Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 26 Número Especial 5 2021, 261-275

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

COMO CITAR: Midolo Ramos, W. R., Cornejo Condori, Y. M., y Ayala Cochón, F. F. (2021). Capacidad emprendedora en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2019. Revista Venezolana De Gerencia26(Número Especial 5), 261-275. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.18

Capacidad emprendedora en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2019

Midolo Ramos, Wilfredo Román*

Cornejo Condori, Yaneth María**

Ayala Cochón, Francisco Fredy***

Resumen

Se pretende conocer el nivel de capacidad emprendedora, compararla con los resultados de la GEM a nivel Perú y determinar la discriminación por sexo entre estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La metodología utilizada es de enfoque descriptivo, observacional y transversal, teniendo como muestra 236 estudiantes, la temporalidad está determinada en el periodo 2019, se utilizó un cuestionario con 20 ítems, para recoger los datos y procesarlos estadísticamente con SPSS - AMOS (V25). Entre los resultados se obtuvieron que el 53% de los estudiantes presentan un nivel moderado de capacidad emprendedora, con un resultado símil comparativo con el GEM a nivel Perú, además, que la variabilidad de la capacidad emprendedora es igual para estudiantes de ambos sexos. Se concluye que existe una asociación estadísticamente significativa de la capacidad emprendedora de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Palabras clave: emprendimiento; capacidad emprendedora; emprendedor; estudiantes universitarios.

Recibido: 16.02.2021 Aceptado: 18.05.2021

* Magister en Administración (MBA) de profesión Licenciado en Administración de Empresas, Investigador en ciencias organizacionales y emprendimiento, profesor de pregrado de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú y profesor de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. Email: wmidolo@ucsm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2098-2035

** Maestra en Administración, de profesión Contador Público, investigador en Ciencias organizacionales, profesor de pregrado de la Universidad Tecnológica del Perú. Email: c16360@utp.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5616-0113

*** Magister en Administración (MBA) de profesión Economista, Investigador en ciencias organizacionales, Educativas y emprendimiento, profesor de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Email: fayalaco@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1629-2864

Entrepreneurial capacity at the national university of san agustín de arequipa - 2019

Abstract

It is intended to know the level of entrepreneurial capacity, compare it with the results of the GEM at the Peru level and determine the discrimination by sex among students of the Professional School of Administration of the National University of San Agustín de Arequipa, the methodology used is descriptive approach , observational and cross-sectional, having as a sample 236 students, the temporality is determined in the period 2019, a questionnaire with 20 items was used to collect the data and process them statistically with SPSS - AMOS (V25). Among the findings obtained, there is a 53 % of the students present a moderate level of entrepreneurial capacity, with a similar comparative result with the GEM at the Peru level, in addition, that the variability of entrepreneurial capacity is the same for students of both sexes. It is concluded that there is a statistically significant association of the entrepreneurial capacity of the National University of San Agustín de Arequipa.

Keywords: entrepreneurship; entrepreneur; university students.

1. Introducción

La Global Entrepreneurship Monitor (GEM), indica que el Perú se ubica como un país con un nivel de emprendimiento alto, con un porcentaje de emprendedores nacientes del 17.8%, ubicándose en segundo lugar con la TEA más alta en Latinoamérica después de Ecuador (Kelley, Singer & Herrington, 2016). El emprendimiento en el Perú es una actividad que en la última década incrementó de manera muy rápida la tasa de emprendimiento en etapa temprana (TEA), indicador que está tomando gran importancia ya que considera la etapa crucial de los jóvenes emprendedores, en donde el riesgo es bastante alto para la sobrevivencia del emprendimiento (Serida et al, 2016: 27).

Asimismo, la GEM (2017) manifiesta que la TEA en el Perú alcanzo un valor de 25.1%, además indica que esta actividad emprendedora en muchos casos de subsistencia abarca la mayor parte de la oferta laboral. Por otro lado, el Perú se encuentra en el cuarto lugar con mayor actividad emprendedora. Asimismo, es importante resaltar que los emprendimientos se dan por dos razones importantes: la necesidad1 y la oportunidad, en donde los emprendimientos por necesidad, no siempre responden a las necesidades del mercado, aunque sea un producto o servicio ideal, su aparición no es planificada, por lo que en ocasiones es difícil desarrollar (Delgado et al, 2020), empujados por actitudes defensivas (Reynolds et al, 2002), y este se incrementa en las personas que viven en contextos de crisis y desempleo (Vivarelli, 2004) por lo que prevalece en los países en donde el nivel de especialización es baja (Serida et al, 2016).

