El fomento emprendedor desde la universidad mexicana

Mayer Granados Elizabeth Lizeth1

Charles Coll Jorge Alberto2

De la Garza Ramos, Maria Isabel3

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo abordar mediante un análisis descriptivo el tema del emprendimiento y la manera en que éste se promueve desde las universidades mexicanas. A través de una técnica cualitativa se presenta el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y a partir de ello se encontró que son muchos los esfuerzos que la universidad mexicana está realizando para promover el espíritu emprendedor, haciéndolo desde dos aristas: ofreciendo programas de estudios de fomento emprendedor y la incubación de negocios, sin embargo, en México el fomento emprendedor desde las universidades no se ha desarrollado con la misma rapidez que en EE.UU., Canadá y/o países de otros continentes.

Palabras clave: Emprendimiento; fomento emprendedor; universidad.

Entrepreneurship promotion from de Mexican University

Abstract

The objective of this research was to approach, through a descriptive analysis, the subject of entrepreneurship and the way in which it is promoted from Mexican universities. Through a qualitative technique the case of the Autonomous University of Tamaulipas is presented and from this it was found that there are many efforts that the Mexican university is making to promote the entrepreneurial spirit, doing it from two arists: offering programs of promotion studies entrepreneurship and business incubation, however, in Mexico the entrepreneurial promotion from universities has not developed as quickly as in the US, Canada and / or countries from other continents.

Keywords: Entrepreneurship; Entrepreneurial promotion; university.

1. Introducción

El fomento emprendedor comenzó a extender su popularidad por todo el mundo cuando la escuela de negocios de Harvard introdujo el primer curso empresarial en 1947 y que posteriormente el tema del emprendimiento se popularizara entre la comunidad académica y científica (Robinson y Haynes, 1991; Finkle y Deeds, 2001; Katz, 2003). Hoy en día las universidades mexicanas buscan fomentar la creación de empresas por medio de una formación adecuada que permita el desarrollo de las habilidades emprendedoras. Adquirir una visión más emprendedora y cambiar los programas educativos se debe en parte, a la dificultad que afrontan los recién egresados de las universidades para integrarse en el mercado laboral y encontrar un trabajo acorde a su perfil académico; el problemas de desempleo; los bajos salarios; la poca actividad emprendedora4; la informalidad en los negocios o la tasa de mortandad de los negocios establecidos, así como los cambios económicos que surgen a partir de los factores del entorno.

A partir de tales problemáticas, ha surgido el interés en el análisis y profundización del conocimiento del fomento emprendedor a través de dos temas fundamentales: El análisis de los programas de estudio (PE) enfocados a la formación emprendedora desde las universidades (Robinson y Sexton, 1994; Sexton, et al, 1997; Vesper y Gartner, 1997; Finkle y Deeds, 2001; Katz, 2003; Peterman y Kennedy, 2003); y el estudio sobre el papel que juegan las incubadoras de negocios universitarias (Mian, 1994, 1996; Grimaldi y Grandi, 2005; Markman et al, 2005). Cabe mencionar que ambos temas se han estudiado por separado y aún queda pendiente un estudio que combine ambos fenómenos de manera integradora.

Bajo éste contexto teórico, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar cualitativamente a partir del estudio de caso, el fomento emprendedor desde la universidad mexicana, concretamente en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

٢. ¿Cómo fomentar el emprendimiento desde las universidades?

El interés sobre el fenómeno emprendedor ha ido creciendo a través del tiempo, hoy en día podemos encontrar investigaciones que miden el impacto que la formación emprendedora posee en el desarrollo regional, y analizan la situación actual de los países que han incluido programas que fomentan el emprendimiento (Carsrud, 1991; Iyigun y Owen, 1999; Klandt, 2004). Además, presentan modelos que miden la calidad de los programas ofrecidos por las distintas universidades del mundo (Vesper y Gartner, 1997); y examinan los diferentes programas de fomento emprendedor existentes (McMullan y Gillin, 1998; Brush et al, 2003; Ohland et al, 2004; Finkle et. al, 2006; Dean et. al, 2007).

Actualmente existe evidencia empírica que demuestra que la adquisición de conocimientos sobre creación de empresas, puede ser un factor que influya en el desarrollo de habilidades emprendedoras. En este sentido se considera que la capacidad emprendedora puede ser alentada a través de la enseñanza (Aronsson, 2004; Kirby, 2004). De hecho, Galloway y Brown (2002), mediante un estudio empírico, observan que alumnos que optaron por al menos un curso sobre emprendimiento dieron muestra de iniciar un negocio en los años posteriores. Además, se ha demostrado que fomentar el emprendimiento desde las universidades desarrolla en los alumnos habilidades, conocimientos, intenciones y actitudes de emprender un nuevo negocio (Laukkanen, 2000; Mason, 2000). En general la evidencia empírica muestra que, después de obtener formación emprendedora, el alumno puede cambiar su percepción y disposición para emprender un nuevo negocio. Para desarrollar habilidades emprendedoras entre los alumnos algunos autores recomiendan ofrecer un programa de formación que incluya la elaboración de un plan de negocios donde cada participante desarrolle su propia idea, e identifique la factibilidad y la viabilidad del negocio (Cuadro 1).

