Universidad del Zulia (LUZ)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 26 Número Especial 5 2021, 232-247
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
COMO CITAR: Posso Pacheco, R. J., Pereira Valdez, M. J., Paz Viteri, B. S., y Rosero Duque, M. F. (2021). Gestión educativa: factor clave en la implementación del currículo de educación física. Revista Venezolana De Gerencia, 26(Número Especial 5), 232-247. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.16
Gestión educativa: factor clave en la implementación del currículo de educación física
Posso Pacheco, Richar Jacobo*
Pereira Valdez, Martha Judith**
Paz Viteri, Bertha Susana***
Rosero Duque, Milton Fernando****
Resumen
La propuesta curricular para la Educación Física cambia el paradigma educativo en Ecuador, esta renovación curricular genera una postura epistémica, didáctica y metodológica abierta y flexible, permitiendo la construcción de actividades con aportes cognitivos, sociales y afectivos; donde el docente es inducido a un proceso de desaprensión para aprender e innovar. El estudio tuvo como objetivo estimar los factores del determinante Humano en la implementación del Currículo Nacional de Educación Física del Ecuador. La investigación se llevó a cabo siguiendo un enfoque cuantitativo descriptivo, en el mismo se abordó una muestra de 612 docentes producto de muestreo por conglomerado y aleatorio simple en nueve coordinaciones zonales de educación. Los resultados evidenciaron que la gestión educativa es el factor clave con mayor incidencia en la implementación del currículo, cuyos factores emergentes son la infraestructura, autoridades, acompañamiento pedagógico, recursos y materiales; se concluye que las mejoras en estos elementos permitirán alcanzar los objetivos educaciones en esta área del saber y contribuir a la formación humana de los estudiantes.
Palabras Clave: Gestión educativa; determinante humano; currículo; educación física
Recibido: 15.03.21 Aceptado: 20.05.21
** Magister en Cultura Física y entrenamiento Deportivo, docente en la Universidad Técnica de Machala. E-mail: mpereira@utmachala.edu.ec, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9117-0800
*** Magister en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, docente en la Universidad Nacional de Chimborazo. E-mail: spaz@unach.edu.ec, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9240-1941
**** Magister en Cultura Física y Deportología. Especialista en entrenamiento deportivo, Licenciado en Educación Física Universidad Central del Ecuador, Decano de la Facultad de Cultura Física. E-mail: mfrosero@uce.edu.ec, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5702-3524
Educational management: key factor in the implementation of the physical education curriculum
Abstract
The curriculum proposal for physical education changes the educational paradigm in Ecuador, this curriculum renewal generates an open and flexible epistemic, didactic and methodological posture, allowing the construction of activities with cognitive, social and affective contributions; where the teacher is induced to a process of disapprehension to learn and innovate. The study aimed to estimate the factors of the Human Determinant in the implementation of ecuador’s National Physical Education Curriculum. The research was carried out following a descriptive quantitative approach, which addressed a sample of 612 teachers sampling product by cluster and simple randomization in nine zonal education coordinations. The results showed that educational management is the key factor with the greatest impact on the implementation of the curriculum, whose emerging factors are infrastructure, authorities, pedagogical accompaniment, resources and materials; improvements in these elements will enable education objectives in this area of knowledge to be achieved and contribute to the human training of students.
Keywords: Educational management; human determinant; physical education; curriculum
1. Introducción
La discusión temática acerca de la implementación de los diseños curriculares en el entorno de la Educación Física, comprende toda una priorización de orden axiológico, social y cultural, que dan cuenta del entramado relacional de un conjunto de dimensiones existenciales las cuales actúan como vectores en la práctica pedagógica para educar la condición humana; lo cual constituye el fin teleológico de la educación puesto que significa añadir valor a la vida (Posso, et al, 2020a), a todo cuanto se hace por uno y por los demás, es decir, es un referente particular de ser persona.
Por lo tanto, el sistema educativo conduce a la formación de ciudadanos con conciencia crítica, responsables de sí mismos y de la realidad social y física que los rodea, que pueden actuar de manera colaborativa, solidaria, creativa en la construcción para el entendimiento de su familia y la sociedad en general.
Esta situación, conduce a pensar que educar en tiempos de incertidumbre, es procurar que el individuo alcance una visión contextualizada de la realidad, y para ello habrá que brindarle los medios cognitivos, didácticos, afectivos, así como los conductuales que implica esa perspectiva global y compleja. Por tanto, se trata de ofrecerle adecuados soportes en su particular e intransferible construcción e interpretación del mundo.
En este sentido Posso, et al, (2020c) mencionan que la educación física se entrelaza en un diálogo de saberes dentro de una dinámica globalizadora del conocimiento, la cual insta a pensar y repensar el contexto educativo en todas sus dimensiones para responder a las exigencias y transformaciones necesarias sociales y culturales, contribuyendo así a la formación de la condición humana del estudiante; misma que según los ideales filosóficos de una ética pedagógica transversalizadora, le permitan al sujeto que aprende continuar desarrollando su capacidad de aprender a aprender, para desenvolverse complejamente (Pirrie y Thoutenhoofd, 2013).
Todo ello implica, en palabras de la misma autora que esa capacidad de aprender a aprender no solo debe plantearse en términos metodológicos hacia la autonomía académica del estudiante, sino que también se debe proponer con el fin de que éste piense críticamente para realizarse como persona.
Con base a lo afirmado, se concibe la Educación Física con una mirada humanista y personalizante, definido como “proceso de facilitación del desarrollo auténtico de todo lo que este sujeto es capaz de ser” (López, 2006:85), una educación que capacite al estudiante para la vida, al autodescubrimiento de los aprendizajes, y que estos sean genuinamente significativos y aplicados en su contexto real En este aspecto sería oportuno determinar el esfuerzo que se gestiona en la formación docente durante su período profesionalizante concerniente al ámbito formal acreditada por las instituciones educativas y al ámbito informal.
En virtud de ello, educar la condición humana en el contexto de la Educación Física conduce a una interesante confrontación dialéctica entre el discurso descriptivo y declarativo del docente para abordar contextos empíricos y el mundo de un lenguaje argumentativo y valorativo de una pedagogía humanizante, así como una visión ecológica para penetrar y convivir con la ontología axiológica del ser.
En este argumento, existe un determinante humano propio del docente que comprende las características, rasgos, actitudes, competencias y capacidades, señaladas como deseables para educar al ser, que lo llevan a tomar las decisiones en su quehacer, y que además, constituye los referentes configurativos y axiológicos de su perfil formativo acorde con las exigencias de una mediación pedagógica compleja, no solamente para la construcción de aprendizajes sino para sentar las bases de una nueva educación fundamentada en la formación en valores.
En el escenario esbozado anteriormente se entrecruza con los aspectos éticos del docente, quien debe tratar de estimular de un modo creativo la formación de los alumnos, tal como lo reconoce la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2006), se denota la necesidad de pensar en una educación que tenga como fin la intencionalidad ulterior y la dignidad del ser humano, pues ésta solo es posible concretar a través del esfuerzo de realización de los valores existenciales, concebidos como aquellos que ayudan a aprender a ser persona y habilitan al individuo en competencias axiológicas para la convivencia social.
Es por ello, que en el Ecuador el sistema educativo ha tenido distintos escenarios respecto a los medios para mejorar la calidad educativa, razón por la cual se han diseñado planes, programas, proyectos impregnados de enfoques, tendencias modernas, centradas en el conocimiento científico y tecnológico; a veces distantes de la esencia del ser humano. Desde el punto de vista normativo y jurídico vigente en el país, se ha tenido presente el desarrollo integral del individuo, por ende, se enfatiza en el respeto, así como también en el ejercicio pleno de la dignidad humana; sin embargo, se evidencia una clara distancia entre el planteamiento filosófico, razón que es motivo de estudio desde diferentes ópticas, en interés de diversos sectores responsables de la acción educativa.
