Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 27 No. Especial 7, 2022, 697-708
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
COMO CITAR: Flores Quispe, B. M., Yangali Vicente, J. S., y Cuba Carbajal, N. (2022). Turismo vivencial y desarrollo económico en pobladores peruanos de Ramadilla – Lunahuaná. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 7), 697-708. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.45
Turismo vivencial y desarrollo económico en pobladores peruanos de Ramadilla – Lunahuaná
Flores Quispe, Brigith Maricielo*
Yangali Vicente, Judith Soledad**
Cuba Carbajal, Nestor***
Resumen
El turismo vivencial es una de las nuevas tipologías que se está implementando en el mercado turístico, constituyendo parte importante del desarrollo económico principalmente en áreas rurales. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre turismo vivencial y el desarrollo económico en los pobladores peruanos del anexo de Ramadilla del distrito de Lunahuaná en el 2020, mediante una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, siendo el instrumento utilizado el cuestionario de turismo vivencial y desarrollo económico diseñado por Torres (2020). La muestra estuvo constituida por 850 pobladores cuyas edades oscilaron de 16 a 60 años de edad; el muestreo fue no probabilístico. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre turismo vivencial y desarrollo económico, al obtener una significancia de 0,000 < 0,05 mediante la prueba de Spearman y un coeficiente de correlación igual a 0,676. Se concluye que, si el nivel del turismo vivencial se fortalece, el desarrollo económico de los pobladores se incrementa.
Palabras clave: Turismo vivencial; desarrollo económico; sostenibilidad.
Recibido: 20.10.21 Aceptado: 23.03.22
* Bachiller en administración de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cañete, miembro del semillero de investigación de Turismo y Hotelería. floresquispebrigithmaricielo@gmail.com , ORCID https://orcid.org/0000-0003-4413-5700
** Doctora en Educación, Doctoranda en Innovación Responsabilidad Social y Sostenibilidad en la Universidad Anahuac-México, Mag. en Administración educativa, especialista en investigación, licenciada en educación en UNMSM. Miembro del Centro de Investigación: South American Center for Education and Research in Public Health, Universidad Norbert Wiener. Docente de investigación, Universidad Nacional de Cañete y Universidad Privada Norbert Wiener, Perú. judithsyv@gmail.com , ORCID https://orcid.org/0000-0003-0302-5839
*** Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad por la Universidad Cesar Vallejo. Candidato a Doctor en Turismo por la Universidad San Martin de Porres. Magister en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad Cesar Vallejo. Licenciado en Turismo y Hotelería por la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Director de la Escuela Profesional de Administración de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cañete. ncuba@undc.edu.pe ORCID https://orcid.org/0000-0002-7767-3751
Experiential tourism and economic development in the Peruvian inhabitants of Ramadilla - Lunahuaná
Abstract
Experiential tourism is one of the new typologies that is being implemented in the tourism market, constituting an important part of economic development mainly in rural areas. The objective of this research was to determine the relationship between experiential tourism and economic development in the inhabitants of the Ramadilla annex of the Lunahuaná district in 2020, through a quantitative approach research, non-experimental design, correlational level. The data collection technique was the survey, the instrument used being the experiential tourism and economic development questionnaire (Torres, 2020). The sample was made up of 850 residents in ages ranging from 16 to 60 years old; the sampling was non-probabilistic. The results show that there is a significant relationship between experiential tourism and economic development, obtaining a significance of 0.000 <0.05 using the Spearman test and a correlation coefficient equal to 0.676. It is concluded that if the level of experiential tourism strengthens, the economic development of the inhabitants increases.
Keywords: Experiential tourism, economic development, sustainability.
El estudio tiene como propósito hacer un aporte al conocimiento existente respecto del turismo vivencial y analizar su grado de asociación con el desarrollo económico de la localidad de Ramadilla – Lunahuaná, y dar a conocer a las empresas del sector turismo las bondades y potencial de la zona a fin de que puedan mejorar sus servicios o abrir nuevos mercados dentro del rubro del turismo vivencial; así también concientizar a los pobladores de la zona sobre las nuevas fuentes de ingreso que esta actividad del turismo vivencial trae consigo y lo beneficioso que resultaría para el desarrollo económico de la comunidad que se verían reflejados en el aumento del empleo, disminución de la pobreza y del analfabetismo.
El margen beneficioso de esta investigación también se encuentra en la relación que manejan ambas variables, mostrando cómo se comportan dentro de la población y viendo el grado de mejora que logran desarrollando estrategias para contrarrestar la problemática existente en la zona de Cañete.
Esta investigación se planteó como objetivo general determinar el grado de relación existente entre turismo vivencial y el desarrollo económico en los pobladores peruanos del anexo de Ramadilla del distrito de Lunahuaná, considerando los componentes de generación de empleo, la disminución de la pobreza y la reducción del analfabetismo en la población de la localidad.
La investigación está enmarcada dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional, aplicando la encuesta y el cuestionario para la recolección de información de 850 pobladores de la localidad de Ramadilla en Perù.
El turismo es una actividad que genera divisas económicas, sus inicios en el ámbito económico remontan a poco antes de la Primera Guerra Mundial “cuando los economistas se dan cuenta que este fenómeno tenía importantes repercusiones en la balanza de pago de ciertos países” (Acerenza, 2006:12). El turismo es entendido como aquella actividad económica que consiste en la afluencia, permanencia y regreso del turista a una determinada zona, región o país, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico de dichas regiones
La actividad turística en general necesita del aporte de los distintos canales de comunicación como medio de promoción, para ello emplea las redes sociales con la finalidad de relacionarse con posibles consumidores, para identificar el mercado y de esta manera diversificar la oferta según las características del turista (García, 2018). Las redes sociales y principalmente el Facebook constituyen un instrumento de difusión muy importante para la información y promoción de la riqueza turística a través de audios, videos e imágenes de las comunidades (Chinchay et al, 2020).
Con el pasar de los años surgió el turismo vivencial, en él viene a ser la cultura el principal insumo y, además, cumple con los criterios de sostenibilidad ambiental, pues los pueblos rurales indígenas valoran a la Madre Tierra (Maldonado, 2020). Sin embargo, posee algo más humano en su desarrollo, pues al relacionarse con las culturas, se demuestra la autenticidad que poseen cada una de ellas (Albán, 2016).
La práctica del turismo vivencial genera impactos positivos en el desarrollo económico de las personas de la comunidad, garantizando mejores condiciones de vida, salud y educación, disminuyendo el analfabetismo, la pobreza y la migración de los pobladores de la comunidad de Ramadilla. Así mismo llevar a cabo esta iniciativa, traerá consigo un paso significativo al turismo de la provincia de Cañete en la región Lima, pues por primera vez se dará a conocer esta tipología dentro de ella, incrementando la oferta y demanda del turismo en la provincia.
2. Turismo vivencial como alternativa de desarrollo
Alban (2016), señala que el turismo vivencial genera un intercambio significativo entre el visitante y la población quien lo orienta mostrándole sus costumbres, sus actividades cotidianas, haciéndoles partícipes de ello, e incluso ofreciendo alojamiento. Molina (2017), argumenta que el turismo vivencial tiene origen principalmente en las zonas rurales, ya que ofrece al visitante poder vivir la experiencia de manera cercana a la naturaleza de forma responsable, cuidando y respetando los espacios y recursos propios de la comunidad. Precisamente en dichas zonas rurales el turismo rural, se ha posicionado como una actividad que aporta a la economía local, los pobladores de la zona son conscientes del grado de competitividad que posee frente a otras tipologías del turismo, que promueven su desarrollo en los pobladores (Chin, Thian y Lo, 2017).
Actualmente “los destinos turísticos ofrecen cada vez más servicios experienciales para promover el desarrollo de su ventaja competitiva” (Raouf, 2019: 25). El sector turismo desarrolla múltiples actividades, así como diferentes tipologías, dentro de ella está el turismo vivencial que genera gran impacto en el ambiente, por ende, se debe propiciar que los turistas cambien la forma en que practican o experimentan la actividad turística (Hordur y Rannveig, 2018).