Cuadro 1

Proceso de formación empresarial

Entradas

Proceso de contenido

Proceso de enseñanza

Salidas

Conocimiento previo

Definición de creación de empresas

Métodos didácticos

Intangibles

Necesidades / Intereses

Innovación

Lecturas, libros de texto

Confianza

Motivación

Desarrollo de nuevos productos

Clases, conferencias

Comunicación

Habilidades

Análisis del entorno

Seminarios, talleres

Toma de decisions

Experiencia de trabajo

Investigación de mercados

Desarrollo de habilidades

Asumir riesgos

Personalidad

Producción

Estudios de caso

Tangibles

Actitudes

Administración de personal

Trabajo en equipo

Reportes

Influencia de los padres

Finanzas

Proyectos

Esquemas

Autoestima

Regulaciones gubernamentales

Métodos de descubrimiento

Presentaciones del proyecto

Valores

Aspectos legales

Lluvia de ideas

Prototipos de elaboración del producto

Independencia

Trabajo en equipo

Solución de problemas, planteamiento de carrera

Exhibición

Fuente: Hynes (1996).

Además de las características anteriores, el proceso de formación emprendedora debe establecer una conexión entre la universidad y la práctica empresarial (Carsrud, 1991; Sexton et al, 1997). En este sentido, el modelo del ciclo de aprendizaje que proponen Jones-Evans et al, (2000) muestra que el alumno observará y reaccionará ante la teoría aprendida y que, de forma activa, podrá conceptualizar y experimentar la apertura de nuevas empresas en la práctica. Por lo tanto, es necesario distinguir la formación y la práctica empresarial, dentro del proceso de formación para la creación de una empresa.

La formación, se refiere a la educación formal del alumno, la cual considera factores del conocimiento a través de las cátedras impartidas por la universidad y las lecturas guiadas. La práctica empresarial, se refiere al entrenamiento que recibe el alumno dentro y fuera del aula; éstas prácticas se relacionan con el desarrollo de habilidades emprendedoras, que se fomentan con las prácticas profesionales, la demostración y la retroalimentación sobre las acciones realizadas (Hynes 1996).

Para diseñar un programa adecuado que considere el proceso de enseñanza-aprendizaje de Jones-Evans, et al, (2000) el primer paso en el proceso de formación empresarial consiste en conocer tanto el perfil y las expectativas del futuro empresario (McMullan y Vesper, 2000; Gendron, 2004), como las necesidades y problemas del entorno. Posteriormente, se podrá optar por un modelo que se ajuste a las necesidades de la universidad y de sus estudiantes (Finkle y Deeds, 2001). En este sentido, el estudio de Kierulff (2005) determina las herramientas y conocimientos empresariales más importantes para los emprendedores. Este autor descubre que un programa de fomento emprendedor debe orientar sus esfuerzos en áreas de reconocimiento de oportunidades, preparación de planes de negocios, obtención de información, administración de empresas crecientes, desarrollo de habilidades de comunicación y reconocimiento de las habilidades del emprendedor. Asimismo, deben alentar la innovación (Robinson y Haynes, 1991; Jones y English, 2004).

De acuerdo con la Comisión Europea (2008), el objetivo de implementar programas de fomento emprendedor en las universidades consiste en desarrollar un perfil emprendedor entre los estudiantes mediante la concienciación y la motivación; acrecentando la capacidad emprendedora para identificar oportunidades; y a su vez, capacitar a los estudiantes con las habilidades que necesitan para iniciar un negocio.

3. Algunas precisiones metodológicas a considerar

Para la realización de este trabajo de investigación se aplicó una metodología cualitativa de estudio de caso con la finalidad de analizar el tema del fomento emprendedor a través del análisis de la formación emprendedora; y su percepción de la incubadora de negocios para la elaboración de proyectos empresariales desde la universidad mexicana. Posteriormente se analizó el caso específico de Tamaulipas.

En ese sentido, la metodología empleada se ha desarrollado en dos etapas: En la primera etapa, se ha realizado un estudio descriptivo sobre la formación emprendedora desde las universidades mexicanas. Se consideraron las cincuenta mejores universidades del país según el ranking de Ipsos5, que se hace a nivel nacional. Como medio de información secundaria se ha buscado, dentro de sus programas de estudio, la existencia de alguna asignatura que fomente el emprendimiento (desarrollo de habilidades empresariales, programa emprendedor, empresa familiar, creación de empresas). La segunda etapa, consistió en el análisis de un caso de estudio: el caso de Tamaulipas. Éste presenta en el análisis de los PE de fomento emprendedor y la percepción de figura de la incubadora de negocios universitaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), con la cual, de acuerdo con Yin (2003), se han desarrollado tres pasos que integran la conceptualización y diseño del caso, la recolección y análisis de los datos, y el diagnóstico y las conclusiones (Cuadro 2).

Cuadro 2.

Ficha técnica de la investigación

Ficha técnica

Tipo de investigación

Investigación cualitativa

Tipo de estudio

Estudio de caso

Tipo

Incrustado (más de una unidad de análisis)

Área geográfica

Tampico, Tamaulipas. México

Población

Facultad de Comercio y Administración de Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidades de análisis

UA1: PE de fomento emprendedor

UA2: Profesores y alumnos

Técnicas de recogida de datos

Entrevistas semiestructuradas y datos secundarios.

Fuente: Elaboración propia.

Inicialmente, en la recogida de información se utilizaron fuentes de datos secundarias analizando las páginas web, las memorias y los documentos internos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Posteriormente, como fuente de información principal para recoger datos sobre la formación emprendedora en las aulas y la percepción de la vinculación con la incubadora de negocios universitaria, se aplicó se realizaron entrevistas semiestructuradas a cada uno de los responsables de los PE de fomento emprendedor. Con el objeto de intentar minimizar algún posible sesgo producido en el proceso de recogida de datos y análisis de la información (Rialp, 1998; Yin, 2003), se realizaron entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos (memorias de la universidad, páginas web y documentación oficial).

En cuanto a la formación emprendedora en México, hemos identificado las universidades que, dentro de su maya curricular ofrecen algún programa de estudio de fomento emprendedor. Para ello, previamente se analizaron los diferentes programas existentes (Brush et al, 2003; Finkle, et. al. 2006; Dean,et.al. 2007) y se identificó su contenido (Plaschka, y Welsch, 1990; DeTienne y Chandler, 2004).

