Con gran satisfacción les entregamos esta nueva edición de situArte que, como siempre, contiene una variedad de temas, esta vez, especialmente referidos a las artes plásticas, la danza, el teatro e interesantes reflexiones acerca de la gestión del arte y la cultura.
Empezamos con el texto El retablo colonial del templo Santa Ana de Maracaibo, de Manuel Ortega, quien nos pasea por el arte colonial en Venezuela, tomando como ejemplo el retablo de la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, ubicada en Templo de Santa Ana, de la ciudad de Maracaibo, el cual perteneció al antiguo Hospital de Santa Ana. El autor afirma, con propiedad, que en la actualidad son pocos los ejemplos de arte colonial en la ciudad, así como escasas las investigaciones al respecto, por lo que plantea una investigación descriptiva, con un diseño de fuente mixta, principalmente documental, así como la observación detallada de la obra analizada, logrando destacar su valor histórico, estético y, por ende, patrimonial, resaltando, además, la importancia de su conservación y restauración.
El siguiente trabajo, Danza del Kaa´ulayawaa desde la cosmovisión wayuu, producto de las investigaciones de Hugo Barboza y Javier Esis, analiza la danza en la Kaa´ulayawaa, conocida con el nombre de “Baile de la cabrita”. Valiéndose del paradigma cualitativo y la aplicación del método etnográfico, con un diseño de campo y la realización de entrevistas libres, no estructuradas, los autores plantean como hallazgo que la mencionada expresión artística, así como el significado de sus prácticas ejecutorias, narra aspectos de la vida cotidiana de este pueblo, llegando a concluir que el wayuu reconoce y percibe en su danza las diferentes situaciones y relaciones que desarrolla en su entorno, la asume como parte de él, incorporándola a su mundo de experiencias, en el que expresa el significado sobre su relación con el ambiente, el cosmos y el entorno sociocultural.
Por su parte, el texto Escribir el cuerpo. Escritura performativa de dos escenas de teatro/danza, de Laura Petit y Silvia Martínez analiza dos escenas de la obra Bifronte. Por medio de la escritura performativa, las autoras dan cuenta del proceso de creación de esta pieza que tiene, entre sus particularidades, el enlace del texto dramático y la danza, enmarcándose en el género teatro/danza. Asimismo, la obra analizada conjuga dos visiones: una, que se expresa a través del cuerpo, dirigiendo su intención comunicativa al inconsciente y otra, que se sirve de la palabra y dirige el mensaje al pensamiento racional. En escena, las autoras advierten dos fuerzas, representadas por la palabra y el cuerpo, y el espectáculo fluctúa entre ambas. Asimismo, se aprecia cómo actores formados en el teatro tradicional stanislavskiano y bailarines de la danza clásica y contemporánea, se transforman en el actor-bailarín de Eugenio Barba. Para transcribir la dramaturgia de la danza en la escena “Ventana”, se reconoce la intención primaria y se analizan las acciones básicas de esfuerzo de Laban. En la escena “Discurso” se descifra la partitura del actor, como el texto escrito se hace cuerpo y voz.
Seguidamente, dos trabajos que reflexionan acerca del quehacer de la Facultad Experimentalde Artesde La Universidaddel Zulia, yotrasinstituciones. Elprimero, Aproximación a la enseñanza del mercadeo del arte, de Héctor Agreda, presenta las características del mercadeo del arte y los procesos de gestión cultural en la Educación Superior Universitaria en las Artes, evaluando el papel de la FEDA - LUZ y las organizaciones culturales CAM-LB, MACZUL y Teatro Bellas Artes, todas de la ciudad de Maracaibo (Venezuela). El autor analiza la producción artística del docente universitario a partir de la óptica financiera y valora las habilidades cognoscitivas del docente-artista como comercializador de su obra. Asimismo, reflexiona acerca la evolución del mercadeo en el ámbito regional, nacional e internacional, tomando como fundamento metodológico el paradigma hermenéutico, bajo un diseño documental y de tipo explicativo, para llegar a concluir que no existen programas o planes curriculares dirigidos al
mercadeo en el ámbito de la educación superior universitaria en las artes, al menos, en la ciudad de Maracaibo. Finalmente, se plantea que el resultado de la disciplina de comercialización e investigación de mercados es una realidad inherente a la naturaleza del arte y, por lo tanto, de carácter obligante.
El siguiente trabajo, Prácticas y problemas de la investigación-creación en la Escuela de Artes Escénicas - LUZ, realizado por Martha Calderón, toma como punto de partida la necesidad de indagar el estado actual de la producción teórico-artística en los Trabajos Especiales de Grado realizados con la modalidad de la investigación-creación artística en la Escuela de Artes Escénicas de la FEDA - LUZ, así como la normativa que los rige. Con el propósito central de indagar acerca de la coherencia epistemológica interna (fundamentos teóricos, metodológicos, instrumentales y técnicos) de los productos generados desde esta modalidad, se procesaron los datos a partir de la recolección de información de los TEG seleccionados, basados en la investigación-creación artística y en el análisis de su fundamento teórico-metodológico. Luego de detectarse algunos de los obstáculos que enfrentan los estudiantes en el proceso de concepción y culminación de tales investigaciones, la autora concluye que deben revisarse con urgencia todas las asignaturas del eje de investigación, las prácticas creativas, así como los reglamentos y normas para su presentación.
En último lugar, presentamos el ensayo ¿Qué era el arte contemporáneo?, de Alberto Carlos Romero Moscoso, quien explica que, para este texto, la noción de arte contemporáneo no pretende formular un interrogante de carácter ontológico, del tipo: ¿qué es el arte? Considera que, si bien puede haber un acuerdo con respecto a cuándo comienza lo que se entiende por arte contemporáneo, el momento de su finalización y sus desarrollos teóricos son evidentemente inciertos. Y, dado que la aproximación al arte actual se da en referencia al pasado, la pregunta por el arte contemporáneo enunciada al principio no tiene mucho riesgo; por el contrario, es posible que, formulada de la siguiente manera: ¿Qué era el arte contemporáneo? pueda ser más prospera. El texto es entonces un intento de articular una reflexión en torno a la idea de arte en la que navegamos hoy día.
Finalmente, agradecemos la generosidad del artista plástico zuliano Nerio Quintero, quien nos ha autorizado para incluir su extraordinaria obra “Incubación” en nuestra portada.
Deseamos que puedan disfrutar este número, de principio a fin, y que el mismo inspi- re nuevas propuestas y reflexiones en torno al tema que nos ocupa y apasiona: el arte, en todas sus expresiones.
Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia
Año. 12. N°22
Esta revista fue editada en formato digital y publicada en junio de 2017, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve