Inéditas especies de escarabajos acuáticos del género Anacaena en el Alto Apure, Venezuela (Hydrophilidae: Chaetarthriinae: Anacaenini)
Resumen
Se describen siete nuevas especies del género Anacaena Thomson, 1859, provenientes del Alto Apure, Venezuela: A. crenituloides sp. n., A. hospesa sp. n., A. llanera sp. n., A. mantecala sp. n., A. pallida sp. n., A. paulincarmenae sp. n. y A. samana sp. n., estrechamente relacionadas morfológicamente, representando un nuevo grupo de especies dentro del género Anacaena Neotropical. Todas ellas se encuentran asociadas a un mismo ambiente léntico, habitando los sedimentos lodosos de cuerpos de agua someros. Se presentan ilustraciones detalladas de los ejemplares tipo, incluyendo habitus y genitales, así como una imagen satelital que localiza los puntos de recolección en el troncal 19 de la carretera Barinas-Apure.
Descargas
Citas
BLACKBURN, T. 1899. Notes on Australian Coleoptera with descriptions of new Species. Proceedings of the Linnaean Society of New South Wales. (2)3: 805-875.
EVERTS, E. J. G. (1898-1922). Coleoptera Neerlandica : de schildvleugelige insecten van Nederland en het a angrenzend gebied (Vol. 3, p. 227). Nijhoff. https://doi.org/10.5962 /bhl.title.9078
GARCÍA, M. (2019). Anacaena gransabanensis, una nueva especie higropétrica del sur de Venezuela (Coleoptera: Hydrophilidae: Chaetarthriinae). Revista Chilena De Entomología. 45(2). https://doi.org/10.35249/rche.45.2.19.20
GARCÍA, M. 2018. El género Crenitulus en Venezuela (Coleoptera: Hydrophilidae) con descripción de doce nuevas especies. UNED Research Journal. 10(2): 304-329.
GARCÍA, M. 2017. La Habitalogía. Editorial Académica Española. 135 pp. GARCÍA, M., A. VERA, C. J. BENETTI y L. BLANCO-BELMONTE. 2016. Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce. Acta Zoológica
Mexicana. 32(1): 12-31.
GENTILI, E. 2002: Descrizione di nuove species del genere Paranacaena Blackburn, 1889 (Coleoptera, Hydrophilidae). Giornale Italiano di Entomologia. 10: 77-97.
HANSEN, M. 1999. Fifteen new genera of Hydrophilidae (Coleoptera), with remarks on the generic classification of the family. Insect Systematics and Evolution. 30(2): 121-172. https://doi.org/ 10.1163/187631200X00228
HEBAUER, FRANZ. 2003. A new genus of water beetle Gentilina gen. nov. from Australia (Coleoptera: Hydrophilidae). Records of the South Australian Museum. 36: 109-114.
KOMAREK, A. 2005. Taxonomic revision of Anacaena Thomson, 1859, II. Neotropical species (Coleoptera: Hydrophilidae). Koleopterologische Rundschau. 75: 253-301.
LATREILLE, P.A. 1802. Histoire naturelle, générale et particulière, des crustacés et des insectes. Ouvrage faisant suite à l’histoire naturelle générale et particulière, composée par Leclerc de Buffon, et rédigée par C.S. Sonnini, membre de plusieurs sociétés savantes. Tome premier. Principes élémentaires. Paris: Dufart, xiv + 394 pp.
MACHADO-ALLISON, A. 2020. Los peces de los llanos de Venezuela. Un ensayo sobre historia natural. UCV. CDCH. ACFIMAN. Caracas, Venezuela.
NILSSON, A. N. 2010. The evolution of adaptive radiation in aquatic insects. Annual Review of Entomology. 55: 97-119.
RIBERA, I., A. P. VOGLER Y N. BALFOUR. 2001. Molecular phylogeny and the evolution of aquatic adaptations in water beetles. Biological Journal of the Linnean Society. 72(1): 91-115.
RUIZ-BRICEÑO, D. 2004. La biodiversidad en la ecorregión de los Llanos de Venezuela y las prioridades para su conservación. Ecosistemas. 13 (2): 124-129.
SCHLUTER, D. 2000. The ecology of adaptive radiation. Oxford University Press. THOMSON, C. G. 1859. Skandinaviens Coleoptera, vol. 1. Berlingska Boktryckeriet, Lund.
WHEELER, W. C. 1990. The phylogenetic basis of adaptive radiation. Science. 248(4959): 843-849.
WINTERS, F. C. 1926. Notes on the Hydrobiini (Coleoptera- Hydrophilidae) of Boreal America. The Pan-Pacific Entomologist. 3(2): 49-58.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).