Universidad del Zulia (LUZ)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) Centro de Estudios de la Empresa (CEE)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Maracaibo - Venezuela
Año 23, No.82 | Abril - Junio 2018 | |
ISSN 1315-9984 | Depósito Legal Ppi 201502ZU4637 | Publicación Trimestral |
La Revista Venezolana de Gerencia (RVG) difunde trabajos originales desde diversas perspectivas teórico metodológicas de autores nacionales y extranjeros, que constituyan resultados de investigación sobre los procesos administrativos o de gestión, hoy denominados gerenciales; estos procesos tienen lugar en todo tipo de organizaciones (públicas, privadas y del tercer sector) y expresan las diversas funciones administrativas relacionadas con la toma de decisiones, la optimización de recursos humanos, materiales y financieros, la evaluación y control de los resultados obtenidos y su impacto en la sociedad. Las áreas temáticas fundamentales son: administración pública, gobierno, gestión pública, política pública, sistemas económicos, organización industrial, producción, productividad, organización y administración de empresas, cooperativas, economía social, administración del tercer sector, sociología del trabajo, sistemas de información, contabilidad. La Revista Venezolana de Gerencia tiene el propósito de facilitar el debate científico en una época crítica, de cambios paradigmáticos en la conducción de las organizaciones, que exige reflexión científica para enfrentar los problemas del país y del continente latinoamericano. Por lo tanto, se realiza un esfuerzo de difusión nacional e internacional.
La RVG, creada en 1996, fue inicialmente una publicación semestral; a partir de 1999 se publicó cada cuatrimestre; desde 2001 se edita trimestralmente.
El contenido de esta revista es de absoluta responsabilidad de los autores.
Directora
Rosana Meleán Romero
Editora Fundadora
Haydee Ochoa Henriquez
Comité Editorial
Jorge N. Ávila (UNAH), Madelein Arellano (LUZ), Oda Gómez (LUZ), Mariher Morales (LUZ), Miguel Núñez (UNEXPO), Migdalia Perozo (UCV),
Jairo Pico (UNEXPO), María Lourdes Piñero (UPEL), Dalia Plata (LUZ), Alejandro Estévez (UBA),
Wendolin Suárez (LUZ), Yorberth Montes de Oca (LUZ), Cira Olivar (LUZ)
Asesores
Jesús Alberto Andrade (LUZ), César Barrantes (UCV), Osvaldo Battistini (UBA), Horacio Cao (UBA), Miriam Cardozo (UAM), Edgar Córdova (UNERMB), Jorge Dávila (ULA), Luis Eduardo Díaz (LUZ), Juliana Ferrer (LUZ), Mercedes Ferrer (LUZ), Teresa Gamboa (LUZ),
Francisco Ganga (Universidad de Los Lagos), Omar Guerrero (UNAM),
Consuelo Iranzo (CENDES-UCV), Bernardo Kliksberg (BID), Héctor Lucena (UC), Roberto Moreno Espinoza (UNAM), Luis Rodríguez Mena (USB),
Juan José Romero (UNEG) y Ricardo Uvalles (UNAM).
Coordinadora de Publicación
Kattiuska Marín
Traductora
Julia Ginnette Soto Araujo
Universidad del Zulia (LUZ)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) Centro de Estudios de la Empresa (CEE)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Maracaibo - Venezuela
Año 23, No.82 | Abril - Junio 2018 | |
ISSN 1315-9984 | Depósito Legal Ppi 201502ZU4637 | Publicación Trimestral |
Registrada en: • SCOPUS
Actualidad Iberoamericana (Chile)
Biblioteca-ECLAC (CEPAL)
Catálogo de la Biblioteca E. Peltzer (Banco Central de Venezuela)
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales (CLASE)
Colección Scielo - Venezuela
Directory of Open Access (DOAJ)
ELSEVIER SCIENCE. Bibliographic Database
EBSCO PUBLISHING INC.
Hispanic American Periodicals Index (HAPI)
LATINDEX
METABASE. Bibliografía en RED
REDALyC
Red de Información Socioeconómica (REDINSE)
Registro de Publicaciones Científicas
y Tecnológicas Venezolanas del FONACIT
Producción científica (RevicyhLuz)
SCIELO-REVENCYT
Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia (Colombia)
Sociological Abstracts (USA)
The Library of Congress USA
Ulrich’s International Periodicals Directory
UTnetCAT (Universidad de Texas)
Clacalia (Conocimiento Latinoamericano y Caribeño de Libre
Acceso)
DR: © Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista en cualquier forma, sin la autorización de los editores.
