Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 26 Número Especial 5 2021, 217-231

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

COMO CITAR: Gil Higinio, C. A. (2021). Educación contable y globalización. Un acercamiento a la realidad de los estudiantes de contaduría en Colombia. Revista Venezolana De Gerencia26(Número Especial 5), 217-231. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.15

Educación contable y globalización. Un acercamiento a la realidad de los estudiantes de contaduría en Colombia

Gil Higinio, Carlos Andrés *

Resumen

La contaduría pública sigue siendo considerada para algunos como una profesión tradicional que no aporta nada nuevo a los avances tecnológicos y globales. Por ello, el objetivo del presente estudio es interpretar las vivencias de los estudiantes de los últimos semestres de contaduría en su formación profesional con respecto a la realidad evidenciada en la cuarta revolución industrial, proporcionando un análisis con base en los distintos pilares de formación contable. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método hermenéutico, aplicando como técnica la entrevista escrita. Los informantes clave de la misma fueron seis estudiantes de los últimos semestres de contaduría del Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas. Los resultados dan cuenta de tres categorías fundamentales que deben ser consideradas en la actualidad para la adecuada formación del profesional contable: a) necesidad de transformación educativa, b) el rol del contador en el futuro, c) Pilares de la formación contable ¿hiperrealidad? Una de las interrogantes hermenéuticas más notorias que quedan luego de realizada las conclusiones sería ¿Cuáles serán las políticas educativas que debe implementar el Estado colombiano para solventar la crisis entre la realidad del ejercicio de la profesión contable y los planes formativos?

Palabras clave: Contaduría Pública, contabilidad, globalización, educación, transformación.

Recibido: 28.01.21 Aceptado: 05.05.21

* Profesional en Contaduría Pública, especialista en GEIIF Gestión de Estándares Internacionales de Información Financiera NIIF. Consultor en temas Tributarios, Financieros, Contables, y sobre Normas Internacionales de Información Financiera y contable. Experto en Excel avanzado, desarrollo y parametrización de software contable. Docente del área contable en la IES CINOC. Líder de línea de investigación ciencias tecnológicas, administrativas y contables. Líder de semillero de investigación SITCA (Semillero tecnológico, contable y administrativo). E-mail: carlos.gil@iescinoc.edu.co, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3777-7505.

Accounting education and globalization. An approach to the reality of accounting students in Colombia

Abstract

Public accounting is still considered by some to be a traditional profession that does not add anything new to technological and global advances. Therefore, the objective of this study is to interpret the experiences of the students of the last accounting semesters in their professional training with respect to the reality evidenced in the fourth industrial revolution, providing an analysis based on the different pillars of accounting training. For the development of the research, the hermeneutical method was applied, applying the written interview as a technique. The key informants were six students from the last accounting semesters of the Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas. The results show three fundamental categories that must be considered at present for the adequate training of the accounting professional: a) need for educational transformation, b) the role of the accountant in the future, c) Pillars of accounting training, hyperreality? One of the most notorious hermeneutical questions that remain after the conclusions have been made would be what will be the educational policies that the Colombian State must implement to solve the crisis between the reality of the exercise of the accounting profession and the training plans?

Keywords: Public Accounting, Accounting, Globalization, Education, transformation.

1. Introducción

El análisis de la teoría contable se considera una ocupación trivial y poco operacional; empero, sabiendo los fundamentos, experiencias iniciales y el progreso de la contabilidad en el acontecer de los tiempos, se consigue dar sentido y concebir las doctrinas contables actuales (Perdomo, 2016; Molina y Mora, 2015). Sin embargo, se debe considerar que esta profesión es una de las más completas que existen pues involucra temas financieros, costos, administrativos, impuestos, auditoria, control interno, sistemas informáticos, manejo de software, análisis de resultados, solo por mencionar algunos (Beuren, Rengel y Rodrigues, 2015). Cabe destacar que, los contadores públicos siempre han estado rodeados de documentos físicos, no obstante, en la actualidad esa realidad cambió, los estudiantes, docentes y profesionales de esta especialidad debieron adaptarse a la realidad impuesta por los avances tecnológicos (Bermejo y Britto, 2018; Pizarro, 2019).

Por otro lado, saber qué es lo que está pasando con la formación de los estudiantes de Contaduría Pública es importante, teniendo en cuenta el cambio que ha iniciado desde la aplicación de las normas internacionales, en cada una de las universidades (Montoya-del-Corte y Farías-Martínez, 2011); analizar los planes de estudio de las diferentes instituciones ayudará a conocer el nivel de formación que están recibiendo los estudiantes y si los están preparando adecuadamente para afrontar el futuro de la profesión; pues, cuanto más actualizado esté el estudiante, más amplio va a ser el campo de acción que tendrá a su disposición una vez ingrese al mercado laboral, sin importar el tipo de institución de donde sea egresado (Brosig, Niño y Villanueva, 2015; Romero, et al, 2008).

En consecuencia, los juicios satisfacen en gran parte a frágiles plataformas conceptuales acerca de su valor y su contribución al avance de nuevas experiencias e ideologías contables. Es decir que, para que a la teoría contable le sea registrado su valor proyectivo y predictivo, es imperioso una andragogía específica para aprender, entender e implantar conocimiento de soporte fundamental para el estudio financiero en el entrenamiento de la labor contable (Castaño y Giraldo, 2015); ello es así porque las versátiles perspectivas de la realidad requieren nuevas formas de reflexión fenoménica, que beneficien la solución a dificultades complicadas que le son inseparables.

La globalización y los avances científicos y tecnológicos han llevado a la ciencia contable a replantear su aplicabilidad y enseñanza (Melgarejo, 2019). Para ello, es necesario que se considere la normativa internacional actual a fin de generar una homogeneidad en los aspectos técnicos; pero, además, contextualizar la realidad propia de cada país y región (Vargas y Peña, 2017).

Dicha realidad no se escapa al acontecer mundial, entendiendo que “…el conocimiento contable en el marco de la globalización registra categorías, enfoques y paradigmas novedosos, emergentes, asociados a los niveles de concentración económica y de asimetrías de poder que derivan de la globalización.” (Aquel, Cicerchia y Contreras, 2017: 29).

En este sentido, los eventos y avances que en materia contable se generan impactan el desarrollo de está en los diversos países, haciendo necesaria la actualización y revisión de los abordajes temáticos que en la formación del contador público se imparten, a razón, “La interdependencia y abrir el espectro de análisis causal a problemas estructurales colombianos y ligarlos con dinámicas mundiales, de diversa índole, puede ser valioso para la construcción de nuevas alternativas” (Rueda-Delgado, 2010:166). Además, se han realizado reportes sobre el actual rol del contador ante el fenómeno globalizador (Mateus, 2019; Niño, 2016).

A la luz de los planteamientos anteriores, surge la pregunta ¿Cómo están percibiendo los estudiantes de contaduría en Colombia su formación académica? Para dar respuesta, se establece el objetivo de investigación: interpretar las vivencias de los estudiantes de los últimos semestres de contaduría en su formación profesional con respecto a la realidad evidenciada en la cuarta revolución industrial, realizando un análisis con base en los distintos pilares de formación contable.

Los cuatro pilares señalados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, 2014) son: el vanguardista, el investigador, el guía y el estratega; el contador en formación requiere conocer en qué perfil se encuentra, incorporando las competencias y habilidades necesarias para su formación profesional. Sin lugar a dudas, los pilares se constituyen en herramientas de alta importancia para brindar una adecuada enseñanza, configurando profesionales libres y capaces de pensar de forma crítica.

2. Contaduría pública, formación académica y retos: Fundamentación teórica

Lo siguiente se constituye en un recorrido teórico por los aspectos claves de la contaduría pública desde la perspectiva, principalmente, de la formación académica y los retos que la globalización impone a la formación de los futuros profesionales.

2.1. Contaduría Pública

La contaduría pública estructura y registra todos los proyectos, planificaciones y las operaciones que llevan a cabo los entes, organismos públicos, organizaciones y empresas, todo ello va directamente alineado con los deseos del Estado y/o gobierno de un país (Grisanti, 2017). En concordancia con Avendaño et al, 2018, las decisiones en materia económica y tributaria de las empresas reposan en gran medida sobre los datos y la información que sistematiza y analiza el contador público, por lo que, la formación universitaria debe ser innovadora, multidisciplinar, significativa y con un alto sentido social. Entonces, si la labor del contador público se encuentra asociada con la dinámica social y organizacional, se tiene que los cambios en estos ámbitos producen reflexiones y transformaciones necesarias dentro de la formación de la profesión (Alegría, 2016).

No obstante, Gómez y Kamel (2019) afirman que, la contabilidad está pasando por una etapa de transformación, pero nunca perderá su objetivo: cuantificar, medir y analizar las operaciones realizadas en una organización para tomar la mejor decisión que cumpla con los objetivos de las empresas. Grisanti (2017) menciona que, la contaduría pública siempre ha estado ligada a evidencias documentales en papel, progresivamente, al entrar en la era digital, ha venido variando y cambiando más aceleradamente. El impacto de las tecnologías informáticas en la vida diaria es indiscutible, por lo que, los contadores públicos deben adaptarse a las circunstancias. La autora también señala que, los profesionales del àrea se han ido amoldando a los sistemas de procesamiento de datos y adquiriendo destrezas en ambientes computacionales; a medida que se volvió rutinario, los contadores públicos han agilizado sus trabajos y ampliado el alcance de sus actividades.