Una de las características del turismo vivencial es que ejerce un efecto multiplicador, pues generalmente está asociado a una valoración positiva por la cantidad de sectores beneficiados, sin embargo, por motivos de la pandemia del Covid-19, este efecto no se ha dado en la medida esperada, por el contrario, según la Organización Mundial del Turismo, se estima que unos 50 millones de empleos se vieron afectados (Mercado y Walter, 2020).
El desarrollo del turismo vivencial, aunque se ha visto afectado por la pandemia debido al COVID-19, es una actividad primordial, porque trae consigo impactos positivos tales como: mejora del estilo de vida, vivir en comunidades organizadas, generación de empleo, educación de calidad, entre otros. La afluencia de turistas a zonas rurales, genera divisas económicas que pueden ser utilizadas en mejora de las problemáticas que presenta la comunidad. Por otro lado, la práctica de esta tipología de turismo incentiva una mejor conservación de los recursos en las zonas naturales, siendo componente principal de esta actividad.
La participación de los pobladores dentro del turismo vivencial es “una parte integral de un proyecto elegido, un cambio, una ideología, una empresa, un patrimonio, una revuelta, etc.” (Torres, 2020: 17). De acuerdo a lo mencionado, la participación es parte importante dentro del crecimiento del turismo vivencial, se requiere de la organización de los pobladores, agricultores y artesanos que contribuyan a brindar un servicio de calidad y experiencias inolvidables. Para Stuart et al. (2019) el efecto que causa la integración y experiencia entre los encuentros del colaborador, población y el turista, son ejes o bases importantes desde los cuales surge toda la actividad turística, fomentando de esta manera un modelo experimental totalmente integrado.
La sostenibilidad para el desarrollo del turismo vivencial consiste en utilizar los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin desfavorecer o mezquinar a las generaciones futuras, esto quiere decir que, conservando nuestros recursos de manera correcta, estos prevalecerán a lo largo del tiempo y podrán ser disfrutados por todos (Alcívar y Bravo, 2017). Las comunidades rurales dependen económicamente de la extracción de sus recursos naturales, así como también de la actividad económica del turismo que se desarrolla en la zona, por ello se considera imprescindible el uso correcto de los recursos para garantizar que el factor económico perdure dentro de la comunidad.
Los recursos naturales constituyen parte importante dentro del desarrollo turístico de la comunidad, sin ellos, no habría turismo vivencial, puesto que es uno de los elementos principales por el cual el turista se desplaza hacia el lugar. Asímismo, García (2018), señala que los recursos naturales se encuentran en zonas donde se puede encontrar diferentes variedades de flora y fauna que uniéndolos al sistema turístico se pueden convertir en un gran atractivo, obteniéndose así una significativa afluencia de turistas, que repercutirá de esta manera en la mejora de la economía local.
El turismo interno es considerado como todos los viajes o recorridos, motivados por recreación, deporte y cultura dentro de un país, haciendo uso de los diversos servicios brindados en el destino. El turismo interno es el “uso y consumo de servicios turísticos, realizado por los residentes nacionales o extranjeros en un país, fuera de su domicilio habitual, pero dentro del territorio nacional por un plazo mayor de 24 horas, pero menor de 90 días” (Ibáñez y Cabrera, 2019, p.86). De acuerdo a lo mencionado se puede deducir además que el turismo interno, que se refiera al turismo al interior del país, es decir el viaje de la gente a visitar lugares turísticos en el país de origen, es una de las estrategias muy competentes, para contrarrestar la pobreza, mejorando el estilo de vida de los pobladores y que ve como una gran alternativa el turismo vivencial (Orgaz y Moral, 2016).
3. Desarrollo económico en la población
El desarrollo económico es considerado como la capacidad que tiene un pueblo, región o país para generar beneficios económicos, por consecuente incrementar el nivel de vida. “El desarrollo económico, puede entenderse como la mejora generalizada de la calidad de vida de una población, para lo cual un elevado ingreso per cápita, es una condición indispensable, aunque no suficiente” (Schteingart, 2017:18). Es decir, la suma de todos los bienes de un lugar no sería suficientes para todos los habitantes, ya que no todos están en las mismas condiciones.
