Universidad del Zulia (LUZ)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 27 No. 98 2022, 530-548
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
COMO CITAR: Bustinza Vargas, J. V. (2022). Gestión social de las Tecnologías de Información y Comunicación en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 530-548. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.10
Gestión social de las Tecnologías de Información y Comunicación en estudiantes universitarios
Bustinza Vargas, Juana Victoria*
Resumen
La pandemia de la COVID-19 ha transformado las formas de relacionarse del ser humano, por lo cual esta investigación tiene como objetivo describir la gestión social de las tecnologías de información y comunicación en tiempos de pandemia por parte de los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología, Universidad Nacional del Altiplano, Puno-2020. Metodológicamente la investigación se concibe desde el paradigma cuantitativo en nivel descriptivo, con un diseño no experimental, siendo de tipo aplicada. Los resultados demuestran un importante nivel de gestión social en lo que a tecnologías de información y comunicación se refiere durante la época de confinamiento social y obligatorio, lo cual es fundamental para un adecuado clima de convivencia familiar y trabajo colaborativo. Las conclusiones indican que las tecnologías de información y comunicación han formado parte fundamental en el proceso de adaptación y reinvención de las formas de comunicarse y relacionarse del ser humano. No obstante, su uso excesivo y descontrolado puede conllevar a una disrupción en el entorno donde se desarrolla.
Palabras clave: Gestión social; tecnologías de información y comunicación; familias; educación; estudiantes universitarios.
Recibido: 12.11.2021 Aceptado: 25.2.2022
* Universidad Nacional Del Altiplano Puno, Magister en Intervención Social, Licenciada en Trabajo Social, Perú, email: juanabustinza123@yahoo.com, Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4081-5733
Social management of Information and Communication Technologies in university students
Abstract
The COVID-19 pandemic has transformed the ways of relating to human beings, therefore this research aims to describe the social management of information and communication technologies in times of pandemic by students of the Professional School of Sociology, National University of the Altiplano, Puno-2020. Methodologically, the research is conceived from the quantitative paradigm at descriptive level, with a non-experimental design, being of applied type. The results show an important level of social management in terms of information and communication technologies during the period of social and obligatory confinement, which is fundamental for an adequate climate of family coexistence and collaborative work. The conclusions indicate that information and communication technologies have been a fundamental part of the process of adaptation and reinvention of the human being's ways of communicating and relating to others. However, their excessive and uncontrolled use can lead to a disruption in the environment where they are developed.
Keywords: Social management; information and communication technologies; families; education; university students.
1. Introducción
En las últimas décadas el auge y consecuente desarrollo de las TIC ha ido perfilándose prominentemente en el ámbito psicosocial, en este sentido es cada vez más frecuente su uso en diversos contextos y con un sentido discrecional en cada caso. En lo que respecta a la comunicación, facilita el intercambio indistintamente de la información compartida de modo fácil, rápido, trascendiendo distancias geográficas y relacionales en el sentido de la preservación de vínculos afectivos significativos y donde la tecnología media de manera importante en la posibilidad de diálogo y encuentro más allá del tiempo real.
En este escenario las TIC son vinculantes con aquellas herramientas, programas y recursos, de utilidad a la hora de procesar, administrar y compartir información de interés, lo anterior relacionado con medios como la informática, microelectrónica y telecomunicaciones, obedeciendo cada uno dinámicas independientes, interactivas e interconexionadas entre sí, y cuyo producto se materializa en nuevos comportamientos comunicacionales.
Ahora bien, con la ocurrencia de la pandemia de la COVID-19, más allá de las implicaciones en la salud o en la economía que son bien conocidas, se generó una profunda transformación en las formas de relacionarse y comunicarse de los seres humanos, todas ellas mediadas por las TIC (Rosales-Veítia y Cárdenas-Llaja, 2021). En el campo educativo, en la mayoría de los casos, se ha visto la implementación de una educación remota de emergencia (Portillo et al, 2020) donde se han empleado plataformas como Google Classroom, Moodle, Zoom, Google Meet, o inclusive interacciones a través de mensajería instantánea a través de WhatsApp/Telegram para asegurar la consecución del proceso de enseñanza-aprendizaje (Calle, 2021; Quintero y Judith, 2021).
En cuanto a las relaciones sociales, especialmente las familiares, se ha notado el auge del uso de las tecnologías de la comunicación para estar en contacto con quienes se encontraban fuera del núcleo familiar (Fontana, 2020), lo cual evidencia el impacto de las TIC en tiempos de pandemia y como transforma la vida activa de las personas, incluyéndose a modificar habilidades y destrezas, con ello la dinámica particular de relación subjetiva e intersubjetiva, lo que implica toda una reconsideración en términos de valores, hábitos, ideas y pensamiento desde la visión personal y como parte de un colectivo social.
En ambos casos, puede evidenciarse como la gestión social es fundamental para una adecuada administración de las TIC con la intención de mantener y reinventar los hábitos de comunicación del ser humano, el cual es un ser social por naturaleza. Al respecto es de particular consideración la Web 2.0 promotora de este cambio para la transformación, al considerar herramientas de software social a saber: redes sociales, wikis y blogs, entre otras distintas maneras de mirar la información y trabajarla. Del mismo modo en su devenir comprende web de lectura y escritura de vital importancia para la comunicación en red y las aplicaciones de uso, para la mejor interacción entre usuario y medio, con énfasis en el primero (Rojas y Guido, 2021).
Lo que motiva al avance en investigación más allá de lo educativo con particular acento en los aspectos familiares desde su grado de afectación al tener que interactuar por medio de las tecnologías, del mismo modo el tipo de uso de estas herramientas y cómo influye en la dinámica de las relaciones familiares, la que ha trascendido de una modalidad unidireccional entre padres e hijos a la integración de las TIC en los espacios familiares, diluyéndose el modo tradicional, debido a que los progenitores en su mayoría adolecen de la competencia digital para la educación de sus hijos en este contexto, quedando en manos de estos, quienes inician a sus padres en el manejo y uso de internet.