2.2. Formación de competencias y la enseñanza de la Contaduría Pública

De conformidad con el punto de vista de Avendaño, Rueda y Casadiego (2018:216):

La competencia puede ser interpretada como la combinación de habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para realizar una tarea específica. El concepto de tarea adquiere una especial relevancia en el marco de la formación por competencias, pues supone la finalidad de este tipo de formación. En otros términos, el individuo educado debe estar en capacidad de realizar un sinnúmero de tareas para lo cual acude de manera articulada a sus diferentes conocimientos, destrezas y habilidades.

Esto se interpretaría como que, la formación por competencias sirve de marco para dirigir la educación en sus distintos niveles, por lo que “la educación superior se enfrenta a una serie de retos propios en la cual se desenvuelve y que, de una u otra manera, la coaccionan para propiciar cambios significativos en su interrelación con el entorno” (Valero, Patiño y Duque, 2013:13).

Por tanto, los procesos de formación del profesional contable, se deben configurar para potencializar conocimientos técnicos, disciplinares, regulativos y tecnológicos, y por otra, en aspectos sociales y de hermenéutica, que tenga que ver con el significado, interpretación y comprensión de la realidad objeto de estudio, dinámicas, complejidades de las organizaciones y de la sociedad; en el mismo orden de ideas, la calidad de la educación ofertada por las universidades debe estar a la par con la capacidad de estas para instruir a los futuros profesionales y desarrollar investigaciones que permitan la generación de nuevo conocimiento y el avance tecnológico (García, Reyes y Godínez, 2017; Romero, et al, 2013).

La globalización y la sociedad de la información han transformado la visión y el rol del contador, por lo cual, El periódico Las Últimas Noticias (2021) reseña: “La profesión de contador en cualquiera de sus niveles, está llamada a cumplir un rol de relevancia en la sociedad y su misión va más allá de las interpretaciones, del registro de operaciones y análisis financieros” (Litoralpress, 2021, párr. 1). Entendiéndose que en la actualidad deben cumplir un papel con responsabilidad ética y trabajo en equipo.

En función de ello, se han establecido cuatro pilares en la formación del contador que deben tenerse en cuenta dentro de los programas de estudio, para equiparar mundialmente las competencias y saberes de los profesionales egresados de las diferentes universidades.

Desde el pilar vanguardista se configura necesaria la adopción de tecnologías de información en correspondencia con el uso de software contables alineados con las nuevas exigencias mundiales en la digitación y elaboración de conciliaciones, cálculo de impuestos y presentación de declaraciones, entre otras funciones. En este sentido, los profesionales de la contaduría cuentan con los conocimientos básicos; no obstante, el uso de la tecnología se constituye en una herramienta indispensable. Por esta razón, Duarte y Muñoz (2016:78) exponen:

La competitividad del contador público juega un papel importante en la economía de muchas organizaciones debido a que hoy en día las empresas deben buscar sobresalir sobre las demás, y para lograrlo, entre otras cosas se busca implementar un sistema contable que contribuya al crecimiento. El contador público tiene siempre un reto en el funcionamiento adecuado de estas tecnologías de información.

Consecuentemente, la vanguardia requiere una formación orietnada a la investigación, potenciando el conocimiento no solo en el campo contable sino de los sistemas y aplicaciones informáticas necesarias para analizar información, crear estructuras de datos, resultados de auditorías, análisis financieros con proyecciones entre muchas otras tareas de un nivel más avanzado. Por lo cual, Núñez (2019:41) explica: “En la actualidad el contador público, se encuentra ubicado en un denso mundo de conocimiento, la información que lo rodea, es necesaria para realizar cada vez un mejor desempeño, para con esta trabajar de manera dinámica en constante movimiento”.

En definitiva, la responsabilidad del profesional contable obliga a gestionar procesos eficientes, proveyendo información actualizada e inmediata para la toma de decisión empresarial oportuna y eficiente; es decir, el contador debe estar de la mano de la empresa en todo momento y su velocidad en analizar información es crucial para la gestión asertiva de toda la organización.

El contador, por su nivel de conocimiento se constituye en un guía, ya que tiene la capacidad de comprender la información en un nivel más avanzado, en este sentido, no solo entrega resultados, sino que también aconseja y busca favorecer a los accionistas de las empresas, orientado la toma de decisión. La visión futurista permite prevenir problemas que puedan afectar la rentabilidad de las organizaciones: tal como lo plantean, Rodríguez, de Freitas y Zaá (2012:168): “…en la actualidad cobra mayor importancia la interpretación de la información, la planificación y organización de sistema informativos y el análisis de las consecuencias que la información genera en el entorno económico y social”.

Adicional, se concibe el pilar de estratega, entendiendo a este contador como aquel que se desempeña como líder de una organización, capaz de fomentar el trabajo en equipo y de participar en otras áreas de la organización, tales como: sistemas, derecho, mercados, economía y, demás, sin dejar la suya de lado. Este pilar es fundamental en la era de la cuarta revolución industrial, pues como explica Becerra (2016:18): “Los Contadores comprenden como nadie la posición financiera de una organización y de lo que impulsa los ingresos y gastos”.

