Universidad del Zulia (LUZ)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 26 Número Especial 5 2021, 540-562
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
COMO CITAR: Vieira Salazar, J. A., Echeverri Rubio, A., y Mejía-Franco, N. (2021). Efectos socio-espaciales del turismo en procesos de gentrificación: análisis bibliométrico y de literatura. Revista Venezolana De Gerencia, 26(Número Especial 5), 540-562. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.35
Efectos socio-espaciales del turismo en procesos de gentrificación: análisis bibliométrico y de literatura
Vieira Salazar, Jaime Andrés*
Echeverri Rubio, Alejandro**
Mejía-Franco, Natalia***
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar los avances en la investigación sobre gentrificación y turismo desde una perspectiva general. Basado en un análisis bibliométrico de 278 estudios y una revisión de literatura de 43 investigaciones sobre gentrificación y turismo de la base de datos Scopus® para el período 1990-2021, los autores discuten los resultados desde las siguientes perspectivas: resultados generales, número de publicaciones por año, citación de artículos, principales autores, las revistas más importantes, las instituciones más prominentes y los países con mayor productividad. Se presenta una revisión de los efectos económicos y socioambientales, tanto positivos como negativos de la gentrificación. Los resultados del análisis se pueden utilizar para mejorar la comprensión de la investigación de la gentrificación y el turismo para respaldar la investigación adicional en esta área. Como conclusión se puede decir que la gentrificación puede conducir a mejoras en el entorno físico y económico de una ciudad (particularmente sus barrios) o territorio, pero también diferentes consecuencias para el entorno social y ambiental; en efecto, la gentrificación puede cambiar comunidades.
Palabras clave: Gentrificación; impactos del turismo; sostenibilidad; análisis bibliométrico; revisión de literatura.
Recibido: 24.03.2021 Aprobado: 27.05.2021
* PhD en Ciencias de Gestión, MSc en Development Administration, MSc en Administración, Ingeniero industrial. Profesor asociado tiempo completo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. E-mail: javieiras@unal.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2678-4440.
** PhD(c) en Administración, Magister en Administración, Administrador de empresas. Docente-Investigador de la Universidad de Manizales. Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo –CIMAD-. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. E-mail: aecheverri@umanizales.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3611-5438.
*** Economista, Magister en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio, estudiante de Doctorado en Desarrollo Sostenible. Docente-Investigadora de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, Colombia. E-mail: nmejia@umanizales.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3738-6384
Socio-spatial effects of tourism on gentrification processes: bibliometric and literature analysis
Abstract
The objective of this study is to analyze the advances in research on gentrification and tourism from a general perspective. Based on a bibliometric analysis of 278 studies and a literature review of 43 research studies on gentrification and tourism from the ScopusTM database for the period 1990-2021, the authors discuss the results from the following perspectives: general results, number of publications per year, citation of articles, main authors, the most important journals, the most prominent institutions and the countries with the highest productivity. A review of the economic and socio-environmental effects, both positive and negative, of gentrification are presented. The results of the analysis can be used to improve understanding of gentrification and tourism research in order to support further research in this area. As a conclusion, it can be said that gentrification can lead to improvements in the physical and economic context of a city (particularly their neighborhoods) or a territory, but also involves different consequences in the social and environmental context; indeed, gentrification can change communities.
Key words: Gentrification; impacts of tourism; sustainability; bibliometric analysis; literature review.
1. Introducción
Según Mermet (2017) fue Ruth Glass quien acuñó el término gentrificación por primera vez en el año de 1964; desde entonces, ha experimentado numerosas variaciones y conceptos. La gentrificación turística abarca el estudio de procesos de cambios económicos, sociales, demográficos, culturales y físicos en el espacio urbano (Opillard, 2016). La gentrificación se puede entender como un proceso transformación urbana, de acuerdo con las necesidades y gustos de los visitantes de mayor capacidad adquisitiva que los residentes habituales (Sánchez-Ledesma et al, 2020; López‐Gay et al, 2021; Sigler & Wachsmuth, 2020), acompañada de una proliferación de lugares de entretenimiento y turismo corporativo (Gotham, 2005), y que corresponde a un fenómeno global que se da como consecuencia del rápido crecimiento y desarrollo del turismo (Liang & Bao, 2015; Sánchez-Ledesma et al, 2020; Um & Yoon, 2020; Cocola-Gant, 2018; Liang, 2017). El turismo y la gentrificación son dos conceptos íntimamente vinculados (Cocola-Gant, 2018), y este último con el consumidor extranjero (Olt et al, 2019).
Por lo general, dichos procesos sólo afectan a los residentes originales, que en ocasiones optan por irse como resultado del carácter cambiante de su vecindario o la insostenibilidad económica de sus predios (Um & Yoon, 2020), temáticas y problemáticas éstas de especial recurrencia en la bibliografía consultada. No obstante, el fenómeno de la gentrificación reviste efectos más diversos, complejos y conexos que abarcan las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible. La gentrificación del turismo trae consigo procesos de cambios y adaptaciones urbanas que tienen un impacto directo en la sostenibilidad (económica, social y ambienta) de los barrios y, por ende, de las mismas ciudades, por lo que su estudio reviste una importancia trascendental. Así, es pertinente entonces considerar los impactos tanto positivos como negativos en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible.
En efecto, varios autores incluidos en esta muestra bibliográfica abarcan el estudio de los efectos con especial énfasis en la dimensión económica en ciudades, y específicamente en sus barrios, como producto de procesos experimentados de gentrificación (Cocola-Gant, 2018; Mendes et al, 2016; Ouassini & Ouassini, 2020; Donaldson, 2018; Gravari-Barbas & Guinand, 2017; Lin, 2008; Pareja & Simó, 2014; González-Pérez, 2020; Hübscher, 2019; Cáceres, 2019; Robertson, Oliver & Nost, 2020; Donaldson, 2018; Piñeros, 2017; Sánchez-Ledesma et al, 2020; López-Gay et al, 2021; Bures, 2004; Liang, 2017). De igual manera, varios son los estudios que enfatizan efectos espaciales de carácter socio-ambiental en los procesos de gentrificación, tanto en barrios como en ciertas zonas rurales (Almeida-García et al, 2021; Mermet, 2017; Aramburu, 2020; Bures, 2004; Cáceres, 2019; Carrosio et al, 2019; Chan et al, 2016; Cocola-Gant & Lopez-Gay, 2020; González-Pérez, 2017; González-Pérez, 2020; Gotham, 2005; Gravari-Barbas & Guinand, 2017; Herrera et al, 2007; Hines, 2010; Hübscher, 2019; Jansson, 2019; Jung et al, 2020; Katsinas, 2021; Leebrick, 2015; López-Gay et al, 2021; Martínez-Hernández & Yubero, 2019; Mendes et al, 2016; Nobre, 2002; Olt et al, 2019; Opillard, 2016; Ouassini & Ouassini, 2020; Pieroni & Naef, 2019; Pinkster & Boterman, 2017; Robertson et al, 2020; Sánchez-Ledesma et al, 2020; Sigler & Wachsmuth, 2020; Um & Yoon, 2020).
A continuación, se presenta un análisis de la bibliometría desde unos resultados generales, número de publicaciones por año, citación de artículos, principales autores, las revistas más importantes, las instituciones más prominentes y los países con mayor productividad. Además, y en referencia a la bibliografía incluida en este artículo de revisión, se hace un recorrido por los principales efectos económicos y socio-ambientales, tanto positivos como negativos, que los procesos de gentrificación han producido en diferentes zonas urbanas y rurales, y que conviven y se solapan con el desarrollo sostenible de las ciudades y, en lo específico, sus barrios sujetos a procesos de gentrificación.