De esta manera, según Osorio-Villegas (2017) se promueven modalidades curriculares, programas de capacitación para el docente, beneficios económicos, desarrollo de infraestructura, dotación con tecnología avanzada. No obstante, se descuida la formación integral y la utilización de estrategias, situación que se refleja en el escenario áulico, en la que se vive una gestión escolar alineada a complacer los requerimientos técnicos administrativos haciéndose distante de los procesos pedagógicos y curriculares. La argumentación anterior, advierte sobre la necesidad de responder a las exigencias que se configuran ante la labor del maestro en el marco de la nueva realidad globalizada.
No obstante, llama la atención que el Ministerio de Educación todavía no ha realizado una evaluación sobre los resultados de la implementación del currículo nacional de Educación Física, por lo que no se puede asegurar que las futuras generaciones puedan adquirir una cultura de la práctica de la actividad física y sean aporte de un enfoque cooperativo en la sociedad. Por otra parte, se ha evidenciado en el Ecuador que los docentes aun cuando conocen la propuesta del actual currículo de Educación Física, mantienen las mismas estrategias metodológicas sin que exista un consenso procedimental para su alineación al currículo nacional vigente (Ministerio de Educación de Ecuador, 2017).
En el mismo orden de ideas, se observa en los docentes del área actuaciones conductistas y tradicionalistas, que pueden ser referidas desde la clasificación de estilos de enseñanza de Educación Física. Duarte-Cornejo (2017) las define como mando directo en el que el docente mantiene la organización, explica y demuestra la actividad y el alumno repite exactamente; existe además un mando directo modificado parecido al anterior, pero con la diferencia de que el estudiante realiza la actividad a su propio ritmo; y la asignación de tareas en el que el docente después de explicar y demostrar la actividad divide a los estudiantes para que trabajen por partes y a sus posibilidades reales.
Todas estas estrategias metodológicas responden a enfoques curriculares como el deportivista, el de capacidades físicas, el hombre en movimiento y el competitivo. En efecto, el sistema educativo ecuatoriano debe centrar su atención en la formación y profesionalización del docente para la comprensión y puesta en marcha de sus políticas educativas, partiendo de un sistema de gestión que preste atención de las voces de los docentes como mecanismo para conocer la realidad y determinar aquellos elementos que son determinantes humanos para la puesta en marcha del currículo de Educación Física.
Con base a las consideraciones antes expuestas el estudio tuvo como objetivo estimar los factores del determinante humano en la implementación del Currículo Nacional de Educación Física del Ecuador. El proceder metodológico de la investigación se llevó a cabo siguiendo un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo con la cual se realizó el análisis sistemático del problema con base a la realidad de con el propósito de describirla e interpretarla, entender su naturaleza y factores constituyentes. La muestra estuvo conformada por 612 docentes, producto de un muestreo por conglomerado y un muestreo aleatorio simple correspondientes a nueve Coordinaciones Zonales en Educación de Ecuador, (Tabla 1).
Tabla 1
Muestra aleatoria de la Población de Docentes de educación física del Ecuador
Coordinaciones Zonales de Educación |
Docentes de Educación Física Fiscales |
% Población Total |
Cálculo Muestra |
Redondeo Muestra |
Coordinación Zonal de Educación No 1 |
679 |
10,614% |
63,82 |
64 |
Coordinación Zonal de Educación No 2 |
415 |
6,487% |
39,61 |
40 |
Coordinación Zonal de Educación No 3 |
851 |
13,303% |
79,79 |
80 |
Coordinación Zonal de Educación No 4 |
806 |
12,599% |
75,76 |
76 |
Coordinación Zonal de Educación No 5 |
752 |
11,755% |
70,68 |
71 |
Coordinación Zonal de Educación No 6 |
579 |
9,051% |
54,42 |
54 |
Coordinación Zonal de Educación No 7 |
719 |
11,239% |
67,58 |
68 |
Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Guayaquil |
630 |
9,848% |
59,22 |
59 |
Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito |
966 |
15,100% |
90,80 |
91 |
TOTAL |
6397 |
100% |
--- |
612 |
Fuente: Elaboración propia (2020) |
A ellos se les aplicó la encuesta con un instrumento validado por juicio de siete expertos y con una alta confiabilidad, construido bajo la operacionalización de las variables y basada en dimensiones e indicadores. Este instrumento fue mixto contentivo de catorce (14) preguntas: 11 cerradas y 3 abiertas. Las preguntas cerradas tenían opciones de respuesta previamente delineadas y las abiertas por su naturaleza permitieron que los encuestados dieran alguna información más amplia. Las repuestas se analizaron de forma separada, las abiertas fueron sometidas a la técnica de análisis cuantitativo de contenido con la ayuda de un software llamado QDA Miner, y las cerradas expuestas a un proceso de análisis e interpretación descriptiva utilizando el software SPSS v.23 apoyándose para ello, en las frecuencias absolutas y relativas.