Todo ello con la finalidad de conocer cuál es la participación de las universidades mexicanas en el ámbito de formar emprendedores. Al respecto se observó que en México más de la mitad de las universidades están desarrollando programas destinados a impulsar el emprendimiento. El cuadro 3, recoge las universidades mexicanas que tienen un programa de formación para la creación de empresas.

Cuadro 3

Universidades mexicanas que tienen PE de fomento emprendedor

Universidad

Tipo

Ubicación

PE

Universidad Nacional Autónoma de México

Pública

Estado de México

X

Instituto Tec. y de Estudios Superiores de Monterrey

Privada

Nuevo León

X

Instituto Politécnico Nacional

Pública

Distrito Federal

X

Universidad Iberoamericana

Privada

Estado de México

X

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Privada

Estado de México

X

Universidad Anáhuac

Privada

Estado de México

X

Universidad del Valle de México

Privada

Estado de México

X

Universidad Autónoma Metropolitana

Pública

Distrito Federal

X

Universidad de Guadalajara

Pública

Guadalajara

X

Universidad Autónoma de Nuevo León

Pública

Nuevo León

X

Universidad de las Américas Puebla

Privada

Puebla

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de O.

Privada

Jalisco

X

Universidad la Salle

Privada

Distrito Federal

X

Universidad Autónoma de Guadalajara

Privada

Jalisco

X

El Colegio de México

Pública

Estado de México

-

Universidad de Monterrey

Privada

Nuevo León

-

Universidad Panamericana

Privada

Jalisco

X

Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Privada

Baja California

-

Universidad Tecnológica de México

Privada

Distrito Federal

X

Universidad Autónoma de Baja California

Pública

Baja California

X

Universidad Latinoamericana

Privada

Morelos

-

Universidad Autónoma de Querétaro

Pública

Querétaro

-

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Pública

Nuevo León

X

Centro de Investigación y Docencia Económicas

Pública

Distrito Federal

-

Universidad de Guanajuato

Pública

Guanajuato

X

Universidad Veracruzana

Pública

Veracruz

-

Universidad Univer

Privada

Morelos

-

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Pública

Puebla

X

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Pública

San Luis Potosí

-

Universidad Autónoma de Yucatán

Pública

Yucatán

-

Universidad Autónoma de Morelos

Pública

Morelos

X

Universidad del Valle de Atemajac

Privada

Jalisco

-

Universidad de Colima

Pública

Colima

X

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Pública

Hidalgo

X

Universidad Politécnica de Victoria

Pública

Tamaulipas

X

Universidad de Sonora

Pública

Sonora

X

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Pública

Tamaulipas

X

Universidad de Cristóbal Colón

Privada

Veracruz

X

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Pública

Aguascalientes

X

Universidad del Golfo de México

Privada

Veracruz

X

Universidad Popular Autónoma del Edo. de Puebla

Privada

Puebla

X

Universidad de las Américas A.C.

Privada

Distrito Federal

X

Universidad Autónoma de Chihuahua

Pública

Chihuahua

X

Escuela Libre de Derecho

Privada

Distrito Federal

X

Universidad Xochicalco

Privada

Sonora

-

Instituto Tecnológico de Sonora

Pública

Sonora

X

Universidad de Concordia

Privada

Aguascalientes

X

Instituto Tecnológico de Querétaro

Pública

Querétaro

-

Escuela Bancaria y Comercial

Privada

Estado de México

X

Universidad Autónoma de Veracruz Villarrica

Privada

Veracruz

X

Nota. N=50. *PE = Programa de Estudios de fomento el emprendedor. Los espacios con una raya significan que no se identificó programas de estudio de fomento emprendedor.

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con los datos recogidos, más de la mitad de las universidades analizadas cuentan con PE destinado a fomentar el emprendimiento. De ellas, veinticinco son públicas y veinticinco privadas. No se han encontrado diferencias significativas entre los dos tipos de universidades ya que, como se puede observar en la tabla 1, el 53% de las universidades públicas ofrecen alguna asignatura dirigida a emprendedores, porcentaje que no difiere mucho del obtenido por las universidades privadas (47%).

Tabla 1

Información sobre universidades que ofrecen PE

que fomentan el emprendimiento

Datos

%

(n)

Universidades consideradas

100

50

Universidad pública

50

25

Universidad privada

50

25

Universidades que cuentan con alguna asignatura que fomente la creación de empresas (n=50)

68

34

Universidades públicas que fomentan el emprendimiento a través de PE (n=34)

53

18

Universidades privadas que fomentan el emprendimiento través de PE (n=34)

47

16

Nota. Programas de estudio (PE).

Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo, al revisar el plan de estudios de cada una de las principales universidades mexicanas que cuentan con materias que versan sobre emprendimiento, se ha podido observar que existe una variedad de denominaciones para el PE destinado a la formación de emprendedores (tabla 2).

Tabla 2

Nombre del PE que se imparte en las universidades

Asignatura

%

Universidades (n)

Administración de Empresas Familiares

5,4%

2

Competitividad y Desarrollo de Emprendedores

2,7%

1

Creación de Empresas

5,4%

2

Cultura Empresarial

2,7%

1

Desarrollo de Habilidades Empresariales

2,7%

1

Desarrollo Emprendedores

40,5%

15

Desarrollo Empresarial

5,4%

2

Emprendedores

10,8%

4

Emprendedores y Sustentabilidad

2,7%

1

Formación de Emprendedores

2,7%

1

Innovación y Talento Emprendedor

2,7%

1

Plan de Negocios

2,7%

1

Programa Emprendedores

5,4%

2

Prospectiva para el Emprendimiento Empresarial

2,7%

1

Proyecto de Emprendedor

5,4%

2

Nota: Tres de las universidades imparten más de una asignatura. n=34.

