Morín, E. (2003). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. RIEE | Revista
Internacional de Estudios en Educación, 3(2), 193-195. https://doi.org/10.37354/riee.2003.033
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación
cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. En Journal of Chemical Information and Modeling
(Vol. 53, Número 9). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Padilla, Z., María, A., & Rodríguez, L. (2016). Desarrollo de competencias interpersonales en
ambientes virtuales. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 22, 176-179.
https://www.redalyc.org/pdf/2831/283143550009.pdf
Piñas, R., & Alfonzo, Y. (2019). La metacognición en la educación universitaria. Un caso de
estudio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala., 22(2), 2255-2277.
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2019/epi192zd.pdf
Ramos Monsivais, C. L. (2021). Passion Intelligence? In search of a comprehensive and
intelligently passionate contemporary education. RIDE Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.950
Rincón, S., & Mujica, N. (2021). Las Competencias Investigativas en docentes de las
universidades particulares de Panamá. Revista Oratores, 1(16), 183-203.
https://doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-10
Rivera-Vargas, P., Miño-Puigcercós, R., & Passeron, E. (2022). Educar con sentido
transformador en la universidad. En Colección Educación universitaria (Ediciones).
Russell, F. (2015). Conocimiento y Felicidad. 136. Broncano Fernando
Sanabria, R. (2017). La educación del ser humano: un reto permanente. (Vol. 53, Número 9).
https://www.unimet.edu.ve/wp-content/uploads/2019/10/La-educación-del-ser-humano.-
Un-reto-permanente.pdf
Sánchez, M., & Escamilla, J. (2018). Perspectivas de la innovación educativa en universidades
de México: experiencias y reflexiones de la RIE 360. En Red de Innovación Educativa.
Tobón, S. (2004). F ormación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño
curricular y didáctica. Ecoe, 1-286.
Tobón, S., Francisco, J., Serna, M., Loaiza, R., Galvis, A., Slater, A., Minnaard, V., De Los
Heros, M., Canabal, J., Maldonado, F., Arroyo, F., & Sirvente, F. (2019). Estrategias didácticas y
evaluación por competencias del talento humano. http://memoriascimted.com/wp-
content/uploads/2019/02/ESTRATEGIAS-DIDÁCTICAS-Y-EVALUACIÓN-POR-
COMPETENCIAS-DEL-TALENTO-HUMANO-optimizado.pdf
Tua, A. (2020). Programa de capacitación para desarrollar competencias investigativas,
dirigido a los docentes en su accionar pedagógico. Revista Scientific, 5(177), 19-38.
https://doi.org/http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/492