Folk art: representation of the liturgical celebration of San Benito
Abstract
This article represents for science and the arts an approximation of the religious and cultural aspects of the plastic expression of the San Benito of Cabimas
festival. Hence, the objective was to: Analyze popular art as an approach to the religious - cultural of the plastic representation of the festival of San Benito of Cabimas. Methodologically, it assumed a qualitative route supported by the hermeneutical method, considering six (06) pieces of art as units of analysis. Collection techniques were used, such as: direct observation, while the analysis techniques were: documents and images of works. It is concluded that the popular art of Cabimas is an authentic and genuine way of seeing, interpreting and expressing the lived or imagined reality, which creates and recreates a genre in movement, behind the back of artistic fashions, market whims and certain promotional environments and artistic diffusion.
Downloads
References
Calderón, L. (2005). Aproximación de los procesos de identidad. La procesión de San Benito en Cabimas. Boletín Antropológico. Centro de Investigaciones Etnológicas Museo Arqueológico. Volumen 1. Enero-Abril. Año 23. No. 63. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
Calzadilla, J. (1980). Natividad Figueroa. Instituto Zuliano de la Cultura “Andrés Eloy Blanco”. Edilago. Maracaibo.
Cordido, I. (1999). Un paseo por la estética. Reflexiones para un curso introductorio. Editorial Sinamaica, Maracaibo.
Fernández Juárez, G. (2000). Creencias populares y prácticas religiosas en España y América. Ediciones de la Universidad de Castilla, La Mancha. España.
González, E. (1994). Después del Pionero. 1914-1994. 80 años de Historia Petrolera. Zumaque 1. Revista Apuntes de ayer y de hoy. Maraven. Impresora Cromotip.
Hurtado, I. y Toro, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Valencia-Venezuela: Episteme Consultores Asociados C. A.
López de la Roche, C. (1991). Acercamiento al arte popular, la artesanía y otros conceptos. Revista SIC. Centro Gumilla. Agosto. No.54 Caracas.
Martínez, J. (1999). San Benito de Palermo. PDVSA al Día. Revista de publicación periódica. Diciembre. Año 2. No. 42.
Medina, C. y de Camargo, M. (1995). Aproximaciones a la Historia de Cabimas. Colección la Memoria Ilustrada. Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.
Noguera, N. (1987). Raíces y vigencia. Arte Popular en Venezuela. Revista SIC. Centro Gumilla. Diciembre. No. 50. Caracas.
Ochoa, H. (1994). Memoria Geográfica de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Ediciones Centro Histórico de Cabimas. Maracaibo.
Patiño, D. (2011). Entrevista a Regulo Rincón. Director del Museo Itinerante de San Benito (Inédita). Maracaibo.
Prieto, J. (2000). Cultura y Petroplástica Costa Oriental. Imprenta Internacional, C.A. Maracaibo.
Reguera, A. (2008). Metodología de la investigación lingüística. Edit. Brujas. Argentina.
Revista del Centro Histórico de Cabimas. Copaiba. (2005). Margarita Soto. Un vacío imborrable. Año 11, No. 30. Cabimas, Edo. Zulia
Revista del Centro Histórico de Cabimas. Copaiba. (2005). Ramiro Borjas, pintor y escultor. Año 11, No. 30. Cabimas, Edo. Zulia.
Ruiz, R. (2007). Una aproximación crítica a la historia del arte “popular” en Venezuela. Revista Arbitrada Kalidoscopio. ISSN: 1690-6054. Volumen 5. Número 9. Enero-Junio. Universidad de Los Andes. Mérida.
Talavera, María E. (2001). La religiosidad popular en Venezuela. Revista Presencia Ecuménica. No. 58. Universidad Simón Bolívar, Caracas.
Urdaneta S., Carmen (2004). “Arte Popular Venezolano’’ Anuario Nº 27. Universidad de Oriente. Núcleo de Nueva Esparta.
Varios Autores (1996). Catálogo del III Salón Lagoven de Artes Visuales 1996. Impresión: Litografía Mansal, C.A. Maracaibo.
Varios Autores (1988). Catálogo del Salón Nacional de Artes Plásticas 1988. Selección Arte Popular. CONAC. Fundarte. Museo de Arte Popular de Petare. Impresión
Gráficas Armitano C.A. Caracas.
Varios Autores (1999). Catálogo del Salón Bigott de Arte Popular. Centro de Arte de Maracaibo. Editorial Arte. Maracaibo.