El desarrollo económico busca la igualdad de los sectores, que los beneficios recaigan en las personas que los necesitan y los costos no solo afecten a quienes no tienen la economía suficiente para cubrirlas. El proceso de desarrollo implica mejorar conductas y actitudes pues lo primordial es tener la capacidad mental para poder sobresalir y reducir la pobreza (Reyes, 2009).
Dentro de la evolución e historia del desarrollo económico es necesario remontarnos al siglo XX donde se estudia uno de sus primeros conceptos relacionados con la política, considerado un fenómeno multidimensional, es decir involucra a otras ramas para su definición, por el cual se necesita variables económicas que apoyen a este para darle énfasis como, por ejemplo, el empleo, la pobreza y el analfabetismo (Hidalgo, 2011). Por otra parte, en la década de 1950 se decía que, para lograr un desarrollo económico, el poder adquisitivo de los habitantes de una comunidad debía ser superior, de esta manera los ingresos se multiplicarían, aumentando las posibilidades de surgir y generar un mejor nivel de vida (Díaz, 2017) (Figura 1).
Desarrollo económico y sus dimensiones relacionadas con el turismo vivencial
Fuente: Elaboración propia
El desarrollo económico propone establecer la especificidad organizacional y la dinámica de los países industrializados o desarrollados, de esta manera se obtendrán resultados favorables para los países no desarrollados. Es muy importante el desarrollo económico dentro de una sociedad, puesto que refuerza su capacidad para obtener una economía que permita el crecimiento de una localidad en distintos aspectos como sociales, ambientales, educación entre otros, contrarrestando así los problemas como la pobreza, el analfabetismo, el desempleo, etc. que limitan la edificación de un ser humano.
Las dimensiones del desarrollo económico que toca este estudio son el empleo, la pobreza y el analfabetismo; entendiéndose al primero como una ocupación en donde el ser humano realiza distintas tareas a cambio de un beneficio económico. La pobreza se define como el estado en que se encuentra una persona al estar privada de sus recursos económicos, resultándole imposible obtener objetos de primera necesidad como alimento, bebida, vivienda, salud, componentes imprescindibles para que pueda subsistir y de cierta forma progresar (Torres, 2020). La otra dimensión que contempla la sociedad es analfabetismo, entendido como “la incapacidad de leer y escribir, generalmente debido a la falta de enseñanza de dichas habilidades” según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (Hanemann, 2013). Como se puede deducir el analfabetismo se da por la carencia de educación, por lo que una persona analfabeta tendrá una limitación para surgir.
4. Consideraciones metodológicas
El estudio siguió el método hipotético deductivo; el cual permite al investigador proponer hipótesis, para luego poder determinar las conclusiones a partir de los resultados obtenidos (Bernal, 2010). El enfoque corresponde al cuantitativo, pues se consideró a la estadística para el procesamiento de información, el cual permitió obtener resultados y conclusiones. La investigación es de diseño no experimental, nivel correlacional, de corte transeccional; según Hernández et al, (2014) en estos estudios no se genera situación alguna, sino simplemente se observan situaciones preexistentes, no provocadas de forma intencional por el que realiza la investigación, los datos se recolectan en un solo momento, con la intención de hallar el grado de asociación o la relación entre dos o más variables.
La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de turismo vivencial y desarrollo económico diseñado por Torres (2020). Este cuestionario consta de 22 ítems dividido en 6 dimensiones: Sostenibilidad, participación, forma práctica pertenecientes a la variable turismo vivencial; mientras que el empleo, pobreza y analfabetismo pertenecen al desarrollo económico; las mismas que constan de escalas tipo Likert con 5 niveles que van desde 1= nunca hasta 5 = siempre. La muestra fue obtenida mediante el muestreo no probabilístico y estuvo constituida por 850 pobladores oriundos y residentes de la zona de Ramadilla, cuyas edades oscilaron entre 16 y 60 años, a quienes se les preguntó sobre el impacto del turismo vivencial en su localidad y su percepción respecto del desarrollo económico.