El análisis cuantitativo de las preguntas abiertas permitió identificar los factores clave y emergentes de las respuestas, tomadas como unidades de análisis (palabras), y fueron caracterizadas y ubicadas dentro de una categoría central.
La metodología empleada permitirá comprender el fenómeno experimentado por los docentes como parte de la transformación educativa necesaria que aspira a sensibilizar al ser humano sobre sus acciones y la gestión eficaz de sus alumnos, habilidades, aptitudes, capacidades, potencialidades en el contexto del trabajo colectivo.
2. Complejidad del ser humano y la implementación del Currículo Nacional para la Educación Física ecuatoriana
El ser humano vive sumergido en un mundo de conocimientos tanto científicos como cotidianos que se construyen en sí mismo. Cualquier situación que surja ya sea social, educativa, económica o política, entre otras, requiere la participación de todos los conocimientos disponibles; esta competencia de conocimiento representa más que un problema de sabiduría, un complejo proceso de articulación. Llevar a cabo la implementación del plan de estudios desde lo complejo significa entrar en el medio del conocimiento y asumir el desafío desconocido de su finalización; en este sentido, una visión compleja de la gestión curricular implica una posición multiverso y multi-referencial, como lo argumenta Morín (2002:35):
En la construcción del conocimiento acerca de la realidad, es preciso tener en cuenta que la realidad no es simple ni compleja. La realidad es lo que es nuestro pensamiento. Si nuestro pensamiento es simple, la realidad va a ser simple. Si nuestro pensamiento es complejo, entonces la realidad va a ser compleja.
Así, la implementación del currículo de Educación Física se permea de las intenciones y propósitos de quienes gestionan la educación en el país, del momento histórico que se vive, de las condiciones materiales para lograr su efectividad y de los factores humanos que permitirán avanzar o no en dicha implementación, porque, al fin y al cabo, son los sujetos involucrados quienes dan vida al currículo en su praxis pedagógica.
En este sentido, el proceso curricular que se ha puesto en marcha en Ecuador puede concebirse con una mirada pluralista en la que coinciden diferentes ideas y concepciones de la Educación Física y elementos metodológicos que apoyan su implementación reconociendo a los actores que participan directamente: docentes, directivos, estudiantes y familias. De allí, que posibilita “estructurar el proceso de enseñar y de aprender trasciendiendo a intereses sectorizados porque su esencia es universal, transtemporal y transespacial. No se circunscribe a momentos estancos ni a intereses limitados porque el interés es esencialmente histórico y humano” (Serrudo, 2012:34).
Un enfoque curricular complejo de la Educación Física, requiere un pensar distinto en el que se incluya una mirada al ser desde la corporeidad, y de la experiencia que surge a través del movimiento y de la trascendencia del mismo, como mediador entre él y la realidad, aunque el cuerpo también es parte de ese ser. Lo complejo también abarca una mirada de la diversidad humana, pues no puede existir una homogeneidad de los estudiantes en cuanto a sus características, modos de pensar, su desempeño y contextos de vida, por lo que desde la Educación Física se pretende integrar estos factores, en un proceso de enseñanza y aprendizaje siempre inacabado y en construcción permanente en el que tanto los docentes y alumnos son aprendices permanentes
Apostar a una visión más integradora en la implementación de un currículo educativo como en el caso de Educación Física, implica una reforma del pensamiento y de la educación. En este sentido, la reforma debe habilitar a afrontar la complejidad con ayuda de los instrumentos conceptuales y tendrá como misión coexistir con la incertidumbre, la aleatoriedad y la complejidad. Modificar el pensamiento y la educación no es una tarea fácil, ya que desde el pasado ha dominado una idea simplificada y reductora. Por esta razón, Morín (2002) señala que es una reforma que abarca la capacidad de organizar el conocimiento, es decir, el pensamiento.