Universidad del Zulia (LUZ)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) Centro de Estudios de la Empresa (CEE)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Maracaibo - Venezuela
Año 23, No.82 | Abril - Junio 2018 | |
ISSN 1315-9984 | Depósito Legal Ppi 201502ZU4637 | Publicación Trimestral |
Contenido
Editorial: Empresas Pyme o Empresarios Pyme. Miguel Vicente y Rosana Meleán
EN LA MIRA: Gestión organizacional en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes)
García Solarte, Mónica; García Pérez de Lema, Domingo; Madrid Guijarro, Antonia (Universidad del Valle, Universidad Politécnica de Cartagena – Colombia-). El género de la gerencia y la cultura organizacional de la pyme en la región de Murcia-España.
The gender of management and organizational culture of the SMEs in the Murcia-Spain region
Plaza-Angulo, Juan José (Universidad de Málaga -España-). Creación de conocimiento en pequeños establecimientos hoteleros de España
Creating knowledge in small hotel establishments in Spain
Sánchez Limón, Mónica Lorena; De la Garza Cárdenas, Manuel Humberto (Universidad Autónoma de Tamaulipas – México). Tecnologías de información y desempeño organizacional de las pymes del noreste de México
Information technology and organizational performance of SMEs in northeastern Mexico
Leal Morantes, Miraidy Elena; Labarca Ferrer, Nelson José; Bracho Parra, Otilia del Socorro; Vargas de Hernández, Vilma Estela (Universidad del Zulia –Venezuela-). Gestión Tecnológica en pymes del sector textil del municipio Maracaibo- estado Zulia-Venezuela
Technological Management in SMEs of the textile sector of the municipality Maracaibo, Zulia State, Venezuela
Zapata Rotundo, Gerardo J. y Canet Giner, María Teresa (Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” –Venezuela-; Universitat de València –España-). Características del Trabajo y los Incentivos en Medianas Empresas del Estado Lara, Venezuela
Characteristics of work and incentives in medium-sized companies in Lara state, Venezuela
Logreira-Vargas, Cristina I.; Hernández-Fernández, Lissette; Bonett-Brieva, Mauricio; Sandoval-Herrera, Jessica (Universidad de la Costa; Corporación Universitaria Latinoamericana Colombia; Piensa Lab – Colombia-). Microempresas en Barranquilla: Una mirada desde el financiamiento privado Microenterprises in Barranquilla: A study from the private financing perspective
Silvera Sarmiento, Astelio; Simancas Trujillo, Ricardo; Garces Giraldo, Luis Fernando; Hernandez Palma, Hugo (Corporación Universitaria Americana, Universidad del Atlántico – Colombia). Administración de recursos humanos: factor estratégico de productividad empresarial en pymes de Barranquilla Humane capital Administration: Business Productivity factor in Small and medium enterprises in Barranquilla
Moreno Charris, Ana Virginia; Chang Muñoz, Eduardo; Romero de Cuba, Jenny (Universidad de la Costa – Colombia-; Universidad del Zulia – Venezuela). Satisfacción Laboral en las Pyme colombianas del sector Textil-Confección
Labor Satisfaction in Colombian SMEs in the Textile-Clothing sector
256-259
261-283
284-297
298-313
314-335
336-357
358-376
377-391
392-406
TRIMESTRE
García Cebrián, Lucía Isabel; Monsalve Peláez, Magda Andrea; Muñoz Porcar, Antonio (Universidad de Zaragoza
-España-, Universidad Simón Bolívar -Colombia-). Parques científicos y tecnológicos: Una aglomeración con
repercusión en el tejido empresarial
Science and technology parks: An agglomeration with repercussion in the business fabric
Espejel García, Anastacio; Rodríguez Peralta, Dulce María; Barrera Rodríguez, Ariadna Isabel; Ramírez García, Adán Guillermo. (Universidad Autónoma Chapingo, México). Factores estratégicos de la innovación y mercado en queserías artesanales de México
Strategic factors of the innovation and the market in artisanal cheese factories in Mexico
Mendoza Fernández, Darcy Luz; Salas Solano, Edwin; López Juvinao Danny Daniel (Universidad de La Guajira –Colombia-). Responsabilidad social de las empresas productoras de energía eólica
Social Responsibility of Wing Energy Producing Companies
Bom Camargo, Yomeida Inmaculada; Bolívar, Juan Carlos (Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt -Colombia; Venezuela-) Gestión del conocimiento y activos intangibles en universidades públicas: Perspectiva de análisis
Knowledge management and intangible assets in public universities: Perspective of analysis
González P., Angel D.; Aponte F., Bertila J.; Abraham J. González; Vasquez S., Fiorella D. (Universidad del Zulia - Venezuela-; Universidad Militar Nueva Granada – Colombia). Procesos de negocio de la cadena de suministro avícola
Supply chain business processes of poultry companies
NORMAS, FORMATO DE ARBITRAJE E INSTRUCCIONES PARA LOS ÁRBITROS
408-423
424-441
442-456
457-478
479-495
497
255
Universidad del Zulia (LUZ) Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año. 23, No. 82, 2018, 256 - 259
ISSN 1315-9984
En los medios académicos y periodísticos siempre atrae analizar y entender el éxito de muchas pequeñas y medianas empresas (pyme). Incluso hace unos días, en una lectura realizada a un artículo, se diferenciaba entre emprendedor y empresario. En realidad, lo que se debe diferenciar es: quién es empresario pyme (emprendedor) y quién es un gerente (administrador) que trabaja en una pyme.