5. Turismo vivencial y desarrollo económico: Resultados
A partir de la información recogida, se procedió con el análisis de resultados y su respectiva interpretación teniendo en cuenta el objetivo general del estudio, como son determinar la relación del turismo vivencial con el desarrollo económico, con el aumento del empleo, con la reducción de la pobreza y con la disminución del analfabetismo.
Los datos se procesaron mediante del software estadístico SPSS-25. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman, lo que permitió determinar la correlación entre las variables turismo vivencial y el desarrollo económico con sus dimensiones (empleo, nivel de pobreza y analfabetismo) de la zona en estudio, cuyos resultados se presentan en las tablas siguientes (Tabla 1):
Tabla 1
Correlación entre el turismo vivencial y el desarrollo económico
Turismo vivencial |
Desarrollo económico |
|||
Rho de Spearman |
Turismo vivencial |
Coeficiente de correlación |
1 |
,676 |
Sig. (bilateral) |
,000 |
|||
N |
850 |
850 |
||
Desarrollo económico |
Coeficiente de correlación |
,676 |
1 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
|||
N |
850 |
850 |
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Gamarra et al, 2016.
Los valores de la significancia bilateral (p=0,000<0,05) permiten afirmar que existe relación significativa entre el turismo vivencial y desarrollo económico en pobladores de Ramadilla – Lunahuaná; mientras que el coeficiente de correlación (0,676) indica que la relación de las variables de estudio es positiva y buena, es decir que al mejorar la actividad turística vivencial mejorará también el desarrollo económico de la zona (Tabla 2).
Tabla 2
Correlación entre el turismo vivencial y el empleo
Empleo |
Turismo vivencial |
|||
Rho de Spearman |
Empleo |
Coeficiente de correlación |
1,000 |
,680** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
850 |
850 |
||
Turismo vivencial |
Coeficiente de correlación |
,680** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
850 |
850 |
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Gamarra et al, 2016.
El valor de la significancia bilateral (p=0,000<0,05) permite aseverar que existe relación entre el turismo vivencial y empleo en pobladores de Ramadilla – Lunahuaná. Mientras que el coeficiente de correlación (0,680) indica que la relación es positiva y buena. Los resultados confirman que, si se dan las condiciones medioambientales favorables para la sostenibilidad del turismo vivencial en la comunidad, entonces se evidenciará también mejoras o incremento en la generación de empleo en la zona, puesto que la relación entre ambas variables es directamente proporcional (tabla 3).
Tabla 3
Correlación entre el turismo vivencial y el nivel de pobreza
Pobreza |
Turismo vivencial |
|||
Rho Spearman |
Nivel de Pobreza |
Coeficiente de correlación |
1,000 |
-,655 |
Sig. (bilateral) |
. |
,003 |
||
N |
850 |
850 |
||
Turismo vivencial |
Coeficiente de correlación |
-,655 |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,003 |
. |
||
N |
850 |
850 |
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Gamarra et al, (2016)
El valor de la significancia bilateral (p=0,003<0,05) permite afirmar que existe relación entre el turismo vivencial y el nivel de pobreza en pobladores de Ramadilla – Lunahuaná. Mientras que el coeficiente de correlación (-0,655) indica que la relación es inversa y buena, es decir que la demanda del turismo vivencial por la oferta que ofrecen mediante sus recursos naturales contribuirá a disminuir la pobreza (tabla 4).
Tabla 4
Correlación entre el turismo vivencial y el nivel de analfabetismo.
Analfabetismo |
Turismo vivencial |
|||
Rho de Spearman |
Analfabetismo |
Coeficiente de correlación |
1,000 |
-,642 |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
850 |
850 |
||
Turismo vivencial |
Coeficiente de correlación |
-,642 |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
850 |
850 |
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Gamarra et al. (2016).
El valor de la significancia bilateral (p=0,000<0,05) permite afirmar que existe relación entre el turismo vivencial y nivel de analfabetismo en pobladores de Ramadilla – Lunahuaná. Mientras que el coeficiente de correlación (-0,642) indica que la relación es negativa y buena, es decir que el incremento del turismo vivencial contribuirá a la disminución del analfabetismo en la zona.