2. Descripción del proceso metodológico
Este estudio, que pretende identificar ¿cuáles son los efectos socio espaciales de la gentrificación en la sostenibilidad urbana?, plantea como proceso metodológico un análisis bibliométrico usando herramientas de Bibliometrix y VOSviewer, y posteriormente, una revisión de literatura para analizar y visualizar la literatura científica desarrollada alrededor de las categorías de análisis propuestas. En la identificación de la literatura a analizar, se definieron criterios de búsqueda que contribuyeran a la intencionalidad de la investigación (Mejía-Franco, Echeverri-Rubio y Vieira-Salazar, 2021), tal y como muestra el diagrama 1:
Diagrama 1
Definición de criterios de búsqueda para la revisión de literatura y análisis bibliométrico
Fuente: Elaboración propia (2021)
La definición de la ecuación de búsqueda de este estudio, parte de la relación de categorías a analizar de acuerdo al interés investigativo de los investigadores, que para este caso se basó en la relación del turismo en los procesos de gentrificación teniendo como criterio de exploración títulos, resumen y palabras claves; ésta búsqueda arroja en total 278 documentos, entre artículos, libros, capítulo de libro, articulo de conferencia, notas y revisiones desarrollados entre los años 1990 y 2021. Con el objetivo de perfilar la búsqueda, se realizó un primer criterio de inclusión y exclusión al especificar la indagación hacia documentos que incluyeran sólo desde el titulo estas categorías, dado que se evidenció que era un criterio idóneo para ver una verdadera relación entre las temáticas propuestas y no de manera incipiente; teniendo en cuenta éste criterio se cuenta en total con 50 documentos. Un segundo criterio de inclusión y exclusión limita la búsqueda por afinidad temática de los investigadores a las áreas de: Ciencias Sociales, Negocios, Gestión y Contabilidad, y Economía, econometría y finanzas; de esta manera se obtienen finalmente 43 documentos, entre los que se encuentran 32 artículos, 8 capítulos de libro, 1 libro, 1 nota y 1 revisión; éste último dato refleja la pertinencia del presente estudio de revisión de literatura y análisis bibliométrico, con la intención de realizar una síntesis de la mejor evidencia científica disponible para resumir la información existente de un campo de conocimiento específico (Beltrán, 2005; Ramírez, Meneses-Echavez, y Floréz-López, 2013), los principales hallazgos de investigación (Schmidt, et al, 2014), identificar los vacíos de investigación y proponer futuras líneas de estudio (Kitchenham y Charters, 2007; Sorrell, 2007).
Finalmente, a partir de la identificación de los 43 estudios que según criterios de búsqueda propuestos apuntan a dar respuesta a la pregunta de investigación planteada, se realiza una exhaustiva revisión de literatura de los efectos socio espaciales de la gentrificación en la sostenibilidad urbana.
3. Análisis bibliométrico
En esta sección se presentan los siguientes resultados del análisis bibliométrico: información general, publicaciones por año, principales revistas, autores prominentes, documentos más citados, filiaciones más relevantes, países más productivos. Además, este análisis proporciona redes de citaciones, co-ocurrencias, y sus respectivos clusters. El alcance de este análisis cubre todos los documentos, idiomas y países disponibles, porque el objetivo de este estudio es obtener una perspectiva general de los avances en la investigación sobre gentrificación y turismo.
3.1. Resultados generales
El estudio identifica, entre los años 1990 y 2021, 212 artículos, 5 libros, 27 capítulos de libro, 12 documentos de conferencias, 2 notas y 20 revisiones (algunos documentos se incluyen en dos categorías diferentes). Se trata de un total de 278 documentos de 471 autores afiliados a 254 instituciones de 48 países, incluidas 169 fuentes, que citan 15673 referencias (Tabla 1).
3.2. Número de publicaciones al año
El patrón de crecimiento de la investigación de gentrificación en turismo entre 1990 y 2021, y la distribución cronológica, muestra tres etapas en la tendencia de publicación. Los primeros años comprenden el período de 1990 a 2008. En los años siguientes, 2009–2015, las publicaciones fueron escasas. El número de publicaciones aumenta considerablemente a partir de 2016. No obstante, las disminuciones en la producción de investigación de un año a otro, se observa el efecto acumulativo y la tendencia es al alza. La cifra de 2021 se basa en datos que representan un año incompleto, hasta el mes de abril (Gráfico 1).
Gráfico 1
Publicaciones por años
Fuente: Elaboración propia (2021).
3.3. Revistas con mayor número de documentos
En la Tabla 1 se presentan las cinco revistas con mayor número de publicaciones en el tema de gentrificación. La revista con más publicaciones es “Urban Studies” con 406 publicaciones, seguida por “Annals of Tourism Research” con 238 e “International Journal of Urban and Regional Research” con 197. Las revistas con menos publicaciones son “Transactions of the Institute of British Geographers” con 50, “Journal of the American Planning Association” con 48 y “Environment and Planning: Economy and Space” con 47.
Tabla 1
Documentos por Revista
Revista |
Docs |
Urban Studies |
406 |
Annals of Tourism Research |
238 |
International Journal of Urban and Regional Research |
197 |
Tourism Management |
150 |
Tourism Geographies |
131 |
Fuente: Elaboración propia (2021) |
Diagrama 2
Red de citación de fuentes
Fuente: Elaboración propia (2021)
En el diagrama 2 se expresan las relaciones entre las principales revistas. Urban studies y Tourism geographies son las revistas que generan mayor cantidad de artículos que se referencian en las demás revistas del tema de gentrificación y turismo.
3.4. Autores más citados
El estudio identifica a los diez autores más influyentes de mayor rango (Tabla 2). El número de citas y el H_Index por autores en la colección, describen el impacto de los autores más productivos. El autor más citado es Gotham, K.F. con 259 citas y un H_Index de 2. Lo siguen Gadwa, A. y Markusen, A. cada uno con 196 citas y un H_Index de 1. Respecto al mayor H_Index lo tiene Cocola-Gant, A. en un nivel de 3. Es importante notar que solo un 5% del total de autores en la colección cuentan con más de 10 citas.
Tabla 2
Autores más citados
Autor |
H_Index |
TC |
Gotham, K.F. |
2 |
259 |
Gadwa, A. |
1 |
196 |
Markusen, A. |
1 |
196 |
Lloyd, R. |
1 |
175 |
Cocola-Gant, A. |
3 |
140 |
Gant, A.C. |
1 |
140 |
Füller, H. |
1 |
139 |
Michel, B. |
1 |
139 |
Lahr, M. |
1 |
79 |
Listokin, B. |
1 |
79 |
Fuente: Elaboración propia (2021) |
En el diagrama 3 se presenta la red de acoplamiento bibliográfico por autores en la que siguen resaltando como autores prominentes a Nofre y Cocola-Gant en la medida que son los proveedores importantes de documentos para los demás autores. En esta Figura también son evidentes los dos principales clústers, liderados por cada uno de estos autores.
Diagrama 3
Red de acoplamiento bibliográfico por autores
Fuente: Elaboración propia (2021)
3.5 Documentos más citados
El artículo “Tourism Gentrification: The Case of New Orleans Vieux Carre” Gotham (2005) es el artículo más citado de la colección con 24 citas (Tabla 3).