Además, en las últimas décadas se ha registrado un alto nivel de migraciones de zonas rurales a la urbana en búsqueda de un mejor nivel de vida y un empleo saludable, pero este crecimiento demográfico sobrepasó lo esperado generando un incremento en el desempleo, y una opción era generar su propia fuente de trabajo a través de emprendimientos que originalmente eran informales, hasta en muchos casos se han constituido en empresas de importancia (Loli P. et al, 2009:112).

Este nuevo escenario, que nace en medio de la carencia y la necesidad, ha venido a denominarse con el tiempo, como “emprendimiento”, donde la capacidad creativa se puso en juego y activó otras competencias como la iniciativa, la perseverancia, la necesidad de logro, etc., permitiendo encontrar probables soluciones a sus problemas. Carpio (1999), describe como una “tendencia a comportarse creativamente” y se puede identificar a través de la observación de “colecciones de eventos conductuales”, y que se logra con el entrenamiento en la solución de problemas (…) (Loli et al, 2011:210).

Ahora bien, hoy en día existe un alto interés académico por los emprendedores por parte de las Universidades, en la cual están implementando actividades, programas y metodologías tanto desde el punto de vista de la malla curricular como también desde oficinas o Direcciones como la de Emprendedurismo a través de las incubadoras de negocios, proporcionando herramientas cognitivas como también networking (Rizo, 2014:133), la educación tiene una responsabilidad primordial de identificar y formar personas que puedan ser emprendedores (Hatten, 1993). Asimismo, la universidad como productora clave de conocimiento en la región juega un papel central en la sistemas económicos empresariales (Kochetkow et al, 2017), el impacto de la educación en las actitudes consideran que los condicionamientos culturales y familiares son más importantes que la educación formal, a la hora de modelar las actitudes emprendedoras de un individuo (Díaz-Casero et al, 2011),

Asimismo, Senges (2011) manifiesta que “el emprendimiento no es algo de una persona o de un especialista sino que es una filosofía de vida que debieran adoptar las instituciones (…) (Loli P. et al, 2012: 63), además, estudios de la GEM manifiesta que en el Perú los indicadores de percepción, actitud y valoración hacia el emprendimiento se encuentra por encima del promedio de países que conforman la región latinoamericana, a pesar de que en los últimos años los distintos indicadores muestran una tendencia a disminuir, en el Perú la capacidad emprendedora se muestra alentadoramente alta con un 71.8%, según la última edición de la GEM, (Serida et al, 2020).

En este sentido, se planteó como objetivos de la investigación: (i) Conocer el nivel de capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; (ii) Comparar la percepción de la capacidad emprendedora entre los estudiantes de Administración de la UNSA frente a la capacidad emprendedora a nivel Perú y (iii) Analizar la diferencia entre la media de la capacidad emprendedora de estudiantes de sexo femenino y la media de la capacidad emprendedora de estudiantes de sexo masculino.

La metodología utilizada es de enfoque descriptivo, en cuanto a las técnicas de investigación se tomó algunos criterios básicos como, el observacional y transversal, ya que no hubo intervención alguna de las variables, que sirvió de base para obtener los resultados del estudio y la temporalidad está determinada en el periodo 2019.

Asimismo, se justifica la investigación por tener relevancia contemporánea por tratarse de que el emprendimiento es una necesidad que actualmente forma parte de la sostenibilidad económica del país y además es un tema que las universidades le están dando mayor énfasis no solamente a nivel local sino también a nivel nacional e internacional, además, cuenta con relevancia académica e interés personal ya que permitió conocer la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y porque el estudio está en concordancia con la política de investigación de esta casa Superior de estudios, teniendo las siguientes hipótesis:

H1: El nivel de capacidad emprendedora es moderado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA.

H2: La percepción de la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA es igual a la percepción de la capacidad emprendedora a nivel Perú.

H3: Existe una diferencia significativa entre la media de la capacidad emprendedora de estudiantes de sexo femenino y la media de la capacidad emprendedora de estudiantes de sexo masculino.

2. El emprendimiento según los autores

El emprendimiento hoy en día está jugando un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las regiones, la misma que está asociada también a la creatividad y a la innovación, varios estudios se han orientado en evaluar estos factores como es el caso de Díaz-Casero et al, (2011) quien manifiesta que la capacidad emprendedora está altamente vinculada con la generación de proyectos Innovadores y con capacidad de materializarlos (Molina & Salas, 2017: 10).