3. Formación docente: Perspectivas actuales
Con la implementación del currículo de Educación Física en Ecuador, se plantean nuevos retos que parten de la formación a los docentes del área y la socialización del documento para su conocimiento y aplicación. Por ende, la formación de este profesional es un constructo importante que debe ser analizado para poder consensuar el enfoque curricular y la manera de abordar la apropiación de los nuevos postulados.
Según Salazar (2008), las diferentes formas de abordar la formación docente se agrupan en los llamados modelos. En este sentido, Romero y Cols (2004) afirman que los diferentes modelos están directamente relacionados con las formas de representar la enseñanza y los diversos aspectos que están relacionados con ella; cómo se entiende el conocimiento o qué concepción tiene la persona al aprender. Salazar (2008) establece cuatro perspectivas en las que incluye los diferentes modelos de educación del docente.
3.1 La perspectiva académica
Destaca el papel del docente como especialista en una o varias áreas disciplinares, siendo el dominio del contenido, el objetivo fundamental de la formación del profesorado, y la transmisión del conocimiento científicos y cultural el eje de esta orientación. Esta perspectiva se divide en dos enfoques, una en la que se concibe el aprendizaje como acumulación de conocimientos, también llamada enciclopedista; en este enfoque según Salazar no se distingue con claridad entre “saber” y “saber enseñar”, por tanto, en la formación docente se concede poca importancia tanto a la “formación didáctica” de la propia disciplina, como a la formación pedagógica.
El otro enfoque es el comprensivo- concibe al docente como un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y que atiende de forma histórica y evolutiva los procesos y vicisitudes de su formación como disciplina desarrollada por una comunidad académica, que pone en contacto al estudiante con las adquisiciones científicas y culturales de la humanidad.
3.2 Perspectiva técnica
El maestro es considerado un técnico que busca soluciones para que practiquen, independientemente, de las características del alumno en un contexto social. En este sentido Latorre (2003), confirma que la visión de la educación es una actividad científica que eleva la perspectiva técnica a la enseñanza, donde el trabajo docente es visto como una causa directa del comportamiento de los estudiantes; es decir, dependiendo de cómo actúe el maestro, actuarán los estudiantes. La perspectiva técnica asume que, si los docentes aplican una técnica, tendrán resultados concretos y predecibles dependiendo de la tecnología utilizada, sin otros posibles factores que afecten la eficiencia de la tecnología se garantizarían los resultados del aprendizaje preestablecidos
3.3. Perspectiva práctica
La perspectiva práctica de Salazar (2008), considera una posible solución a los problemas descubiertos desde lo académico y lo técnico; por lo tanto, dependiendo del trabajo contextualizado con que se realiza; la labor compleja de los maestros a menudo tiene que enfrentar situaciones que son difíciles de predecir. Desde esta visión cabe considerar dos modelos generales.
El modelo tradicional es la noción de enseñanza como oficio, cuyo conocimiento ha sido acumulado por años a través de la práctica constante; en este sentido Posso et al, (2020b) plantean que el conocimiento de los docentes es más aplicativo que teórico, teniendo como objetivo romper el papel pasivo de los futuros maestros e involucrarlos en construir el aprendizaje de los estudiantes, les ayuda a practicar en su profesión. El modelo reflexivo sobre la práctica plantea la capacitación de los maestros en la práctica del trabajo, pero todas las acciones emprendidas se fundamentan en la utilización de planificación y corrección permanente a través de las evaluaciones formativas.