Tabla 3
Lista de autores y sus documentos más citados
Autor |
Nombre |
C |
Gotham (2005) |
Tourism Gentrification: the Case of New Orleans Vieux Carre. |
24 |
Smith (2002) |
New Globalism, New Urbanism: Gentrification as Global Urban Strategy. |
23 |
Wachsmut & Weisler (2018) |
Airbnb and the Rent Gap: Gentrification Through the Sharing Economy. |
16 |
Guttentag (2015) |
Airbnb: Disruptive Innovation and the Rise of an Informal Tourism Accommodation Sector |
15 |
Hackworth & Smith (2001) |
The Changing State of Gentrification |
13 |
Fuente: Elaboración propia (2021). |
El documento cuestiona las explicaciones que ven la gentrificación como una expresión de las demandas de los consumidores, las preferencias individuales o las leyes del mercado de oferta y demanda. Smith (2002) es el autor del segundo documento más citado “New Globalism, New Urbanism: Gentrification as Global Urban Strategy” con 23 citas. En este artículo el autor afirma que el fenómeno de gentrificación no está restringido a Europa o Norte América, ya que su impulso ahora es generalizado e influye globalmente. En el puesto tres de citaciones se encuentran Wachsmut & Weisler (2018) con 16 citaciones del artículo titulado “Airbnb and the Rent Gap: Gentrification Through the Sharing Economy” en el que argumentan que Airbnb ha introducido un nuevo flujo de ingresos en los mercados de la vivienda que es sistemático, pero geográficamente desigual, creando una nueva forma de brecha de alquiler en vecindarios culturalmente deseables e internacionalmente reconocibles.
3.6. Filiaciones más relevantes
El estudio comprende 312 instituciones de 43 países. La Universidad de Lisboa (Portugal) es la institución más recurrente, con el mayor número de publicaciones: 9. La Universidad de Santiago de Compostela (España), con 6 publicaciones se encuentra en el segundo lugar. La Nueva Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de la Sorbona (Francia), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona aportan para la discusión global sobre el tema cada una con 5 artículos (Tabla 4). Las demás instituciones aportan entre 4 y 3 documentos para la discusión del tema.
Tabla 4
Filiaciones más relevantes
Afiliaciones |
Artículos |
Universidad de Lisboa |
9 |
Universidad de Santiago de Compostela |
6 |
Nueva Universidad de Lisboa |
5 |
Universidad de la Sorbona |
5 |
Universidad Complutense de Madrid |
5 |
Universidad Autónoma de Barcelona |
5 |
Universidad de Barcelona |
4 |
Universidad de Florida |
4 |
Universidad de Nueva York |
3 |
Universidad de Carolina del Este |
3 |
Fuente: Elaboración propia (2021). |
3.7. Países más relevantes
El número de documentos publicados por cada país en la colección y el número de citas que posee cada país describen el impacto de los países más productivos en el área de investigación analizada (Tabla 5). Estados Unidos es el país más recurrente en las publicaciones sobre gentrificación con 29 artículos y 1001 citas. Los siguientes lugares los ocupa España con 28 artículos y 337 citas, Reino Unido con 16 documentos y 219 citas, Portugal con 12 documentos y 134 citas y Canadá con 9 artículos y 134 citas.
Tabla 5
Países más relevantes
País |
Artículos |
Citaciones |
USA |
29 |
1001 |
España |
28 |
337 |
Reino Unido |
16 |
219 |
Portugal |
12 |
213 |
Canadá |
9 |
134 |
Italia |
7 |
19 |
Polonia |
7 |
36 |
Sudáfrica |
6 |
94 |
Alemania |
5 |
5 |
Corea del Sur |
5 |
32 |
Fuente: Elaboración propia (2021). |
Es de notar en este análisis, como los casos estudio relatados en el acápite “2.1. La gentrificación. Un fenómeno glocal” coinciden, esperadamente, con las regiones representadas en la tabla 6 (Países más relevantes). La mayoría de los casos estudios corresponden a ciudades y regiones europeas y norteamericanas, con especial énfasis en ciudades como Barcelona (España), lo que coincide con la mayor frecuencia en producción bibliográfica (España con 83 artículos). De igual manera, la coincidencia esperada se da también con respecto a las filiaciones más relevantes de los autores (Tabla 5), donde las universidades más relevantes corresponden a regiones como Europa y Norteamérica. Es de observar que, salvo filiaciones geográficas de autores como Australianas, Mexicanas o Francesas (por ejemplo), cada filiación geográfica por país ve reflejada su región en al menos un caso estudio (ver acápite 2.1 y diagrama 4).
Diagrama 4
Red de citaciones entre países
Fuente: Elaboración propia (2021).
4. Revisión de la literatura: efectos socioespaciales de la gentrificación
Si bien el crecimiento del turismo y los procesos de gentrificación se consideran un fenómeno mundial (Cocola-Gant, 2018; Liang, 2017; Liang & Bao, 2015; Sánchez-Ledesma et al, 2020; Um & Yoon, 2020), la literatura incluida en la muestra del presente artículo presenta gran tendencia al análisis de los estudios de caso, como lo reconoce Sigler & Wachsmuth (2020). Es por lo anterior que se habla de la gentrificación como un fenómeno “glocal”, pues comparte características comunes de carácter global, como su concepción, las tipologías de impacto, su relación estrecha con el turismo; pero manifestaciones locales, como el nivel de impacto o el grado de perjuicio o beneficio social, económico o ambiental en ciudades o barrios específicos.
4.1. La gentrificación. Un fenómeno glocal
El acervo bibliográfico incluido en este estudio da cuenta de varias ciudades o localidades que han sido estudiadas en relación con procesos de gentrificación. Por regiones continentales, dichos estudios son:
En Europa: Málaga (España) y Gdansk (Polonia) (Almeida-García et al, 2021), Thessaloniki (Grecia) (Katsinas, 2021), Palma de Mallorca (España) (González-Pérez, 2020), Madrid (España) (Martínez-Hernández & Yubero, 2019), Budapest (Hungría) (Olt et al, 2019), campiña Italiana (Carrosio et al, 2019), slas Canarias (Hübscher, 2019), Amsterdam (Holanda) (Pinkster & Boterman, 2017), Reykjavík (Islandia) (Mermet, 2017), Oporto (Portugal) (Mendes et al, 2016), Santa Cruz de Tenerife (España) (Herrera et al, 2007), y Barcelona (España) (Katsinas, 2021; López-Gay et al, 2021; Cocola-Gant & Lopez-Gay, 2020; Sánchez-Ledesma et al, 2020; Aramburu, 2020; Pareja & Simó, 2014).
En Norteamérica: New Orleans (EEUU) (Robertson et al, 2020; Gotham, 2005), San Francisco (EEUU) (Opillard, 2016), Appalachia (south central EEUU) (Leebrick, 2015), Riverwest en Milwaukee (EEUU), northern Rocky Mountain (EEUU) (Hines, 2010), Chinatown en los Angeles (EEUU) (Lin, 2008), Charleston, South Carolina (EEUU) (Bures, 2004).
En Latinoamérica: Vilcabamba (Ecuador) (di Campli, 2019), Valparaíso (Chile) (Cáceres, 2019; Opillard, 2016), Cartagena de Indias (Colombia) (Piñeros, 2017; Garcés, 2015), Santo Domingo (República Dominicana) (González-Pérez, 2017), barrio El Abasto de Buenos Aires (Argentina) (Skoll & Korstanje, 2014), Salvador de Bahía (Brasil) (Nobre, 2002).