El emprendimiento entendido como la creación de empresas se explica de diversas formas, desde aquellas que atribuyen las características y motivaciones del emprendedor, hasta métodos que lo correlacionan con el entorno macroeconómico y las condiciones del mercado laboral (Ramírez et al, 2013), asimismo, se encontró otras definiciones de emprendimiento en donde manifiestan que: “El emprendimiento es una cualidad directamente relacionada con la oportunidad y el acierto, ambos valores humanos por excelencia permite sembrar, abonar y proteger” (Civila, 2014:191), de lo cual podemos deducir que el emprendimiento es la capacidad de lograr sus objetivos. De forma muy general, “el emprendimiento se puede traducir por la capacidad para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo” (Julca, 2011:135), hay que mencionar además que el emprendimiento se considera la base del desarrollo nacional, porque crea nuevas fuentes de trabajo, promueve la tolerancia y, por lo tanto, reduce la pobreza (Messina & Hochsztain, 2015), además, los estudiantes universitarios públicos de la región sur del Perú están altamente involucrados en incubaciones y fusiones, ferias emprendedoras e iniciativas emprendedoras en la promoción de la actividad emprendedora universitaria, ignorando la competencia de prototipos e invenciones. Impulsado con la "Ley Universitaria" que promueve el emprendimiento universitario (Escobedo et al, 2020), la educación universitaria como componente de las políticas para promover el emprendimiento, aumentará el número de emprendedores en la industria del deporte (Yasin et al, 2020), podemos mejorar la actitud hacia el espíritu empresarial en los estudiantes de las universidades a través de la educación empresarial, alentar a los estudiantes a participar de la práctica empresarial en talleres sobre emprendedurismo (Ni-Di & Yi, 2010).

Emprendedor es una persona con ideas innovadoras que desarrolla y comercializa en el mercado, descubre oportunidades e inicia nuevos negocios (Kuratko, 2008), es un actor importante para el desarrollo económico y social de una Región y está relacionado a la orientación emprendedora (Rauch et al, 2009), el emprendedor tiene características individuales, las cuales permiten identificarle entre sus diferentes tipos (Gartner, 1985), el emprendedor es un individuo líder, previsor, tomador de riesgos, evaluador de proyectos, y que moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad (Burnett, 2000), También se le puede considerar como una persona dinámica y distintiva que puede promover nuevas combinaciones o innovaciones, y tal comportamiento o combinación puede conducir a la inestabilidad del mercado (Schumpeter, 1962), asimismo, los emprendedores pueden definirse como empresarios con espíritu innovador y no deben caer en la confusión de creer que cualquier pequeña y nueva empresa es un emprendimiento, sino que está dirigida por un emprendedor (Formichella, 2004), se afirma que el protagonista que genera nuevas ideas, innova y desarrolla, y se encarga de mantener el bienestar de los individuos en la sociedad es el emprendedor y la persona que determina el avance del establecimiento de la empresa (Fuentes & Sanchez, 2010), si se decide ser un emprendedor, debe de ser consciente que tiene que ser constante, tener conocimiento, capacidad y responsabilidad para su desarrollo (González & Rodríguez, 2008), el emprendedor es el que maneja las situaciones convirtiéndolas en ventajas competitivas para innovar (Osorio et al, 2010), se describe al emprendedor como innovador, flexible, dinámico capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento (Mavila, Tinoco & Campos, 2009).

Es importante conocer el significado de capacidad emprendedora, en donde Diaz et al, (2010) indica que la “capacidad emprendedora se manifiesta mediante la concepción de un proyecto que contenga elementos innovadores y el grado en que se logra materializarlo, es decir, de transformar, cambiar de forma, de idea a realidades en un plazo y con recursos definidos. El emprendedor, que se identifica por su capacidad emprendedora, concibe proyectos innovadores y viables, los materializa y establece las condiciones que aseguren la sobrevivencia y el mejoramiento de su idea” (Molina & Salas, 2017). Asimismo Lopez-Fernandez, Romero-Fernandez y Diaz-Carrion (2012), destacaron que el desarrollo de capacidades no solo se ve afectado por las condiciones personales o ambientales, sino también por aspectos organizacionales que influyen directa, positiva o negativamente en las decisiones que se pueden tomar (Jordan et al, 2016), se debe agregar que la mejora de la capacidad emprendedora es un factor importante en el nivel económico, social y cultural de un país, porque mejora la iniciativa para producir contribuciones de conocimiento y ayuda a mejorar el desempeño de las personas en la sociedad (Duarte, 2013), la capacidad empresarial juega un papel importante en la toma de decisiones que promuevan la probabilidad de un acierto apasionado sobre la creación de nuevas empresas en estudiante universitarios (Yi et al, 2020), la autorregulación, la auto eficiencia empresarial y la intensión pueden proporción un marco más útil para investigar las capacidades empresariales entre los estudiantes (Zaidatol et al, 2012)