3.4 Perspectiva crítica
Se concibe la enseñanza como una actividad crítica y se acentúa el carácter de la escuela como elemento de progreso y reconstrucción social. El profesor es considerado como un profesional autónomo que reflexiona críticamente sobre la práctica cotidiana, referida tanto a la propia tarea de enseñar, como al contexto en que la realiza, de forma que su actuación reflexiva facilite el desarrollo autónomo y emancipador de quiénes participan en el proceso educativo.
Para Shon (1992), el profesor es considerado como un “intelectual transformador”, es decir, es a la vez “educador” y “activista político”, en el sentido de intervenir abiertamente en el análisis y debate de los asuntos públicos, para provocar la formación de la conciencia de los ciudadanos en el análisis crítico del orden social de la comunidad en la que viven. Por su parte Elliot (2000) señala que estos conciben la enseñanza como un arte, donde las ideas se experimentan en la práctica, de manera reflexiva y creadora. Estas ideas se comienzan.
4. Factor de Determinante Humano en la Educación
Un determinante es un factor que precisa con exactitud lo que una cosa puede ser o hacer, en el término social son elementos constitutivos tanto internos como externos que están presente en cualquier situación, son concluyentes e inciden tanto en aspectos positivos como negativos. En cuanto al ser humano existen factores que están anclados a su dimensión biológica, física emocional psicológica social y hasta lo espiritual que lo determinan como tal. Los factores humanos hacen referencia a las personas en sus situaciones de vida y de trabajo; su interacción con el medio ambiente, la manera de proceder y la relación con los demás (Organización de Aviación Civil Internacional, 2007).
Son alusivos a las personas como un sistema bio-psicosocial, inmersos en una situación laboral y ellos determinan y explican la forma como ese desempeño repercute sobre sí mismo, es decir tiene que ver con la manera de desenvolverse y la optimización de realizar una labor, lo cual influye en lo profesional, social y por ende en el bienestar personal (Bohórquez et al, 2020:386).
En el ámbito de la educación el factor humano es determinante en la calidad educativa, de allí que el docente de acuerdo con lo que refiere la UNESCO (2016:3):
Son la condición fundamental para garantizar una educación de calidad, profesores y educadores deberían estar empoderados y contar con un régimen de contratación y remuneración adecuado, así como con la motivación y las calificaciones profesionales pertinentes y los apoyos necesarios dentro de sistemas eficientes y bien gestionados, dotados de suficientes recursos.
Los docentes se constituyen como pieza importante en la dinámica y la calidad educativa en todos los niveles y modalidades; pero existen elementos factoriales que determinan su proceder y entre ellos se puede evidenciar en lo referido por la UNESCO (2016) que la motivación junto con la remuneración y calificación profesional son elementos decisivos en la calidad educativa. En este sentido, la misma comisión internacional sobre la educación para el Siglo XXI hace mención que para mejorar la calidad y la motivación de los docentes es perentorio que los países establezcan como propiedad medidas importantes que permitan mejorar estos aspectos, de allí que Delors (1996:86) señala los siguientes factores:
5. Gestión educativa: Factor emergente dentro del determinante humano
La IIPE-UNESCO (2000), señala que la “gestión educativa es un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados y relacionados, tanto horizontal como verticalmente, para atender y cumplir las demandas sociales realizadas a la educación” (s/n). En palabras de Barba y Delgado (2021) la gestión educativa, hace referencia a las acciones desplegadas por los gestores que dirigen amplios espacios organizacionales de un todo que integra conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración de procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas, a la exploración y explotación de todas las posibilidades, y a la innovación permanente como proceso sistemático. La gestión educativa implica una manera de comprender y entender la acción educativa, va más allá de los procesos administrativos, porque involucra los procesos técnicos, curriculares, así como los de gestión de talento humano.
5.1 Análisis de la Respuestas
De los resultados generados a partir del programa QDA Liter Mine en torno las respuestas abiertas de los docentes emergieron 5 factores como componente humano en la implementación del currículo de Educación Física. Estos factores claves fueron: los docentes, la gestión educativa, los estudiantes, los valores y la diversidad, ver ilustración 1.
Ilustración 1
Factores claves y emergentes (preguntas abiertas) Fuente: QDA Liter Mine
Fuente: Elaboración propia (2020)
Estos factores junto con sus características se detallan en el gráfico 1.
