REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Raquel Sáez G. & Eglée Vargas A./// Políticas de protección social en Venezuela… 501-530
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.29
515
La gestión gubernamental de Nicolás Madura a partir de 2013, nuevamente antepuso lo
político sobre las metas económicas y sociales; conllevando a continuar la creación de las más
recientes misiones y grandes misiones sociales.
El gobierno madurista, se inicia con la Gran Misión Eficiencia o Nada, cuya línea de acción
procuró llegar a todos los rincones del territorio nacional para velar por la correcta
administración pública y privada, luchar contra los índices de corrupción, la burocratización, y
el maltrato a la gente. Igualmente, se instituyó la Misión Jóvenes de la Patria, para garantizar el
desarrollo integral, movilización permanente e inclusión social de los jóvenes venezolanos
mediante mayores prácticas formativa, recreativas, culturales y deportivas, apoyo a los proyectos
socioproductivos de los jóvenes y reducción de los riesgos que afectan el desarrollo pleno de sus
capacidades y potencialidades. Posteriormente, surgió la gran Misión Eléctrica Venezuela, con
el objetivo de defender el sistema eléctrico nacional, promover el uso racional y eficiente de este
mediante políticas de fortalecimiento, defensa y seguridad, una nueva gestión pública del sector,
incentivos al uso de energías renovables, soberanía tecnológica, gestión de la demanda y uso
racional y eficiente de la energía, y sustentabilidad económica y financiera del prestador de
servicios.
Seguidamente se crearon las misiones Negro Primero y Transporte, la primera para
brindar protección integral a la familia militar y salvaguardar a los integrantes de la FANB
(incluyendo créditos para vivienda, vehículos, compra de electrodomésticos, entre otros
beneficios), y la segunda para fortalecer el transporte masivo y proteger a la familia de los
transportistas, incluyendo: registro nacional, cobertura territorial, servicios, financiamiento,
educación, infraestructura y movilidad urbana para los integrantes del sector. A finales de ese
mismo año (2013), surgen la Gran Misión barrio nuevo, barrio tricolor, para fomentar espacios
de desarrollo y bienestar integral en las comunidades, además de la atención de los servicios de
agua potable, aguas servidas, sistemas eléctricos, rehabilitación de viviendas (pintura externa),
sustitución de techo de asbesto por techo de zinc y embellecimiento de las barriadas; y la misión
Nevado, para el rescate y protección de la fauna canina y felina en situación de calle,
reconocimiento los derechos animales y sensibilizando a las personas hacia los seres vivos
(MPPCI, 2014; PDVSA, 2015).