Desempeño docente en contextos clínicos-odontológicos.

  • Carmen Alvarez Montero Universidad del Zulia
  • Carelis Lozano Chávez Universidad del Zulia
  • Mariela Fox Delgado Universidad del Zulia
Palabras clave: desempeño docente, enseñanza-aprendizaje, docente clínico, odontología

Resumen

Objetivo: Valorar la actuación del docente clínico según la percepción de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia, Venezuela. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo con diseño de campo sobre una muestra de conveniencia constituida por 426 alumnos de la carrera. Se empleó la técnica de la encuesta mediante la aplicación de un cuestionario autoadministrado conformado por 5 dimensiones: Estrategias didácticas, evaluación del aprendizaje, fundamentos teórico–curriculares, actuación del docente y valoración global del profesor. Para valorar el desempeño del docente en cada dimensión se utilizó la escala “Bajo–Medio–Alto” y para el desempeño global del profesor se empleó la escala “Excelente–Bueno–Regular–Deficiente”. Resultados: Todas las dimensiones del desempeño docente consideradas en esta investigación obtuvieron una ALTA valoración por parte de los estudiantes incluidos en la muestra. De igual forma, la valoración global que hicieron de él fue BUENA. Conclusiones: Parte de la calidad del desempeño docente es el reflejo de las opiniones que de él hace el alumno, mismas que posibilitan un análisis reflexivo de las acciones y actitudes docentes.Objetivo: Valorar la actuación del docente clínico según la percepción de los alumnos
de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia, Venezuela. Materiales y Métodos:
Estudio descriptivo con diseño de campo sobre una muestra de conveniencia constituida por 426
alumnos de la carrera. Se empleó la técnica de la encuesta mediante la aplicación de un cuestionario
autoadministrado conformado por 5 dimensiones: Estrategias didácticas, evaluación del aprendizaje,
fundamentos teórico–curriculares, actuación del docente y valoración global del profesor. Para
valorar el desempeño del docente en cada dimensión se utilizó la escala “Bajo–Medio–Alto” y
para el desempeño global del profesor se empleó la escala “Excelente–Bueno–Regular–Deficiente”.
Resultados: Todas las dimensiones del desempeño docente consideradas en esta investigación
obtuvieron una ALTA valoración por parte de los estudiantes incluidos en la muestra. De igual
forma, la valoración global que hicieron de él fue BUENA. Conclusiones: Parte de la calidad del
desempeño docente es el reflejo de las opiniones que de él hace el alumno, mismas que posibilitan
un análisis reflexivo de las acciones y actitudes docentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Chiavenato I. Administración. Proceso Administrativo. México. Editorial Mc Graw- Hill. 2001.

Chiroque, S. Evaluación de Desempeños Docentes. Instituto de Pedagogía Popular. Argentina. 2006.

Martínez-González A, Gómez-Clavelina F, Hernández-Torres I, Flores-Hernández F, Sánchez-Mendiola M. Evaluación del desempeño docente en la especialización de Medicina Familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016; 54(5):612-9.

Escobar de Villate M. Características del Docente Clínico de Terapia Física desde la perspectiva de los estudiantes. Rev. Fac. Med. Bogotá. 2003; 51(3): 131-135.

Gómez J. Desarrollo y validación de un cuestionario para evaluar la docencia clínica odontológica (CEDCO) en la FES Iztacala de la UNAM. Revista Odontológica Mexicana. 2008; 12 (3):120-125.

Lucarelli E, Finkelstein C, Donato M, Calvo G, Del Regno P, Gardey M, Nepomneschi M, Solberg V. La enseñanza de prácticas profesionales en la universidad: Estilos docentes diversos para aprendizajes complejos en las clínicas odontológicas. Profesorado Revista de currículum y formación del profesorado. 2009; 13 (1).

López W, Huerta A, Flores M. Docencia en ambientes clínicos odontológicos: un acercamiento desde las estrategias de enseñanza. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación. 2015; 5 (10).

Piña-Jiménez I y Amador-Aguilar R. La Enseñanza de la enfermería con simuladores, consideraciones teórico pedagógicas para perfilar un modelo didáctico. Enfermería Universitaria. 2015; 12(3) :152-159.

Dolmans D, Wolfhagen H, Server W, De Grave W y Scherpbier A. Retroalimentación de la actividad docente en la supervisión de estudiantes en práctica clínica. Rev. Educ. Cienc. Salud. 2005; 2 (2): 117-119.

Espinosa-Vázquez O, Martínez-González A, Díaz-Barriga Arceo F. Formas de enseñanza y evaluación utilizadas por los docentes de Odontología: resultados y su clasificación psicopedagógica. Inv Ed Med. 2013; 2(8):183-192

Bordas MI, Cabrera F. Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía. 2001; Año LIX (218): 25-48. Disponible en: http://www.pucpr.edu/vpaa/oficina_revision_curricular/Documentos/modulodeevaluacion.pdf

Carrizo W. La responsabilidad del docente frente a la evaluación. Pecvnia. 2009; 9: 63-83

Rivera M, Piñero M. Contextos paradigmáticos de las concepciones de evaluación de los aprendizajes. Revista REDHECS

Desempeño docente en contextos clínicos-odontológicos.

Álvarez, Lozano, Fox

; Nº 8 – Año 5, Disponible en http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/historico/pdf/edicion_8/2.2-contextos-paradigmaticos-de-las-concepciones.pdf.

Diseño curricular de la Facultad de Odontología. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. 2012.

Zamora M, Castejón H y Fuenmayor D. Sistema para la evaluación del desempeño del docente universitario: perfil de competencias, polivalencia, versatilidad y grupo de ocupaciones. Encuentro Educacional. 2011; 18(3): 455 – 479.

Covarrubias P, Piña M. La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 2004. vol. XXXIV, núm. 1, 1er. trimestre, pp. 47-84

Rogers C. El proceso de convertirse en persona. 17 ed. Argentina. Editorial Paidós. 2003.

Pérez M, Alviárez L. Inteligencia emocional en las relaciones académicas profesor-estudiante en el escenario universitario. Laurus. 2009; 15 (30): 94-117

Bello S, Pérez M. Elementos a considerar por el docente clínico en odontología para la elaboración de estrategias de enseñanza clínica. Ciencia Odontológica. 2012; 9 (2): 112-122.

Ende J. Feedback in Clinical Medical Education. Journal of the American Medical Association. 1983; 250: 777-781

Skeff K. Enhancing teaching effectiveness and vitality in the ambulatory setting. Journal of General Internal Medicine. 1988; 3: S26–S33.

Eva K y Regehr G. “I’ll never play professional football” and other fallacies ofself assessment. Journal of Continuing Education in Health Professions. 2008; 8:14–19.

Palomer L, Humeres P, Sánchez A, González S, Contreras A. Una experiencia de “aprendizaje-servicio”: fomentando el desarrollo de valores en estudiantes de odontología chilenos. FEM Revista de la Fundación Educación Médica. 2013; 16 (2).

Pineda C, Pedraxa A, Moreno D. Efectividad de las Estrategias de retención universitaria: La función del docente. Educeduc. 2011; 14(1): 119-135.

Publicado
2019-08-04
Cómo citar
Alvarez Montero, C., Lozano Chávez, C., & Fox Delgado, M. (2019). Desempeño docente en contextos clínicos-odontológicos. Ciencia Odontológica, 15(1), 7-17. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cienciao/article/view/24606