Gráfico 1
Valor porcentual de los factores claves
Fuente: Elaboración propia (2020)
Claramente se muestra en los resultados que la gestión educativa representada por el 43% es el factor clave condicionante considerado por los docentes encuestados como factor humano para la puesta en marcha del currículo de Educación física ecuatoriano, le sigue el factor docente con un 27%, la diversidad con un 11%, el factor estudiante con un10% y el factor valores con un 9%.
En este mismo proceso de análisis, los resultados develan que los factores emergentes derivados de las respuestas de los docentes en torno al factor clave gestión educativa son los siguientes: infraestructura, autoridades, acompañamiento pedagógico, recursos y materiales. Su incidencia porcentual se aprecia en el siguiente grafico 2
Gráfico 2
Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados del análisis de contenido: Factor Gestión y sus factores emergentes
Fuente: elaboración propia
El gráfico 2 da a conocer que el acompañamiento pedagógico representado por 47% es el factor emergente con mayor incidencia dentro del factor clave gerencia educativa, las autoridades con un 21 %, lo sigue los recursos y materiales con un 20% y por último la infraestructura con el 12,0%. La gestión entonces, se relaciona con todos los aspectos del ambiente físico, materiales y recursos disponibles, el acompañamiento, las decisiones del directivo, es decir todos lo concerniente a la administración educativa.
6. Conclusiones
Con base a los resultados se infiere que la gestión educativa como factor clave de determínate humano se convierte en la voz demandante de los docentes encuestados para resolver aquellas situaciones que interfieren en la implementación del currículo de Educación Física ecuatoriano. Desde esta perspectiva se denota que los docentes tienen muy claro que la gestión educativa al integrar acciones contundentes conducirá en primer lugar a la comprensión del nuevo diseño curricular para trascender de ese modelo educativo centrado en el docente a un modelo centrado en el estudiante propio del constructivismo.
Ciertamente la gestión educativa y el currículo son factores que deben estar armonizados, por lo tanto, no debe existir entre ambos discrepancia que puedan irrumpir en la dinámica didáctica y pedagógica. En este sentido emerge el Acompañamiento Pedagógico como uno de los factores con mayor incidencia en la implementación del currículo. De allí que desde la gestión educativa es relevante que los docentes cuenten con este apoyo, reciba orientaciones y asesorías pertinentes en este momento de transformación e implementación curricular, además desde esta acción brindar el estímulo y la valoración, todo ello con el propósito de mejorar el desempeño y la calidad educativa.
En este mismo sentido las Autoridades Educativas se convierten en otro factor emergente dentro de la gestión para la implantación del currículo de Educación Física. Si bien es cierto, estos deben permanecer alerta ante los nuevos desafíos educativos, a las exigencias y necesidades de los docentes, velar por la formación profesional. En si en las autoridades educativa recae la responsabilidad de articular todos los elementos de la organización escolar, gestionar los recursos humanos, materiales y financieros, esto con el fin de lograr los objetivos educacionales.
Desde esta misma perspectiva, los materiales y recursos se muestran como otro factor emergente dentro de la gestión educativa, factor clave para la implementación del Currículo de Educación Física. No basta que el docente sea competente y maneje los contenidos programáticos para ejercer su función pedagógica, los materiales y los recursos son parte fundamental dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje y en el área de la Educación Física son indispensables tanto para para el docente como para el estudiante por la naturaleza de esta área del saber. De allí, si se quiere garantizar el éxito en la puesta en marcha del currículo, desde la gestión educativa se debe tener presente la dotación necesaria de los recursos y materiales para que pueda darse una mayor asimilación de los conocimientos.
Y, por último, la infraestructura emerge como otro factor influyente en la implementación del currículo; de allí que desde la gestión educativa es importante tener una visión significativa del espacio educativo, por ser este un aspecto primordial que favorece las oportunidades de aprendizaje es el eje dinamizador de la práctica docente.