Al respecto, Gómez (2019), estudió los criterios teórico-prácticos que orientan la usanza de dispositivos móviles en la comunicación familiar con adolescentes, logrando identificar que existe una moderada extensión de uso en la etapa temprana adolescente, igualmente observó que el aumento en términos de consumo es progresivo con respecto a la edad, a lo cual exhorta sobre las ventajas y riesgos en la utilización de estos.
A la par de lo expresado cursan las exigencias sociales y académicas que impulsan a los jóvenes al conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías y a desarrollar una actitud positiva hacia estas, a diferencia de sus padres quienes se debatían entre el desconocimiento y la permisividad, quienes se vieron obligados por las condiciones impuestas por la COVID-19 a introducirse de forma abrupta a estas y adaptarse a la nueva normalidad (Finquelievich y Odena, 2021)
Lo enunciado involucra un aporte investigativo respetable afín con el estudio de algunos elementos vinculados con la manera de integrar la gestión social y el uso de las TIC en el desarrollo de las relaciones humanas en el ámbito de la educación y la comunicación familiar, con ello conocer su incidencia como medio y por el uso en el contexto mencionado. A lo cual, el presente artículo pretendió responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de gestión social de las TIC en la comunicación de los estudiantes de Sociología del 1ro al 4to semestre de la Universidad Nacional del Altiplano -Puno en tiempos de pandemia?, para resolverla se planteó como objetivo describir la gestión social de las TIC en tiempos de pandemia por parte de los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología, Universidad Nacional del Altiplano ubicada en Puno durante el año 2020.
2. Las TIC: una nueva manera de comunicarnos y relacionarnos
Las tecnologías han impactado de forma decisiva la vida y con ello el ritmo de creciente desarrollo en todos los planos de la existencia humana, convirtiéndose de forma espontánea y fluida en un aspecto imprescindible para sus usuarios, del mismo modo transformando sus habilidades, destrezas, y el modo de vincularse entre sí, lo que deviene en el desarrollo de otras competencias afines con la demanda propia de un entorno digital (Ugas et al, 2002).
Es así como en opinión de Díaz, Mercader y Gairín (2019), las tabletas, móviles, ordenadores y otros dispositivos tecnológicos se constituyen de manera dinámica en el día a día de muchos jóvenes, que han nacido y crecen en la era de las TIC, lo que en paralelo implica una revolución mental. La popularidad de las mismas crece vertiginosamente ante la posibilidad de poder comunicarse y tener acceso a la información que brindan, con ello una experiencia en dos tiempos el real y el virtual ambos beneficiosos para el desarrollo psicosocial en contexto digital.
Ahora bien, por su gran difusión y masificación emerge un escenario al que se debe prestar atención, por estar asociado al excesivo uso de la tecnología, siendo lascivo para un buen vivir individual y colectivo, al afectar la vida académica, laboral, generando perturbaciones en el comportamiento, variación en los hábitos, en el estado de ánimo, alteración de los ritmos del sueño, aislamiento, pérdida de control, relaciones sociales inarmónicas y conflictos familiares, entre otros; por participar y habitar más en el mundo virtual que en el real (Vilca & Vallejos, 2015). Como se puede apreciar es importante considerar las diferencias en el uso, prácticas y los sentidos que los jóvenes y la familia hacen de las TIC ya que pudiera ensanchar la distancia entre ellos, ante la presencia de elementos de riesgo que traen como consecuencias barreras en la comunicación familiar.
Se desprende de lo anterior en opinión de Hernández, López, & Sánchez (2014), que su expansión y generalización a otros escenarios sociales ha suscitado diversas interrogantes conducentes a investigaciones abocadas a esta temática, enfocadas en su carácter inmaterial, interactivo, de interconexión e instantaneidad, digitalización, mayor influencia sobre los procesos más que en los productos, presencia en todos los sectores, innovación, tendencia a la automatización y diversidad, alineado con la formación de redes comunicacionales, herramientas de acceso a la información, recursos y servicios, así como, fuente de comunicación humana.
En lo que respecta a los Nativos Digitales, este término fue acuñado por Prensky (2001), para el autor alude a personas que se han desarrollado con la red, en un escenario propio de un mundo digital, por la emergencia de nuevas tecnologías de acelerado crecimiento, lo que implica un desafío por su nuevo lenguaje y el desarrollo de las plataformas 2.0. Igualmente estableció una distinción con respecto a los inmigrantes digitales que llegaron posteriormente a las TIC.
En la misma línea de pensamiento emerge Boschma (2008), quien realiza una reconsideración teórica al denominar a esta nueva generación, la generación Einstein, con ello honrando la memoria de tan célebre científico ejemplo del siglo XX. Para este autor dichos coexistentes nacidos después de 1988 como nativos digitales tiene destacadas competencias para procesar la información lo que desde una aproximación al genio de la física revela creatividad y multidisciplinariedad, opuesto a una dinámica cerebral racional, lógica-secuencial, trascendiendo dicha lógica en aras de una mayor abstracción desde la neuroplasticidad involucrada en dichos procesos cognitivos de orden superior, lo que se aproxima a una pluridisciplinariedad como visión para el análisis de la tecnología y del usuario digital y cuya limitante estriba en el contexto tecnocultural-por lo tanto digital, sin atención a otros elementos a saber: generación precedente, vínculos con otros usuarios o máquinas de mayor complejidad, así como programas de mayor accesibilidad, dejando de lado otros aspectos sociodemográficos de importancia en este contexto tecnocultural digital.
En atención a lo señalado bajo la designación Nativo Digital, se consideran las personas que han nacido y se han desarrollado en un entorno digital, aun cuando existan jóvenes pertenecientes a esta generación que no son digitales. Visto de esta manera en general un nativo digital está más definido por los elementos con que ha crecido que con quien es. En este sentido la población de estudiantes universitarios según los semestres investigados, está dentro de los establecido para los nativos digitales, correspondiéndole además con la generación Einstein.