Ahora bien, al atender a los primeros dos pilares se presume que la evolución de la tecnología podría impactar en la eficiencia de los resultados profesionales del contador, entendiendo que su acelerada evolución puede dejar rezagados los conocimientos adquiridos en la formación académica; en tanto, los últimos dos pilares, potencian las competencias humanas, técnicas y conceptuales de los profesionales del área quienes son los únicos, en contraposición con los recursos tecnológicos, que pueden guiar, recomendar y asesorar a las empresas, es decir, son capaces de analizar la información, sus consecuencias e impacto en la organización. Desde esta perspectiva, los empresarios, antes de tomar una decisión, esperan la intervención del contador teniendo en cuenta que en la mayoría de casos siempre tendrán la mejor solución.

3. Consideraciones metodológicas de la investigación

Con una perspectiva cualitativa, para el desarrollo de esta investigación se hizo uso del método hermenéutico interpretativo (Gadamer, 1988), porque permite realizar un análisis del lenguaje que ayuda a reconstruir el contexto en el que las personas se desenvuelven (Romero et al, 2013), reconociendo los fenómenos sociales y naturales que se desarrollan en el (Barrera, Bohórquez y Medina, 2011). Para la comprensión e interpretación de los textos, se aplicó el circulo hermenéutico (Arráez, Calles, y Moreno, 2006).

En concordancia con lo registrado en los ideales de la formación contable en pleno desarrollo de la cuarta revolución industrial, se hizo necesario reconocer cuales eran los pilares en la educación que se estaban priorizando para tal fin, en este sentido, y para una mayor aplicabilidad practica se consideró como fuente de información el eje cafetalero colombiano, por sus dinámicas sociales, económicas y culturales resultando ser el escenario idóneo para la realización de la investigación, empleando como caso de estudio el Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas, el cual se encuentra ubicada en la carrera 5 # 630, Pensilvania, Caldas, Colombia. Esta institución cuenta con la carrera de formación profesional de contabilidad.

Ahora bien, para la selección de los informantes claves se consideraron los siguientes criterios: a) cursar mínimo el quinto semestre de la carrera de contaduría, b) contar con un promedio de calificaciones de 17 puntos en adelante. Lo cual permitió contar con 6 informantes clave (Tabla 1).

Tabla 1

Características de los informantes clave

Informante

Semestre

Edad

Género

Calificación promedio

1

5to

24

M

17,35

2

6to

23

M

17,28

3

6to

23

F

18,46

4

7mo

27

M

17,98

5

7mo

21

F

17,47

6

9no

22

F

18,01

Fuente: Elaboración propia (2021)

Siendo el objeto del método hermenéutico la interpretación de los textos, se aplicó la técnica de la entrevista de forma escrita. Está estuvo compuesta por cuatro temas generadores (Tabla 2), los cuales buscaron recopilar las experiencias de los estudiantes en la formación contable.

Tabla 2

Temas que guiaron la participación de los informantes clave

Tema generador

1

¿Cuáles son sus apreciaciones en cuanto a la formación contable en la actualidad en función de las nuevas herramientas tecnológicas?

2

Actualmente, existen cuatro pilares que se consideran ideales dentro de la formación contable: Vanguardista, Investigador, Guía y Estratega ¿Cómo ha sido su proceso formativo en cada uno de ellos?

3

La cuarta revolución industrial y la globalización han transformado el rol actual del contador ¿Cuáles considera que serán los retos a futuro del contador?

4

¿Cuáles son los cambios curriculares que cree necesarios para una adecuación de la carrera contable a las realidades actuales?

Fuente: Elaboración propia (2021)

Procedimentalmente, el primer paso fue dirigir una comunicación al Rector del Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas, solicitando permiso para el uso de la institución como escenario de estudio. En consideración a las condiciones de bioseguridad implementadas en el país, y la naturaleza de la investigación, se procedió a dirigir un correo electrónico a los estudiantes seleccionados como informantes clave donde se mencionaba el objetivo de la entrevista y el uso confidencial de la información bajo las consideraciones de bioética establecidas. En el mismo se incluyeron los temas guías que debían responder. El tratamiento de los textos se realizó siguiendo el circulo hermenéutico, tal como lo explica Lara (2020).

4. Categorización e interpretación de los resultados

A continuación, se presentan el análisis hermenéutico de los textos generados por los informantes clave a partir de la aplicación del circulo hermenéutico, el cual permitió establecer categorías relevantes en este estudio, según se describen:

4.1. Necesidad de transformación educativa

[…] es necesario que se de un proceso de transformación curricular en la universidad, donde se integre la realidad de la ciencia contable.

No se si la realidad de nuestro programa de formación sea igual al de otras, pero de algo si estoy segura, aún falta integrar contenidos que nos den herramientas para cuando ejerzamos podamos hacerlo con calidad […]

Las universidades no pueden seguir divorciadas de la realidad actual, nos enseñan que debemos ser innovadores, nos exigen competencias […] pero la tecnología avanza galopante y nuestros planes de formación se están quedando atrás.