Se hace posible creer, según la experiencia, que es más correcto hablar de “empresario pyme”, que de “empresa pyme”, por cuanto la pyme se crea a partir de la visión del mercado, por parte de un emprendedor, y él es su columna vertebral. Esto, acompañado de estructuras complejas en la gestión del negocio. La génesis y la sustentabilidad, siempre van a estar en la cabeza del “emprendedor pyme”. Es imposible ser empresario, sin ser emprendedor.
De hecho, la bibliografía especializada en pymes habla de los procesos de planificación, gestión y control, marketing, finanzas o recursos humanos y brinda metodologías para administrar y gestionar pymes. A pesar de ello, se torna difícil encontrar modelos de análisis para crear o tener una visión de negocio, por cuanto es imposible formalizar o parametrizar el proceso mental de un emprendedor.
La visión de un negocio, y el fuego sagrado de un emprendedor, es un atributo personal y no se puede copiar de otros. Así, es común encontrar en el mundo empresarial: a) personas que hacen que sucedan cosas; son los pioneros, los emprendedores; b) personas que se dan cuenta que suceden cosas, son los que copian o los que gestionan las ideas de los emprendedores; c) personas que se sorprenden que sucedan cosas, no serán nunca emprendedores, pero pueden ser administradores de emprendimientos gestados por otros.
En todo caso, la gestión organizacional de las pymes, desde la óptica del emprendedor pyme y no de quien trabaja en ella (gerente/administrador), contribuirá en gran medida a su desarrollo y éxito sostenido. Cada plan, acción y estrategia definida, desde la óptica de quien emprende, y siente la gestión como propia, serán clave en el crecimiento continuado de quien, hoy es una pyme, pero mañana, su crecimiento será clave para potenciar el desarrollo de las economías en donde emprende, afrontando retos y desafíos en contextos cada vez más dinámicos y complejos.
Todos estos argumentos, se concentran, desde una perspectiva científica, en los ocho trabajos presentados en la SECCIÓN EN LA MIRA de esta edición, en la que se tributa a la Gestión organizacional desarrollada en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de Latinoamérica y Europa.
El primer trabajo presentado por los autores, Mónica García Solarte; Domingo García Pérez de Lema; Antonia Madrid Guijarro, de la Universidad del Valle y la Universidad Politécnica de Cartagena – Colombia-, se titula El género de la gerencia y la cultura organizacional de la pyme en la región de Murcia-España, en él, se plantea analizar la incidencia del género de la gerencia sobre el desarrollo de la
256
(256 - 259)
cultura organizacional de la pequeña y mediana empresa; y, apegados a un enfoque cuantitativo, se estudia una muestra de 600 pymes de la región de Murcia – España, obteniendo como conclusión, que los valores de las mujeres y los hombres, deben ser considerados en los procesos organizacionales, por ser diferentes y complementarios y aportar de diferentes formas a la organización.
Seguidamente, Plaza-Angulo, Juan José, de la Universidad de Málaga -España-, diserta sobre la Creación de conocimiento en pequeños establecimientos hoteleros de España. El autor, mediante la aplicación del modelo SECI o Espiral de Conocimiento, identifica acciones relacionadas con la creación de conocimiento llevado a cabo en el sector de pequeños establecimientos hoteleros del centro histórico de la ciudad de Málaga (España), se elabora un decálogo de buenas prácticas, obteniendo como resultados, que se desarrollan acciones de creación de conocimiento, sin un objetivo concreto.