6. Conclusiones
El estudio permite afirmar que a través del turismo vivencial se genera impactos positivos en el desarrollo económico a favor del anexo de Ramadilla en el distrito de Lunahuaná, en Perú. Los resultados indicaron que hay relación positiva y buena (Rho =0,676). Ello permite afirmar que los pobladores de la comunidad mejoran la calidad de vida mediante el turismo vivencial como una experiencia novedosa que impulsa otras actividades económicas del sector, como la ganadería, agricultura, gastronomía, industria artesanal, entre otras que generan empleo y progreso económico en los pobladores del distrito, lo que puede evidenciarse a través del crecimiento del comercio de la zona y el alto índice de visitas a pesar de la situación de pandemia por el COVID 19, donde el 70% de los visitantes afirma que sus viajes fueron desde muy buenos a excelentes datos que Promperú y la Municipalidad Provincial de Cañete sustentan.
Dada la asociación buena y positiva del turismo vivencial y los niveles de empleo de los pobladores del anexo de Ramadilla del distrito de Lunahuaná, en Perú; se puede afirmar que el desarrollo del turismo vivencial promueve actividades económicas que generan empleo en las familias de la zona, como el servicio de guía turístico, bartender, chef, promotores turísticos, ayudantes de cocina, mozos, recepcionistas, trabajadores hoteleros, artesanos, comerciantes minoristas de productos de la zona y transportistas.
La asociación buena e inversa entre el turismo vivencial y el nivel de pobreza en los pobladores del anexo de Ramadilla del distrito de Lunahuaná, permite deducir que el desarrollo del turismo vivencial, como actividad económica de servicio, genera una mejor calidad de vida entre los pobladores de la comunidad; reduciendo los índices de pobreza que se evidencia en las mejoras de los servicios básicos, mejora de calidad de las viviendas, acceso a los bienes, incremento de la canasta básica familiar y salud.
El desarrollo del turismo vivencial de la localidad reduce el nivel de analfabetismo de la zona dado que el primero guarda una relación buena e inversa con el segundo. Esto se ve reflejado en la disminución de los índices de deserción escolar en educación básica y en el aumento de la población estudiantil en educación superior tanto técnica como universitaria. Las oportunidades de desarrollo sociocultural en la zona se han incrementado con la intervención de organizaciones públicas y privadas interesadas en disminuir el índice de analfabetismo en adultos mayores del sexo femenino principalmente.
Acerenza, M. (2006). Conceptualización origen y evolución del turismo. México: Trillas. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/5400/1177
Alban, M. (2016). Desarrollo del turismo vivencial son la actividad de recolección de concha, en la comunidad Campo Alegre, Isla Puna [tesis de pregrado. Universidad de Caldas, Guayaquil, Ecuador] http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23360.
Alcívar, I. y Bravo, O. (2017). Turismo sostenible una alternativa de desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales, (09), 03. http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/114.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson educación de Colombia. https://abacoenred.com/wcontent/uploads/2019/02.
Bernard, L. (2018). Will sustainable tourism research be sustainable in the future? An opinion piece, ScienceDirect, 25(17), 161-164. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2017.12.001.
Chin, Ch., Thian, S., y Lo, M. (2017). Community Experimental Knowledge on Developing Rural Tourism Competitive Advantage: A Study on Kampung Semadang - Borneo Heights, Sarawak. Tourism Review, 72(2), 238-260. https://doi.org/10.1108/TR-12-2016-0056.
Chinchay, S., Reyes, A., Mogollón, M., y Seminario, R. (2020). Estrategias de promoción del patrimonio natural en el desarrollo del turismo en Perú. Revista Venezolana De Gerencia, 25(92), 1547-1558. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34280
Díaz, G. (2017) Turismo y desarrollo local. Pasos, (15), 333. http://www.pasosonline.org/publicados/1517/pasos52.
Gamarra Astuhuaman, G., Rivera Espinoza, T. A., Wong Cabanillas, F. J., y Pujay Cristobal, O. E. (2016). Estadística e Investigación con aplicaciones de Spss. Editorial San Marcos.
