APLICACIÓN WEB PARA LA SIMULACIÓN DE UN LABORATORIO DIRIGIDO AL APRENDIZAJE DE LA ELECTRÓNICA DIGITAL
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar una aplicación web para la simulación de un laboratorio dirigido al aprendizaje de la electrónica digital. Su propósito principal fue ofrecer una alternativa a las prácticas de laboratorio presenciales, que refuerce el aprendizaje de la electrónica digital y que elimine la necesidad de asistir presencialmente y de costear los dispositivos electrónicos. El sistema se dividió en un componente cliente, que comprende la interfaz de usuario y uncomponente servidor, que consiste en el almacenamiento y seguridad de los datos, conectándose a una base de datos relacional, así como también en la gestión de la comunicación entre usuarios. Se realizó una encuesta a profesores de la Universidad Rafael Urdaneta para medir su efectividad. La investigación fue de tipo descriptiva y transaccional, con un diseño no experimental. El desarrollose dividió en 3 fases, siguiendo una metodología tradicional. El cumplimiento de estas permitió analizar los dispositivos a simular, diseñar la estructura a través de diagramas, elaborar un componente cliente y servidor, realizar pruebas de software y construir un prototipo de la aplicación web.
Descargas
Citas
Cantone, D. (2011). Implementación y debugging. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Vi-Da Global.
Marrero, F. (2019). Aplicación web para la comunicación audiovisual en entornos educativos. (Proyecto final de carrera para optar por título de Ingeniería Informática). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, España.
Morris, M. (2003). Diseño digital (Ed. 3). Naucalpan de Juárez, México: Pearson.
Oballe Ó., Castellanos J., Sánchez J., Navas R., Daza A., Botín J. (2020). Laboratorio remoto de electrónica digital basado en FPGA. XIV Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica.
Pérez, R. (2021). El software como apoyo didáctico en la enseñanza de la electrónica digital superior en México. Runas Journal of Education & Culture.
Derechos de autor 2025 Giovanni Antonio Urdaneta Tulli, Juan José Romero Zabala, Jubert José Pérez Zabala

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)