Levantamiento físico conservacionista de la cuenca del río Lavapés, Botucatu, SP

  • C. Sérgio Universidade de Évora-Italia
  • X. Zacarias Universidade de Évora-Italia
  • G. Lincoln Universidade de Évora-Italia
  • L. Fernanda Universidade de Évora-Italia
  • A. Armindo Universidade de Évora-Italia
Palabras clave: coeficiente de rugosidad, ocupación del suelo, levantamiento físico conservacionista

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo elaborar un levantamiento físico conservacionista de 10 cuencas del río Lavapés, Botucatu, estado de S ío Paulo, Brasil, para obtener un manejo racional del suelo basado en el «Coeficiente de Rugosidad». Las siguientes conclusiones evidenciaron que el grado del daño físico ambiental para la cuenca es de 69,46%. Estos altos valores que se encuentran en el grado de deterioro quizás se debieron al uso incorrecto de la tierra, lo cual causó obstrucción de la reservas y la sedimentación de la cuenca. El promedio de fuerza para la cuenca del río Lavapés, permitió su clasificación para la agricultura, ganadería, y reforestación, destinado para la el uso de la ganadería (tipo B). Las imágenes del Sensor TM de LANDSAT 5, permitió un rápido mapeamiento del uso del suelo de la cuenca, al igual que suministró la fuente de información para la futura planificación. El parámetro del coeficiente de rugosidad permitió clasificar la cuenca como 5, 8 y 9 con vocación para la agricultura (tipo A); cuencas 1, 6, 9 y 10 para la ganadería (tipo B); cuencas 2, 4 y 7 para la ganadería y reforestación (tipo C) y la cuenca 3 para la silvicultura y reforestación (tipo D).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-09-16
Cómo citar
Sérgio, C., Zacarias, X., Lincoln, G., Fernanda, L., & Armindo, A. (2011). Levantamiento físico conservacionista de la cuenca del río Lavapés, Botucatu, SP. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 22(2). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26576
Sección
Producción Vegetal