Efecto de la dieta sobre la composición química de la carne de terneros

  • Lilia Arenas de Moreno Universidad del Zulia-Venezuela
  • Rubén Ormos Moreno Universidad Rafael Urdaneta-Venezuela
  • Sabrina Milli París Universidad Rafael Urdaneta-Venezuela
  • Nelson Huerta Leidenz Universidad del Zulia-Venezuela
  • Soján Uzcátegui Bracho Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Becerros de predominancia Holstein (n = 14) de 70 días de edad, castrados e implantados con Zeranol, se distribuyeron al azar en dos grupos de tratamientos: T = Testigo (forraje fresco y S = Suplementado (forraje fresco más concentrado ad libitum) para estudiar la composición proximal (g/100g) y el contenido de colesterol (mg/100g) de tejido fresco del músculo longissimus a los 182 días de edad. La tendencia hacia la menor concentración proteica (19,8 vs. 20,5%) y un mayor contenido de colesterol (65,3 vs. 79,2 mg/100g) en músculos de T vs. S, respectivamente, no fue confirmada estadísticamente (P > 0,05). En el longissimus dorsi de S, se detectó un menor (P < 0,01) contenido de humedad y cenizas (75,1% vs. 78,1% y 0,94% vs. 0,97%, respectivamente) y un tenor graso mayor (3,4% vs. 2,3%) al compararlo con el de T. Se concluye que la suplementación de concentrados utilizada afecta la composición química de la carne de ternera pero se duda de la significancia nutricional de estas diferencias.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
1.
Arenas de Moreno L, Ormos Moreno R, Milli París S, Huerta Leidenz N, Uzcátegui Bracho S. Efecto de la dieta sobre la composición química de la carne de terneros. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 1 [cited 2025Jul.12];10(6). Available from: https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14734
Section
/&%$$·"$%&@#¢∞¬®€®†¥ ø”“÷¬∞®€æ