Efecto de Altos Niveles de Hierro y Molibdeno sobre la Nutrición del Cobre en Vacas Mestizas

  • Livia Pinto Santini Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía
  • Susmira Godoy Universidad Central de Venezuela, Facultad de Veterinaria
  • Claudio Chicco Universidad Central de Venezuela, Facultad de Veterinaria
  • Tony Chacón Universidad Central de Venezuela

Abstract

Para estudiar el efecto de altos niveles de hierro (Fe) y molibdeno (Mo) sobre la nutrición del cobre (Cu), 20 vacas vacías, mestizas Bos taurus x Bos indicus, de 394 kg PV y de más de dos partos, fueron distribuidas según un diseño completamente aleatorizado en los siguientes tratamientos: (1) Testigo (T): 10 ppm Cu; (2) Mo: 10 ppm Cu y 20 ppm Mo; (3) Fe: 10 ppm Cu y 1000 ppm Fe; (4) MoFe: 10 ppm Cu y 1000 ppm Fe y 20 ppm Mo. Las vacas fueron alimentadas ad libitum con pasto de corte (Panicum maximun y Andropogun gayanus), 1,5 kg de alimento por animal día-1 (harina de maíz: 95%; urea: 5%) que contenía los minerales en las proporciones indicadas. Se tomaron muestras de suero sanguíneo para determinar Cu, Fe y la actividad de la ceruloplasmina. A través de biopsias, se tomaron muestras del tejido hepático cada 28 días, durante 192 días, para determinar la concentración de Cu, Fe y Mo. El consumo de pasto estuvo alrededor de 10 kg MS/animal día-1. El peso vivo no presentó diferencias entre tratamientos con valores de 385; 353; 396 y 382, kg para T, Mo, Fe, MoFe, respectivamente. La concentración de Cu sérico (μg ml-1) fue de 0,81; 0,67; 0,50 y 0,71, respectivamente para el mismo orden de los tratamientos, siendo Fe el más bajo (P<0,05). Para el Fe sérico, se observaron diferencias significativas entre los tratamientos (P<0,05), con valores de 1,49; 1,67; 2,08 y 1,93 μg ml-1 para el testigo, Mo, Fe y MoFe, respectivamente. Los valores de Cp (absorbancia) fueron 0,093; 0,085; 0,084 y 0,087, para el testigo, Mo, Fe y MoFe, respectivamente, sin diferencias significativas entre tratamientos. Los niveles de Cu hepático fueron diferentes (P<0,01) entre tratamientos, con valores más altos (mg kgMS-1) para T (71,9) y más bajos para Mo (26,6), Fe (30,8) y MoFe (31,4). La concentración de Fe en el hígado registró valores (mg kgMS-1) de 559,0; 513,3; 559,8 y 797,3 para T, Mo, Fe y MoFe, respectivamente, sin diferencias significativas. La acumulación de Mo en el hígado (mg kgMS-1), fue mayor (P<0,01) en los tratamientos Mo (19,9) y MoFe (15,8), con relación a T (1,7) y los suplementados con Fe (1,9). Los resultados indican que los altos niveles de Mo y/o Fe provocaron una disminución de la concentración de Cu en el tejido hepático, por debajo de los niveles críticos y un mayor contenido de Mo y Fe en el hígado. Sin embargo, la reducción de las reservas de Cu no estuvo acompañada por manifestaciones clínicas evidentes de deficiencias del elemento. Se requieren deficiencias más severas, con niveles de Cu hepático más bajos, para que la actividad de la ceruloplasmina, la concentración de cobre sérico y otras alteraciones bioquímicas, como síntesis de melanina, sean afectadas.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2010-02-17
How to Cite
1.
Pinto Santini L, Godoy S, Chicco C, Chacón T. Efecto de Altos Niveles de Hierro y Molibdeno sobre la Nutrición del Cobre en Vacas Mestizas. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 2010Feb.17 [cited 2025Jul.7];17(6). Available from: https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15324
Section
Veterinary Medicine