3. Elementos metodológicos de la investigación

Para la determinación del tamaño de la muestra, se tomó como población los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración, compuesta de 610 estudiantes, tomando como tamaño de muestra a 236 de los distintos semestres académicos de la Escuela distribuida por semestre como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1

Distribución de la población sujeto de estudio

Semestre

Cantidad

proporción

Muestra

1er. año

135

22%

52

2do. año

135

22%

52

3er. año

125

20%

48

4to. año

115

19%

44

5to. año

100

16%

39

Total

610

100%

236

Fuente: Elaboración propia (2021)

La técnica utilizada fue la encuesta, y como instrumento el cuestionario dirigido a los estudiantes, el muestreo definido fue importante ya que “debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población” (Vargas, 2008:37), una vez entendido la definición se determinó y utilizó el muestreo probabilístico aleatorio estratificado.

La aplicación de la encuesta no generó ninguna limitación ya que este se aplicó en marzo de 2019, al momento de realizarse las matrículas de los estudiantes, logrando conseguir satisfactoriamente la data para la investigación a través del cuestionario con 20 ítems de respuesta tipo Likert, para analizar la capacidad emprendedora compuesta de 5 dimensiones: autoconciencia (4 ítems), Autoconfianza (4 ítems), visión de futuro (4 ítems), motivación de logro (4 ítems), y por último planificación y persuasión (4 ítems).

Se aplicó el análisis de fiabilidad para el instrumento a través de la prueba estadística Alpha de Cronbach, en la que se obtienen resultados entre 0 y 1, donde 0 significa que existe una nula confiabilidad del instrumento en tanto que de ser 1 significa que existe una fiabilidad perfecta o total (Hernández et al, 2014:207), se obtuvo un resultado satisfactorio de 0.941 lo que indica que la fiabilidad es bastante buena. Asimismo, El análisis de la validez convergente y discriminante de la investigación se desarrolló aplicando el coeficiente de Pearson, y se analizó la covariación entre los ítems de las dimensiones autoconciencia, Autoconfianza, visión de futuro, motivación de logro, y planificación/persuasión de la variable Capacidad emprendedora.

Se aplicó adicionalmente la prueba estadística R de Pearson, en la que se determinó la relación de las dimensiones de la variable Capacidad Emprendedora y se obtuvo valores superiores a 0.8, lo que demuestra la fiabilidad del instrumento en cuanto a la variable capacidad emprendedora, lo que indica que existe una correlación muy fuerte entre las dimensiones analizadas.

Se realizó el modelamiento del instrumento mediante la aplicación de ecuaciones estructurales a través del programa IBM SPSS AMOS, así como, el análisis factorial confirmatorio de la variable observable.

Para analizar la validez del constructo se procedió a aplicar el estadístico chi cuadrado en donde los valores no significativos (p > 0.05) de acuerdo a los resultados, estos indican que el modelo se ajusta a los datos, asimismo, se tomó en cuenta los índices de ajuste como el RMSEA (Root Mean Square Error of aproximation - Error de aproximación) y se obtuvo un valor de 0.086 que está muy por debajo del mínimo para tener un buen ajuste, también se aplicó el análisis de las medidas de ajuste incremental como el CFI (Comparative Fit Index - Indice de ajuste comparativo) y se obtuvo un valor de 0.919 el cual está dentro de lo óptimo, además, el análisis TLI (Turker Lewis Index – Indice de Turker Lewis) expresa la proporción de la varianza explicada por el modelo factorial, que de igual manera debe tener un valor mayor de 0.9 para indicar un ajuste adecuado del modelo, por último se realizó el análisis de ajuste de parsimonia, que es el grado en que alcanza ajuste para cada coeficiente o parámetro estimado, su aplicación se da comparando modelos alternativos, se tomó en cuenta el valor AIC (Akaike information criterion - índice de criterio de información de akaike) el mejor modelo será aquel que tenga el AIC menor (a menor valor mayor parsimonia del modelo) en donde el modelo modificado cuenta con menor AIC y teniendo en cuenta los distintos valores descritos en la Tabla 2 se acepta el modelo modificado para confirmar la validez del instrumento aplicado para la investigación.