Fuente: Elaboración propia en baso a la información secundaria de las universidades mexicanas.

Los PE que más se ofertan son: Desarrollo de Emprendedores (40,5%) y Emprendedores (10,8%). Mientras la primera se imparte en quince universidades distintas la segunda se imparte en cuatro. De las quince formas diferentes en las que se denomina a la asignatura, sólo dos universidades la designan como “Creación de Empresas”. También se ha observado que algunas universidades cuentan con más de un PE de este tipo (y con distinto nombre) ofrecidas a nivel de estudios de licenciatura, sólo que en distintos semestres o distintas carreras, pudiendo ser consecutivas o no.

Para conocer cómo son los PE de formación emprendedora de las principales universidades de México, se ha revisado cada uno de ellos y se ha deducido que cada universidad cuenta con sus propios modelos de asignatura. No sólo se han detectado diferencias en el nombre, sino que también se han observado diferencias en cuanto a la obligatoriedad, número de créditos, contenido temático, semestre en que se imparte, etc. Esto permite confirmar la observación realizada por Fiet (2000), quien señala que no existe un PE de fomento emprendedor igual para todas las universidades.

Ya que esta investigación pretende efectuar el estudio de dos fenómenos (PE de fomento emprendedor e incubadora de negocios), se ha considerado adecuado presentar los resultados de las unidades de análisis de forma separada. Primero se mostrará el análisis de la formación emprendedora del caso analizado y después se presentará información descriptiva sobre el programa de la incubadora de negocios universitaria.

3. Formación emprendedora: Resultado del caso de estudio

El espíritu emprendedor y las capacidades empresariales pueden alentarse y adquirirse a través de la formación (Aronsson, 2004; Kirby, 2004). En base a esto, consideramos que es sumamente importante que las universidades adopten un programa de estudios enfocado al emprendimiento (Brockhaus, 1991; Sexton et al, 1997; Vesper y Gartner, 1997).

En el caso de la UAT se observó que la universidad ofrece PE con el propósito de ofrecer entre sus alumnos una formación emprendedora en cada una de las carreras profesionales del área de negocios. La primera asignatura que ofreció es la de “Emprendedores”; posteriormente, ofertó el PE denominado “Desarrollo de Habilidades Empresariales”6; y más recientemente, en el 2017 se incorporó la materia “Emprendedurismo y liderazgo laboral”, éste último diseñado bajo el modelo de competencias. Dichos PE están dirigidos a los estudiantes de nivel licenciatura. Cabe mencionar que solo el PE de “Emprendedores” considera la presentación de un proyecto de empresa y la elaboración de un plan de negocio. Esto es contrario a lo que sugiere la literatura empresarial sobre la necesidad de incluir un proyecto de empresa, y enseñar al alumno a elaborar el plan de negocios en todas aquellas asignaturas que estén orientadas a fomentar la actividad emprendedora (McMullan y Vesper, 2000; Gendron, 2004; Foo et al, 2005).

Al contrastar la información teórica sobre los principales componentes de un programa de formación emprendedora con el contenido del PE de emprendedores del caso analizado, se ha podido observar que se considera aspectos teóricos (Leitch y Harrison, 1999; Aronsson, 2004; Honig, 2004) y prácticos (Hynes, 1996; Jones-Evans et al, 2000). Asimismo, se ha observado que los PE de “Desarrollo de Habilidades Empresariales” y “Emprendedores” presentan algunas diferencias en el contenido, a pesar de considerarse como asignaturas equivalentes7. Analizando detalladamente el programa de cada una de estas asignaturas, se ha encontrado inconsistencia en el contenido, el número de créditos y en los requerimientos de las asignaturas; además, el enfoque práctico difiere entre ellas. Como consecuencia de lo anterior, estas asignaturas no deberían considerarse como equivalentes, tampoco sustitutivas, sino más bien complementarias. Las características de las asignaturas que se ofrecen a través del programa se pueden ver en la cuadro 4. En ella se observan diferencias en las características de cada una de las carreras.

Cuadro 4

PE de formación emprendedora del caso

Carrera

PE

Período

Créditos

Tipo

Licenciatura en Administración

Emprendedores

VIII semestre

5

Obligatoria

Licenciatura en Informática

Emprendedores

VIII semestre

6

Obligatoria

Licenciatura en Contador Público

Emprendedores

VIII semestre

6

Extracurricular obligatoria

Licenciatura en Negocios Internacionales

Desarrollo de Habilidades Empresariales

VII semestre

5

Obligatoria

Licenciatura en Negocios Internacionales

Emprendedurismo y liderazgo laboral

V semestre

5

Obligatoria

Fuente: Elaboración propia.

El PE de la asignatura de “Desarrollo de Habilidades Empresariales” tiene un enfoque más empresarial porque, a pesar de que en su contenido incluye los pasos para la formación de una empresa, está dirigida al análisis de empresas orientadas a la internacionalización empresarial y no a la creación de nuevas empresas. Al contrario de las asignaturas “Emprendedores” y “Emprendedurismo y liderazgo laboral” que están orientadas a diseñar modelos de negocio y se les requiere desarrollar una idea de negocio innovadora.