3. Teoría del Actor Red (TAR)
La tecnología emergente se ha convertido en centro de atención en lo que respecta al diseño de políticas económicas y programas científicos, del mismo modo, a manera de diagnósticos y manera de evaluar su incidencia social (Torres-Toukoumidis y Marin-Mateos, 2017). A este respecto, si bien es cierto que la técnica es parte característica del desarrollo del ser humano su asimilación es de interés científico por la incorporación de la tecnología a la vida cotidiana y por la relevancia de los procesos sobre los artefactos, así como de la información por encima del avance de las máquinas, de lo que se desprende el rápido crecimiento de las aplicaciones tecnológicas en la industria y a nivel de las comunicaciones en las diversas áreas de conocimiento, en lo político, y en las organizaciones en general, lo que devela una sociedad enmarcada en una era, sociedad y revolución tecnológica.
Visto de esta manera el escenario actual demanda un posicionamiento que permita analizar este fenómeno en su confluencia dinámica tecnológica y comunicacional en el contexto de la familia, por lo cual como parte de los enfoques teóricos sobre tecnología y sociedad se asume esta teoría en particular, la que está sustentada en el estudio de ensamblajes o articulaciones de sistemas complejos que involucran aspectos tecnológicos, legales, organizativos, políticos y científicos, etc.
Por ello autores como Callon (1986), Latour (1999) & Law (1992), aluden al concepto de red de autores, lo que incluye además de las personas, teorías, artefactos, instituciones y actuaciones políticas además del entorno todos igualmente importantes. Su asidero metodológico lo constituye el análisis de la ciencia y la tecnología con alusión a procesos colectivos de diseño de artefactos, con énfasis en la acción como producto de una serie de factores y donde la agencia es la capacidad de actuar, lo anterior como parte del análisis de la tecnología y la sociedad.
4. Aspectos metodológicos
Esta investigación se concibió desde el paradigma cuantitativo (Inche et al, 2003), en nivel descriptivo (Rojas, 2015) con un diseño no experimental (Sousa, Driessnack y Costa, 2007), siendo de tipo aplicada (Hernández-Sampieri, Fernández-Collao y Baptista-Lucio, 2014). Tomando en consideración lo establecido por Hernández-Sampieri et al, (2014), el universo de estudio está circunscrito en la Universidad Nacional del Altiplano Puno.
La universidad fue fundada en 1856, y representa una de las primeras universidades públicas creadas en el departamento por parte de la iniciativa de su población. En la actualidad cuenta con 19 facultades agrupadas en tres grandes bloques, a) Ingenierías: nueve facultades, b) Biomédicas: cinco facultades, c) Ciencias Sociales: cinco facultades.
En cuanto a la población de estudio (Otzen y Manterola, 2017) se consideraron 158 estudiantes, quienes representan la totalidad de inscritos durante el periodo académico 2020-II entre el primer y cuarto semestre de la Escuela Profesional de Sociología. Por lo tanto, tomando en consideración lo pequeño de la población (Rustom, 2012), se decidió aplicar un muestreo no probabilístico de tipo censal (Hernández y Carpio, 2019) donde la muestra corresponde a la totalidad de la población en estudio. La composición de esta puede observarse en la Tabla 1.
Tabla 1
Distribución de la población
Periodo académico 2020-II |
Estudiantes |
Total, de estudiantes |
|
M |
F |
||
I semestre |
17 |
21 |
38 |
II semestre |
18 |
14 |
32 |
III semestre |
28 |
23 |
51 |
IV semestre |
22 |
15 |
37 |
Total |
85 |
73 |
158 |
Fuente: Elaboración propia.
Ahora bien, considerando el paradigma de investigación, la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta (López-Roldan y Fachelli, 2015), haciendo uso del cuestionario como instrumento (Corral, 2010). Para el diseño de este se consideraron dos variables, cada una compuesta de dos dimensiones. La variable COVID-19, familia y TIC se subdividión en las dimensiones: influencia de las TIC en la comunicación familiar y uso responsable de las TIC. La variable COVID-19, educación y TIC se dividió en: gestión de las TIC para la educación virtual y socialización y trabajo colaborativo mediado por las TIC. A su vez, cada una de las dimensiones estuvo compuesta por cinco ítems, lo que dio un total de 20 interrogantes, las cuales debían ser respondidas a través de una escala tipo Likert (Matas, 2018), cuya escala de respuestas estaba constituida por cinco opciones, donde: 1= nunca; 2= casi nunca; 3= algunas veces; 4= casi siempre; 5= siempre (Cuadro 1).