Tabla 2

Análisis Factorial Confirmatorio

 

Modelos

Modelo 1

Modelo Modificado

Medidas de ajuste Absoluto

Chi-cuadrado

0.000

0.000

RMSEA

0.084

0.086

Medidas de ajuste incremental

CFI

0.894

0.919

TLI

0.878

0.901

NFI

0.842

0.879

Medidas de ajuste de la Parsimonia

PRATIO

0.868

0.825

PCFI

0.777

0.758

PNFI

0.731

0.725

AIC

567.751

377.896

Fuente: Elaboración propia (2021)

4. Análisis e interpretación de datos sobre el emprendimiento en la UNSA

Para el análisis e interpretación de los datos de información se hizo uso del software estadístico SPSS 25 y también el AMOS 24. se inició el análisis donde se aprecia la predominancia de estudiantes de sexo femenino con un 63% frente a un 37% de estudiantes de sexo masculino del total de matriculados.

H1: El nivel de capacidad emprendedora es moderada en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA.

H0: El nivel de capacidad emprendedora no es moderada en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA.

Se realizó el análisis tomando en cuenta las dimensiones de la capacidad emprendedora para comprender las características de los estudiantes, en donde se obtuvo el siguiente resultado, gráfico 1:

Gráfico 1

Frecuencia por dimensión

Nota: ACC = autoconciencia, ACF = autoconfianza, VDF = visión de futuro, MDL = motivación de logro, PyP = planificación y persuasión.

Fuente: Elaboración propia.

Con el objeto de conocer el nivel de capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se realizó el análisis, donde se agrupó la información de las distintas dimensiones utilizando la herramienta SPSS, teniendo en cuenta la media y la desviación estándar de cada dimensión, los resultados reflejaron que las dimensiones en estudio (autoconciencia, autoconfianza, visión de futuro, motivación de logro y planificación y persuasión). De acuerdo al Gráfico 1, se manifiesta que el 53% de los estudiantes mostraron un nivel moderado de capacidad emprendedora. Esto quiere decir que las capacidades de actuar con iniciativa, perseverancia y poder convertirse en un agente de cambio de la realidad, son aceptables.

De modo que existen entonces habilidades intrínsecas en los estudiantes que les permitirán identificar y aprovechar oportunidades en el entorno, motivo por el cual rechazamos la H0 y aceptamos H1 indicando que el nivel de capacidad emprendedora en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA es Moderada, este resultado es corroborado por Quispe (2020) quien en su investigación concluye que el 75.29% de los estudiantes de Administración de la Uladech Chimbote poseen un nivel medio de capacidades emprendedoras.

Así también, Serida et al. (2020) refiere que la población Latinoamericana y el Caribe es particularmente llamativa por considerar que tienen las capacidades necesarias para emprender (57.5%) en tanto que el Perú muestra un 71.8% con tenencia de capacidad emprendedora considerada media alta. En este sentido, bajo lo anterior y al analizar los resultados confirmamos que los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín cuentan con la capacidad de tomar la iniciativa y perseverancia para descubrir, actuar y aprovechar las oportunidades del entorno y ser promotores de cambio.

H0: La percepción de la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA es distinta a la percepción de la capacidad emprendedora a nivel Perú.

H2: La percepción de la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA es igual a la percepción de la capacidad emprendedora a nivel Perú.

Además, para comparar la percepción de la capacidad emprendedora entre los estudiantes de Administración de la UNSA frente a la capacidad emprendedora a nivel Perú, se realizó el análisis con la prueba estadística el chi cuadrado dentro de las pruebas no paramétricas, tomando en cuenta que el promedio de la capacidad emprendedora a nivel nacional es del 71.8% según la GEM (Serida et al, 2020), obteniendo el siguiente resultado, tabla 3:

Tabla 3

Prueba de hipótesis

CAP_EMP (Agrupada)

Chi-cuadrado

43,070a

Gl

1

p – valor

5,2803E-11

0 casillas (0,0%) han esperado frecuencias menores que 5. La frecuencia mínima de casilla esperada es 66,3.

