Contribución al conocimiento de la actividad pesquera artesanal del Cangrejo azul Callinectes sapidus (Brachyura: Portunidae) en dos áreas geográficas del Municipio Cabimas, Venezuela
Resumen
El objetivo de esta investigación fue contribuir al conocimiento de la actividad pesquera artesanal del cangrejo azul Callinectes sapidus (Brachyura: Portunidae) en dos áreas geográficas del municipio Cabimas, Venezuela. En el estudio en el "Parque la Laguna Azul" y el "Boulevard Costanero" en Cabimas, se encontró una población reducida de pescadores (8 y 20 respectivamente). Se utilizó una entrevista de escala nominal para recopilar datos sobre el motivo de la actividad pesquera, periodo de captura, arte de pesca y periodo de veda. En el Boulevard Costanero, el valor comercial es el motivo principal, seguido de buen sabor y fuente de trabajo, con capturas destacadas en enero-abril. En contraste, en el Parque la Laguna Azul, los motivos se dividen equitativamente, con capturas durante todo el año y uso exclusivo de nasas. La nasa es el arte de pesca predominante en ambas localidades, con diferencias en su distribución. El análisis de varianza muestra que el motivo "Buen sabor" influye significativamente en el valor comercial, mientras que "Fuente de trabajo" no tiene un impacto relevante. Estos resultados subrayan la importancia del sabor en la valoración comercial del cangrejo azul, sin diferencias significativas en el aspecto laboral.
Descargas
Citas
ANDRADE DE PASQUIER, G., O. FERRER y R. BUONOCORE. 2011. Biología Pesquera. En C. Casler, L. García-Pinto & C. Sangronis, (Eds.), El cangrejo azul en el sistema del lago de Maracaibo. Ecología, pesquería y aspectos socioeconómicos (pp. 123-156). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data S. A.
ANDRADE DE PASQUIER, G., S. RAMÍREZ, L. GARCÍA, R. BUONOCORE y J. ELGADO. 2008. Impacto del Palangre para La Captura del Cangrejo Azul, Callinectes sapidus en La Composición por Tallas de los Desembarques en el Lago de Maracaibo, Venezuela. AquaDocs. http://hdl.handle.Net/ 1834/31308
BUIGUES COSTA, P. 2024. Impacto socioeconómico del cangrejo azul (Callinectes sapidus) desde la perspectiva del sector pesquero artesanal (Provincia de Alicante). Tesis de Maestría. Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada (España). http://hdl.handle.net/10045/147653
CASLER, C. L. GARCÍA-PINTO y C. SANGRONIS. 2011. El Cangrejo Azul en El Sistema del Lago de Maracaibo: Ecología Pesquera y Aspectos Socioeconómicos. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).
CAMPO CASTRO, N., I. ESCORCIA SUAREZ, G. LOZANO BELTRÁN, M. TEJERA ral resource Blue crab Callinectes sapidus based on the analysis of sizes and sexual maturity in the Ciénaga Grande of Santa Marta, Colombia. Procedia Computer Science. 224: 462-467. ISSN 1877-0509. https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.09.065.
CASTILLO, R., A. T. PRIETO y E. ZAMBRANO. 2013. Elementos de la gestión de mantenimiento en las instituciones públicas de educación superior del municipio Cabimas. Revista Negotium. 25(9): 55-85.
DAGNINO, J. 2014. Análisis de Varianza. Rev. Chil. Anest. 43: 306-310. Disponible en: https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv43n04.07.pdf
GATICA, C. y A. HERNÁNDEZ. 2003. Tasas de captura estandarizadas como índice de abundancia relativa en pesquerías: enfoque por Modelos Lineales Generalizados. Investigaciones Marinas. 31(2):107-115
GARCÍA PINTO, L., C. SANGRONIS, R. BUONOCORE y H. BRICEÑO. 2013. Aspectos reproductivos del cangrejo azul, Callinectes sapidus, en el sistema de Maracaibo. Bol. Centro Invest. Biol. Pp. 191 207. https://scholar.archive.org/work/2iqah4jggneephtjekzzpqpbh4/access/wayback/http://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/viewFile/358/357
GARCÍA, M. 1985. Aspectos biológicos de las especies de cangrejos Portúnidos del suroeste del Golfo de México. Tesis profesional. Escuela Nacional de Estudios Profesionales. UNAM. México.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., C. FERNÁNDEZ COLLADO y P. BAPTISTA LUCIO. 2014. Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
INSOPESCA. 2007. Providencia administrativa que regula la pesca comercial artesanal del cangrejo azul (Callinectes sapidus) en el Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela. Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura. Providencia administrativa Nº 66 (G.O. 38.745 del 13-08- 2007). p 2.
MOLINA, M. M. y D. M. YEDRA. 2019. Evidencias de sobrepesca y mal manejo del Callinectes sapidus (Rathbun, 1896) en el lago de Maracaibo, Venezuela. Revista Ciencias Marinas y Costeras. 11(1): 71-90. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.11-1.6
MORA, A. y E. SEMPRUM. E. 2008. Evaluación de algunos aspectos pesqueros y socioeconómicos del Municipio Colón, Estado Zulia. Tesis de Grado, Universidad Nacional
PASCAL, E, H. VÁSQUEZ, L. CAVALLARO, H. BRICEÑO, J. CHIRINOS y C. SANGRONIS. 2014. Análisis de la Calidad Microbiológica y la Cantidad de Nitrógeno Básico Volátil del Tejido Muscular del Cangrejo Azul (Callinectes sapidus) Proveniente de Diferentes Zonas de Pesca del Lago de Maracaibo. Proyecto de Investigación. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
PERDOMO, D., A, GARCÍA, E, DANNY, M. GONZÁLEZ-ESTOPIÑÁN, O. SANTOS, P. MORATINOS, L. COVA y M. G. MEDINA. 2010. Evaluación de la pesca artesanal con palangre del cangrejo azul (Callinectes spp.), en el Puerto de La Ceiba, estado Trujillo, Venezuela. Zootecnia Tropical, 28(2): 221-238. http://ve.scielo.org/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S079872692010000200009& lng=es&tlng= es.
PERDOMO, D. A. 2008. Aspectos de la pesquería artesanal y comercialización del cangrejo azul Callinectes sapidus (Decápoda: Portunidae) del Lago de Maracaibo, Venezuela. Tópico de Investigación para Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas. Núcleo Universitario Rafael Rangel, Universidad de Los Andes. Trujillo, Venezuela. p 30.
RODRÍGUEZ-CASTRO, J. H., J. A. RAMÍREZ, G. VELÁZQUEZ-DE-LA-CRUZ y A. CORREA-SANDOVAL. 2016. Evaluation of the growth of Callinectes sapidus (Decapoda: Portunidae) by the use of length-based methods based on size in Tamaulipas, Mexico. Revista de Biología Tropical. 64(2): 821-836. https://revistas. ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16958.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).