Por otra parte, Mónica Lorena Sánchez Limón y Manuel Humberto De la Garza Cárdenas, desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas – México, presentan su trabajo Tecnologías de información y desempeño organizacional de las pymes del noreste de México, se trazan determinar el impacto de la implementación de las tecnologías de información en el desempeño de las pequeñas y medianas empresas del noreste de México, resaltando la relevancia de los beneficios que trae la adopción de tecnologías de información en las pequeñas y medianas empresas, concluyendo que las tecnologías de información favorecen el desempeño en las pequeñas y medianas empresas estudiadas.
De la misma forma, Leal Morantes, Miraidy Elena; Labarca Ferrer, Nelson José; Bracho Parra, Otilia del Socorro y Vargas de Hernández, Vilma Estela, de la Universidad del Zulia –Venezuela-, en el trabajo intitulado Gestión tecnológica en pymes del sector textil del municipio Maracaibo- estado Zulia-Venezuela, analizan los factores determinantes de la gestión tecnológica de las pymes del sector textil del municipio Maracaibo, estado Zulia. Los autores valiéndose de un estudio descriptivo, de campo, no experimental, aplican cuestionarios semiestructurados que una vez aplicados, le permiten evidenciar la presencia de determinados factores de gestión tecnológica, teniendo predominio los factores referidos al esfuerzo tecnológico. Como conclusiones, establecen que para el fortalecimiento del sector, se requiere la participación conjunta del gobierno nacional y los sectores productivos. Resaltan además, factores de índole empresarial.
Por su parte, Gerardo J. Zapata Rotundo y María Teresa Canet Giner, de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” –Venezuela- y la Universitat de València –España-, en su trabajo Características del Trabajo y los Incentivos en Medianas Empresas del Estado Lara, Venezuela, evalúan la relación entre las características del trabajo y la implementación del sistema de incentivos en la organización. A partir de dos hipótesis de investigación, enuncian una relación positiva entre las características del trabajo y el sistema de incentivos aplicado, precisando como resultados que la variedad del trabajo está positivamente relacionada con la implementación de incentivos intrínsecos y extrínsecos en la organización; sin embargo, la complejidad del trabajo solo está relacionada con la implementación de sistemas de incentivos intrínsecos.
Asimismo, fortaleciendo el estudio de las pymes, Logreira-Vargas, Cristina I.; Hernández- Fernández, Lissette; Bonett-Brieva, Mauricio y Sandoval-Herrera, Jessica, de Universidad de la Costa y la Corporación Universitaria Latinoamericana Colombia; Piensa Lab –Colombia-,nos acompañan con el trabajo Microempresas en Barranquilla: Una mirada desde el financiamiento privado, trazándose el análisis de fuentes de financiación privada para las microempresas y la empleabilidad de éstas en Colombia.
257
Editorial
Miguel, Vicente y Rosana, Meleán
Desde un enfoque epistemológico, empírico, inductivo y bajo un paradigma cuantitativo, demuestran que las microempresas estudiadas conocen pocas alternativas de financiación, por lo que se limitan a utilizar las más comunes (créditos con proveedores y con bancos comerciales), llegando a concluir, que es necesario que las instituciones de financiamiento privado diseñen programas o realicen jornadas que permitan asesorar a las microempresas en torno a las fuentes de financiación disponibles para su uso.
En la misma línea temática, desde la Corporación Universitaria Americana y la Universidad del Atlántico – Colombia; Ricardo Simancas Trujillo; Astelio Silvera Sarmiento; Luis Fernando Garcés Giraldo y Hugo Hernández Palma, presentan el trabajo intitulado Administración de recursos humanos: factor estratégico de productividad empresarial en pymes de Barranquilla, en él exploran la relación entre el capital humano y la productividad en las pequeñas y medianas empresas. Se valen de la revisión de la realidad productiva de las Pymes industriales, comerciales y de servicios en Barranquilla; tomando como referencia el informe de resultados de la Encuesta Gran Pyme Colombiana, encontrando como hallazgo representativo, la necesidad de invertir en cualificación para aumentar la productividad en las pymes estudiadas, concluyendo que administrar bien el capital humano es clave para el desarrollo productivo de las pequeñas y medianas empresas estudiadas.
Finalmente, cerrando esta sección, Moreno Charris, Ana Virginia; Chang Muñoz, Eduardo y Romero de Cuba, Jenny de la Universidad de la Costa – Colombia- y de la Universidad del Zulia – Venezuela-, analizan la Satisfacción Laboral en las Pyme colombianas del sector Textil-Confección de Barranquilla, Colombia. La investigación, se enmarca en un paradigma cuantitativo, precisando que los efectos globlalizadores, exigen que las empresas colombianas definan estrategias orientadas a potenciar la satisfacción en los atributos del empleo dado que el recurso humano se constituye en su factor más importante de competitividad.