Fuente: Elaboración propia (2021)

A través de la prueba chi cuadrado se obtuvo un p-valor de 5,2803E-11, valor bastante inferior al margen de error establecido, que indica que la probabilidad que mide la evidencia está en contra de la hipótesis nula, en consecuencia, existe una asociación estadísticamente significativa de la capacidad emprendedora, mediante la concepción de iniciativas que muestran el sentido innovador y como ponerlo en práctica, transformando ideas en realidades con recursos, por lo que rechazamos la H0 y aceptamos la H2 sosteniendo que la percepción de la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA es igual a la percepción de la capacidad emprendedora a nivel Perú. Este resultado es corroborado por Gutiérrez & Amador (2011) indica, que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tienen un valioso capital humano que necesita ser desarrollado y fortalecido con las habilidades o competencias necesarias para su integración regular en la sociedad, además, En este sentido al comparar resultados se nota similitud existente de las capacidades emprendedoras de los estudiantes de la UNSA frente a la percepción a nivel Perú.

H0: No Existe una diferencia significativa entre la media de la capacidad emprendedora de los estudiantes de sexo femenino y la media de la capacidad emprendedora de los estudiantes de sexo masculino de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA

H3: Existe una diferencia significativa entre la media de la capacidad emprendedora de los estudiantes de sexo femenino y la media de la capacidad emprendedora de los estudiantes de sexo masculino de la Escuela Profesional de Administración de la UNSA.

Para analizar la diferencia entre la media de la capacidad emprendedora de estudiantes de sexo femenino y la media de la capacidad emprendedora de estudiantes de sexo masculino, se realizó el análisis con la prueba estadística para dos grupos teniendo como variable la capacidad emprendedora a través de la prueba T de Student para muestras independientes, teniendo en cuenta el p-valor se analizó la normalidad y la igualdad de varianza por la prueba Kolmogorov – Smirnov.

Se obtuvo un p-valor de 0.74 que es mayor a la probabilidad de error (0.05), se determinó que tiene distribución normal, además, se aplicó la prueba de homocedasticidad, con procedimientos estadísticos paramétricos con ayuda de la prueba test de Levene.

Se demostró que cumple con los supuestos de normalidad y la varianza, obteniendo un p-valor de 0.546 que es mayor al error (0.05) lo que indica que hay igualdad de varianzas.

Además, el p-valor obtenido en la prueba t es de 0.831 que está por encima del error permitido (0.05), lo que demuestra que la variabilidad de la capacidad emprendedora es igual para ambos sexos en la Escuela Profesional de Administración de la UNSA. por lo que se aceptó la H0 y se rechazó la H3 indicando que no existe una diferencia significativa entre la media de la capacidad emprendedora de los estudiantes se sexo femenino frente al sexo masculino, resultados que son corroborados por Portocarrero, Mayorga & Garcia (2010) quienes indican que las desviaciones estándar cuentan con mayor homogeneidad de las respuestas en el primer grupo (femenino) evaluado con relación al segundo (masculino), por lo que no existe presencia de diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) cuando se compara según el sexo, en tal sentido, ambos sexos manejan la misma capacidad de emprendimiento indistintamente, cuentan con habilidades e iniciativas para cambiar su entorno.

5. Conclusiones

Considerando la media y desviación estándar de los resultados que reflejan las dimensiones estudiadas (autoconciencia, autoconfianza, visión de futuro, motivación de logro, planificación y persuasión), el 53% de los estudiantes de la Escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa presentan un nivel moderado de capacidad emprendedora, para tomar iniciativa, mostrar perseverancia y ser fuerza impulsora de un cambio real por medio de habilidades inherentes que les permiten reconocer y aprovechar las oportunidades del entorno.

Teniendo en cuenta que el promedio de la capacidad emprendedora a nivel nacional es del 71.8% según la GEM, y aplicando la prueba chi cuadrado para la comparación con los estudiantes de Administración de la UNSA, se obtuvo un p-valor de 5,2803E-11 lo que indica la similitud, es decir, hay una asociación estadísticamente significativa de la capacidad emprendedora, mediante la concepción de iniciativas que muestran el sentido innovador y como ponerlo en práctica, transformando ideas en realidades con recursos escasos.

La prueba de la normalidad y la igualdad de varianzas de Kolmogorov – Smirnov, (p-valor = 0.74), demuestra una distribución normal respecto a la discriminación de sexos. La prueba de homocedasticidad con ayuda de la prueba test de Levene (p-valor = 0.546) indica que hay igualdad de varianzas, asimismo, el p-valor obtenido con la prueba t student (0.831), demuestra que la variabilidad de la variable capacidad emprendedora es igual para estudiantes de sexo Femenino como para estudiantes de sexo masculino en la Escuela Profesional de Administración de la UNSA.