Cuadro 1
Instrumento tipo encuesta para la recolección de información
Variable |
Dimensión |
N° |
Ítems |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
COVID-19, familia y TIC |
Influencia de las TIC en la comunicación familiar |
1 |
¿Ha mejorado su relación con su núcleo familiar en el tiempo de pandemia? |
|
|
|
|
|
2 |
¿Utiliza grupos de chat WhatsApp/Telegram para comunicarse con otros familiares? |
|
|
|
|
|
||
3 |
¿Ha participado de celebraciones familiares haciendo uso de videoconferencias? |
|
|
|
|
|
||
4 |
En caso de fallecimiento de familiares ¿ha estado presente a través de plataformas de comunicación? |
|
|
|
|
|
||
5 |
¿Hace uso de redes sociales para contactar familiares en el extranjero? |
|
|
|
|
|
||
Uso responsable de las TIC |
6 |
¿Considera que el uso excesivo del celular disminuye la comunicación familiar? |
|
|
|
|
|
|
7 |
¿Establece horarios para el uso de tecnologías y convivencia familiar? |
|
|
|
|
|
||
8 |
¿Existen normas en su hogar para el uso de telefonía o computadores? |
|
|
|
|
|
||
9 |
¿Utiliza páginas web para informarse sobre el estado actual del COVID-١٩? |
|
|
|
|
|
||
10 |
¿El uso de las TIC afecta su relación con los miembros de su familia? |
|
|
|
|
|
||
COVID-19, educación y TIC |
Gestión de las TIC para la educación virtual |
11 |
¿Los horarios de clases de los estudiantes están bien establecidos? |
|||||
12 |
¿Se respeta el tiempo establecido para el uso de la tecnología educativa? |
|||||||
13 |
¿Existe el equipamiento necesario para las clases virtuales? |
|||||||
14 |
¿Se cumplen con las actividades de aprendizaje síncronas y asíncronas? |
|||||||
15 |
¿Siente conformidad con el tiempo en casa y las clases virtuales? |
|||||||
Socialización y trabajo colaborativo mediado por las TIC |
16 |
¿Se comunica con los docentes responsables de las clases? |
|
|
|
|
|
|
17 |
¿Existe comunicación con sus compañeros de clase? |
|
|
|
|
|
||
18 |
¿Se reúne con sus compañeros de forma virtual para realizar tareas? |
|
|
|
|
|
||
19 |
¿Existen grupos de WhatsApp/Telegram para compartir información académica? |
|
|
|
|
|
||
20 |
¿Se realizan reuniones virtuales entre estudiantes y docentes para la resolución de conflictos? |
|
|
|
|
|
Fuente: Elaboración propia
El instrumento en cuestión fue sometido a un proceso de validación por 137 expertos en educación y sociología a nivel nacional e internacional, los cuales fueron contactados a través de la red social LinkedIn y posteriormente, remitido el instrumento a través de correo electrónico. De acuerdo a las consideraciones de los expertos, el instrumento fue modificado y remitido para una segunda validación, con la cual se determinó un 99.07% de validez.
Luego de la validación, se realizó una prueba piloto a una muestra de 50 participantes que no conformaban la muestra de estudio. Para posteriormente aplicar el método de consistencia interna del alfa de Cronbach dando como resultado el valor 0.922, por lo cual se considera que el instrumento es altamente confiable, tal como se indica en la Tabla 2.
Tabla 2
Consistencia interna del alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach |
Número de Ítems |
0.922 |
20 |
Por otra parte, para iniciar la investigación, se dirigió una comunicación vía correo electrónico al rector de la universidad para solicitar el permiso correspondiente para el desarrollo de la investigación, en la misma se incluía el objeto de estudio y el alcance. Una vez obtenido el permiso respectivo, se emitió un correo electrónico a los estudiantes que fueron seleccionados como muestra a fin de solicitar el consentimiento informado, donde se aclaraba la intención de la aplicación del instrumento y el tratamiento anonimizado de sus respuestas, haciendo uso de los principios de bioética (Molina, 2013).
Los datos recolectados fueron tratados a través de procedimiento estadístico para la construcción de tablas y gráficos.
5. COVID-19, familia y TIC: Resultados
En lo que respecta a la variable COVID-19, familia y TIC, que busca comprender la gestión que aplican las familias de estas tecnologías en tiempo de pandemia, el 45.06% de los participantes manifiestan que las TIC han tenido un importante impacto en su vida familiar cotidiana durante todo el desarrollo de la pandemia por la COVID-19. No obstante, un 30.89% expresa que sí ha habido una influencia de las mismas, pero no tan significativo, seguido por un 24.05% cuya respuestas indican que no ha habido mayor significancia de las TIC en su forma de relacionarse con el entorno familiar. Ver Gráfico 1.
Gráfico 1
Promedio de resultados variable COVID-19, familia y TIC
Leyenda: 1= nunca; 2= casi nunca; 3= algunas veces; 4= casi siempre; 5= siempre
Fuente: Elaboración propia.
Para una mayor comprensión de este fenómeno de la gestión social de las TIC en tiempos de pandemia, se procede a presentar a continuación las dos dimensiones que fueron evaluadas dentro de esta variable.
La dimensión influencia de las TIC en la comunicación familiar, que se relaciona con la gestión de las nuevas tecnologías para la comunicación y convivencia familiar, el 63.17% de los estudiantes manifiestan emplearlas para mantener comunicación constante con sus familiares, no obstante, el 27.47% manifiesta que el impacto de las TIC en su vida cotidiana para la comunicación familiar ha sido muy poco, seguido por un 9.37% que indica que no han hecho uso de las mismas para establecer comunicación con sus familiares.
En este sentido, los estudiantes manifiestan en un 41.14% que la temporada de confinamiento por la pandemia de la COVID-19 mejoro un poco las relaciones con su núcleo familiar, al contrario de un 34.18% que indica que, si ayudo a mejorar significativamente este aspecto, en contraste de un 24.69% que indica no haber mejorado.
En el caso de la comunicación con otros familiares, el 81.01% manifiesta contar con grupos de WhatsApp/Telegram para mantener una comunicación constante, mientras que el 18.99% indica que mantiene poca comunicación con ellos. Ahora bien, con respecto al uso de redes sociales para comunicarse con familiares en el extranjero, el 100% de los estudiantes manifiesta utilizarlas.
Adicionalmente, con respecto al uso de plataformas de videoconferencias para participar en celebraciones con otros familiares, el 63.93% expresa haberlo hecho constantemente, el 28.48% en algunas ocasiones, y el 7.59% rara vez ha hecho uso de las TIC para este tipo de eventos. Por el contrario, cuando se trata de eventos adversos relacionados al duelo o funerales, el 48.73% manifiesta haber participado a través de plataformas digitales, no obstante, el 36.71% si ha hecho uso de las nuevas herramientas de comunicación para participar de ellos en contraste de un 14.56% que no ha participado a través de las TIC en estos casos, ver Tabla 3.
