Estructuras reproductivas y polinización entomófila en tres lotes comerciales de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en el estado Zulia, Venezuela

  • M. Labarca Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Agronómicas. Universidad del Zulia.
  • E. Portillo Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Agronómicas. Universidad del Zulia.
  • A. Portillo Estudiantes de la Facultad de Agronomía.
  • E. Morales Estudiantes de la Facultad de Agronomía.

Abstract

La palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), es una oleaginosa perenne que inicia su producción después de 30 meses de transplantada. La polinización entomófila es de gran importancia en el rendimiento de éste cultivo, ya que una mayor proporción de frutos normales se asocia con altas poblaciones de insectos polinizadores durante el período de antesis de las inflorescencias femeninas. Con el fin de estudiar a los polinizadores y su fluctuación poblacional se llevó a cabo un estudio desde agosto de 2005 a julio de 2006 en tres plantaciones en edad productiva, de las principales zonas productoras del estado Zulia. Se disectaron espiguillas de inflorescencias masculinas en antesis (IMA), según su disponibilidad y se colocaron trampas en las inflorescencias femeninas en antesis (IFA), para capturar a los insectos, los cuales fueron separados, identificados por especie y contados. Se contabilizaron las inflorescencias masculinas (IM) y femeninas (IF) en las plantas marcadas, describiendo si estaban cerradas, en antesis y las femeninas polinizadas. También se registró la precipitación, la temperatura y la humedad relativa media mensual en cada plantación. Los resultados mostraron que el insecto Elaeidobius kamerunicus fue el más frecuentemente encontrado y en mayor proporción en las tres plantaciones estudiadas, el cual estuvo altamente correlacionado con las IMA y con la precipitación. Asimismo, se encontró algunas correlaciones positivas y significativas entre el número de IM e IF y la precipitación y negativas entre la temperatura y las IF. Concluyendo que variaciones en los factores climáticos causaron fluctuaciones en el número de IM e IF y por ende en la población de los polinizadores. 

Downloads

Published
2009-07-21
How to Cite
Labarca, M., Portillo, E., Portillo, A., & Morales, E. (2009). Estructuras reproductivas y polinización entomófila en tres lotes comerciales de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en el estado Zulia, Venezuela. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 26(1). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26795
Section
Producción vegetal