Referencias bibliográficas

Burnett, D. (2000). The supply of Entrepreneurship and Economic Development. Sitio web de Technopreneurial.com. http://www.asiaentrepreneurshipjournal.com

Carpio, C. (1999). La creatividad como conducta. En: Bazán, Aldo. (Comp). Aportes Conceptuales y Metodológicos en Psicología Aplicada. Instituto Tecnológico de Guadalajara. pp. 37-54.

Civila Salas, A. (2014). Desarrollo de actitudes hacia el emprendimiento. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 139, 189-197. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.08.057

Delgado Estrada, S. M., Carrasco reyes, R. I., Chabusa Vargas, J. L., & Mackay Castro, C. R. (2020). Emprendimiento femenino por necesidad en Ecuador. Revista Venezolana de gerencia, 91, 1221-1233. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/33192/34814

Díaz-Casero, J. C., Hernández-Mogollon, R., & Roldán, J. L. (2011). A structural model of the antecedents to entrepreneurial capacity. International Small Business Journal, XX(X), 1-23. https://doi.org/10.1177/0266242610385263

Duarte Masi, S. (2013). Factores determinantes de la actitud emprendedora investigativa en cientificos de Paraguay. Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología y Sociedad - CTS, 8(23), 67-87. https://www.redalyc.org/pdf/924/92427464005.pdf

Escobedo, R., Veliz, T., Midolo, W., & Ballón, J. (2020). Entrepreneurship and entrepreneurial intention in Administration students of Public Universities of the Macro region of Southern Peru. Revista Innova Educación, 2(1), 177-192. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.01.011

Formichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local [Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria]. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56011511/MonografiaVersionFinal.pdf

Fuentes Garcia, F. J., & Sanchez Cañizares, S. M. (2010). Analisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género. Estudios de Economía Aplicada, 28(3), 1-28. http://www.revista-eea.net/documentos/28306.pdf

Gartner, W. B. (1985). Un marco conceptual para describir el fenomeno de la creación de nuevas empresas. Academy of Management, 10(4), 696-706. https://journals.aom.org/doi/10.5465/amr.1985.4279094

González Millán, J. J., & Rodríguez Díaz, M. T. (2008). Diagnóstico y valoración del nivel de desarrollo del espíritu empresarial (Entrepreneurship) de los estudiantes de la Facultad seccional Sogamoso de la UPTC. Pensamiento & Gestión, 24.https://bit.ly/3jiW2RG

Gutiérrez Huby, A. M., & Amador Murguía, M. E. (2011). El potencial emprendedor en los estudiantes de la carrera de contabilidad de las universidades San Marcos de Perú y Guadalajara de México - Centro Universitario de los Altoa - Un analisis comparativo. Quipukamayoc, 19, 63-82.

Hatten, T. S. (1993). Student attitude toward entrepreneurship as affected by participation in small business. https://bit.ly/3yjKQe4

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). Mc Graw Hill Education.

Jordan Aguirre, J., Serrano Orellano, B., Pacheco Molina, A., & Brito Gaona, L. (2016). Capacidad emprendedora desde la perspectiva de género. Opción, revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(81), 238-261.

Julca Meza, E. (2011). Evaluación de los factores básicos de competencia de emprendimiento empresarial en los estudiantes de turismo: El caso de la universidad San Martin de porres, Lima (Perú). Universidad de Salamanca.

Kelley, D., Singer, S., & Herrington, M. (2016). Global Entrepreneurship Monitor 2015 / 16 GLOBAL REPORT. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2015-2016-global-report

Kochetkow, D. ., Larionova, V. A., & Vukovic, D. B. (2017). Entrepreneurial capacity of universities and its impact on regional economic growth. Economy of Region, 13(2), 477-488.

Kuratko, D. F. (2008). Entrepreneurship, Theory, Process and Practice. (8va. ed.). Cengage Learning.

Loli, A., Aliaga, J., Del Carpio, J., Arturo, V., & Aliaga, R. (2011). Actitudes de creatividad y emprendimiento y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de la Universidad Nacional Agraria - La Molina. Revista IPSI, 14, 209-234. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v13n2/a09.pdf

Loli P., A., Del Carpio G., J., & La Jara G., E. (2009). El emprendimiento en los estudiantes de la UNMSM y su relación con algunas variables demograficas. Revista de Investigación en Psicología, 12, 111-130. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3786/3046

Loli P., A., Del Carpio G., J., & Vergara V., A. (2012). Actitudes de emprendimiento, necesidad de logro y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de universidades públicas de Lima Metropolitana. Revista IPSI, 15, 61-81. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3662/2942

Lopez-Fernandez, M., Romero-Fernandez, P., y Diaz-Carrion, R. (2012). Motivaciones para emprender: un análisis de diferencias entre hombres y mujeres. https://www.researchgate.net/publication/277276585_Motivaciones_para_emprender_un_analisis_de_diferencias_entre_hombres_y_mujeres

Mavila Hinojoza, D., Tinoco Gómez, Ó., & Campos Contreras, C. (2009). Factores influyentes en la capacidad emprendedora de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Industrial Data, 12(2), 32-39.