La literatura existente indica que es común encontrar diferencias entre los PE de fomento emprendedor, ya que un programa de este tipo se debe adaptar a las necesidades de la universidad que lo está incluyendo, considerando las características de su entorno y la demanda de su segmento de mercado (Robinson y Haynes, 1991; Finkle y Deeds, 2001; Jones y English, 2004). Sin embargo, en el caso analizado, no sólo se encontraron diferencias entre el PE ofrecido y los programas de otras universidades mexicanas. También se han percibido diferencias entre dos asignaturas equivalentes. Esto indica un problema relacionado con el diseño del programa, lo cual, de acuerdo con Robinson y Haynes (1991), puede suceder en algunas universidades que se encuentren integrando programas de formación emprendedora. Estos mismos autores indican que los problemas originados por un diseño de programa emprendedor inadecuado, pueden tener un efecto negativo en el interés de los estudiantes hacia las asignaturas de fomento emprendedor.

Revisando el perfil de los profesores que imparten estos PE, se pudo observar que son profesores capacitados y con un perfil adecuado para las materias destinadas a la formación y el fomento emprendedor. Aunque existen diferencias en el perfil de los profesores en cuanto al grado y tipo de estudio, la mayoría posee experiencia como empresarios y/o, según el caso, como evaluadores de proyectos empresariales. Además, en un esfuerzo por preparar en temas de emprendimiento a los profesores y a la comunidad académica de la UAT, en red con la Universidad de Zulia y la Red Emprendia, la UAT ofertó durante el 2017 el Diplomado en emprendimiento. Esto coincide con lo que sugiere la literatura que aborda el tema (Klofsten, 2000; Clark, 2003; Aronsson, 2004), la cual recomienda que los profesores encargados de enseñar las asignaturas de fomento emprendedor deben estar orientados de alguna manera a la creación de empresas.

Considerando estas características, se entrevistó a los profesores expertos en el tema, con la finalidad de triangular información y conocer su percepción del programa de fomento emprendedor que ofrece la universidad.

Como se mencionó previamente en la descripción de los PE de fomento emprendedor, los alumnos de la asignatura de “Emprendedores” y “Emprendedurismo y liderazgo laboral” desarrollan una idea de negocios a través de un proyecto de empresa, a diferencia de los alumnos de la asignatura de “Desarrollo de Habilidades Empresariales” que no realizan esta actividad. Este hecho se corrobora con la información obtenida de los profesores de dichas asignaturas, los cuales a través de una entrevista expresaron la necesidad que existe de realizar proyectos de empresa y planes de negocio en dichas asignaturas. Al respecto, el entrevistado UA1FCE1 manifestó:

Es necesario que el desarrollo de un proyecto de empresa también se imparta en la asignatura de Desarrollo de Habilidades Empresariales; así el alumno podrá aplicar sus habilidades emprendedoras y llevarlas a la práctica”.

Esta observación coincide con lo recomendado dentro de la documentación revisada, donde se indica que las asignaturas que tengan como objetivo fomentar la actividad emprendedora en los alumnos, deberán considerar la elaboración de un plan de negocios y el desarrollo de un proyecto de empresa (McMullan y Vesper, 2000; Gendron, 2004; Foo et al, 2005; Grimaldi y Grandi, 2005). Otro valor que no se debe olvidar en un programa de las asignaturas dedicadas a la formación para la creación de empresas, es el efecto que éstas tienen en las actitudes e intenciones de los estudiantes hacia esa actividad (Krueger y Brazeal, 1994; Carayannis et al, 2003; Peterman y Kennedy, 2003; Souitaris et al, 2007). En el caso analizado, los entrevistados coincidieron en la percepción de la existencia de cambios de actitudes en los alumnos al término del curso. Sin embargo, de ello aún no hay evidencia empírica.

También se ha observado que existe poca estimulación para animarles a emprender proyectos de negocios. A pesar de que de manera interna la universidad organiza ferias para el emprendedor, en la entrevista se habló sobre la poca participación de los alumnos en ferias nacionales, concursos u otras actividades empresariales fuera de la universidad. Esto se puede observar en el programa de las asignaturas, donde se corrobora que no contemplan la participación de los alumnos en talleres, foros o conferencias donde puedan presentar sus proyectos de empresa. Esta situación no coincide con lo recomendado en los artículos estudiados, la cual sugiere que dentro del proceso de enseñanza se considere la participación en concursos, seminarios, talleres y conferencias sobre creación de empresas (Hynes, 1996; Klofsten, 2000; Laukkanen, 2003). Al respecto, los entrevistados UA1FCE4 y UA1FCE3 comentaron lo siguiente:

“No existe la factibilidad de desarrollar proyectos de empresas grandes y no hay laboratorios donde se puedan realizar las prácticas de negocios”.

“Hace falta que la universidad organice concursos de proyectos empresariales innovadores, talleres para emprendedores, aumentar las visitas a empresas, y recibir a empresarios en las aulas. De esta manera se puede motivar e impulsar el emprendimiento entre los estudiantes”.

En una línea complementaria, algunas investigaciones consideran que es indispensable la fase práctica dentro de un programa de fomento emprendedor (Leitch y Harrison, 1999; Honig, 2004), además de la participación activa de los alumnos en actividades emprendedoras que los acerquen a la realidad y les brinden experiencias que aportan conocimientos prácticos (Hynes, 1996; Jones-Evans et al, 2000). Específicamente, en el caso de la UAT se observó que existe la necesidad de un mayor apoyo para que los alumnos lleven a la realidad su idea de negocio. En este sentido, la UAT tiene una incubadora de negocios universitaria con la finalidad de ayudar a los estudiantes en la creación de empresas. Sin embargo, se advierte poca participación de los alumnos que han cursado las asignaturas de fomento emprendedor. Al respecto, los profesores UA1FCE1, UA1FCE2 y UA1FCE3 expresaron:

“Puede haber alumnos con una idea de negocio viable, pero esto no les garantiza que la incubadora de negocios universitaria vaya a apoyarla para su puesta en marcha, ya que existen muchas limitaciones para los alumnos que desean crear una empresa. Una de ellas es que se les requiere un capital inicial”.