Tabla 3
Resultados de la dimensión influencia de las TIC en la comunicación familiar
Ítems |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|||||
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
|
¿Ha mejorado su relación con su núcleo familiar en el tiempo de pandemia? |
16 |
10.13 |
23 |
14.56 |
65 |
41.14 |
23 |
14.56 |
31 |
19.62 |
¿Utiliza grupos de chat WhatsApp/Telegram para comunicarse con otros familiares? |
0 |
0.00 |
0 |
0 |
30 |
18.99 |
52 |
32.91 |
76 |
48.1 |
¿Ha participado de celebraciones familiares haciendo uso de videoconferencias? |
0 |
0.00 |
12 |
7.59 |
45 |
28.48 |
74 |
46.84 |
27 |
17.09 |
En caso de fallecimiento de familiares ¿ha estado presente a través de plataformas de comunicación? |
0 |
0.00 |
23 |
14.56 |
77 |
48.73 |
27 |
17.09 |
31 |
19.62 |
¿Hace uso de redes sociales para contactar familiares en el extranjero? |
0 |
0.00 |
0 |
0 |
0 |
0 |
91 |
57.59 |
67 |
42.41 |
Leyenda: 1= nunca; 2= casi nunca; 3= algunas veces; 4= casi siempre; 5= siempre
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a la dimensión uso responsable de las TIC donde se busca identificar la gestión social de las familias con respecto al adecuado uso de las nuevas tecnologías de comunicación e información, se obtuvo que un 38.73% de los casos, no logra hacer uso adecuado de las mismas, mientras que el 34.30% las utiliza medianamente de forma adecuada y, solo un 26.96 si tiene establecido un sistema de gestión adecuado de las TIC.
En este sentido, el 56.33% de los estudiantes considera que el uso excesivo del teléfono afecta directamente la comunicación familiar, mientras que el 24.68% manifiesta existe poca afectación y solo un 18.99% expresa que no existe relación entre el uso del teléfono celular y la comunicación con su familia. No obstante, cuando se les pregunta si el uso de las TIC afecta la relación familiar el 78.48% de los encuestados manifiesta que no es así y, solo un 21.52% expresa que hay poca afectación.
Con respecto a las normas establecidas en su hogar para el uso de computadores o teléfonos celulares, los estudiantes indican en un 53.8% que existen para algunas ocasiones, el 34.17% indica que no hay existencia de ellas y en el 12.03% de los casos si hay evidencia de ello. En relación al establecimiento de horarios para el uso de las TIC y actividades para la convivencia familiar, el 48.73% expresa que no se aplican, 43.67% responde que se establecen en algunas ocasiones y solo el 7.59% manifiesta que sí están establecidos.
Finalmente, con respecto al uso de portales informativos web para mantenerse actualizados con respecto al avance, nuevas medidas y estado actual de la pandemia de la COVID-19, el 58.86% de los casos expresa que, si realiza este tipo de actividades, no obstante, el 27.85% de los estudiantes manifiesta que hace uso de ellos en ocasiones, seguido de un 13.29% que se muestra indiferente, ver Tabla 4.
Tabla 4
Resultados de la dimensión uso responsable de las TIC
Ítems |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|||||
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
|
¿Considera que el uso excesivo del celular disminuye la comunicación familiar? |
6 |
3.80 |
24 |
15.19 |
39 |
24.68 |
20 |
12.66 |
69 |
43.67 |
¿Establece horarios para el uso de tecnologías y convivencia familiar? |
24 |
15.19 |
53 |
33.54 |
69 |
43.67 |
12 |
7.59 |
0 |
0 |
¿Existen normas en su hogar para el uso de telefonía o computadores? |
36 |
22.78 |
18 |
11.39 |
85 |
53.8 |
19 |
12.03 |
0 |
0 |
¿Utiliza páginas web para informarse sobre el estado actual del COVID-١٩? |
0 |
0 |
21 |
13.29 |
44 |
27.85 |
69 |
43.67 |
24 |
15.19 |
¿El uso de las TIC afecta su relación con los miembros de su familia? |
89 |
56.33 |
35 |
22.15 |
34 |
21.52 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Leyenda: 1= nunca; 2= casi nunca; 3= algunas veces; 4= casi siempre; 5= siempre
Fuente: Elaboración propia
En el apartado siguiente se muestran los resultados relativos a la variable COVID-19, educación y TIC donde se ofrecen apreciaciones de los encuestados sobre la gestión social de las TIC en el ámbito educativo.
6. COVID-19, educación y TIC: Resultados
En los resultados generales obtenidos de la variable COVID-19, educación y TIC, que estaba destinada a conocer el grado de gestión social que hacen los estudiantes de las tecnologías actuales en su proceso de formación académica se evidencia que existe una tendencia del 50.06% hacia una gestión positiva de las TIC en lo que a educación refiere, con un contraste hacia el uso negativo de la misma que ronda el 25.76%, seguido de un 24.18% que se encuentra en un proceso de transformación en cuanto a la administración consciente y responsable de las tecnologías en el ámbito educativo, Ver Gráfico 2.
Gráfico 2
Promedio de resultados variable COVID-19, educación y TIC
Leyenda: 1= nunca; 2= casi nunca; 3= algunas veces; 4= casi siempre; 5= siempre
Fuente: Elaboración propia.
Para ampliar la comprensión de los elementos que influyen en la gestión social en el manejo de las TIC en el área de educación en tiempos de pandemia, se presentan a continuación los resultados específicos de las dos dimensiones que se consideraron dentro del estudio de esta variable.
En los resultados relacionados con la dimensión gestión de las TIC para la educación virtual, se exhibe que en el 50.63% de los casos existe una tendencia hacia una buena gestión de las tecnologías para la educación. A pesar de estos resultados, existe un 26.07% donde se denota un comportamiento inverso y un 23.29% que se encuentra en proceso de apropiación.
En este sentido, con relación al ítem diseñado para conocer la percepción de los estudiantes en cuanto al horario de clases virtuales, el 69.62% de los mismos considera que se encuentran bien definidos, en contraste con un 16.45% que opina lo contrario y un 13.92% que se muestran indiferentes al respecto. Ahora bien, en cuanto al tiempo del día que utilizan las tecnologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje, el 50% expresan que hay un respeto del mismo, en contraste con un 31.01% que manifiestan lo contrario y un 18.99 que indica que en ocasiones lo respetan. No obstante, cuando se les consulta sobre su conformidad con el tiempo que deben dedicar a las clases virtuales, el 41.77% de los estudiantes manifiestan inconformidad, en comparación con un estrecho margen de los mismos que opinan lo contrario, ubicándose en un 38.61%, seguido de un 19.62% que se muestra indiferente.
Por su parte, los estudiantes manifiestan en un 43.04% que cuentan medianamente con el equipamiento necesario para el cumplimiento de sus clases virtuales, y un 32.28% manifiestan poca disponibilidad de ellos, y solo un 24.68% expresa poseer lo necesario para el desarrollo de sus actividades de enseñanza-aprendizaje online. No obstante, cuando se les consulta por el cumplimiento de las clases virtuales síncronas y asíncronas, el 70.25% de ellos expresa que cumplen con estas a cabalidad, mientras que el 20.89% cumplen con ellas medianamente, con un 8.86% que presentan dificultad para cumplirlas, ver Tabla 5.
Tabla 5
Resultados de la dimensión gestión de las TIC para la educación virtual
Ítems |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|||||
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
|
¿Los horarios de clases de los estudiantes están bien establecidos? |
8 |
5.06 |
18 |
11.39 |
22 |
13.92 |
65 |
41.14 |
45 |
28.48 |
¿Se respeta el tiempo establecido para el uso de la tecnología educativa? |
12 |
7.59 |
37 |
23.42 |
30 |
18.99 |
52 |
32.91 |
27 |
17.09 |
¿Existe el equipamiento necesario para las clases virtuales? |
19 |
12.03 |
32 |
20.25 |
68 |
43.04 |
27 |
17.09 |
12 |
7.59 |
¿Se cumplen con las actividades de aprendizaje síncronas y asíncronas? |
6 |
3.80 |
8 |
5.06 |
33 |
20.89 |
36 |
22.78 |
75 |
47.47 |
¿Siente conformidad con el tiempo en casa y las clases virtuales? |
21 |
13.29 |
45 |
28.48 |
31 |
19.62 |
42 |
26.58 |
19 |
12.03 |
Leyenda: 1= nunca; 2= casi nunca; 3= algunas veces; 4= casi siempre; 5= siempre
Fuente: Elaboración propia
En la dimensión socialización y trabajo colaborativo mediado por las TIC en la que se describe la gestión social de las TIC de los estudiantes para relacionarse con sus pares y docentes responsables. De esta se pudo obtener que el 49.49% de los mismos utilizan las tecnologías de la comunicación para promover una comunicación constante y efectiva dentro de su proceso formativo en una educación mediada por la virtualidad en tiempo de crisis, no obstante, el 25.44% no logra gestionar estas de forma adecuada para este fin, teniendo un porcentaje casi similar que se ubica en 25.06% que las utiliza en ocasiones con esta intencionalidad.
De esta manera, se obtuvo que el 68.99% de los estudiantes mantiene una comunicación constante con los docentes responsables, en contraste con un 16.46% que no lo hace, seguido de un 15.56% que mantiene poca comunicación con los mismos. Ahora bien, cuando se les consulta con respecto a reuniones virtuales con los docentes para la resolución de conflictos, el 76.58% manifiesta enfáticamente que estas no se realizan, aunque el 23.42% expresa que en ocasiones se han desarrollado.
En relación a la comunicación con compañeros de clase, el 47.47% de los estudiantes expresan que en ocasiones existe interacción, seguido de un 44.31% que sí mantiene comunicación constante, con un 8.23% que no mantiene contacto. Estos resultados se correlacionan con el ítem donde se les consultó si se reunían virtualmente con sus compañeros para realizar tareas, donde el 39.87% expresa que esta situación ha ocurrido en ocasiones, el 34.18% manifiesta que, si lo hace de forma constante, seguido de un margen considerable de estudiantes que no lo contempla en un 25.95%. A pesar de ello, el 100% de la muestra concuerda que existen grupos de WhatsApp/Telegram donde se evidencia un trabajo colaborativo con el compartir de información científica y académica, ver Tabla 6.
Tabla 6
Resultados de la dimensión socialización y trabajo colaborativo mediado por las TIC
Ítems |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|||||
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
|
¿Se comunica con los docentes responsables de las clases? |
7 |
4.43 |
19 |
12.03 |
23 |
14.56 |
74 |
46.84 |
35 |
22.15 |
¿Existe comunicación con sus compañeros de clase? |
2 |
1.27 |
11 |
6.96 |
75 |
47.47 |
44 |
27.85 |
26 |
16.46 |
¿Se reúne con sus compañeros de forma virtual para realizar tareas? |
14 |
8.86 |
27 |
17.09 |
63 |
39.87 |
35 |
22.15 |
19 |
12.03 |
¿Existen grupos de WhatsApp/Telegram para compartir información académica? |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
69 |
43.67 |
89 |
56.33 |
¿Se realizan reuniones virtuales entre estudiantes y docentes para la resolución de conflictos? |
69 |
43.67 |
52 |
32.91 |
37 |
23.42 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Leyenda: 1= nunca; 2= casi nunca; 3= algunas veces; 4= casi siempre; 5= siempre
Fuente: Elaboración propia.
En el siguiente apartado se ofrecen elementos para la discusión de los resultados globales de las dimensiones descritas a partir de las opiniones de los estudiantes para posteriormente aproximarnos a unas consideraciones finales.
7. Elementos para la discusión
Los resultados obtenidos dan cuenta de una tendencia positiva de la gestión social de las TIC en tiempos de pandemia. Esta situación es descrita por Terol (2021): “…el distanciamiento social y el aislamiento han ayudado al sector de las telecomunicaciones. De la misma manera a mantener su trayectoria de crecimiento” (p. en línea), aunque el autor hace referencia de ello desde una perspectiva económica, deja en evidencia una tendencia social real, la necesidad de mantenerse comunicado y conectado con el mundo exterior durante el confinamiento social obligatorio, convirtiendo a los seres humanos en agentes activos en el uso y manejo de las redes sociales (Pozas, 2015).
Indudablemente la pandemia trajo consigo retos hacia el ser humano y su necesidad de relacionarse con otros, especialmente con familiares. El aislamiento social obligatorio condujo a una restricción obligatoria de las tradicionales formas de interactuar, los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que hubo un proceso de reinvención para mantener el contacto y algunas costumbres vivas a través de la virtualidad, por ejemplo, el uso de plataformas para realizar videollamadas para participar en celebraciones a través de la distancia. Esta es una tendencia que se ha desarrollado en diversos países del mundo, esta situación fue reportada por la BBC News (2020): “Ahora las reuniones de trabajo son virtuales, las familias se comunican con videollamadas y los amigos organizan fiestas en apps” (p. en línea)
La adecuada gestión social de las TIC también ha permitido una comunicación más asertiva, desdibujando las barreras generacionales. Esta situación es descrita por Brito et al, (2019), a menor brecha digital entre padres e hijos mayor es su comunicación, en este sentido a mayor uso, acceso y dominio de los hijos, aumenta la percepción de una comunicación abierta por parte de los padres e igualmente el uso, acceso y dominio de los padres, así, la tecnología en lugar de alejarlos tiende más bien a acercarlos.
Ahora bien, el aislamiento social y la inmovilización obligatoria, trajo consigo una reunión prolongada de los miembros de una familia, lo cual en consonancia con una pérdida de ingresos económicos y elevados niveles de estrés por la nueva realidad (UNICEF, 2020), siendo la gestión social de las TIC de suma importancia para equilibrar la balanza, teniendo en consideración lo expresado por Intermedia (2020):
La convivencia en el seno familiar ha necesitado y continúa necesitando una adaptación a esos cambios, un tratamiento asertivo de alta intensidad en las relaciones, unas estrategias que rebajen el elevado estrés personal, familiar, social y laboral que se respira en el ambiente (p. en línea).
Estos planteamientos sustentan la base de los resultados obtenidos, pues se ha podido observar que, a mayor gestión social de las TIC en el entorno familiar, mejores resultados de convivencia se obtienen, siendo importante establecer horarios para no interferir con la programación diaria de compartir en familia. Además, se hace necesario establecer nuevas formas de responsabilidades y tareas, donde las TIC no interfieran en el desarrollo de un ambiente familiar armónico.
Ahora bien, en cuanto a la educación, existen muchos reportes y documentos que explican la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Por ejemplo, Albitres et al, (2021:426) explican:
…las instituciones educativas y en especial de la educación superior de dejar las aulas y pasar a la enseñanza de manera remota es un reto para los docentes, pues es necesario un cambio en las metodologías de enseñanza-aprendizaje, es decir se vuelve urgente a un cambio de innovación pedagógica, pues esto requiere de tiempo para adaptarse a las nuevas metodologías para migrar al ambiente virtual.
En los resultados obtenidos se puede observar que la gestión social de las TIC en el ámbito educativo es fundamental para la promoción del trabajo colaborativo bajo las premisas de la teoría del constructivismo social. No obstante, es necesario que la universidad y los docentes hagan uso de estrategias que permitan vincular a los estudiantes, permitiéndoles generar conocimiento a través del debate y el intercambio de ideas. Esto se puede fundamentar en lo establecido por Ballenato (2012) quien explica que debe existir una comunicación abierta, sustentada en el respeto entre los estudiantes al momento de compartir ideas, sentimientos, necesidades entre otros, de manera coherente y oportuna.
8. Consideraciones finales
Las TIC han formado parte fundamental en el proceso de adaptación y reinvención de las formas de comunicarse y relacionarse del ser humano. No obstante, su uso excesivo y descontrolado puede conllevar a una disrupción en el entorno donde se desarrolla, por lo cual en esta investigación se ha demostrado la importancia de la gestión social de las mismas para sacar el provecho óptimo de las mismas sin conllevar a controversias sociales.
La gestión social de las TIC en el entorno familiar es importante para establecer nuevas rutinas y responsabilidades que conlleven a un desarrollo armónico de las relaciones de cada uno de los miembros. Adicionalmente las TIC se han convertido en una herramienta efectiva para la comunicación intrafamiliar siendo esencial para la comunicación interpersonal, aportando valor y favoreciendo la posibilidad de comunicación familiar más allá de la distancia que pueda mediar entre las personas.
Del mismo modo, quedó demostrado que existe un estilo de comunicación asertiva intrafamiliar predominante y esto conlleva a un menor tiempo de utilización de las TIC como elemento distractor por parte de los estudiantes. En el área de la educación, se hace necesario la aplicación de mayores estrategias por parte de los docentes que permitan una interacción mayor entre los estudiantes, lo que conlleva al desarrollo del trabajo colaborativo.
Para futuras investigaciones se recomienda que se realicen investigaciones empleando el método hermenéutico, con el fin de interpretar los sentimientos de los actores sociales que están inmersos dentro del fenómeno de la gestión social de las TIC mediado por la pandemia de la COVID-19.