Con base a lo anteriormente expuesto es válido decir que el docente de Educación Física es un profesional que fundamenta sus saberes haceres en una pedagogía del cuerpo, que involucra la recreación, los deportes, la expresión corporal y todos los conocimientos que puedan potenciar los aprendizajes del estudiante desde una visión integral de sí mismo. En este sentido, la implementación del currículo nacional de Educación Física en Ecuador le plantea nuevos retos al profesional, y estos a su vez demanda una gestión educativa que favorezca todo el proceso mediante el cual ellos puedan digerir y encarar con éxito la implementación del currículo, para así poder alcanzar los objetivos educaciones en esta área del saber y contribuir a la formación humana de los estudiantes
Referencias Bibliográficas
Barba Miranda, L. C., & Delgado Vadivieso, K. E. (2021). Gestión escolar y liderazgo del directivo: Aporte para la calidad educativa. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 284–309. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1462
Bohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W., y Benavides Rodríguez, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 385-390. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385&lng=es&tlng=es
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En: UNESCO, La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana/UNESCO.
Duarte-Cornejo, J. (2017). Diferencias de los estilos de enseñanza: Mando directo y Resolución de problemas en el resultado para la enseñanza de la cualidad física de fuerza de tren inferior. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. 18(2), 61-70. http://revistacaf.ucm.cl/article/view/116
Elliot, J. (2000). La Investigación Acción en Educación. (5ta. Ed.). Ediciones Morata S.A.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Grao.
López Calva, M. (2006). Una filosofía humanista de la educación. Trillas.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/12/Manual-para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa.pdf
Morín, E. (2002). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Ediciones Cátedra.
Organización de Aviación Civil Internacional, (2007). Establecimiento de los principios de Factores Humanos dentro del AIM. https://www.icao.int/SAM/Documents/GREPECAS/2007/QMTF03/QMTF03NE12.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura- UNESCO (2006). Convención sobre patrimonio cultural y natural. Paris: UNESCO. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2016). Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación laboral del docente 1996: UNESCO. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/normativeinstrument/wcms_493318.pdf
Osorio-Villegas, M. (2017). El currículo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte, (46), 140-151. https://www.redalyc.org/pdf/853/85352029009.pdf
Pirrie, A. y Thoutenhoofd, ED (2013). Aprender a aprender en el Marco de referencia europeo para el aprendizaje permanente. Oxford Review of Education, 39 (5), 609-626. https://doi.org/10.1080/03054985.2013.840280
Posso Pacheco, R. J., Barba Miranda, L. C., León Quinapallo, X. P., Ortiz Bravo, N. A., Manangón Pesantez, R. M., & Marcillo Ñacato, J. C. (2020b). Educación Física significativa: propuesta para la contextualización de contenidos curriculares. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), 371-381. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/914
Posso, R., Aponte, J., Zapata, M. y Betancourt, A. (2020a). Aproximación fenomenológica y hermenéutica de los expertos en recreación, sobre las teorías del ocio y el tiempo libre en el proceso de socialización en las instituciones educativas, Revista Científica Olimpia, 17, 78-91. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1269/2293
Posso-Pacheco, R. J., Barba-Miranda, L. C., Rodríguez-Torres, Á. F., Núñez-Sotomayor, L. F. X., Ávila-Quinga, C. E., y Rendón-Morales, P. A. (2020c). Modelo de aprendizaje microcurricular activo: Una guía de planificación áulica para Educación Física. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.14
Romero, C. y Cols, A. (2004). Evaluación de la Titulación: Maestro Especialista en Educación Física. Granada: Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, Universidad.
Salazar, J. (2008). Modelos teóricos de formación del profesorado. CEP.
Serrudo, M. (2012). La Construcción Curricular basada en el Pensamiento Complejo. Revista de Investigación Psicológica, (7), 31-41. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322012000100003&lng=es&tlng=es
Shon, D. (1992). La Formación de Profesionales Reflexivos Hacia un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el Aprendizaje en las Profesiones. Editorial Paidós. https://josegastiel.files.wordpress.com/2019/02/schc3b6n-la-formacion-de-profesionales-reflexivos-donald-schon.pdf