Como puede observarse en los textos anteriores, los autores presentan sentimientos de preocupación relacionados con la estructura programática de su formación y las realidades sociales actuales determinadas por la cuarta revolución industrial. Por tanto, muestran la necesidad de que la universidad comience a transitar por un proceso de transformación curricular, el cual, idóneamente, debe involucrar los preceptos y postulados filosóficos, psicológicos y sociológicos que pretenden enmarcar la educación contable en medio de la nueva era.

No obstante, esta situación no es novedosa, ya viene reportándose desde hace algún tiempo, por ejemplo, Labarca, Navarro y Suárez (2014:400) exponían: “La universidad está hoy en día en la inminente necesidad de revisar modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje; requisito impuesto por las modificaciones profundas que las nuevas tecnologías introducen en los modos de transmisión del conocimiento”.

Esta situación es una realidad que involucra la misión de la universidad, y tal como indican Díaz y Ripoll (2017: 66) “…debe ser asumida mediante una estrecha relación y coordinación con las instituciones públicas relacionadas, con los gremios profesionales, instituciones no gubernamentales y, principalmente, con la empresa privada, que debe encontrar en las universidades a su mejor aliado para su desarrollo”

En este sentido, la frase: “[…] la responsabilidad social de las universidades cobra más que nunca vigencia en estos tiempos” (PUCP, 2016) denota la alta capacidad y compromiso de los contadores en formación, pues comprenden que existe un claro desfase entre el deber ser y el ser, por lo cual, es necesario que los investigadores universitarios comiencen a diagnosticar cuales son los requerimientos sociales y laborales que demandan, en la actualidad, el perfil del profesional de la contaduría para atender sus responsabilidades, principalmente, la resolución de problemas fundamentales de la sociedad.

Ahora bien, la realidad que los informantes clave perciben, va más allá de los espacios académicos, pues se observa que hay una situación sentida en los contadores en el siguiente texto

Cuando he realizado practicas profesionales como parte de los requisitos para aprobar un curso, uno puede ver que la realidad no esta siendo atendida en nuestra formación. Mientras que aprendemos a realizar el trabajo manual, en las empresas vemos que existen software que hacen lo mismo que nosotros ¿Cuál será entonces nuestro trabajo?

Si el texto se interpreta desde el punto de vista heideggeriano podemos reconocer que los informantes están conscientes de una realidad que se está desarrollando en la práctica profesional. Evidenciándose, nuevamente, la necesidad de realizar investigaciones que permitan adaptar los programas de formación a los requerimientos actuales para asegurar el desenvolvimiento exitoso de los futuros profesionales.

No obstante, al oír los textos, los informantes establecen algunas soluciones para hacer frente a esta situación en la frase: “[…] el programa de formación debería contener materias donde se nos capacite en el uso de las tecnologías actuales para el desempeño laboral”, siendo entonces necesario para ellos el reconocimiento de los softwares que se están manejando en la actualidad dentro de la contaduría, lo cual les permitirá ejercer un rol más competitivo y eficaz en su función profesional (García y Botero, 2014).

En este tópico se ha reflexionado sobre una necesidad sentida de los estudiantes de contaduría con relación a la formación que reciben y las realidades a las que deben enfrentarse en el desempeño de sus funciones laborales. Por lo cual, se hace perentorio que las universidades con programas de formación en esta ciencia adapten sus contenidos curriculares a las realidades determinadas por la cuarta revolución industrial y la globalización, con la finalidad de egresar profesionales que sean capaces de dar respuestas oportunas y eficaces a las exigencias requeridas.

4.2. El rol del contador en el futuro

Durante mucho tiempo se ha tenido la idea que el contador dentro de una empresa es aquel que lleva las cuentas, ¿si existen programas que llevan las cuentas cual es nuestra función? Bueno, la de prever escenarios de riesgos.

Tal como se observa en el texto anterior, los informantes reconocen una realidad producto de las condiciones actuales de muchas de las profesiones, no es un secreto, que como consecuencia de los avances tecnológicos, en unas décadas más, algunos actividades humanas en puestos de trabajo serán reemplazadas por sistemas operativos; Sin embargo, queda expuesto, en el análisis de los textos, que los contadores en formación reconocen que su función va más allá de llevar las cuentas y conciben su rol centrado en el análisis de los factores de riesgos de inversión y proyección dentro de las organizaciones.

Esta idea se fundamenta en lo expresado por la Federación Internacional de Contadores (2019):

…se requiere que el contador tenga una visión de su cargo a nivel gerencial, es decir, pasar del registro de datos a ser el asesor de la entidad en todo lo que atañe a factores internos y externos que puedan afectar la información. (p. en línea).

