Información para autores/as

¿Desea realizar un envío a la revista? Le recomendamos  contactar al editor de la revista.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

El Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas es una revista
internacional que publica trabajos originales (básicos o aplicados) en el
campo de las ciencias biológicas. Esta revista recibe investigaciones
realizadas en Venezuela y en otros países que aporten soluciones
aplicables a la región Neotropical. Se publican contribuciones en
español, portugués e inglés. Entre los diversos campos de la Biología
básica, incluyen la Zoología, Botánica, Taxonomía y la Ecología,
mientras que la Biología aplicada puede incluir trabajos en Biología
pesquera, Agroecología, Economía ecológica, Genética, Biología
celular, Acuicultura, Biología conservacionista y Microbiología
ambiental, entre otros. Además de trabajos generales, se aceptan
comunicaciones breves, revisiones y comentarios.
Proceso de arbitraje
Los manuscritos originales se revisarán en primera instancia por el
Comité Editorial, el cual los remitirá a tres expertos en la materia para
su evaluación, utilizando la modalidad doble ciego. Una vez recibidos
los comentarios de los árbitros anónimos, el Comité Editorial devolverá
el manuscrito a los autores. En base a las observaciones realizadas por
los árbitros y el Comité Editorial, el Editor podrá aceptar el manuscrito,
solicitar la revisión o rechazar el trabajo. Al consignar ante el Comité
Editorial, la nueva versión corregida, los autores deben dar respuesta
por escrito, a la sugerencia de cada árbitro. Luego el Comité Editorial
corrobore que se tomaron en cuenta estas últimas correcciones, el
trabajo será aceptado y solo a partir de ese momento se podrá emitir una
carta de aceptación del manuscrito.
Nota importante: La nueva versión corregida debe ser devuelta al
Editor dentro de un lapso de tres meses. Los manuscritos enviados
después de este tiempo pueden ser considerados como nuevos y
enviados otra vez a arbitraje.

Los manuscritos con errores tipográficos, con un estilo no
adecuado, o que no se ajusten a la temática o estilo de la revista serán
devueltos por el Comité Editorial sin pasar por el arbitraje. Para mejorar
la presentación de su manuscrito, es altamente recomendable enviarlo a
un “arbitraje o crítica” entre sus colegas, antes de enviarlo a la revista.
Estas personas deben ser citadas en los Agradecimientos.
REQUISITOS PARA EL ENVIO DE LOS MANUSCRITOS
1. El manuscrito, incluyendo las tablas y figuras, debe ser enviado por
correo electrónico como un archivo Microsoft Word. Al
consignarlo, el primer autor debe enviar una comunicación al Editor
indicando que el artículo enviado al Boletín no se ha publicado
anteriormente y que tampoco ha sido remetido simultáneamente en
otra revista. En adición, cada coautor debe de enviar también por vía
electrónica, un correo certificado de que es un coautor del artículo y
que está de acuerdo con el orden asignado y en la publicación del
manuscrito en la revista.
Los manuscritos deben enviarse a: boletincibluz@gmail.com. A
los autores que desean utilizar el correo convencional, se les indica
la siguiente dirección: Dra. Teresa Martínez Leones, Editora, Centro
de Investigaciones Biológicas, Edificio Ciencia y Salud, planta baja,
lado derecho (detrás del Hospital Universitario), Maracaibo, estado
Zulia, Venezuela.
2. En el oficio dirigido al Editor, el autor incluirá una lista posibles
árbitros nacionales o internacionales (4 ó 5). Estas personas deben
ser expertas en la materia, y no deben haber colaborado con los
autores, ni tampoco ser miembros del mismo instituto donde laboran
los autores. La lista debe incluir el correo electrónico de cada
potencial árbitro, dirección del instituto (a enviar correo), y teléfono
(si es posible).
3. Los manuscritos deben ser escritos a tamaño carta, a doble espacio,
alineación justificada, con márgenes de 2,5 cm, y con letra Times
New Roman a 12 puntos. La numeración de las páginas es