Messina, M., & Hochsztain, E. (2015). Factores de éxito de un emprendimiento: Un estudio exploratorio con base en técnicas de data minig. Tec Empresarial, 9(1), 31-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5053601

Molina Quequezana, L. P., & Salas Morales, G. F. (2017). Factores que influyen en la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, Arequipa, 2017. Universidad catolica de Santa María.

Ni-Di, Z., & Yi, L. (2010). Comprehensive Evaluation of Entrepreneurial Capacity of College Students. Escuela de Negocios Zhou Ni-Di Universidad Agrícola HuNan Changsha,.

Osorio Tinoco, F. F., Galvez Albarracín, E. J., & Murillo Vargas, G. (2010). La estrategia y el emprendedor: diversas perspectivas para el análisis. Cuadernos de Administración, 43, 65-80. https://bit.ly/3yraFsM

Portocarrero, C., Mayorga, E., & Garcia, M. (2010). Capacidad emprendedora y coeficiente empresarial en los estudiantes de administración y psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Revista Investigaciones Psicoógicas, 1, 62-69.

Quispe Lopez, J. M. (2020). La motivación y capacidad emprendedora en los estudiantes de administración de la Uladech, 2019. Universidad Cesar Vallejo.

Ramírez Urquidy, M., Bernal, M., & Fuentes, R. (2013). Emprendimiento y Desarrollo Manufacturero en las Entidades Federativas de Mexico. Revista Problemas del Desarrollo, 174(44), 167-195. https://bit.ly/3zXt5S2Rauch, A., Wiklund, J., Lumpkin, G., & Frese, M. (2009). Orientación emprendedora y rendimiento empresarial: una evaluación de investigaciones anteriores y sugerencias para el futuro. Sage journals, 33(3), 761-787. https://doi.org/10.1111%2Fj.1540-6520.2009.00308.x

Reynolds, P. D., Bygrave, W. D., Autio, E., & Cox, L. W. (2002). Global Entrepreneurship Monitor, Londres Inglaterra, 2001.

Rizo Patrón, M. A. (2014). Diseño de indicadores de gestión del networking para el emprendimiento universitario. Ingeniería Industrial, 32, 133-148. http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/119/127

Schumpeter, J. A. (1962). Capitalismo, Socialismo e Democracia. Editora Fundo de Cultura S.A. https://www.institutomillenium.org.br/wp-content/uploads/2013/01/Capitalismo-socialismo-e-democracia-Joseph-A.-Schumpeter.pdf

Senge, P. (2011). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Madrid: Granica.

Serida, J., Alzamora, J., Guerrero, C., & Borda, A. (2016). Global Entepreneurship Monitor Perú 2016-2017. En Esan Ediciones (Ed.), Global Entepreneurship Monitor Perú 2016-2017. https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2017/10/12/GEM 2016-2017 VF.pdf

Serida, J., Alzamora, J., Guerrero, C., Borda, A., & Morales, O. (2020). Global Entrepreneurship Monitor, Perú 2018.2019 (Esan Editors (ed.)). Universidad ESAN, Centro de Desarrollo Emprendedor, 2020. https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2020/05/07/Final_GEM 2019.pdf

Vargas Barrera, R. (2008). Estadistica 2. Programa de Administración Pública Territorial. Escuela Superior de Administración Pública.

Vivarelli, M. (2004). Are All the Potential Entrepreneurs So Good? Small Business economics, 23, 41-49.

Yasin, N., Khansari, Z., & Sharif, T. (2020). Assessing the enterprising tendencies of Arab female undergraduate engineering students in the Sultanate of Oman. Industry and Higher Education, XX(X), 1-11. http://dx.doi.org/10.1080/19406940.2017.1316762

Yi, R., Lyu, B., Wang, H., & Huang, W. (2020). Entrepreneurial passion, entrepreneurial expextation and entrepreneurial decision-making among college students. Journal of Psychology in Africa, 30(4), 323-329.

Zaidatol, A., Lope, P., & Bagheri, A. (2012). An exploratory study of entrepreneurial attributes among Malaysian university students. Life Science Journal, 9(3), 2358-2365.