En Asia: Seochon Village en Korea del Sur (Jung et al, 2020), Seochon y la isla Jeju (China) (Um & Yoon, 2020), terrazas Honghe Hani (China) (Liang, 2017; Chan et al, 2016), Shenzhen (China) (Liang & Bao, 2015).
En África: Tanger (Marruecos) (Ouassini & Ouassini, 2020), Greyton (Suráfrica) (Donaldson, 2018).
Llama la atención el caso particular de la ciudad de Barcelona (España), al ser analizada por un número importante de autores incluidos en esta revisión. Esta ciudad ha experimentado un importante crecimiento económico con base en el mercado globalizado, el turismo y la inversión extranjera, lo que se manifiesta en forma de intervenciones urbanas, principalmente, en los barrios centrales de la ciudad (Aramburu, 2020), así como también en su periferia, como por ejemplo el barrio residencial de La Barceloneta, donde se experimenta un marcado énfasis en la evolución del mercado de la vivienda (Pareja & Simó, 2014).
4.2. Transformación urbana y rural
En la medida que aumenta la población y el tamaño de las ciudades, así como su actividad económica, de igual manera se incrementan las presiones sobre su infraestructura y los servicios que presta como empleo, vivienda, servicios y diversión (Echeverri & Vieira, 2020). Son numerosos los estudios que han analizado los cambios que afectan a las ciudades contemporáneas a través del concepto de gentrificación (Mermet, 2017; Pieroni & Naef, 2019), y que están afectando cada vez más a varios lugares del mundo (Cocola-Gant, 2018). La gentrificación del turismo es una fuerza determinante de los paisajes urbanos socioeconómicos y contemporáneos (Pieroni & Naef, 2019; Anne-Cecile Mermet, 2017) debido a que causan cambios evidentes en la concentración poblacional (Aramburu, 2020; Cocola-Gant & Lopez-Gay, 2020) y de capital (Katsinas, 2021; Robertson et al, 2020; Donaldson, 2018; Gravari-Barbas, 2017; Leebrick, 2015; Lin, 2008; Gotham, 2005).
En efecto, se argumenta que los flujos de capital hacia el mercado inmobiliario, mezclados con el importante incremento del turismo, aumentan la importancia de las actividades orientadas al consumo en el espacio residencial y fomentan la gentrificación (Gotham, 2005), y este fenómeno, puede ayudar comprender mejor algunas situaciones particulares de desarrollo urbano y el aumento de los flujos turísticos (Opillard, 2016). De acuerdo con Sigler & Wachsmuth (2020) la gentrificación puede ser impulsada por tres factores: nuevas formas de turismo y alquileres a corto plazo; iniciativas dirigidas por el estado para revitalizar los vecindarios urbanos y mejorar la actividad económica; y la migración impulsada por el estilo de vida y las nuevas formas de consumo, factores que se analizan a lo largo de este estudio.
Por ejemplo, en lo relacionado con modernas formas de turismo, ha de mencionarse el papel importante que han jugado las plataformas digitales y los medios de comunicación en los procesos de gentrificación urbana (Jansson, 2019). Varios son los estudios que han incluido en su análisis, el papel de los medios de comunicación, y en específico, las redes sociales y plataformas digitales (como por ejemplo Airbnb®, HomeAwaym®, Booking®, Windu®, entre otras), y cómo éstas juegan un papel transcendental, no solo en el impulso del turismo, sino también como facilitadoras de los procesos de gentrificación (Katsinas, 2021; Cocola-Gant & Lopez-Gay, 2020; Robertson et al, 2020; González-Pérez, 2020; Anne-Cecile Mermet, 2017; Sigler & Wachsmuth, 2020; Jansson, 2019).
Aunque la gentrificación turística se ha notado especialmente en las ciudades, el proceso también afecta a los espacios no urbanos, en particular a los contextos costeros y rurales (Cocola-Gant, 2018), donde se establece un vínculo entre la gentrificación rural y el desarrollo del turismo regional (Leebrick, 2015). Por ejemplo, de acuerdo con Chan et al (2016) el cultivo de arroz en las terrazas Honghe Hani (China), está siendo amenazado por la gentrificación promovida por el Estado, incluyendo una alta migración de residentes habituales. De manera similar, en zonas rurales italianas se presenta un fenómeno de gentrificación ecológica por la búsqueda de un segundo hogar (Carrosio et al, 2019). Igual situación sucede con el estudio de gentrificación rural en las Montañas Rocosas del estado de Montana (EEUU) (Hines, 2010).
4.3. Efectos positivos de la gentrificación
De acuerdo con la bibliografía incluida en este artículo, varios son los principales efectos positivos o potenciadores de desarrollo sostenible, que los procesos de gentrificación han producido en diferentes zonas urbanas y rurales. En este sentido, el análisis arrojó tres categorías: acumulación de riqueza, revitalización del barrio urbano, así como inversión y valorización de la infraestructura física.
a) Acumulación de riqueza
Según el autor Cocola-Gant (2018) la gentrificación del turismo es particularmente importante en las economías periféricas que dependen del turismo como factor de desarrollo y crecimiento. Por ejemplo, en ciudades de flujo importante de turistas y residentes más permanentes, la conversión de activos para el uso de apartamentos turísticos permite una mayor rentabilidad para los inversionistas, en comparación con el arrendamiento tradicional y a largo plazo (Mendes et al, 2016). Varios son los ejemplos expuestos por los autores incluidos en esta revisión que dan cuenta de la creación de riqueza asociada a los procesos de gentrificación vía, por ejemplo, oportunidades de creación y mejoramiento del empleo (Ouassini & Ouassini, 2020; Mendes et al, 2016) migración de jubilados (Donaldson, 2018) acumulación de capital (Gravari-Barbas & Guinand, 2017), entre otros.
b) Revitalización del barrio urbano. Valorización e inversión
Varios son los estudios encontrados que dan cuenta de los efectos positivos, en el ámbito de la revitalización económica de los barrios sujetos a procesos de gentrificación marcada, principalmente, como producto de la valorización y la inversión en infraestructura y equipamiento urbano. Según la literatura seleccionada, la atracción de visitantes acelera la gentrificación y la turistificación, y por ende, el valor de las propiedades residenciales y comerciales, así como los alquileres, lo que actúa a favor de la economía de los lugareños y residentes (Cocola-Gant, 2018; González-Pérez, 2020; Hübscher, 2019; Ouassini & Ouassini, 2020; Cáceres Seguel, 2019; Robertson et al, 2020; Donaldson, 2018; Piñeros, 2017; Mendes et al, 2016; Sigler & Wachsmuth, 2020). De igual forma, en equipamiento e inversión urbana, como aumento en zonas más amables tanto para residentes como para turistas (Hübscher, 2019) que incluyen zonas verdes, hoteles, servicios públicos (Cáceres, 2019) seguridad y vigilancia (Ouassini & Ouassini, 2020), renovación urbana, capital de inversión global y mano de obra inmigrante (Lin, 2008).
4.4. Efectos negativos de la gentrificación
A los efectos positivos relacionados con la creación de riqueza, valorización de las propiedades e inversión en equipamiento e infraestructura urbana como consecuencia de los procesos de gentrificación del turismo, hay que agregar las consecuencias genera la llegada de nuevos vecinos o gentrificadores, atraídos tanto por el ambiente del barrio, como por los resultados de revitalización urbana. En dichas zonas, confluyen usos del espacio muy diferentes e incluso excluyentes: la función residencial se contrasta con la función del turismo, así como los servicios y las industrias de apoyo asociados al mismo turismo (Pareja & Simó, 2014).
