Cocodrilo Americano
Abstract
Por la vasta extensión de su distribución, que abarca 17 países, Crocodylus acutus tiene bien merecido el nombre común que le ha impuesto la comunidad científica: “Cocodrilo Americano”, aun cuando se sabe que ese nombre le fue originalmente asignado por encontrarse en Estados Unidos de América, no obstante en ese país apenas se le encuentra en el extremo sur de la Península de La Florida. Pero Crocodylus acutus ha recibido (y recibe) numerosos nombres, dependiendo del país donde se encuentren sus poblaciones. Los primeros exploradores y colonizadores españoles que llegaron a “Las Indias Occidentales” los llamaban lagartos o dragones al relacionarlos con el cocodrilo del río Nilo, también denominado de esa forma, y se maravillaban por su abundancia, tamaño y peligrosidad. Esto se encuentra relatado por Israel Cañizales y Eduardo Sánchez Rugeles, en las primeras páginas del hermoso libro titulado precisamente “Cocodrilo Americano”. Estos autores mencionan otros nombres regionales para este cocodrilo, como: lagarto real, lagarto gris, caretabla, caimán del Magdalena, caimán aguja, cocodrilo de río, cocodrilo narigudo, cocodrilo de Tumbes, Kayuüishi y hay muchos otros apelativos que seguramente se les quedaron en el tintero. En Venezuela la especie es conocida como Caimán de la Costa, denominación que será usada de manera preferente en el resto de la presente recensión.Downloads
Download data is not yet available.

Published
2020-10-22
How to Cite
Seijas, A. E. (2020). Cocodrilo Americano. Anartia, (30), 72-73. Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/34260
Section
Recensiones