consecutiva y debe aparecer la misma en el margen superior
derecho. No se debe incluir información en el encabezado ni en el
pie de página.
4. Los gráficos deben ser realizados en Excel u otro programa similar.
Estos deben conservar las propiedades del programa, en caso de que
se requiera hacer modificaciones por parte del comité editorial. Las
tablas deben diseñarse con un programa para tal fin, y tomar en
cuenta el formato de la revista (más largo que ancho). Se
recomienda evitar las tablas grandes y complejas. Pueden realizarse
a un espacio y medio y en letra Times New Roman a 10 puntos.
5. Las observaciones de los árbitros se enviarán por vía electrónica, en
caso contrario el autor debe indicar una dirección de la oficina
principal de MRW o DOMESA, entre otros, para enviarlo con cobro
a destinatario.
6. En general, no existe un costo para publicar en la revista. Sin
embargo, si los autores poseen fondos para tal fin dentro de un
proyecto de investigación financiado, agradeceríamos que se
considerara realizar una donación.
7. También agradeceríamos a los autores que se suscribieran a la
revista. Aunque los artículos se encuentran disponibles gratis
“online”, de forma gratuita, los fondos recibidos a través de esta
modalidad reduciría nuestra dependencia de los subsidios
universitarios, y fortalecería más aún a la revista.

Preparación de los manuscritos
Los manuscritos deberán seguir el siguiente formato general: Título,
Nombre del autor(es) con su dirección, Resumen, Abstract (con título
en inglés), Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión,
Conclusiones (si hay), Agradecimientos y Literatura Citada. Los
artículos deben ser desarrollados en 25 páginas, aproximadamente,
incluyendo tablas y figuras. Se recomienda revisar cuidadosamente los

números más recientes de la revista como guía en la preparación del
manuscrito.
Las comunicaciones breves son trabajos con datos preliminares,
estudios con muestreos o ensayos cortos en espacio y tiempo o reportes
de eventos puntuales, entre otras modalidades. El formato es el mismo
que para los artículos, pero el manuscrito debe poseer hasta un máximo
de 8 páginas o menos, incluyendo tablas y figuras.
Las revisiones son trabajos realizados por investigadores con varios
años de experiencia en su campo e involucran la síntesis de información
de una disciplina específica, basado en una buena revisión bibliográfica
que puede incluir 100 citas o más.
Los comentarios son de dos tipos. Los que se hacen sobre otros
trabajos publicados en la revista, o aquellos que reflejan el punto de
vista del autor sobre algún tema de la Biología. En general, el formato
de los comentarios incluye solo los reconocimientos y literatura citada.
Título: Deberá ser breve y específico, y generalmente menor de
veinte palabras. Debe incluir las palabras clave más importantes
utilizadas por los programas de búsqueda en el Internet.
Autores: Se debe indicar los nombres, apellidos y direcciones
completos (incluir dirección de correo electrónico). Es necesario señalar
a quién se debe dirigir la correspondencia, en caso de que no sea el
primer autor. No utilizar los títulos o categorías universitarias, como
Prof., Licdo., M.Sc. y Dr., entre otros.
Resumen: Se elaborará un resumen en español y un abstract en
inglés, ambos no deben exceder de 250 palabras (150 para
comunicaciones breves). El resumen describe el propósito de la
investigación, presenta los resultados y conclusiones más importantes.
Los objetivos se deben escribir en tiempo presente. Los métodos son
explicados brevemente. El abstract debe ser una traducción del
resumen, sin tener información diferente o adicional. Se debe Incluir
aproximadamente seis o siete palabras clave por orden de importancia

en los idiomas correspondientes. El resumen debe ser entendible sin
referir al texto.
Introducción. La Introducción debe contener los antecedentes,
planteamiento del problema de la investigación, una breve revisión
bibliográfica pertinente al trabajo y a los objetivos del mismo
(generalmente con referencias recientes de los últimos cinco años). El
objetivo debe redactarse en tiempo presente y en concordancia con el
título del trabajo. El objetivo es generalmente presentado al final de la
introducción, pero también, puede presentarse al comienzo.
Materiales y Métodos. Los métodos deben estar escritos de manera
clara, con suficiente detalle a objeto que permita repetir el muestreo o
experimento. La metodología planteada se debe describir haciendo
énfasis en los métodos originales o a las modificaciones importantes a
técnicas o equipos conocidos. Con el objeto de facilitar la organización
de esta sección, el autor, de acuerdo al tipo de investigación (de campo
o laboratorio), puede dividirla en sub-secciones:
 Área de estudio: Debe especificar las coordenadas, estado, país, y
describir brevemente las principales características (clima,
fisiografía, entre otras). Es recomendable incluir una figura (mapa).
 Estaciones de muestreo: Se darán los detalles más importantes de las
mismas y deben estar señaladas en la figura. Si las artes de recolecta
y los procedimientos son suficientemente conocidos en la literatura,
solo se deben colocar las referencias; en caso de haber realizado
alguna modificación a los mismos, estas se pueden explicar
brevemente.
 Análisis estadístico y diseño experimental: En el diseño
experimental se especificará el número de muestras, número de
réplicas, nivel de significancia, pruebas estadísticas empleadas e
información del software utilizado. Los análisis estadísticos deben
estar en correspondencia con los objetivos planteados y el diseño
experimental utilizado.

 Análisis biológico: Se resaltará brevemente el uso de los índices de
diversidad, equidad, densidad y frecuencia, entre otros.
 Identificación de los ejemplares: Incluir las referencias
bibliográficas (obras taxonómicas) consultadas, así como las
consultas a los especialistas en el área y las colecciones científicas
revisadas. Se debe especificar el lugar donde están depositados los
ejemplares.
Resultados. Se describen en forma lógica, objetiva, exacta y de
manera fácil de comprender e interpretar las tendencias más relevantes
del trabajo, las cuales son expresadas principalmente en forma de tablas
y figuras. Debe contener los hallazgos más importantes de la
investigación acorde con el objetivo del trabajo, las variables y el diseño
experimental. No se debe repetir la misma información de las tablas y
las figuras en la descripción del texto. Es preferible mantener los
Resultados como una sección aparte de la Discusión.
Discusión. En esta sección, el autor debe plantear el análisis o
interpretación de sus resultados. Esto se refiere, a contrastar sus
hallazgos con los reportados por otros investigadores en la literatura.
No se deben repetir la descripción de los resultados, materiales y
métodos. Es recomendable finalizar esta sección con un párrafo donde
se reflejen las implicaciones prácticas o teóricas de la investigación,
donde el autor incluya las conclusiones y recomendaciones (si las hay).
Conclusiones. Generalmente, las conclusiones forman parte de la
discusión, pero en trabajos más largos, pueden estar aparte como una
sub-sección. Se refiere a plasmar de forma concisa los mayores alcances
o logros (los hechos nuevos descubiertos) del trabajo en base a los
objetivos de la investigación. El autor debe evitar presentar nuevamente
los resultados y la discusión. Solo incluir las conclusiones más
importantes, generalmente no más de tres.
Recomendaciones (si las hubiere). Se podrán incluir
recomendaciones, que constituyan la acción a seguir basándose en las
conclusiones. Las recomendaciones forman la última parte de la

discusión. También, el autor debe limitarse a las recomendaciones más
importantes. En los trabajos más largos, con varias conclusiones y
recomendaciones, se puede presentar en sub-secciones aparte.
Agradecimientos. En esta sección se incluye a todas aquellas
personas o entes que hayan participado de una manera importante en la
ejecución o colaboración técnica para el logro de la investigación. Se
debe reconocer a las fuentes (instituciones o personas particulares) de
financiamiento, curadores de colecciones y directores de los
laboratorios donde realizó el trabajo, entre otros. En el caso de las
personas se debe omitir los títulos o categorías universitarias (profesor,
Lic., M.Sc., Dr., Ph.D.), así como las expresiones Sr., Sra., Sta., técnico,
ayudante y secretaria, entre otros.
Literatura Citada: Se debe ordenar alfabéticamente. Las
abreviaturas de los nombres de las revistas deberán ajustarse a lo
indicado en los códigos internacionales vigentes. Utilizar solo
abreviaturas conocidas como: Biol. (Biológica, Biología), Bol.
(Boletín), Invest. (Investigaciones), Soc. (Sociedad), Univ.
(Universidad) y Dpto. (Departamento), entre otros.
Para revistas menos conocidas o donde existen dudas, se
recomienda escribir el nombre completo. No abreviar los nombres de
los países. En general, no debe exceder de 25 referencias en trabajos
normales y 15 en comunicaciones breves. Los nombres de los autores
deben ser escritos en letra tipo Versalles. Cada referencia citada en el
texto debe estar en la Literatura Citada y viceversa. Por favor revisar
cuidadosamente su manuscrito.
Seguir los siguientes ejemplos para la Literatura Citada:
 Revistas:
Abed El kader. D., W. Velazco, O. Áñez, M. Martínez y M. Medina.
2015. Uso potencial del exudado gomoso de Pereskia guamacho
como aditivo en las industrias alimentaria y farmacéutica. Bol.
Centro Invest. Biol. 49: 44-55.

