FACT-CHECKING: UNA REVISIÓN TEÓRICA DE SUS FUNDAMENTOS, ENFOQUES Y USO EN LOS MEDIOS COMUNICACIONALES

  • Adrianny Chaparro Thomas Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Comunicación Social Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia (REDIELUZ)
Palabras clave: Fact-checking, medios de comunicación, trompeta de la desinformación, inteligencia artificial

Resumen

El presente estudio analizó las distintas problemáticas que enfrenta Venezuela ante la proliferación excesiva de contenidos en línea en distintos ámbitos (político, social, económico, deportivo, cultural, entre otras), así como la ausencia de mecanismos efectivos para controlar la propagación de intencio-
nes negativas que distorsionan la información, lo cual ha generado alteraciones en los ecosistemas comunicacionales del país. La investigación se fundamentó en los aportes teóricos de Wardle (2024), Rubin, V. L. (2022) y Browne (2024). La metodología fue documental, con diseño bibliográfico de un total de 36 documentos de estudio para esta revisión teórica. La técnica empleada fue la de ficha de trabajo. Los resultados evidencian una fuerte vinculación teórica entre el Fact-checking y la necesidad de enfrentar el complejo entorno informativo venezolano. En este contexto, la denominada “Trompeta de la desinformación” adquiere especial relevancia, debido a la creciente influencia de la Inteligencia Artificial, cuyo uso desregulado y carente de fiscalización agrava la crisis de credibilidad informativa en el país. Se concluye que resulta urgente fortalecer las prácticas de Fact-checking en Venezuela como estrategia clave para contrarrestar la desinformación. Esto implica no solo la incorporación de tecnologías avanzadas y metodologías rigurosas, sino también la formación crítica de periodistas, el
establecimiento de marcos éticos, normativos y el impulso a una cultura de verificación que promueva
la transparencia en el país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias (2018) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (7ma. Edición). Caracas: Episteme.

Beckett y Yaseen, 2023 Generating Change: A Global Survey of What News Organisations Are Doing with Artificial Intelligence. https://www.journalismai.info/research/2023-generating-change

Browne (2024) A global study of eyewitness media in online newspaper sites. EyewitnessMedia Hub. Recuperado de http://eyewitnessmediahub.com/uploads/browser/files/Final%20Press%20Study%20%20eyewitness%20media%20hub.pdf

Buttry (2016) Verification fundamentals: Rules to Live By. En S. Silver (Ed.), Verification Handbook (p.17). European Journalism Centre y Emergency Journalism

Castells (2009) Communication Power. Oxford: Oxford University Press.

Drobnic (2014) 7 Steps to better fact-checking. Politifact Recuperado en http://www.politifact.com/truth-o-meter/article/2014/aug/20/7-steps-better-factchecking/

Elizabeth (2014) Who are you calling a fact checker? American Press Institute, 20 de mayo. Recuperado de: https://www.americanpressinstitute.org/fact-checking-project/fact-checker-definition/

Graves, 2016 Understanding the Promise and Limits of Automated FactChecking. Reuters Institute. Recuperado en https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2018- 02/graves_factsheet_180226%20FINAL.pdf

Graves, L. y Glaisyer, T. (2012). The Fact-Checking Universe in Spring 2012. New America Foundation. Recuperado de: https://www.issuelab.org/resources/15317/15317.pdf

Guo, Zhijiang; Schlichtkrull, Michael; Vlachos, Andreas (2022). “A survey on automated fact-checking”. Transactions of the Association for Computational Linguistics, v. 10, pp. 178-206. https://doi.org/10.1162/tacl_a_00454

Juneja, P. y Mitra, T. (2022). Human and technological infrastructures of fact-checking. En Proceedings of the ACM on HumanComputer Interaction, 6 (pp. 1–36). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/3555143

Hernández, Fernández y Baptista (2018) Metodología de la Investigación. 8va edición. México: Editorial McGraw-Hill.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2008). Metodología de la investigación, guía para una comprensión holística de la ciencia. Bogotá, Ediciones Quirón - Sypal.

Mantzarlis, A. (2018). Fact-checking 101. En: Ireton, C. y Posetti, J. (2018). Journalism, ‘Fake News’ & Disinformation. Handbook for Journalism Education and Training. París: UNESCO.

Nygren, T., Guath, M., Axelsson, C.-A. W. y Frau-Meigs, D. (2021). Combatting visual fake news with a professional factchecking tool in education in France, Romania, Spain and Sweden. Information, 12(5), 201. https://doi.org/10.3390/info12050201

Oxford Dictionary (2016). Palabra del Año: Posverdad. https://languages.oup.com/word-of-the-year/2016/

Redondo (2018) Verificación digital para periodistas Manual contra bulos y desinformación internacional. España. UOC

Rodríguez-Pérez, C. (2021). Desinformación online y fact-checking en entornos de polarización social. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 623–637. https://doi.org/10.5209/esmp.68433

Rubin, V. L. (2022). Misinformation and Disinformation: Detecting Fakes with the Eye and AI. Cham: Springer

Sidorenko Bautista, P., Alonso López, N. y Giacomelli, F. (2021). Espacios de verificación en TikTok. Comunicación y formas narrativas para combatirla desinformación. Revista Latina de Comunicación Social, (79), 87–113. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1522

Silverman (2014) Verification handbook. Additional materials to verifying digital content for emergency coverage. Estados Unidos. European Journalism Center

Steensen, S., Belair-Gagnon, V., Graves, L., Kalsnes, B. y Westlund, O. (2022). Journalism and source criticism. Revised approaches to assessing truth-claims. Journalism Studies, 23(16), 2119–2137. https://doi.org/10.1080/146167
0X.2022.2140446.

Tamayo y Tamayo (2009) El proceso de la investigación científica. 6ta edición. México: Editorial Limusa.

Tandoc-Jr., E.D., Lim, Z.W., & Ling, R. (2017). Defining Fake News. A typology of scholarly definitions. Journal of Digital Journalism, 6(2), 137-153. https://doi.org/10.1080/21670811.2017.1360143Vosougui; Roy; Aral, 2018

Wardle (2024) Information Disorder. Toward an interdisciplinary framework for research and policy making. Consejo de Europa. Recuperado en https://rm.coe.int/information-disorder-toward-an-interdisciplinaryframework-for researc/168076277c

Zommer, L 2015 El boom del fact-checking y la vuelta a las fuentes. Recuperado en https://journalismcourses.org/courses/pdf/El_boom_del_fact_checking_y_la vuelta_a_l as_fuentes_(En__Periodismo_Disruptivo).pdf
Publicado
2025-06-29
Cómo citar
Chaparro Thomas, A. (2025). FACT-CHECKING: UNA REVISIÓN TEÓRICA DE SUS FUNDAMENTOS, ENFOQUES Y USO EN LOS MEDIOS COMUNICACIONALES. REDIELUZ, 15(1), 103 - 112. https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.15748722