Caso de particular ilustración se da en los procesos de preservación histórica en comparación con los procesos de gentrificación. La primera no necesariamente es una consecuencia o causa de la gentrificación. La preservación histórica implica el mantenimiento tanto del entorno social como del entorno físico; mientras que la gentrificación implica mejoramiento de la infraestructura física, y en ocasiones a expensas del entorno social (Bures, 2004). En efecto, es en relación a esta degradación del entorno social espacial existente donde emergen gran parte de los efectos negativos para la sostenibilidad de las ciudades, y en particular sus barrios, en cuanto a sus dimensiones económicas y socio-ambientales. Algunos de los fenómenos que atentan contra la sostenibilidad económica y socio-ambiental y espacial de los barrios sujetos a procesos de gentrificación, tienen que ver con fenómenos como el desplazamiento de población que habitualmente mora en el lugar, especulación inmobiliaria, y el detrimento de la cultura y el ambiente de la vida barrial.
a) Desplazamiento
En general, es posible afirmar que los cambios en la economía política de un área pueden resultar en el desplazamiento de los residentes habituales (Bures, 2004), cambios que son usuales en los procesos de gentrificación. De acuerdo con Herrera et al (2007) existe una conexión íntima entre gentrificación y desplazamiento de la población residente de largo plazo. Autores como Cocola-Gant (2018) manifiestan que el turismo es el causante de tres formas diferentes de desplazamiento de la población: desplazamiento residencial, desplazamiento comercial y desplazamiento basado en el lugar. Este último tipo de desplazamiento, se refiere a la pérdida de habitación que experimentan los residentes debido al consumo de espacio por parte de los visitantes con mayor capacidad económica, y explica gran parte de los efectos económicos, socio-ambientales y espaciales nocivos de la gentrificación. En este sentido, el desplazamiento puede entenderse por causas no solo económicas, sino también culturales y está ligado a la proliferación de nuevos estilos de vida que cambian el valor y el uso de los espacios.
Ejemplo del desplazamiento basado en el lugar se da en el caso estudio de Thessaloniki (Grecia); los altos alquileres de corto plazo, han conllevado el desplazamiento de lugareños, dado que, si bien la gentrificación facilita la inversión, no corresponde a una economía colaborativa, puesto que el inversionista, habitualmente, posee más recursos y competencias para explotar las rentas de corto plazo que los mismos residentes de largo plazo (Katsinas, 2021). Situación similar se ha presentado en Valparaíso (Cáceres, 2019) donde residentes de largo plazo han experimentado dificultades económicas para conservar y mantener sus viviendas. Asimismo, Chinatown de Los Angeles (Lin, 2008) es un caso estudio de gentrificación basada en el lugar, donde nuevos proyectos de condominios residenciales atraen una nueva población de profesionales de clase media a alta, así como artistas, para competir con la población establecida estadounidense de origen chino de clase media y trabajadora.
Barcelona también ha sido estudiada por varios autores en referencia con el desplazamiento basado en el lugar. La ciudad ha experimentado una disminución de los residentes de largo plazo por la llegada de gentrificadores transitorios transnacionales en el Barrio Gótico de Barcelona (López‐Gay et al, 2021; Cocola-Gant & Lopez-Gay, 2020; Aramburu, 2020). Casos de desplazamiento de la población lugareña se relacionan en varios casos estudio sobre los efectos de la gentrificación, como en Tanger (Ouassini & Ouassini, 2020), Palma de Mallorca (González-Pérez, 2020), Santo Domingo (González-Pérez, 2017), las Terrazas de Arroz en Honghe Hani (China) (Chan et al, 2016), Oporto (Mendes et al, 2016), Santa Cruz de Tenerife (Herrera et al, 2007) y Charleston, South Carolina (Bures, 2004).
b) Especulación inmobiliaria
El cambio socio-urbano debido a la especulación turística-inmobiliaria es un tema que se destaca, constantemente, en los debates sobre la gentrificación (González-Pérez, 2020; Sánchez-Ledesma et al, 2020; Gravari-Barbas & Guinand, 2017). Por lo general, el gentrificador, como se ha esbozado antes, viene con mayor capital y mejores competencias de negociación que los residentes lugareños (Cocola-Gant & Lopez-Gay, 2020). Lo anterior, propicia negociaciones injustas por los derechos de propiedad o los alquileres de corto plazo de inmuebles en ciudades o lugares expuestos a gentrificación, así como especulación inmobiliaria (González-Pérez, 2020). López‐Gay et al (2021) ilustran el ejemplo de los propietarios habituales del barrio Gótico de Barcelona, que se sienten estar en una negociación desigual, en la que los individuos más ricos obtienen el control del espacio y la vivienda sobre poblaciones menos móviles y más dependientes.
c) Cultura y ambiente social
Un efecto socio espacial relacionado con la sostenibilidad (o con la insostenibilidad) del ambiente del barrio, tiene que ver con las inconformidades de la población residente por procesos de gentrificación e incluso fobia al turismo (Almeida-García et al, 2021), debido a la presencia de circunstancias y problemáticas como la pérdida de identidad, cambios ambientales, (Sánchez-Ledesma et al, 2020; Ouassini & Ouassini, 2020), pérdida de vida barrial (Cáceres Seguel, 2019), e incluso impotencia ante el cambio de vecindario (Pinkster & Boterman, 2017). No obstante, para Ouassini & Ouassini (2020) los gentrificadores externos, en el caso particular de Tanger, se están convirtiendo cada vez más en un filtro a través del cual la cultura tradicional marroquí se produce y se legitima de manera llamativa.
Las inconformidades de los residentes trascienden la mera incomodidad por los cambios no deseados en sus barrios; incluso, vienen acompañados de problemas en la salud de sus habitantes. Para Sánchez-Ledesma et al (2020) la gentrificación del turismo impacta la salud de sus habitantes. En su estudio, sostienen hallar una relación entre el proceso de gentrificación urbana en el barrio Gótico de Barcelona y la salud de sus residentes, encontrando la presencia de sintomatologías negativas, tanto físicas (enfermedades respiratorias, malos hábitos nutricionales) como mentales (falta de sueño, estrés, ansiedad y depresión).
A manera de colofón parcial, el autor Bures (2004) ilustra una síntesis plausible cuando afirma que procesos como la gentrificación y el turismo pueden conducir a mejoras en el entorno físico de una ciudad, pero involucran diferentes consecuencias para el entorno social; en efecto, la gentrificación puede cambiar comunidades.