En la sección TRIMESTRE, se concentran cinco trabajos, enmarcados en diversas áreas de conocimiento relativas a la gerencia.
En primera instancia, García Cebrián, Lucía Isabel; Monsalve Peláez, Magda Andrea y Muñoz Porcar, Antonio, de la Universidad de Zaragoza -España- y la Universidad Simón Bolívar –Colombia- respectivamente, presentan el trabajo Parques científicos y tecnológicos: Una aglomeración con repercusión en el tejido empresarial, en él analizan la importancia de las concentraciones empresariales, específicamente los parques científicos y tecnológicos, como mecanismo que contribuye al tejido empresarial de un determinado país. Los autores, mediante datos procedentes de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, analizaron variables que les permitieron concluir, que los parques estudiados son un modelo de aglomeración que presenta beneficios para las empresas y las regiones, configurándolo como una alternativa de localización que deben tener en cuenta no sólo en países como España, sino en otros, donde estas iniciativas aún son incipientes.
Seguidamente, Anastacio Espejel García; Dulce María Rodríguez Peralta; Ariadna Isabel Barrera Rodríguez y Adán Guillermo Ramírez García de la Universidad Autónoma Chapingo, México, analizan los Factores estratégicos de la innovación y mercado en queserías artesanales de México precisando su relación con la rentabilidad de la agroindustria de quesillo de Reyes en Etla, Oaxaca. Luego de un análisis cuantitativo, los autores demuestran un mayor nivel de innovación en las categorías de mercado, producción, manejo de residuos y asesoría técnica, que los factores estratégicos que determinan el comportamiento del consumidor, son los atributos sensoriales, precio, etiqueta y empaque, demostrando
258
(256 - 259)
Revista Venezolana de Gerencia, Año 23, No. 82, 2018
que la adopción de innovaciones en producción, asistencia técnica y mercado inciden en la rentabilidad de las empresas queseras estudiadas.
Posteriormente, Darcy Luz Mendoza Fernández; Edwin Salas Solano y Danny Daniel López Juvinao, desde la Universidad de La Guajira –Colombia-, presentan el trabajo Responsabilidad social de las empresas productoras de energía eólica. En dicho trabajo, describen los elementos de la Responsabilidad Social de las empresas productoras de energía eólica desde la visión de los directivos, estableciendo entre sus hallazgos la presencia de normas, valores morales, principios éticos y la calidad de servicio, como parte de la responsabilidad social; sin embargo, plantean que existen algunos puntos, tanto en los valores morales como en los principios éticos, que requieren especial atención, siendo estos esenciales para el manejo de la Responsabilidad Social Empresarial, sobretodo en empresas estudiadas.
Yomeida Inmaculada Bom Camargo y Juan Carlos Bolívar de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt –Colombia- y -Venezuela- respectivamente, intitulan su trabajo Gestión del conocimiento y activos intangibles en universidades públicas: Perspectiva de análisis. En él analizan la gestión del conocimiento y los activos intangibles en universidades públicas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COLM), estado Zulia, Venezuela, obteniendo como resultado la exigencia de revisión de proyectos para la generación de activos intangibles, por existir distorsiones significativas en su aplicación; estando sus conclusiones orientadas a que la gestión del conocimiento en las universidades públicas, ha servido como plataforma para la generación de activos intangibles en una alta proporción.
Cierran esta edición, González P., Angel D.; Aponte F., Bertila J.; Abraham J. González y Vasquez S., Fiorella D. de la Universidad del Zulia - Venezuela- y la Universidad Militar Nueva Granada – Colombia, analizan los Procesos de negocio de la cadena de suministro avícola, obteniendo como resultados que dicha cadena de suministro está conformada por tres fases: aprovisionamiento, procesamiento y distribución; en cada una de ellas se gestionan procesos de negocios para afianzar su integración, con sus proveedores, propietarios y clientes, concluyendo que los procesos de negocio en la cadena de suministro estudiada, se trabajan de forma integrada y efectiva.
La invitación es a la lectura de cada artículo incluido en esta edición; en cada uno de ellos, encontrará gran valor, y aportaciones importantes, que alimentarán el conocimiento científico en esta área específica del saber.
259
AÑO 23, Nº 82
Esta revista fue editada en formato digital y publicada en abril de 2018, por la Revista Venezolana de Gerencia (RVG), Centro de Estudios de la Empresa (CEE),
www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve