Importancia de la etnografía en la epidemiología de la caries dental en las etnias indigenas wayúu y añú venezolanas

  • Maydé Chiquinquirá Pirona González Universidad del Zulia
Palabras clave: Caries dental, Etnografía, Epidemiología, indígenas, wayúu, añú

Resumen

Objetivo: Determinar la importancia de la Etnografía en la epidemiología de la caries dental en las etnias indígenas wayúu y añú venezolanas. Metodología: Aplicación del método etnográfico con técnicas de trabajo de campo, observación directa y participativa y actualización etnográfica, mediante realización de entrevistas estructuradas y espontáneas, de una muestra aleatoria conformada por 80 personas de diferentes edades, género y pertenecientes a las etnias indígenas wayúu y añú asentadas en los municipios Mara y Páez, en el estado Zulia para recopilar las representaciones socioculturales, prácticas, hábitos y saberes en cuánto a la caries dental. Análisis y contrastación de los resultados antropológicos con los hallazgos epidemiológicos sobre caries dental del estudio nacional perfil epidemiológico bucal de las etnias venezolanas. Resultados: La Etnografía permitió recolectar y analizar las diferentes concepciones, significados y prácticas que los wayúu y añú poseen sobre la caries, la cual no está asociada a enfermedad y se inscribe dentro de su cosmovisión sobre la vida y la muerte con prácticas preventivas, curativas y de atención inherentes a esta manera particular de concebirla, mostrando así una “realidad” que trasciende el dato cuantitativo epidemiológico. Conclusiones: La Etnografía como método y metodología usada por excelencia por la Antropología, contribuye a sustentar la epidemiología en tanto que permite recopilar y explicar concepciones y prácticas socioculturales que inciden -como en este caso de estudio- en la producción y distribución de la caries dental y que deben considerarse en la implementación de programas de salud odontológica desde una perspectiva transcultural de la salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maydé Chiquinquirá Pirona González, Universidad del Zulia
Dr. en Odontología Sociocultural. Instituto de Investigaciones. Facultad de Odontología. Universidad del Zulia.

Citas

Alarcón, Vidal, y Neira. Salud Intercultural: Elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Revista médica de Chile. Volumen V.131. Nº 9. 2007.

Aparicio MENA, A. Salud y multiculturalidad. Revista Nat u ral. Nº48. Ma drid. España.

Arellano López, O. Desigualdad, pobreza, inequidad y exclusión. Diferencias conceptuales e implicaciones para las políticas públicas. Universidad Autónoma Metropolitana de

México. En www.paho.org/span ish/DMP. formatopdf. consultado el 1 de marzo 2012.

Documento: iniciativa de salud de los pueb los indígenas. OMS/OPS.Ginebra,Suiza.1998.

página Web.Http.www.oms.ops.org

Documento OMS/OPS. Encuentro internacional salud y pueb los indígenas: Logros y desafíos en la región de las Américas. 2002. Buscador web. Http:/www google.com.

Consultado 20 noviembre 2011.

Documento. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.

Durkheim, E. Formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia.

Traducción de Ramón Ramos. Ediciones Akal. Madrid. España. 2009.

Fernández Juárez, Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas.1era edición. Ediciones Abya-yala. Ecuador. 2004.

Elíade, Mircea. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Ed i to rial Fondo de Cultura económica. Madrid. España. 2001.

Fernández, A. Relación cuerpo-enfermedad en los pobladores Añú de la Laguna de Sinamaica. Tesis. Maestría en Antropología. Universidad del Zulia. Venezuela. 1999.

Finol, J. Mito y cultura Guajira. Contribución a la semiótica del mito Guajiro. Ediluz. Maracaibo, Venezuela.

García, N. El arte de curar en el culto a María Lionza. Ediluz, Venezuela 1996.

García, N y Flores, D. Significados sociales de la enfermedad. mimeografiado. Maestría en Antropología. Universidad del Zulia. Venezuela. 1994.

Hernández, R y Colb. Promoción de la medicina y terapias indígenas en la Atención primaria de salud: El caso de los Garífunas de Honduras. Documento de la División de desarrollo de sistemas y servicios de salud. OMS/OPS. Washington, DC. 2002.

Jaime Ibacache B. Salud, desarrollo y equidad en un contexto intercultural. Centro docente y de capacitación en salud en pensamiento Mapuche. Hospital Maquehue. Chile. En

URL:http:/www.soc.uu.se/mapuche. consultado el 10 diciembre 2007.

El concepto de cultura aplicado en el campo de la salud. Centro docente y de capacitación en salud en pensamiento Mapuche. Hospital Maquehue. Chile. En URL:http:/www.soc.uu.se/mapuche. consultado el 10 diciembre 2007.

Memorias del 1er Congreso Diálogo intercultural. Escuela de Antropología aplicada. Quito, Ecuador. 2000.

Ministerio de salud y desarrollo so cial. Disponible en la web oficial http:/www.msds.gov.ve/mod ules/competencias.

Morón Alexis y Colaboradores. Perfil epidemiológico bucal del venezolano. Estudio nacional. Mimeografiado. IIFO/LUZ. Ven e zuela. 1995.

Morón Alexis y Colaboradores. Perfil epidemiológico bucal en preescolares, escolares y adolescentes wayúu. CONDES. 1999.

Fox Mariela et al. Perfil epidemiológico bucal en pre-escolares, escolares y adolescentes Añú. 2006.

Oyarce, Ibaqueche y Neira. Reflexiones sobre una política intercultural en salud. Primer encuentro nacional de salud y pueb los indígenas. Puerto Saavedra. Chile. 1996.

Pedersen, D. Elementos para el análisis de los sistemas médicos. Revista Enfoques en APS. Paesmi, Año 3. Nº 2. Chile.

Pirona G, M. Representaciones de la salud-enfermedad bucal en los wayúu. Tesis de Maestría. FEC. Universidad del Zulia. 2000.

Pirona G, M. La car ies den tal ante la interculturalidad que vive el wayúu. Tesis doctoral. Facultad de Odontología. Universidad del Zulia. Venezuela. 2001.

Pirona M y Colb. Odontología transcultural: Eje transversal de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. En revista Ciencia Odontológica. Vol. 3. Nº 2.Julio-Diciembre 2006.

Kleiman, A. Patient and healers in the context of the culture. University of California Press, Berkeley. California, EEUU.

Estudio del perfil epidemiológico bucal de las etnias venezolanas. FACOLUZ. Ministerio de Ciencia y tecnología de la República Bolivariana de Venezuela. 2007. 2008.

Morón Alexis y Colaboradores. Prevalencia de la caries dental en las etnias venezolanas. Revista Ciencia odontológica. Vol. 6. Nº 2. Julio-Diciembre 2009. República Bolivariana de Venezuela.

Publicado
2020-09-10
Cómo citar
Pirona González, M. C. (2020). Importancia de la etnografía en la epidemiología de la caries dental en las etnias indigenas wayúu y añú venezolanas. Ciencia Odontológica, 11(1). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cienciao/article/view/33833