“No se cuenta con suficientes recursos económicos o patrocinio para que los alumnos lleven a cabo sus proyectos de empresa fuera de la incubadora”.

“En la incubadora de negocios se le da prioridad a los proyectos para el desarrollo de empresas ya creadas, específicamente para su crecimiento, por lo que los trámites de los proyectos para la creación de una nueva empresa tienen un desarrollo lento”.

La falta de información, la incertidumbre, la falta de recursos económicos, la dificultad para encontrar financiación, la burocracia en los trámites, la dificultad para acceder a instalaciones y la infraestructura inadecuada, entre otros, son factores que obstaculizan la creación de empresas, y que han sido detectados por varios autores en sus respectivas investigaciones (Young y Welsch 1993; Gnyawali y Fogel, 1994; Veciana, 1999). Los obstáculos encontrados en el caso de esta investigación coinciden parcialmente con los identificados en la literatura revisada.

Dada la importancia de contar con apoyos que faciliten la creación de empresas, y que se ha podido constatar que la universidad analizada cuenta con un programa de fomento emprendedor que contempla la impartición de asig-naturas enfocadas a la creación de empresas y con incubadoras de negocios, se preguntó a los entrevistados si existe un vínculo entre las asignaturas de “Emprendedores” y de “Desarrollo de Habilidades Empresariales” con la incubadora de negocios universitaria. Con esta cuestión, queríamos corroborar los datos anteriores con la finalidad de certificar lo que sugiere la literatura sobre el papel de la universidad para facilitar a los alumnos el acceso a la infraestructura, a los servicios de soporte, a las tutorías, al financiamiento, entre otros servicios (Gnyawali y Fogel, 1994; Grimaldi y Grandi, 2005).

Los entrevistados manifestaron que no hay una relación de forma directa entre las asignaturas del programa de formación para la creación de empresa y la incubadora de negocios universitaria. Los alumnos interesados (alumnos de la universidad y no específicamente de la asignatura de Emprendedores) pueden presentar su idea de negocio para ser evaluada y, si es viable y hay cupo, se acepta para la incubación. Esto coincide parcialmente con lo recomendado por los autores antes citados, debido a que el servicio de incubadora también está dirigido a los alumnos de la universidad, pero no existe un trabajo conjunto entre el programa de formación para la creación de empresas y la incubadora de negocios universitaria.

Finalmente, se determinó que el 83% de los docentes entrevistados comentaron que, a pesar de que la universidad cuenta con un programa de formación y fomento para la creación de empresas, hace falta información a los alumnos sobre los servicios que ofrece la universidad para apoyar la actividad emprendedora, ya que no todos conocen la existencia de la incubadora de negocios de la universidad. Al respecto,UA1FCE2 y UA1FCE4 puntualizaron:

“Existe una falta de información hacia los alumnos sobre los servicios que ofrece la universidad para apoyar la creación de empresas, muchos alumnos no saben que existe la incubadora de negocios y otros no saben exactamente qué servicios ofrece o para qué sirve”.

“Una de las principales limitantes que tienen los alumnos para poner en marcha su idea de negocio es la poca viabilidad percibida de poder llevarla a cabo, aun existiendo una incubadora de negocios en su escuela. Y esto se puede deber en gran medida a que desconocen su existencia o que pueden acceder a ella”.

Conclusiones

El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar cualitativamente a partir del estudio de caso, el fomento emprendedor desde la universidad mexicana. Con el propósito de conseguir una primera aproximación se analizó una muestra de las universidades mexicanas y a partir de ello, se pudo observar que en México el fomento emprendedor desde las universidades no se ha desarrollado con la misma rapidez que en EE.UU., Canadá y/o países de otros continentes. No obstante, en los últimos años se puede observar un mayor involucramiento de las universidades mexicanas.

En la actualidad se observa una mayor disposición de inculcar a los jóvenes el espíritu emprendedor, al respecto pudimos observar que cada vez son más las universidades mexicanas que adoptan y ofrecen dentro de su maya curricular PE enfocados a fomentar el emprendimiento (Brockhaus, 1991; Sexton et al, 1997; Vesper y Gartner, 1997).

Los estudios muestran que es posible un cambio de percepción y disposición de un individuo después de obtener formación emprendedora. Y aunque el análisis del desempeño de esos futuros emprendedores, en la práctica, es difícil de medir, se pueden establecer los siguientes requerimientos fundamentales para que una universidad fomente el emprendimiento entre sus estudiantes: 

1) Formar profesores y académicos en la creación de empresas. contar con apoyos que faciliten los procesos de emprendimiento (incubadora de negocios, programas de formación, currículos adecuados).

2) Contemplar para su funcionamiento el establecimiento de un modelo de formación emprendedora al cual ajustarse. 

3) Analizar el desempeño de la universidad como generadora de profesionales dedicados a la investigación, el desarrollo de ideas innovadoras y a la creación de empresas. 

Los resultados del análisis de caso demuestran que en la Universidad Autónoma de Tamaulipas se están realizando esfuerzos significativos en el fomento emprendedor. Sin embargo, se encuentran algunos aspectos que dificultan el desarrollo de la actividad emprendedora, entre ellos la falta de un modelo o esquema que considere integralmente un programa de formación emprendedora e incubación de negocios al que dar seguimiento.

A pesar que el objeto de este artículo es lograr un primer acercamiento al tema, hay que considerar sus limitaciones. Se trata de el cuestionamiento de la confiabilidad de los datos, ya que al tratarse del análisis de un único caso de estudio, los resultados no pueden generalizarse. Aunque, los datos obtenidos mediante las entrevistas tienden a ser percepciones de los entrevistados, se intentó agregar rigor metodológico mediante la triangulación de datos, considerando varias fuentes de información. Lo anterior, da pie ha considerar ampliar el análisis y darle un tratamiento empírico cuantitativo, además de medir el impacto del fomento emprendedor en la actividad emprendedora de los estudiantes universitarios a través de creación de empresas y la generación de proyectos innovadores.

