Federalismo venezolano: Una revisión a la autonomía de las contralorías subnacionales

  • María Milagros Matheus Inciarte Universidad del Zulia-Venezuela
  • Eduviges Morales Villalobos Universidad del Zulia-Venezuela
  • Joan López Urdaneta Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

En el presente trabajo se plantean algunas consideraciones en torno al federalismo y, para ello, se aborda uno de sus principios fundamentales: la autonomía. El análisis se plantea desde la constitucionalización en 1999 de este principio y su atribución a los Estados y Municipios y los entes contralores que en estas entidades subnacionales operan. El método empleado es el analítico-hermenéutico. Se concluye que en el modelo federal venezolano, tanto desde el punto de vista formal como práctico, debe reconocerse y garantizarse la autonomía de los entes territoriales para la organización de sus poderes públicos y, en consecuencia, las contralorías subnacionales gozan de idéntica autonomía de la que está investida la Contraloría General de la República, por tanto, aquéllas no se encuentran respecto a esta última en relación de jerarquía so pena de menoscabar la autonomía que les corresponden.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2016-04-06
How to Cite
Matheus Inciarte, M. M., Morales Villalobos, E., & López Urdaneta, J. (2016). Federalismo venezolano: Una revisión a la autonomía de las contralorías subnacionales. Political Questions, 31(55). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/20987
Section
Artículos

Most read articles by the same author(s)