La transformación del rol del contador en el futuro es inminente por la velocidad en la que están ocurriendo las innovaciones tecnológicas, la gestión de los riesgos financieros, es una de esas líneas de acción; pero, además, se estima que este también desarrolle mayores capacidades en la gestión del talento humano. Esto podemos deducirlo al oír el texto: “[…] más allá de lo que suceda, el profesional de la contabilidad tendrá un mayor papel en la gestión del capital humano, porque el podrá ayudar a que se desarrollen al máximo las capacidades del capital intangible de las empresas […]

Estos planteamientos se corresponden con lo explicado por KPMG (2011:19)

Avivados por los avances tecnológicos, la volatilidad económica y los ajustes y la globalización, estos giros en el capital humano influenciarán a los contadores gerenciales en sus roles como gerentes de personas y en su rol de creación, medición y mantenimiento de valor organizacional.

Por lo anterior, se puede observar un reconocimiento, por parte de los estudiantes de la realidad actual y futura de la ciencia contable. Reconocen su rol más allá de la formación que están recibiendo, por ello, muestran con gran preocupación la necesidad de un cambio en los planes de formación, considerando la necesidad de contar con mayores capacidades para realizar pronósticos de escenarios de riesgos financieros, las acciones para mitigar sus efectos y propiciar un ambiente donde el personal pueda desarrollar al máximo sus potencialidades.

4.3. Pilares de la formación contable ¿hiperrealidad?

[…] a veces es difícil poder ver como se relacionan los pilares Vanguardista, Investigador, Guía y Estratega cuando estas siendo formado con planes de estudio desactualizados […]

En el texto anterior, podemos ver que los informantes continúan mostrando sentimientos de inconformidad con la formación obtenida en función de la realidad a la que deben enfrentarse cuando desarrollen labores profesionales. Una de las frases que destaca de las entrevistas es: “[…] en nuestra realidad, parecen más una utopía” lo cual ayuda a denotar que existe un punto de inflexión en la educación contable.

Estas afirmaciones se asemejan a lo reportado por Ramírez (2017:21) “los estudiantes observan que el énfasis instrumental en la enseñanza contable se complementa con el énfasis normativo y financiero, dando lugar a un aprendizaje limitado y reduccionista”.

No cabe duda que en la actualidad existe una crisis en el desarrollo de la profesión contable, derivada por la escasa formación que están teniendo los mismos en cuanto a su papel en medio de la cuarta revolución industrial, esto puede evidenciarse al aplicar la escucha de los textos:

Conozco egresados que deben aprender de forma autodidacta lo concerniente a estos pilares para poder ejercer su profesión de forma exitosa y asegurarse un puesto de trabajo en un campo tan competitivo. A veces toca ir aplicando ensayo y error a riesgo de perder el puesto, esta carrera no acepta los errores […]

Mientras mas demoren las universidades en adaptar sus planes de formación, más rezagados quedaremos nosotros como profesionales […] todos los pilares son importantes, pero en mi opinión el estratega es el más fundamental en estos tiempos, y es algo que no se ve en ninguno de los cursos […]

Los informantes reconocen que en la actualidad el contador debe estar en capacidad de desarrollar y tener visión de futuro para proponer estrategias predictivas ante distintas situaciones, validando la necesidad de incorporar, al proceso de formación académica, los pilares de la formación contable. Apoyando la gestión profesional desde el aprovechamiento de los recursos tecnológicos, el desarrollo y la optimización de software.

En la actualidad, algunos autores proponen perspectivas para el futuro de la ciencia contable en medio de la cuarta revolución industrial relacionadas con los pilares de la educación en el área. Tal es el caso de Gómez y Janampa (2020):

…la revolución 4.0 es dinámicamente ineludible, pero a la vez, permite la reflexión y búsqueda de oportunidades para que los profesionales de la contabilidad y auditoría enfrenten los retos y desafíos reinventándose y adquiriendo nuevas habilidades blandas y competencias digitales que le permitan no solo evitar su desplazamiento en el mercado laboral profesional, sino el éxito y crecimiento en esta nueva economía (p. 32).

Por todo lo señalado, se observa que existe una utopía en cuanto a la incorporación de estos pilares, sustentado en lo que expresan Avendaño, Paz y Rueda (2016) quienes reportan que todavía existen muchas universidades alrededor del mundo que no están brindando una educación de calidad a sus alumnos, en especial, las facultades de Ciencias Contables, puesto que, al ser una carrera que utiliza muchos números, se deja en segundo plano el pensamiento crítico y la resolución de problemas, dando prioridad a lo práctico en detrimento de los procesos metacognitivos, afectando la aplicación de contenidos transdisciplinarios tanto en lo académico, como en los profesional.

5. Conclusiones

En la educación del área contable, la tecnología debe convertirse en una herramienta aliada para el docente y el estudiante creando una interacción y manejo adecuado que optimice la labor contable, en este sentido, las instituciones educativas deben adecuar sus modelos de enseñanza, los cuales en su mayoría responden a un diseño por competencias; pero, que, no se corresponde con la praxis profesional. Es necesario que los docentes aprendan nuevas técnicas de enseñanza para estar a la vanguardia de la globalización.