Referencias bibliográficas

Aronsson, Magnus (2004), Education Matters-But Does Entrepreneurship Education? An Interview with David Birch. Academy of Management Learning & Education, vol. 3, No. 3, EE.UU., Entrepreneurship and small Business Research Institute, pp. 289-193.

Brockhaus Sr., Robert (1991), Entrepreneurship education and research outside North America. Entrepreneurship: Theory & Practice, vol. 15, EE.UU., Baylor University, pp.77-85.

Brush, Candida G., Duhaime Irene M., Gartner William B., Stewart Alex, Katz Jerome A., Hitt Michael A., Alvarez Sharon A., Meyer G. Dale., & Venkataraman, S. (2003), Doctoral Education in the Field of Entrepreneurship. Journal of Management, vol. 29, No. 3, EE.UU.,School of Management, Boston University, pp.309-331.

Carsrud, Alan L. (1991), Entrepreneurship and Enterprise Formation: A Brief Perspective on the Infrastructure in Europe, Entrepreneurship: Theory & Practice,vol.15, EE.UU., University of California Los Angeles, pp.69-75.

Clark, Burton (2003), Sustaining Change in Universities: Continuities in Case Studies and Concepts. Tertiary Education and Management, vol. 9, No.2,EE.UU., University of California,pp.99-116.

ComisiónEuropea, EC (2018),Entrepreneurship and Small and medium-sized enterprises (SMEs), Documentorecuperado de http://ec.europa.eu/index_es.htm & https://ec.europa.eu/growth/smes_es.

Dean, Michelle A., Shook Christopher L., & Payne Tyge (2007), The Past, Present, and Future of Entrepreneurship Research: Data Analytic Trends and Training. Entrepreneurship Theory & Practice, vol. 31, No. 4,EE.UU., San Diego State University, pp. 601-618.

DeTienne Dawn R., & Chandler Gaylen N. (2004), Opportunity Identification and its Role in the Entrepreneurial Classroom: A Pedagogical Approach and Empirical Test. Academy of Management Learning and Education, vol. 3, No. 3, EE.UU., Utah State University, pp. 242-257.

Fiet, James O. (2000), The Theoretical Side of Teaching Entrepreneurship. Journal of Business Venturing,vol.16, Suecia, Jonkoping International Business School, pp. 1-24.

Finkle, Todd A., & Deeds, David (2001), Trends in the Market for Entrepreneurship Faculty, 1989-1998. Journal of Business Venturing, vol. 16, No. 6,EE.UU., Gonzaga University, pp. 613-630.

Finkle, Todd A., Kuratko Donald F., & Goldsby Michael G. (2006), An Examination of Entrepreneurship Centers in the United States: A National Survey. Journal of Small Business Management,vol. 44, No. 2,EE.UU., Gonzaga University, pp. 184-206.

Galloway, Laura, & Brown, Wendy (2002), Entrepreneurship Education at University: A Driver in the Creation of High Growth Firms? Education and Training, vol. 8, No. 9, Edinburg, ReinoUnido, Heriot-Watt University, pp. 398-405.

The Global Entrepreneurship Monitor GEM (2006), Global Report https://www.gemconsortium.org/report

Gendron, George (2004), Practitioner´s Perspectives on Entrepreneurship Education: An Interview with Steve Case, Matt Goldman, Tom Golisano, Geraldine Laybourne, Jeff Taylor & Alan Webber. Academy of Management Learning and Education, vol. 3, No. 3, EE.UU., Clark University, pp. 302-314.

Gnyawali, Devi R. &Fogel, Daniel S. (1994) Environments for Entrepreneurship Development: Key Dimensions and Research Implications. Entrepreneurship Theory and Practice,vol.18,EE.UU.,University of Pittsburgh, pp.43-62.

Grimaldi, Rosa&Grandi, Alessandro (2005), Business Incubators and New Venture Creation: An Assessment of Incubating Models. Technovation, vol. 25, Italia, University of Bologna, pp.111-121.

Honig, Benson. (2004) Entrepreneurship Education: Toward a Model of Contingency-Based Business Planning. Academy of Management Learning & Education, vol. 3, No. 3, Canada, Wilfrid Laurier University, pp. 258-273.

Hynes, Briga (1996), Entrepreneurship Education and Training, Introducing Entrepreneurship into Non-Business Disciplines. Journal of European Industrial Training, vol. 20, No. 8, Irlanda, University of Limerik, pp. 10-17.

IPSOS (2006), Guía Universitaria: Ranking de las Mejores Universidades en México, https://guiauniversitaria.mx/category/rankings/

Iyigun, Murat F., & Owen, Ann L. (1999),Entrepreneurs, Professionals, and Growth. Journal of Economic Growth, vol. 4, EE.UU., Hamilton College, pp.213-232.

Jones, Colin & English, Jack (2004), A Contemporary Approach to Entrepreneurship Education. Education and Training, vol. 8, No. 9, Australia, University of Tasmania, pp. 416-423.

Jones-Evans, Dylan, Williams William, & Deacon, Jonathan (2000), Developing Entrepreneurial Graduates: An Action Learning Approach. Education and Training, vol. 4, No. 5, ReinoUnido, University of Wales, pp. 282-288.

Katz, Jerome A. (2003), The Chronology and Intellectual Trajectory of American Entrepreneurship Education: 1876–1999. Journal of Business Venturing,vol. 18, No. 2, United States, Saint Louis University, pp. 283-300.