Referencias bibliográficas
Albitres, J., Salinas, L., Herrera, H., Bazán, R. y Agüero, J. (2021). Actitud hacia el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la enseñanza en docentes universitarios en el contexto de la COVID-19. Revista Innova Educación, 3(2), pp. 424-437. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.009
Ballenato, G. (2012): Comunicación eficaz. Teoría y práctica de la comunicación humana. Madrid: Edición Pirámide. http://www.cop.es/colegiados/m-13106/images/PrensaEducatioSigloXXI06.pdf
BBC News (25 de marzo de 2020). Coronavirus: por qué Zoom se ha vuelto tan popular para realizar videollamadas (y otras 3 aplicaciones gratuitas). [online]. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52040148
Boschma, J. (2000). Generación Einstein. Más listos, más rápidos y más sociables. Barcelona: Gestión 2000. https://books.google.com.pe/books?id=dd9DCQGYGKIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Brito, J., Castellanos, G. Vanoni, G. & Arenas, A. (2019). Incidencia de la brecha digital en la comunicación familiar cuidador/ adolescente comunas 3 y 4 Ibagué, Tolima, Colombia. Revista Espacios, 40(7), 3-25. https://www.revistaespacios.com/a19v40n07/a19v40n07p03.pdf
Calle, M. (2021). Integración: tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje escolar ubicuo. Negotium, Revista Científica Electrónica de negocios, 17(49), 20-34. http://revistanegotium.org/pdf/49/art2.pdf
Callon, M. (1986). The sociology of an Actor-Network: The case of the electric vehicle. En: M. Callon, John Law & Arie Rip (eds.): Mapping the dynamics of science and technology: Sociology of science in the real world. Houndmills: Macmillan, 19-34. https://bit.ly/2BykOYO
Corral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 20(36), 152-168. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf
Díaz, A., Mercader, J, & Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. Revista electrónica de investigación educativa, 21(07), 1-11. https://dx.doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882
Finquelievich, S. y Odena, M. (2021). Tecnologías digitales y pandemia: Duelo de titanes. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 12(22), 71-90. https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/245/250
Fontana, L. (2020). Pandemia y rearticulación de las relaciones sociales. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 25(2), 101-114. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.770
Gómez, J. (2019). Criterios teóricos y prácticos que orientan el uso de dispositivos móviles en la comunicación familiar con adolescentes. Apuntes de bioética, 2(2), 146-165. https://doi.org/10.35383/apuntes.v2i2.291
Hernández- Sampieri, R., Fernández – Collao, C. y Baptista – Lucio, P. (2014) Metodología de la Investigación. (6ta Edición). McGraw-Hill.
Hernández, C. y Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Revista Alerta, 2(1), 75-79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535
Hernández, M., López, P, & Sánchez, S. (2014). La comunicación en las familias a través de las TIC. Percepción de los adolescentes. Pulso, (37), 35-58. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4954346.pdf
Inche, J., Andía, Y., Huamanchumo, H., López, M. Vizcarra, J. y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: Un Enfoque Empírico y Analítico. Industrial Data, 6(1), 23-37. https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5938
Intermedia (19 de mayo de 2020). La pandemia del COVID-19 como oportunidad para fortalecer las relaciones familiares [online]. Intermedia. https://intermedia.ulpgc.es/la-pandemia-como-oportunidad-para-fortalecer-la-familia/
Latour, B. (1999). On recalling ANT. The Editorial Board of The Sociological Review. https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1999.tb03480.x
Law, J. (1992). Notes on the theory of Actor-Network: Ordering, strategy and heterogeneity. Systems Practice 5: 379-393. 1999 After ant: Complexity, naming, and topology. En: Law, John & John Hassard (eds.): Actor Network Theory and after. Malden: Blackwell, 1-14. https://link.springer.com/article/10.1007/BF01059830
López-Roldan, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
Molina, N. (2013). La bioética: sus principios y propósitos, para un mundo tecnocientífico, multicultural y diverso. Revista Colombiana de Bioética, 8(2), 18-37. https://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852003.pdf
Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Portillo Peñuelas, S., Castellanos Pierra, L., Reynoso González, Ó., & Gavotto Nogales, O. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3), e589. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Pozas, M. (2015). En busca del actor en la teoría del Actor Red. I Congreso latinoamericano de Teoría Social. [Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires]. https://cdsa.aacademica.org/000-079/51.pdf
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816
Quintero, S. y Judith, Y. (2021). Uso pedagógico del smartphone en instituciones educativas rurales durante la pandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(5), 202-216. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.14
Rojas, E. y Guido, A. (2021). Comunicación y lenguaje: Estrategias potenciales para las Instituciones de Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 40-49. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36487/39189
Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada e incoherente nomenclatura y clasificación. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 1-14. https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdf
Rosales-Veítia, J. y Cárdenas-Llaja, J. (2021). COVID-19, Educación y Resiliencia: una perspectiva desde la Gestión de Riesgos y el Desarrollo Sostenible. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 180-192. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_docu/article/view/22650
Rustom, A. (2012). Estadística descriptiva, probabilidad e inferencia: una visión conceptual y aplicada. [Santiago de Chile: Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120284/Rustom_Antonio_Estadistica_descriptiva.pdf
Sousa, V., Driessnack, M. y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(3), 1-6. https://www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?format=pdf&lang=es
Terol, M. (26 de febrero de 2021). Pandemia y las tecnologías de la información y la comunicación. [online]. Blogthinkbig. https://blogthinkbig.com/tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-y-su-aporte-al-desarrollo-economico-en-tiempos-de-covid
Torres-Toukoumidis, A. y Marin-Mateos, P. (2017). Gamificación en aplicaciones móviles para servicios bancarios de España. Retos, 7(13), 27-41. https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.02
Ugas, L., Alessio, F., Contreras, A., Ochoa, E. y Rojas, l. (2002). Las tecnologías de la información: impulsoras o limitantes del desarrollo de la sociedad. Telos, 4(2), 233-249. http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1083/1021
UNICEF (2020). El impacto de la pandemia covid-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes. Buenos Aires: UNICEF Argentina. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/8646/file/tapa.pdf
Vilca, L., & Vallejos, M. (2015). Construction of the Risk of Addiction to Social Networks Scale (Cr.A.R.S.) Computers in Human Behavior, 48, 190–198 https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.01.049