Correa, C., A. Solórzano y C. Verea. 2014. La avifauna del Jardín
Botánico Universitario “Baltasar Trujillo”, Facultad de Agronomía,
Universidad Central de Venezuela. Revista Venezolana de
Ornitología. 3: 4–17.
González, L. W., N. Eslava, F. Guevara., F. Díaz y J. M. Rodríguez.
2017. Evaluación de la pesquería artesanal de El Tirano, isla de
Margarita, Venezuela, durante la temporada de pesca enero-
diciembre 2012. Bol. Centro Invest. Biol. 51(1): 43-58.
Guédez, C., L. Cañizalez, L. Avendaño, J. Scorza, C. Castillo, R.
Olivar, Y. Méndez y L. Sánchez. 2014. Actividad antifúngica del
aceite esencial de naranja (Citrus sinensis L) sobre hongos
postcosecha en frutos de lechosa (Carica papaya L.). Rev. Soc.
Vzlana. Microbiol. 34:81-85.
 Libros:
En general, se puede omitir el número de páginas para los libros,
pero se debe incluir las páginas cuando se quiere referir a una solo
parte del libro.
González, L. W., N. Eslava y F. Guevara. 2006. Catálogo de la pesca
artesanal del estado Nueva Esparta, Venezuela. Editorial Radoca.
Cumaná. 218 pp.
Rodríguez, J.P., García-Rawlins y F. Rojas-Suárez. 2015. Libro Rojo de
la Fauna Venezolana. Cuarta Edición. Provita y Fundación
Empresas Polar, Caracas, Venezuela.
 Capítulos de libros
Medina, E. y F. Barboza. 2000. Los manglares del Sistema de
Maracaibo. Pp. 175-182, en G. Rodríguez (ed.), El Sistema de
Maracaibo (2 ed.). Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC), Caracas, Venezuela.

 Tesis o Trabajos de grado:
Las tesis son identificados como: Trabajo Especial de Grado, Tesis
de Maestría, o Tesis de Doctorado.
Moreno, J. C. 2019. Biomasa total como indicador de variabilidad
ambiental en 6 especies de mariposas (Lepidóptera, Nynplalidae) en
Venezuela. Trabajo Especial de Grado, Dpto. de Biología, Facultad
Experimental de Ciencias, Univ. del Zulia, Maracaibo.
Van Der Biest, N. 2016. Análisis de los parámetros pesqueros e
indicadores económicos de la pesca artesanal con nasa en el puerto
pesquero El Tirano durante el periodo enero-diciembre 2015. Tesis
de pregrado. Universidad de Oriente, Boca del Río, Venezuela. 41
pp.
 Informes Técnicos:
Lentino, M., A. Rodríguez-Ferraro, A. Nagy, M. Rojas, V. Malave, M.
A. García y A. López. 2016. Manual de Anillado e Identificación de
las aves del Paso Portachuelo, Parque Nacional Henri Pittier,
Venezuela (2º Ed). Sociedad Conservacionista Audubon de
Venezuela (Caracas, Venezuela). Informe Técnico.
Casler, C. L. y J. R. Lira. 1983. Estudio faunístico de los manglares del
sector Los Olivitos, Dtto. Miranda–Edo. Zulia. Serie Informes
Cient. Zona 5/IC/50, MARNR, Maracaibo, 46 pp.
 Resúmenes de congresos:
Morales, L. G. y J. Pacheco y J. Pinowski. 1980. Ecología energética de
la avifauna ictiófaga del alto Apure, Venezuela. Resúmenes, 8
Congr. Latinoamer. Zool., 5 al 11 de octubre de 1980, Mérida,
Venezuela, p. 188.