Kierulff, Herbert E. (2005), Entrepreneurship Education in Poland: Findings from the Field. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing,vol. 15, No. 1, United States, Seattle Pacific University, pp. 93-98.

Kirby, David (2004), Entrepreneurship Education: Can Business Schools Meet the Challenge? Education and Training,vol. 46, No. 8/9, ReinoUnido, University of Surrey, pp. 510-519.

Klandt, Heinz. (2004), Entrepreneurship Education and Research in German-Speaking Europe. Academy of Management Learning and Education,vol. 3, No. 3, Alemania, International University, SchlossReichartshausen, pp. 293-301.

Klofsten, Magnus (2000), Training Entrepreneurship at Universities: A Swedish Case. Journal of European Industrial Training, vol. 24, No. 6, Suecia, Linköping University, pp. 337-344.

Krueger, Norris&Brazeal, Deborah (1994),Entrepreneurial Potential and Potential Entrepreneurs. Entrepreneurship Theory and Practice, vol. 18, No. 3, EE.UU., University of Phoenix, pp. 91-104.

Laukkanen, Mauri (2000), Exploring Alternative Approaches in High-Level Entrepreneurship Education: Creating Micro Mechanisms for Endogenous Regional Growth. Journal of Entrepreneurship and Regional Development, vol. 12, Finlandia, University of Kuopio, pp. 25-47.

Laukkanen, Mauri (2003), Exploring Academic Entrepreneurship: Drivers and Tensions of University-Based Business. Journal of Small Business Enterprise Development,vol. 10, No. 4, Finlandia, University of Kuopio, pp. 372-382.

Leitch, Claire M., y Harrison, Richard T. (1999), A Process Model for Entrepreneurship Education and Development. International. Journal of Entrepreneurial Behavior & Research,vol. 5, No. 3, ReinoUnido, University of Ulster at Jordanstown, pp. 83-109.

Markman Gideon, Phan Phillip, Balkin David, &Gianodis, Peter (2005), Entrepreneurship and University-Based Technology Transfer. Journal of Business Venturing, vol. 20, EE.UU., University of Georgia, pp. 241-263.

McMullan, Wallace E., & Gillin, Laurence M. (1998),Industrial Viewpoint - Entrepreneurship Education - Developing Technological Start-Up Entrepreneurs: A Case Study of a Graduate Entrepreneurship Programme at Swinburne University. Technovation, vol. 18, No. 4, Canada, The University of Calgary, pp. 275-286.

McMullan, Wallace E., & Vesper, Karl (2000),Becoming an Entrepreneur: A Participants Perspective. International Journal of Entrepreneurship and Innovation, vol. 1, No.1, Canada, The University of Calgary, pp. 33-43.

Mian, Sarfraz (1994), United-States University-Sponsored Technology Incubators - An Overview of Management, Policies and Performance. Technovation, vol. 14, No.8, EE.UU., State University of New York, pp. 515-528.

Mian, Sarfraz (1996), Assessing Value-Added Contributions of University Technology Business Incubators to Tenant Firms. Research Policy, vol. 25, No. 3, EE.UU., State University of New York, pp. 325-335.

Ohland, Mathew, Frillman Sharron, Zhang Guili, Brawner Catherine, & Miller, Thomas (2004). The Effect of an Entrepreneurship Program on GPA and Retention. Journal of Engineering Education, vol. 93, No. 4, EE.UU., Purdue University, pp. 293-301.

Peterman, Nicole & Kennedy, Jessica (2003), Enterprise Education: Influencing Students Perceptions of Entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, vol. 28, No. 2, Australia, Central Queensland University, pp. 129-144.

Plaschka, Gerhard, &Welsch, Harold (1990). Emerging Structures in Entrepreneurship Education: Curricular Designs and Strategies. Entrepreneurship: Theory & Practice,vol.14, No.3, United States, Butter University, pp. 55-71.

Rialp, Alex (1998). El Método del Caso como Técnica de Investigación y su Aplicación al Estudio de la Función Directiva, paperpresented at IV Taller de Metodología ACEDE, La Rioja, España.

Robinson, Peter & Haynes, Max (1991). Entrepreneurship Education in America’s Major Universities. Entrepreneurship: Theory and Practice, vol. 15, No. 3, Canada, University of Calgary, pp. 41-53.

Robinson, Peter& Sexton, Edwin (1994).The Effect of Education and Experience on Self-Employment Success. Journal of Business Venturing, vol. 9, No. 2, Canada, The University of Calgary, pp. 141-156.

Sexton, Donald, Upton Nancy, Wacholtz Larry, & McDougall, Patricia (1997). Learning Needs of Growth Oriented Entrepreneurs. Journal of Business Venturing, vol. 12, No. 1, EE.UU. Ewing Marion Kauffman Foundation USA, pp.1-8.

Universidad Autónoma de Tamaulipas UAT (2017), Plan Institucional UAT 2016-2017: http://www.uat.edu.mx/paginas/universidad/pdi.aspx

Veciana, José María (1999), Creación de Empresas como Programas de Investigación Científica. Revista Económica Europea de Dirección y Creación de Empresas, vol. 8, No. 3, España, Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 11-36.

Vesper, Karl& Gartner, William (1997).Measuring Progress in Entrepreneurship Education. Journal of Business Venturing, vol. 12, No. 5, EE.UU., University of Washington, pp. 403-421.

Yin, Robert K. (2003), Case Study Research, Design and Methods. 3rd ed. Newbury Park: Sage Publications. P.181.

Young, Earl &Welsch, Harold (1993). Major Elements in Entrepreneurial Development in Central Mexico. Journal of Small Business Management,vol. 31, No. 4, EE.UU., DePaul University, pp. 80-85.