La adopción de los pilares contables debe hacerse de manera transversal impactando cada una de las áreas de formación, generales y específicas, de los profesionales del área, en este sentido, se requiere un proceso de transformación constante y evolutivo con la práctica profesional. El uso de la tecnología, la capacidad de investigación, así como, el dominio de las competencias técnicas junto al desarrollo del pensamiento crítico son aspectos de la formación integral que permitirán potenciar el desempeño académico y profesional, se trata de perfilar a un ser crítico y propositivo desde lo personal, lo profesional y lo social.

Indiscutiblemente, el contador como profesional con enormes responsabilidades en el quehacer organizacional, tiene que evolucionar constantemente; este criterio se debe empezar a aplicar en la labor y la formación académica contable, se debe entender que esta evolución permitirá dejar el pensamiento de la contabilidad como una carrera tradicional y transcenderá a una formación integral propositiva y critica, con compromiso social y co-responsable del éxito de las organizaciones para las cuales labore.

Esta posibilidad de reconstrucción conlleva a plantearse otras interrogantes ¿puede el Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas realizar una transformación curricular donde se incluyan los cuatro pilares de la formación contable? ¿Qué estrategias deben implementarse, considerando el contexto actual, para la educación cónsona con los requerimientos del profesional contable? ¿Cuáles serán las políticas educativas que debe implementar el Estado colombiano para solventar la crisis entre la realidad del ejercicio de la profesión contable y los planes formativos? ¿Cómo se está desarrollando el ejercicio de la contaduría en las empresas del eje cafetalero colombiano?, estas cuestiones, representan un reto y una oportunidad para los responsables de la gestión educativa en cuanto al análisis y la reflexión del pensum de estudio presente y futuro.

Referencias bibliográficas

Alegría, O. (2016). El rol del Contador Público frente a la implementación de la responsabilidad social empresarial a nivel del sector empresarial en el Perú-Periodo 2015-2016. [Tesis Doctoral. Universidad de San Martin de Porres, Perú].

Aquel, S., Cicerchia, L. y Contreras, J. (2017) El conocimiento contable en el marco de la globalización. En Ronald Prieto y Alexis Palacios (Comp.) Gestión contable y financiera en organizaciones. Un enfoque global. pp. 9 – 32. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bit.ly/2VlmlhS

Avendaño, W., Paz, L., y Rueda, G. (2016). La investigación formativa en las prácticas docentes de los profesores de un programa de contaduría pública. Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 157-182. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-43.ifpd

Avendaño, W., Rueda, G., y Casadiego, Y. (2018). Formación en economía solidaria a estudiantes universitarios de Contaduría Pública. Saber, Ciencia y Libertad, 13(2), 211-223. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6770961.pdf

Becerra, G. (2016). Asesor estratégico: “el nuevo rol del contador público en las organizaciones”. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndres.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bermejo, C., y Britto, C. (2018). Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones “TIC” como estrategia de enseñanza por parte de los profesores de contaduría pública. (Tesis de pregrado). Universidad de Lasalle, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/521/

Beuren, I. Rengel, S., y Rodrigues, M. (2015) Relação dos atributos da contabilidade gerencial com os estágios do ciclo de vida organizacional. Revista Innovar, 25(57), 63-78. https://doi.org/10.15446/innovar.v25n57.50328

Brosig, M., Niño, C., y Villanueva, C. (2015). Las tecnologías de información y comunicación (TIC), realidad latente como herramienta para el docente. VinculaTégica, 1(1), 2347-2361. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/17332

Castaño, F., y Giraldo, M. (2015) Contabilidad y globalización: necesidad de una perspectiva crítica. Adversia. Revista de Contaduría Pública, (16), 1 – 13. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/24267/19829

Díaz, O., y Ripoll, V. (2017). Reflexiones acerca de la Investigación en las Universidades: el Caso de las Ciencias Contables en Perú. Pensar Contábil, 19(70), 60-69. http://www.atena.org.br/revista/ojs-2.2.3-06/index.php/pensarcontabil/article/view/3278

Duarte, J. y Muñoz, H. (2016). Retos del programa de contaduría pública de la pontificia universidad javeriana, frente a los cambios en las tecnologías de la información contables en los últimos 10 años. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21011/DuarteGarciaJorgeArmando2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Federación Internacional de Contadores (7 de enero de 2019). Habilitando el papel del contador en la gestión eficaz del riesgo empresarial. Actualícese. https://actualicese.com/rol-de-contador-en-la-gestion-eficaz-del-riesgo-empresarial/

García, M. y Botero, G. (2014). Entre la vida académica y la práctica profesional: problemas en la formación de los contables colombianos. Contexto, 3, 174-179. http://contexto.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/287

García, M., Reyes, J., y Godínez, G. (2017). Las TIC en la educación superior, innovaciones y retos. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 299-316. https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i12.135