Vega, D. y Rodríguez. 2008. Estudio de los posibles del flavonoides del
jugo de la parchita amarilla (Passiflora edulis var. flavicara),
AsoVAC LVIII Convención Anual San Felipe, Yaracuy.
 Publicaciones gubernamentales, como decretos:
República Bolivariana de Venezuela. 2000. Decreto No. 730 del 09 de
Marzo de 2000, sobre creación de la Reserva de Fauna Silvestre
Ciénaga de La Palmita e Isla de Pájaros. Gaceta Oficial No. 36.911
del 15 de Marzo de 2000, 2 pp.
 Revistas y bases de datos electrónicas:
Las revistas y bases de datos electrónicas deben ser accesibles al
público sin ser protegidos por palabras clave.
FAO. 2020. La lucha contra tres conceptos que está cambiando el sector
de la pesca. Roma. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1279164/. [Consulta14-
01-2020].
Liu, X., X. Yan, J. Bi, J. Liu, M. Zhou, X. Wu y Q. Chen. 2018.
Determination of Phenolic Compounds and Antioxidant
Activities from Peel, Flesh, Seed of Guava (Psidium guajava L.).
Electrophoresis. 1-32. doi:10.1002/elps.201700479.
Miranda, J. y J. León. (2017). Lista oficial de las Aves de Venezuela
por estados: Zulia. Versión Junio 2017. Disponible en:
http://uvo.ciens.ucv.ve/?page_id=3035, consultado el 21/08/2018.

En general, las referencias a trabajos no publicados, como reportes
e informes, o manuscritos en preparación, deberán ser citadas en el texto
como comunicaciones personales. Sin embargo, se puede incluir en la
literatura citada, tesis de licenciatura, maestría y doctorado, además de
informes provenientes de institutos gubernamentales o no-
gubernamentales. Estos últimos se pueden incluir siempre y cuando se

encuentren disponibles al público, en la biblioteca del instituto
correspondiente o base de datos. Los informes deben poseer una
nomenclatura fija, con nombre y número. Los trabajos de ascenso y
otros informes, sin nombre ni enumeración son citados en el texto como
comunicaciones personales.
Tablas y figuras: Las tablas y las figuras deben ser citadas en el
texto y numeradas en orden consecutivo. Se puede colocar más que una
tabla o figura en la misma página. Cada tabla y figura llevará una
leyenda e irá numerada con números arábigos. Para las tablas, se debe
colocar la leyenda al comienzo, y para las figuras en la parte inferior.
Las leyendas deben mostrar información suficiente para ser entendible
sin referirse al texto.
Las ilustraciones (fotografías) deben ser muy nítidas. Todas las
figuras deben incluir una escala gráfica y el tamaño, grosor de las
líneas, dimensiones de los símbolos, entre otros, deberán calcularse para
una reducción óptima. El carácter más pequeño luego de la reducción
no debe ser menor de 1,5-2 mm, o letras a 9 puntos.
Los mapas deben ser sencillos y realizados con líneas negras en
fondo blanco; evitar las escalas de grises. No deben tener muchos
símbolos en la leyenda; es mejor colocar los nombres en el mapa.
Utilizar letra Arial para los mapas; evitar el uso de líneas finas en las
figuras. El Comité Editorial, se reserva hacer las correcciones de estilo
que considere convenientes una vez que el trabajo se haya aceptado para
su publicación. Cuando el Comité Editorial haya revisado las
correcciones realizada por los autores, enviará a éstos por correo
electrónico una prueba de galera. Ésta constituye una versión final del
artículo a ser publicado, y será la última oportunidad de los autores para
realizar las correcciones de forma que sean necesarias. El autor debe
devolver la prueba de galera dentro de tres días.
Instrucciones generales
Los manuscritos deben enviarse en tamaño carta, a doble espacio,
alineación justificada, con márgenes de 2,5 cm, y con letra Times New