Garcia, H. (2018). Urban experiential tourism marketing: Use of social media as communication tools by the food markets of Madrid. Journal of tourism Analysis, 25(1), 2-22. https://doi.org/10.1108/JTA-01-2018-0002.
García, I. (2018). Análisis de la potencialidad de los recursos naturales en el cantón balao para el desarrollo del turismo vivencial. [tesis de pregrado. Universidad de Guayaquil, Ecuador]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34860/1.
Hanemann U. (Ed.). Last update: (2012) Programa de Alfabetización y Capacitación Básica de Adultos, Sudáfrica. UNESCO Institute for Lifelong Learning. (Accessed on: 9 March 2022, 18:15 CET)
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed). Interamericana editores. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Hernández, S. (2017). Metodología de la investigación. Editorial Mexicana. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-contet/uploads/2017/08.
Hidalgo, A. (2011). Economía política del desarrollo. La construcción retrospectiva de una especialidad académica. Revista de economía mundial, (28), 279. https://ww.redalyc.org/866/86622163011.
Hordur, V., y Rannveig, O. (2018). Evolution of tourism in natural destinations and dynamic thresholds of sustainability over time, Journals sustainability, 10(12), 216 – 230. https://doi.org/10.3390/su10124788.
Ibáñez, R. y Cabrera, C. (2019). Teoría general del turismo un enfoque global y nacional. México: Serie didáctica. http://190.57.147.202:90/xmlui/bitstream/handle/123456789/337.
Maldonado Oré E.M. (2019) Naturaleza y cultura para el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Concepción, Junín, Perú. Socialium revista científica de Ciencias Sociales, 4(1), 143-161. https://doi.org/10.31876/sl.v4i1.50
Mercado, C., y Walter, G. (2020). La resiliencia del turismo en tiempos de covid- 19. Revista Venezolana De Gerencia, 25(91), 769-773. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33164
Molina, C. (2017). El turismo vivencial como medio de desarrollo socioeconómico en la Parroquia Anconcito. [tesis de pregrado. Universidad estatal península de Santa Elena, La Libertad, Ecuador] http://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/4146.
Organización Mundial del Turismo (2020) Covid-19: Ante todo, las personas. https://www.unwto.org/es/turismo-covid-19
Orgaz Agüera, F., y Moral Cuadra, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, (31). https://www.redalyc.org/journal/1934/193449985009/html/
Raouf, A. (2019). Customer Experience and Engagement in Tourist Destinations: The Experiential Marketing Perspective. Journals travel and tourism marketing, 37(1), 15 – 32. https://doi.org/10.1080/10548408.2019.1686101
Reyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: Articulación con el planteamiento de desarrollo humano. Tendencias, (10), 119. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/616/702.
Schteingart, D. (2017). Especialización productiva, capacidades tecnológicas y desarrollo económico: trayectorias nacionales comparadas y análisis del caso noruego desde mediados del siglo xx. [Tesis de posgrado. Universidad Nacional del general San Martin, Perú.] http://ri.unsam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1124.
Silva, J. S. (2013). Turismo interno: Conceptualización y cobertura estadística. Revista Turismo y Desarrollo, (20), 151-165. https://doi.org/10.34624/rtd.v0i20.12503
Stuart. J., Barnes, Jan, M., Flemming, S., y Jens, F. (2019). The mediating effect of experiential value on tourist outcomes from encounter – based experiences. Journal of travel research, 59(2), 367-380. https://doi.org/10.1177/0047287519837386.
Torres, R. (2020). Efecto del turismo vivencial y desarrollo económico en la provincia de Jauja. [tesis de posgrado. Universidad Nacional Federico Villareal, Junín, Perú.] http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4203.
Tsu-Ming, Y., Shun, C., y Tsen, C. (2019). The Relationships Between Experiential Marketing, Service Innovation, and Customer Satisfaction: A Case Study of Tourism Factories in Taiwan, Sustainability, 11(4), 12 – 15. https://doi.org/10.3390/su11041041.