4.5. Gentrificación vs Sostenibilidad de las ciudades
De acuerdo con la literatura incluida para la elaboración de este artículo, son tres las áreas de direccionamiento estratégico para afrontar los retos que plantean los efectos socio espaciales en la sostenibilidad de las ciudades sujetas a procesos de gentrificación, así: educación para afrontar los retos de la gentrificación, auto-gentrificación controlada y sostenible, y la implementación de políticas públicas de intervención de la gentrificación, sea esta intervención de carácter regulatoria o impulsora; en efecto, los gobiernos pueden ser co-creadores de culturas de consumo hacia la sostenibilidad (Echeverri & Vieira, 2020).
a) Educación
Como se ha ilustrado a lo largo de este artículo, muchos centros urbanos se han visto afectados por procesos de turistificación y gentrificación que ponen en peligro su desarrollo sostenible. En este contexto, la educación en sostenibilidad urbana está adquiriendo una importancia inusitada en todas los niveles de la educación (Martínez-Hernández & Yubero, 2019). En efecto, según Jung et al (2020), en su caso estudio de Seochon (Korea del Sur), los activistas locales, altamente educados, han jugado un papel importante en el fomento del apego de los residentes, lo que ha facilitado acciones colectivas de negociación con el gobierno impulsor de gentrificación transnacional. Especial atención está en el caso estudio que identifican Martínez-Hernández & Yubero (2019) sobre el diseño de una actividad pedagógica para docentes en formación con el fin de comprender el proceso de gentrificación turística en las ciudades europeas, particularmente, en Madrid. Dicha actividad propone afianzar conocimientos como habilidades geográficas, actitudes de respeto, pensamiento crítico y conocimientos contrastados sobre gentrificación turística.
b) Auto gentrificación
Chan et al (2016) proponen el concepto de auto-gentrificación como una manera de describir a aquellas personas que buscan procesos de mejoramiento de sí mismas, y a sus propias comunidades, mientras están amenazadas por la gentrificación; lo anterior lo presenta en su investigación sobre la auto-gentrificación de las Terrazas de arroz de Honghe Hani (China), consideradas como Patrimonio de la Humanidad.
c) Gentrificación y política pública
Los centros históricos han sido, comúnmente, objeto de políticas de intervención en búsqueda de un desarrollo físico, económico y social (Pareja & Simó, 2014). En este contexto, la gentrificación turística ha sido una herramienta eficaz para analizar los efectos locales de los cambios en las decisiones políticas (Opillard, 2016). Asociado con los cambios en la conducción de los asuntos urbanos y la modificación simultánea del paisaje urbano, la gentrificación ha sido ampliamente estudiada, principalmente en relación con las políticas de regeneración urbana (Mermet, 2017).
De acuerdo con la bibliografía consultada en la relación gentrificación y políticas públicas para la sostenibilidad de los contextos socio espaciales de las ciudades, es posible determinar dos tipologías de políticas: aquellas que propenden y defienden los procesos de gentrificación como motores de sostenibilidad urbana (y rural), y aquellas que buscan detener o controlar los efectos nocivos de la gentrificación en la sostenibilidad de las ciudades y barrios. Desde el punto de vista de aquellas políticas que defienden y propician los procesos de gentrificación, la literatura consultada ofrece algunos estudios de caso de particular interés. El autor Bures (2004) ilustra el caso de Charleston, South Carolina (EEUU) en el cual los incentivos económicos, en forma de financiamiento federal, e incentivos fiscales, impulsaron la expansión del Distrito Histórico, fomentando la gentrificación en dicha zona.
Para Liang (2017), en otro caso estudio, existe una fuerte intervención estatal que ha promovido la gentrificación en muchas metrópolis de China rápidamente urbanizadas. Lo anterior, ha conllevado una serie de intervenciones suscitadas por políticas públicas e inversiones gubernamentales, así como la movilización de importantes recursos financieros por parte del Estado, en promoción de la gentrificación. El mismo autor advierte que el Estado, incluso, proporciona terrenos urbanos para el reasentamiento, implementa el montaje de terrenos y reubica a los residentes originales (Liang, 2017). En efecto, el gobierno Chino otorga derechos de administración comunitaria para promover el turismo y el desarrollo comunitario a los gentrificadores externos (Liang & Bao, 2015).
Por otro lado, y desde el punto de vista de aquellas políticas que buscan evitar, o al menos desacelerar, los efectos nocivos o negativos de la gentrificación en la sostenibilidad de los aspectos socio espaciales en las ciudades o regiones sujetas a procesos de gentrificación, la literatura consultada ofrece una perspectiva desde la planificación urbana, sobre todo, en algunos estudios de caso. En los últimos años, el desarrollo acelerado del turismo se ha dado comúnmente en lugares que no han sido planificados como espacios turísticos; por lo anterior, el turismo tiende a traslaparse con áreas gentrificadas, especialmente, debido a que la gentrificación proporciona facilidades de consumo y un sentido de lugar a habitantes de clase media (Cocola-Gant, 2018). Por lo anterior, se hace imprescindible la necesidad de procesos transparentes de planificación urbana y seguimiento, con el fin de garantizar la sostenibilidad de este nuevo barrio urbano (Hübscher, 2019).
De especial mención, está el caso que relata González-Pérez (2020), en cuanto a una respuesta política contundente que ha llegado en la reciente Ley de Turismo (agosto de 2017) en Palma de Mallorca, y que introduce algunas medidas regulatorias: en primer lugar, la ilegalidad del alquiler de alojamientos vacacionales y; en segundo lugar, la zonificación turística que, para Palma de Mallorca, ha llevado a una prohibición total para el alquiler vacacional en bloques de apartamentos residenciales. Por su parte, Herrera et al, (2007) examinan el esfuerzo del gobierno local para fomentar el cambio de vecindario en coalición con la planificación del desarrollo comercial y turístico en Santa Cruz de Tenerife. Similar sucede con el caso que relata Nobre (2002), quien destaca el esfuerzo, tanto del gobierno municipal como estatal, en el planteamiento de acciones para promover la regeneración urbana de Salvador Bahía (Brasil).
5. Conclusiones
Mediante el empleo de un análisis bibliométrico y una revisión de literatura este estudio ha hecho un recorrido del desarrollo de la investigación en el tema de la gentrificación del turismo entre 1990 y 2021. Asimismo, ha evaluado el desempeño en investigación y publicación de individuos, revistas, instituciones y países alrededor del tema. En un intento por comprender mejor la estructura y dinámica del campo de la gentrificación, los autores del estudio desarrollaron y analizaron redes de co-citaciones de referencias, primeros autores y revistas. Este estudio aporta ideas y marcos conceptuales a partir de una revisión de la literatura y resume la investigación disponible hasta la fecha.
La distribución cronológica de las publicaciones indicó tres etapas diferentes con un patrón de crecimiento. Los resultados del análisis de citas sugieren que existe una fuerte correlación entre los artículos más citados y los autores más eminentes. El artículo más citado, “Tourism Gentrification: the Case of New Orleans Vieux Carre”, fue escrito por el autor más productivo: Gotham. El segundo artículo más citado, “New Globalism, new Urbanism: Gentrification as global Urban Strategy”, fue elaborado por el autor en segundo lugar: Smith.
Con respecto a las referencias citadas, el análisis confirmó la existencia categorías temáticas que describen y analizan los efectos socio espaciales de la gentrificación en la sostenibilidad urbana (incluyendo aspectos económicos y socioambientales de las ciudades y barrios), entre ellos, i) la comprensión de los efectos socioespaciales de la gentrificación (incluyendo la gentrificación como fenómeno “glocal”, la transformación urbana y rural); ii) los efectos positivos de la gentrificación (incluyendo la creación de riqueza, la revitalización del barrio, la inversión y la valorización); iii) los efectos negativos de la gentrificación (incluyendo el desplazamiento, especulación, y análisis cultural y del ambiente barrial); y iv) alternativas para la sostenibilidad de las ciudades y barrios sujetos a procesos de gentrificación (educación, autogentrificación y políticas públicas).
