Nuevas realidades jurídico-políticas en el marco del orden mundial post-coronavirus
Abstract
La trascendencia del nuevo coronavirus y su impacto, tanto en la vida cotidiana de las personas como en el orden internacional en su conjunto, llevó a Cuestiones Políticas a publicar un número especial en dos partes con el interés de colocar a disposición de la comunidad científica mundial un conjunto de investigaciones de alto nivel que (directa o indirectamente) presentan información valiosa sobre el los efectos del virus, desde la perspectiva del derecho público, la ciencia política y las ciencias sociales. En este sentido, el objetivo del texto es presentar el volumen 38 número especial de Cuestiones Políticas. Se concluye que, al calor del presente histórico, urge reinventar el derecho y, muy especialmente, las concepciones de la política, la economía y del poder para evitar la reproducción de gobiernos autocráticos, la depredación sistemática de los recursos naturales no renovables en el mundo y, al mismo tiempo, empoderar a una ciudadanía activa dispuesta a participar desde las bases, en la construcción de sus propios espacios deliberativos y de convivencia, mucho más cuanto que, todos los modelos de izquierda y de derecha han fracasado a su modo, en mayor o menor medida, en el mantenimiento de un ecosistema sociopolítico y económico sustentable.Downloads
References
ARBELÁEZ-CAMPILLO, Diego Felipe; VILLASMIL ESPINOZA, Jorge Jesús. 2020. “Escenarios prospectivos de un nuevo orden internacional que se vislumbra luego de la pandemia COVID-19” En: Telos. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.36390/telos223.02. Fecha de consulta: 02/09/2020.
ZOUEV, Alexandre. 2020. “El COVID-19 y el Estado de Derecho” En: Naciones Unidas. Disponible en línea. En: https://www.un.org/es/coronavirus/articles/covid-and-rule-law-dangerous-balancing-act. Fecha de consulta: 02/09/2020.
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)