Gómez, A. y Janampa, N. (2020). El contador público frente a la cuarta revolución industrial. QUIPUKAMAYOC 28(57), 25-33. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18418

Gómez, A., y Kamel, A. (2019). Contadores en evolución sin peligro de extinción. Contaduría pública, 22. https://contaduriapublica.org.mx/2019/03/01/contadores-en-evolucion-sin-peligro-de-extincion/

Gómez, W. (2018). Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Privada San Andrés. (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/20477

Grisanti, A. (2017). Perspectivas de la contaduría pública en los tiempos de la era digital. Revista Visión Contable, 16, 96-119. https://doi.org/10.24142/rvc.n16a5

International Federation of Accountants IFAC. (2014). IAESB publica nuevos estándares sobre el contenido del programa de educación profesional contable. Nueva York: Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB). https://www.iaesb.org/news-events/2014-01/iaesb-publica-nuevos-est-ndares-sobre-el-contenido-del-programa-de-educaci

KPMG (2011). Pronosticando el futuro rol del contador gerencial. Revista El Contador Público, (Septiembre-Octubre), 11-43. https://incp.org.co/Site/revistaecp/160/opinion.pdf

Labarca, S., Navarro, Y., y Suárez, E. (2014). La tecnología en la formación contable. Un paso hacia el futuro. Revista de Ciencias Sociales, 19(2), 390-401. https://www.redalyc.org/pdf/280/28026992005.pdf

Litoralpress (2021). CFT Manpower es un pilar en la formación de Técnicos en Contabilidad y Análisis Financiero, y Contabilidad Tributaria. https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto?LPKey=.Aqo.J.V3t5.J.S.V6.Ci.D.Ng.X.Zs.N.Oj.G.D9.Awy/i4h.L41kl.Cm.Q.D.Y.%C3%96

Mateus, C. (27 de febrero de 2019). El rol del Contador Público como Gerente de Información. Portafolio. https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/rol-del-contador-publico-en-la-globalizacion-como-gerente-de-informacion-526870

Melgarejo, O. (2019). La globalización del ejercicio contable a través de las normas internacionales. (Trabajo de grado publicado). Universidad Nacional Federico Villarreal. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3371/MELGAREJO%20AGUERO%20OMAR%20JUSTINIANO%20-%20DOCTORADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Molina, H. y Mora, A. (2015) Cambios conceptuales en la contabilidad de los arrendamientos: retos normativos y académicos. Revista de Contabilidad, 18(1), 99 – 113. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2015.01.001

Montoya-del-Corte, J. y Farías-Martínez, G. (2011) Desarrollo de habilidades profesionales y adquisición de conocimientos en los programas académicos de Administración de Empresas y Contaduría Pública: una investigación exploratoria con estudiantes de España y México. Revista Innovar, 21(40), 93 – 106. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35111

Niño, S. (2016). La contabilidad internacional ante la globalización de la economía y su incidencia en América Latina. [Trabajo de grado publicado. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. https://bit.ly/3yind5w

Núñez, Y. (2019). Los elementos que conforman el perfil del contador público del siglo XXI. [Tesis de Licenciatura, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://bit.ly/2TNt3gh

Perdomo, M. (2016). Metodologías activas para la formación en competencias de los profesionales contables. Innovación Empresarial, 2(2), 83-94. http://181.49.239.246/index.php/innovaempresarial/article/view/52

Pizarro, S. (2019). Competencias genéricas de los estudiantes de Auditoría requeridas por las Big Four en Chile. Cuadernos de Contabilidad20(49), 1-16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-49.cgea

Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP. (2017). Perfil de egreso, Perfil del estudiante. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ramírez, D. (2017). Análisis y desarrollo de la educación contable: temáticas de su abordaje y principales problemáticas según el pensamiento estudiantil socializado por la Fenecop (2000-2016). Cuadernos de Contabilidad, 18(46), 1-28. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.adec

Rodríguez, J., de Freitas, S. y Zaá, J. (2012). La contabilidad en el contexto de la globalización y la revolución teleinformática. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 18(1), 161-183. https://www.redalyc.org/pdf/364/36424414008.pdf

Romero Parra, N., Romero Parra, R., Romero, B., & Briceño, H. (2013). Competencias instrumentales del docente universitario en la gestión de la educación ambiental. Revista De Ciencias Sociales, 19(3). https://doi.org/10.31876/rcs.v19i3.25644

Rueda-Delgado, G. (2010) El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 149 – 169. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3643491.pdf

Valero, G., Patiño, R., y Duque, O. (2013). Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación conceptual. Contaduría Universidad de Antioquia, 62, 11-36. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/18910

Vargas, C. y Peña, A. (2017) La globalización económica y contable: Su incidencia sobre la fiscalidad en Colombia. Actualidad Contable FACES, 20(35), 91 – 113. https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25751155007/html/index.html