La arquitectura urbana de las corporaciones petroleras: Conformación de “Distritos Petroleros” en Caracas durante las décadas de 1940 y 1950.

  • Henry Vicente Universidad Simón Bolívar.Caracas-Venezuela.

Abstract

Tras casi treinta años de presencia en Venezuela, sustentados en un esquema de ocupación nómada, las compañías petroleras decidieron en las décadas de 1940 y 1950 construir sus edificios-sede en Caracas. Este artículo examina las huellas de las transitorias comunidades de propósitos que, durante dichas décadas, hicieron de cada petrolera algo más que una “invisible” y “soterrada” presencia, deviniendo en un conjunto de individuos “direccionados”: una “corporación”, cuya máxima expresión fueron las arquitecturas insertas en el ámbito urbano. Se explora su incidencia en el paisaje urbano a través de iconos que escenificaron la noción de “trabajo corporativo”, así como la productividad del imaginario técnico que promovieron a fin de distanciarse de lo “local”. Se explora también el concepto de “Distrito Petrolero”, enmarcando así las diversas zonas de la ciudad en las que se fueron desenvolviendo los intereses y las dinámicas asociadas a las petroleras y a un estilo de vida “moderno”, todo ello con el fin de poner en evidencia procesos de segregación espacial y urbana, identificables con la noción de “campamento”.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Vicente, H. (1). La arquitectura urbana de las corporaciones petroleras: Conformación de “Distritos Petroleros” en Caracas durante las décadas de 1940 y 1950. Espacio Abierto, 12(3). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/2080