Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 27 No. Especial 8, 2022, 746-747

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Cómo citar: Meleán Romero, R. (2022). Editorial: Organización y sociedad: mirada de sectores estratégicos clave. Revista Venezolana De Gerencia27(Especial 8), 750-764. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.1

REVISTA VENEZOLANA DE GERENCIA

Año 27 N° 8

Edición ESPECIAL - DICIEMBRE 2022

Editorial: Organización y sociedad: mirada de sectores estratégicos clave

Las organizaciones como agentes representativos de la sociedad transitan por escenarios complejos, volátiles y con altos niveles de incertidumbre que se muestran con ambigüedades y dificultan los procesos decisorios. Esta situación, conlleva a reflexionar desde lo que se piensa, pero más aún desde las actuaciones posibles.

Como instituciones, en estos agrupamientos humanos, se ha superado la individualidad, siendo la multiplicidad de actores que confluyen ante proyectos claramente definidos, necesaria para generar aportes reales y verdaderos a la sociedad en la que hacen parte. Durante la pandemia y posterior a ella, las organizaciones han tenido que desplegar estrategias poco convencionales, buscando emitir respuestas oportunas a realidades contingentes que se presentan. Han tenido que orientarse a la generación de valor, no solo económico, sino también ambiental y social como algo fundamental para su proyección, ante la susceptibilidad de los mercados, la economía y la sociedad. Ante estos escenarios deben demostrar ser empáticas y proactivas, pero, sobre todo ser ágiles y flexibles.

Hoy día, se avanza ante procesos de transición y transformación que van desde lo predictivo a lo adaptativo, que exigen el despliegue de modelos híbridos en los que se combina lo tradicional, con lo novedoso y renovador, y apuestan al éxito sostenible de la gestión. Es clave el diálogo y el consenso, el análisis y la negociación, así como el despliegue de capacidades humanas y el reconocimiento integral del contexto para desplegar nuevas formas de trabajo y prácticas incluyentes y novedosas que orienten el desarrollo de innovaciones en pro del beneficio individual, grupal, social y ambiental.

Las tendencias son claras, los perfiles que demandará el mercado serán diferentes, con mayor preparación y capacidades, los trabajos repetitivos se irán extinguiendo, quedando espacio para que la mente humana desde la creatividad e innovación, y apoyada en las tecnologías existente, siga dando respuestas a las demandas de la sociedad.

Esta Edición Especial de la Revista Venezolana de Gerencia, cierra el año editorial 2022, y despliega una serie de trabajos, que desde su contenido muestran valor y pertinencia al hablar de Organizaciones y Sociedad, como binomio perfecto que aporta significativamente al crecimiento y desarrollo del planeta.

Los trabajos incluidos muestran desde la mirada de sectores estratégicos clave, el avance de organizaciones de diversas naturaleza y tamaños, a partir de contenidos diversos que combinan lo tradicional como base donde se valoran experiencias, aprendizajes y conocimientos, con las novedades de las estrategias y el conocimiento que emerge en situaciones de crisis y altos niveles de estrés organizacional.

Temas convencionales como la planificación y direccionamiento estratégico, satisfacción laboral, engagement, liderazgo, cambio, compromiso, rentabilidad, cadena de valor, control interno, indicadores financieros, tributos, normativas internacionales, educación y rendimiento académico, marketing, producción, se combinan temáticas que se proyectan ante la novedad constante de la innovación a nivel de las tecnologías de información y comunicación, que permiten interacciones eficientes en tiempo real, cooperar, colaborar, trabajar de manera remota a partir de plataformas digitales, a la vez que ponen a disposición herramientas que ofrece la inteligencia artificial como nuevas formas de abordar y afrontar las situaciones que acontecen en esta nueva era que existe. Estas temáticas se complementan con estudios en los que los objetivos de desarrollo sostenible, responsabilidad social, emprendimiento y los tan importantes estudios sobre género, forman parte de esta edición que le invitamos a leer y recomendar entre sus redes académicas y científicas.

El conocimiento se mueve de manera constante, y esta edición da respuesta a escenarios diversos, donde las organizaciones juegan un rol preponderante, al emitir respuestas y soluciones que contribuyen al desarrollo de las sociedades que emergen en este siglo.

Dra. Rosana Meleán Romero

Directora - Revista Venezolana de Gerencias

Universidad del Zulia - Venezuela