Participación social en salud. Un análisis político y normativo
Abstract
El objetivo principal del artículo es analizar el marco normativo y político que sustenta la participación social en salud en Venezuela, durante el período 1999-2013. La metodología es analítica-documental y se utiliza la técnica de análisis de contenidos. Se encuentra que en Venezuela, desde 1999, se decreta constitucionalmente la participación protagónica de las comunidades en la ejecución y control de la gestión pública en las instituciones públicas de salud, y se aprobaron leyes de índole participativas (Consejos Comunales y Poder Popular), lo que facilita la institucionalización de mecanismos de participación social en el sistema de salud y la incorporación de las asociaciones vecinales y organizaciones sociales en asuntos de interés público. Se concluye que, en los catorce años de revolución bolivariana, los ejes de las políticas de salud han girado en torno a la democracia participativa y protagónica, la promoción de la calidad de vida y la salud, las misiones sociales, la universalidad de la salud integral, y el poder popular del pueblo en la ejecución y control de la gestión pública.Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)