El análisis hizo posible no solo identificar a la académica que introdujo por primera vez el concepto de gentrificación Ruth Glass (Adele Lazarus), sino también proporcionó información sobre la importante contribución realizada por investigadores de otras disciplinas a su conceptualización e intelección. Los grupos de revistas más relevantes destacaron el predominio de las angloamericanas y la influencia del idioma inglés. Sin embargo, el conocimiento está fragmentado debido a la división entre las revistas que representan los estudios urbanos, el turismo, la sostenibilidad, la geografía urbana y el medioambiente. Dado esto, los resultados aquí presentados pueden ser beneficiosos para los investigadores que realizan estudios relacionados con gentrificación y turismo, en términos de comprender qué artículos, académicos (v.gr. Gotham), instituciones (v.gr. La Universidad de Lisboa), países (v.gr. Estados Unidos), o revistas (v.gr. Urban studies o Annals of tourism research) tienen una influencia dominante en la investigación sobre gentrificación.
Este estudio está restringido al uso de una sola base de datos como fuente de recopilación de información a manera de publicaciones académicas. Aunque es una de las más reconocidas, incluye solo parte de las publicaciones disponibles. Algunas revistas aún no están en dicha base de datos; por lo tanto, se debe tener precaución al generalizar los resultados. Otro inconveniente es la naturaleza del enfoque bibliométrico, que no permite capturar el contexto y la intención de la citación académica. Consecuentemente, el análisis bibliométrico no puede explicar, de forma exhaustiva, la naturaleza compleja del comportamiento de las citaciones. Otra limitación es que la resolución de los métodos aplicados depende de los umbrales definidos en el curso de la reducción de los datos y la extracción de los factores. Aunque este estudio varió ampliamente los umbrales sin observar cambios significativos en las estructuras de las redes, los resultados finales dependen, en parte, de las decisiones técnicas que se tomaron. El siguiente paso para esta investigación sería considerar la profundización en el análisis cualitativo y/o en las categorías encontradas, para brindar una discusión más acentuada de los resultados obtenidos. Alternativamente, la investigación ampliada puede incluir otras bases de datos como Web of Science®, Google Scholar®, Dimmensions®, o algunas de carácter local para ver el comportamiento de las variables en un entorno más regional.
Referencias bibliográficas
Almeida-García, F., Cortés-Macías, R., & Parzych, K. (2021). Tourism impacts, tourism-phobia and gentrification in historic centers: The cases of Málaga (Spain) and Gdansk (Poland). Sustainability: Science Practice and Policy, 13(1), 408. https://doi.org/10.3390/su13010408
Aramburu Guevara, N. K. (2020). Ethnic spatial segregation in Barcelona. The “Tourism Gentrification” connection. Territorio, 92, 77–85. https://doi.org/10.3280/tr2020-092010
Beltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20(1), 60-69. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-99572005000100009&script=sci_abstract&tlng=es
Bures, R.M. (2001). Historic preservation, gentrification, and tourism: The transformation of Charleston, South Carolina, Fox Gotham, K. (Ed.) Critical Perspectives on Urban Redevelopment (Research in Urban Sociology, Vol. 6), Emerald Group Publishing Limited, Bingley, pp. 195-209. https://doi.org/10.1016/S1047-0042(01)80009-X
Cáceres Seguel, C. (2019). Turismo, gentrificación y presión por desplazamiento en los cerros Concepción y Alegre de Valparaíso. Revista INVI (Impresa), 34(97), 157–177. https://doi.org/10.4067/s0718-83582019000300157
Carrosio, G., Magnani, N., & Osti, G. (2019). A mild rural gentrification driven by tourism and second homes. Cases from Italy. Sociologia Urbana E Rurale, 119, 29–45. https://doi.org/10.3280/sur2019-119003
Chan, J. H., Iankova, K., Zhang, Y., McDonald, T., & Qi, X. (2016). The role of self-gentrification in sustainable tourism: Indigenous entrepreneurship at Honghe Hani Rice Terraces World Heritage Site, China. Journal of Sustainable Tourism, 24(8-9), 1262–1279. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1189923
Cocola-Gant, A., & Lopez-Gay, A. (2020). Transnational gentrification, tourism and the formation of “foreign only” enclaves in Barcelona. Urban Studies , 57(15), 3025–3043. https://doi.org/10.1177/0042098020916111
Cocola-Gant. (2018). Tourism gentrification. In L. Lees & M. Phillips (Eds.), Handbook of Gentrification Studies. Edward Elgar Publishing. https://play.google.com/store/books/details?id=-ihWDwAAQBAJ
di Campli, A. (2019). Otherness and closeness: residential tourism and rural gentrification processes. Archnet-IJAR: International Journal of Architectural Research, 13(3), 736–755. https://doi.org/10.1108/arch-05-2019-0122
Donaldson, R. (2018). Rural (small town) tourism-led gentrification. In Small Town Tourism in South Africa (pp. 119–146). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-68088-0_6
Echeverri Rubio, A., y Vieira Salazar, J. A. (2021). Eficiencia y conciencia: hacia una política de producción y consumo más sostenible. ods-12. https://www.researchgate.net/publication/348168115_Eficiencia_y_conciencia_hacia_una_politica_de_produccion_y_consumo_mas_sostenible_ods-12
Echeverri, A., & Vieira-Salazar, J. A. (2020). Ciudades sostenibles: el reto urbano para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS-11. En Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Políticas Públicas: una Mirada Desde la Academia (págs. 222-245). Bogotá D.C.: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Garcés, D. (2015). ¡La historia nuestra, Caballero! Turismo, invisibilidad y gentrificación. In Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 10(2). https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae10-2.hnct
González-Pérez, J. M. (2017). A new colonisation of a Caribbean city. In Tourism and Gentrification in Contemporary Metropolises (pp. 25–51). https://doi.org/10.4324/9781315629759-2
González-Pérez, J. M. (2020). The dispute over tourist cities. Tourism gentrification in the historic Centre of Palma (Majorca, Spain). Tourism Geographies: An International Journal of Tourism Place, Space and the Environment, 22(1), 171–191. https://doi.org/10.1080/14616688.2019.1586986
Gotham, K. F. (2005). Tourism Gentrification: The Case of New Orleans’ Vieux Carre (French Quarter). Urban Studies, 42(7), 1099–1121. https://doi.org/10.1080/00420980500120881
Gravari-Barbas, M. (2017). Tourism and Gentrification in Contemporary Metropolises.