Roman a 12 puntos. Se debe numerar consecutivamente todas las
páginas (margen derecho superior) y no se debe incluir información en
el encabezado ni en el pie de página. No separar palabras con guiones al
final de las líneas. Escribir en cursivas, en vez de subrayar, las palabras
que deben ser escritas en itálicas. Nombres científicos y términos
latinos, como et al., in situ, ad libitum, a priori, a posteriori, in vivo, in
vitro, entre otros, deben ser escritos en cursivas.
Nombres científicos: Escribir los nombres científicos en cursivas.
En el texto, el nombre del género siempre se escribe en mayúscula,
mientras que la segunda (tercera) palabra del nombre de la especie
(subespecie), es con minúscula (Xus albus, Xus albus albus). En el
Boletín, el título de cada artículo está escrito en mayúsculas. Así,
cualquier nombre científico dentro del título también se escriba todo en
mayúsculas (además cursivas). Se utilizan las palabras taxón (singular)
y taxones (plural). En general, después de escribir un nombre científico
por primera vez, se puede abreviar (por ejemplo, Xus albus = X. albus).
Sin embargo, en el comienzo de una frase, el género siempre se escribe
completamente.
Las abreviaturas como sp., spp., no forman parte del nombre
científico, y no se escriben en cursivas. Si incluye el nombre del autor
original de la especie, u otra información, hágalo cuando escriba el
nombre de la especie por primera vez en el texto del manuscrito. No
coloque el nombre del autor de la especie en el título, excepto si forma
parte del tema a tratar.
Cada Figura y Tabla debe ser citada en el texto, y estas deben seguir
la misma secuencia de las citas. Utilizar “Fig.” en paréntesis (Fig. 3,
Figs. 3 y 4, Figs. 3-5) y “Figura” fuera de las mismas. Utilizar “Tabla”
con mayúscula dentro y fuera de los paréntesis.
Las medidas siempre deben estar en unidades métricas. Evite el uso
de muchos decimales en el texto y en las tablas, generalmente el uso de
un decimal es suficiente. En español, el decimal se indica con una coma
(30,6); en ingles coloque un punto en los números de mil o más (1.500).

Utiliza el sistema continental para las fechas (15 de octubre de 2016),
reloj de 24 horas (0900 h, 2400 h).
Se debe Utilizar las siguientes abreviaturas o símbolos: g (gramos),
µg (microgramos), mg (miligramos), h (hora), ha (hectárea), kg
(kilogramo), Km (kilómetro), L (litro), m (metro), m 3 (metro cubico),
mm (milímetros), mL (mililitro), mM (milimole), % (porciento), ‰
(salinidad en partes por mil, esta unidad puede ser omitida), s
(segundo), min (minuto), ton (tonelada) escribir temperatura como 25
ºC, no abreviar las palabras día, semana y año. En el texto, las
abreviaturas se escriben sin punto, excepto No. (número). En la
Literatura Citada, utilizar un punto después de las abreviaturas: p.
(página), pp. (páginas), ed. (editor o edición), eds. (Editores), coor.
(Coordinador). Escribir (2 ed.), no (2nd ed.).
Utilizar las siguientes abreviaturas relacionadas con la estadística:
ANOVA, DE (desviación estándar), ES (error estándar), GL (grados de
libertad), CV (coeficiente de variación), ns (no significante), n (tamaño
de una muestra), P, r, F, y χ 2 .
Para las siglas como CP (componentes principales), CPUE (captura
por unidad de esfuerzo) y DQO (demanda química de oxígeno), o las
siglas creadas por el autor, se deben escribir completamente cuando la
utilizan por primera vez. Escribir las siglas sin puntos.
Los números: Escribir los números de uno a nueve como palabras,
excepto si se trata de una medida, pero para cantidades de 10 o más,
escribir como números (por ejemplo, tres machos, 7 m, 20 g, 30
hembras, 2 g). Si tiene una serie de medidas, con por lo menos una de
las medidas es mayor a 9, escribir todos como números (5 machos y 20
hembras). Utilizar un punto en números ≥ 1.000, y 0,02, en vez de ,02;
escribir 40% en vez de 40 porciento. Si una frase empieza con un
número, siempre escriba en letras.
Citas en el texto:
Utiliza las siguientes maneras para citar la literatura en el texto:
 Para un autor: Medina (2018), o (Medina 2018).

 Para dos autores: González y García (2018) o (González y García
2018).
 Para tres autores o más: Urdaneta et al. (2016) o (Urdaneta et al.
2016). En la Literatura Citada, escribir los nombres de todos los
autores.
Manuscritos aceptados pero aun no publicados: López (2017 en prensa)
o López (en prensa). Para información no publicada: (López, datos no
publ.), (López, obs. pers.), o (López, comun. pers.)
Para citas dentro de paréntesis: (Viloria 2019, Chourio 2003, Vera
2016), (Yépez 2015, 2016; León y García 2014), (Casler 2002a, b, c).
En general, se colocan las citas en orden cronológico.