Gravari-Barbas, M., & Guinand, S. (2017). Introduction: Addressing tourism-gentrification processes in contemporary metropolises. In M. Gravari-Barbas & S. Guinand (Eds.), Tourism and Gentrification in Contemporary Metropolises (pp. 1–21). Routedge. Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315629759-1
Herrera, L. M. G., Smith, N., & Vera, M. Á. M. (2007). Gentrification, displacement, and tourism in Santa Cruz DE Tenerife. Urban Geography, 28(3), 276–298. https://doi.org/10.2747/0272-3638.28.3.276
Hines, J. D. (2010). Rural gentrification as permanent tourism: The creation of the “new” west archipelago as postindustrial cultural space. Environment and Planning. D, Society & Space, 28(3), 509–525. https://doi.org/10.1068/d3309
Hübscher, M. (2019). From megaprojects to tourism gentrification? The case of Santa Cruz Verde 2030 (Canary Islands, Spain). Boletín de La Asociación de Geógrafos Españoles, 83. https://doi.org/10.21138/bage.2813
International Perspectives. (1ra. ed.). (M. Gravari-Barbas & S. Guinand (eds.)). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315629759
Jansson, A. (2019). The mutual shaping of geomedia and gentrification: The case of alternative tourism apps. Communication and the Public, 4(2), 166–181. https://doi.org/10.1177/2057047319850197
Jung, G., Lee, C.-K., Lee, E.-J., & Son, H.-J. (2020). Understanding community responses to tourism gentrification in Seochon Village in South Korea: the significance of parental, social, and cultural factors. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 25(3), 286–299. https://doi.org/10.1080/10941665.2019.1708757
Katsinas, P. (2021). Professionalisation of short-term rentals and emergent tourism gentrification in post-crisis Thessaloniki. Environment & Planning A. https://doi.org/10.1177/0308518x21988940
Kitchenham, B. A. & Charters, S. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature Reviews in Software Engineering (EBSE 2007-001). Keele University and Durham University Joint Report. https://bit.ly/3C3OQBC
Leebrick, R. A. (2015). Rural gentrification and growing regional tourism: New development in south central Appalachia. In Current Perspectives in Social Theory (pp. 215–234). Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/s0278-120420150000034009
Liang, Z.-X. (2017). The rent gap re-examined. In Tourism and Gentrification in Contemporary Metropolises (pp. 276–298). https://doi.org/10.4324/9781315629759-12
Liang, Z.-X., & Bao, J.-G. (2015). Tourism gentrification in Shenzhen, China: causes and socio-spatial consequences. Tourism Geographies: An International Journal of Tourism Place, Space and the Environment, 17(3), 461–481. https://doi.org/10.1080/14616688.2014.1000954
Lin, J. (2008). Los Angeles Chinatown: Tourism, gentrification, and the rise of an ethnic growth machine. Amerasia Journal, 34(3), 110–125. https://doi.org/10.17953/amer.34.3.v545v63lpj1535p7
López‐Gay, A., Cocola‐Gant, A., & Russo, A. P. (2021). Urban tourism and population change: Gentrification in the age of mobilities. Population, Space and Place, 27(1). https://doi.org/10.1002/psp.2380
Martínez-Hernández, C., & Yubero, C. (2019). Explaining urban sustainability to teachers in training through a geographical analysis of tourism gentrification in Europe. Sustainability: Science Practice and Policy, 12(1), 67. https://doi.org/10.3390/su12010067
Mejía-Franco, N., Echeverri-Rubio, A., & Vieira-Salazar, J. A. (2021). Gobernanza corporativa en pequeñas y medianas empresas: una revisión sistemática de literatura. Revista Venezolana De Gerencia, 26(93), 245-263. https://doi.org/10.52080/rvg93.17
Mendes, L., Amílcar, A., Carreiras, M., & Guimarães, P. (2016). Master class “City Making & Tourism Gentrification”. Finisterra: Revista Portuguesa de Geografia, 51(103), 117-123. https://doi.org/10.18055/FINIS9714
Mermet, A.-C. (2017). Airbnb and tourism gentrification. In Tourism and Gentrification in Contemporary Metropolises. https://doi.org/10.4324/9781315629759-3
Nobre, E. A. C. (2002). Urban regeneration experiences in Brazil: Historical preservation, tourism development and gentrification in Salvador da Bahia. Urban Design International, 7(2), 109–124. https://doi.org/10.1057/palgrave.udi.9000066
Olt, G., Smith, M. K., Csizmady, A., & Sziva, I. (2019). Gentrification, tourism and the night-time economy in Budapest’s district VII – the role of regulation in a post-socialist context. Journal of Policy Research in Tourism Leisure and Events, 11(3), 394–406. https://doi.org/10.1080/19407963.2019.1604531
Opillard, F. (2016). From San Francisco’s “Tech Boom 2.0” to Valparaíso’s UNESCO World Heritage Site: resistance to tourism gentrification from a comparative political perspective. In C. Claire & J. Novy (Eds.), Protest and Resistance in the Tourist City (pp. 143–165). Routledge. Taylor and Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315719306-14
Ouassini, A., & Ouassini, N. (2020). Between a rock and the Kasbah: Tourism gentrification, cultural repackaging, and identity in Tangier. Journal of Asian and African Studies, 56(4). https://doi.org/10.1177/0021909620943631
Pareja Eastaway, M., y Solsona, M. (2014). Dinámicas en el entorno construido: renovación, gentrificación y turismo. El caso de la Barceloneta. A: “ACE: Architecture, City and Environment”, 9(26), 201-222. https://doi.org/10.5821/ace.9.26.3688
Pieroni, R., & Naef, P. J. (2019). Exploring new frontiers? “Neo-slumming” and gentrification as a tourism resource. International Journal of Tourism Cities, 5(3), 338–353. https://doi.org/10.1108/ijtc-01-2018-0008
Pinkster, F. M., & Boterman, W. R. (2017). When the spell is broken: gentrification, urban tourism and privileged discontent in the Amsterdam canal district. Cultural Geographies, 24(3), 457–472. https://doi.org/10.1177/1474474017706176
Piñeros, S. T. (2017). Tourism gentrification in the cities of Latin America. In Tourism and Gentrification in Contemporary Metropolises. (1ra. Ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315629759-4
Ramírez, R., Meneses-Echavez, J. F., & Floréz-López, M. E. (2013). Una propuesta metodológica para la conducción de revisiones sistemáticas de la literatura en la investigación biomédica. CES Movimiento y Salud, 61-73. https://bit.ly/3ihrsIZ
Robertson, D., Oliver, C., & Nost, E. (2020). Short-term rentals as digitally-mediated tourism gentrification: impacts on housing in New Orleans. Tourism Geographies: An International Journal of Tourism Place, Space and the Environment, 1–24. https://doi.org/10.1080/14616688.2020.1765011
Sánchez-Ledesma, E., Vásquez-Vera, H., Sagarra, N., Peralta, A., Porthé, V., Díez, È., & Photovoice Working Group of Public Health Agency of Barcelona. (2020). Perceived pathways between tourism gentrification and health: A participatory Photovoice study in the Gòtic neighborhood in Barcelona. Social Science & Medicine, 258, 113095. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2020.113095
Schmidt, S., Amereller, M., Franz, M., Kaiser, R., & Schwirtz, A. (2014). A literature review on optimum and preferred joint angles in automotive sitting posture. Applied Ergonomics, 45(2), 247-260. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2013.04.009
Sigler, T., & Wachsmuth, D. (2020). New directions in transnational gentrification: Tourism-led, state-led and lifestyle-led urban transformations. Urban Studies, 57(15), 3190–3201. https://doi.org/10.1177/0042098020944041
Skoll, G. R., & Korstanje, M. (2014). Urban heritage, gentrification, and tourism in Riverwest and El Abasto. Journal of Heritage Tourism, 9(4), 349–359. https://doi.org/10.1080/1743873x.2014.890624
Smith, M. E. (2002). Success rates for different typesof organizational change. Performance Improvement, 41(1), 26–33. https://doi.org/10.1002/pfi.4140410107
Sorrell, S. (2007). Improving the evidence base for energy policy: The role of systematic reviews. Energy Policy, 35(3), 1858-1871. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2006.06.008
Um, J., & Yoon, S. (2020). Evaluating the relationship between perceived value regarding tourism gentrification experience, attitude, and responsible tourism intention. Journal of Tourism and Cultural Change, 1–17. https://doi.org/10.1080/14766825.2019.1707217
Wachsmuth, D., y Weisler, A. (2018). Airbnb and the rent gap: Gentrification through the sharing economy. Environment and Planning A: Economy and Space, 50(6), 1147-1170. https://doi.org/10.1177/0308518X18778038