Narrativas de Emprendimiento: Transformando los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo examinar la narrativa del emprendedor como estrategia pedagógica entre estudiantes de Administración de Empresas en Pedernales, Manabí, Ecuador, utilizando una recolección bibliográfica un enfoque de métodos descriptivo, mixtos para analizar cómo el aprendizaje basado en narrativas influye en el espíritu emprendedor y el desarrollo profesional. La investigación encuestó a 90 estudiantes universitarios y reveló importantes conocimientos sobre innovación educativa. Los resultados muestran que el 66% estaba muy satisfecho con la metodología basada en narrativas, y el 70% enfatizó la importancia de la comunicación efectiva y el intercambio transparente de experiencias emprendedoras, incluidos tanto los éxitos como los fracasos. Las narrativas emprendedoras surgieron como poderosas herramientas pedagógicas que trascienden la transmisión tradicional de información al establecer conexiones emocionales y aumentar la motivación de los estudiantes. En particular, el 81% de los participantes consideró que las historias emprendedoras son cruciales para transformar el conocimiento académico en habilidades prácticas. Se concluyó que el estudio identifica elementos críticos para desarrollar un ecosistema emprendedor, destacando la innovación, la resiliencia Subraya la necesidad de integrar recursos digitales y enfoques didácticos innovadores para mejorar la creatividad y el rendimiento académico. Es importante destacar que la investigación valida las estrategias narrativas como mecanismos de aprendizaje participativo que conectan las dimensiones cognitivas y emocionales. Al posicionar a los emprendedores como protagonistas de sus propias historias, la metodología desafía los modelos de enseñanza convencionales y proporciona un enfoque más holístico a la educación en emprendimiento
Descargas
Citas
ALDANA-RIVERA, E. E., TAFUR-CASTILLO, J., GIL, I., & MEJÍA, C. (2019). “Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Barranquia”. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 38(2), 9. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55964524002
ARANGO-BOTERO, D., VALENCIA-ARIAS, J., PALACIOS-MOYA, L., & GIRALDO, L. F. G. (2022). “Análisis de perfiles de espíritu emprendedor en jóvenes universitarios”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (67), 37-67. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n67a3
ARANGO-BOTERO, D. M. (2022). “Competitiveness of Rural Enterprises Run by Millennials in Antioquia”. Revista CEA,v.8, n. 16, e1993. https://doi.org/10.22430/24223182.1993
ASABERE, N. Y., GYIMAH, G. K., ACAKPOVI, A., & PLOCKEY, F. (EDS.). (2023). “Technological Innovation Driving Sustainable Entrepreneurial Growth in Developing Nations”. IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-6684-9843-9
BARRAGÁN-PEREA, E. A., CHAPARRO-MEDINA, P. M., & CORDERO-HIDALGO, A. (2023). “Caracterización de la formación emprendedora de los programas académicos en humanidades en instituciones de educación superior en México”. Economía & Negocios, 5(1), 101–117. https://doi.org/10.33326/27086062.2023.1.1626
BERNAT, T. (2022).”El emprendimiento: la necesidad de una investigación interdisciplinaria”. Revista CEA, 8(16), e2262. https://doi.org/10.22430/24223182.2262
BRUNER, J. (2019). Mentes actuales, mundos posibles. Harvard University Press
COBEÑA-NAPA, M.., PARRALES-MENDOZA, D. , VÉLEZ-FALCONES , A. ., & MENDOZA-ZAMBRANO , M. . (2024). “Recursos digitales y didácticos para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje” .593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 578-589. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2362
CORA, Y. T. (2023). “Schoolgirls-cum-carpet weavers: the role of the market in public girls’ schools in the late Ottoman Empire”. Middle Eastern Studies, 60(1), 1–15. https://doi.org/10.1080/00263206.2023.2177641
SORIA-BARRETO, K., ZUNIGA-JARA, S., & RUIZ-CAMPO, S. (2016). “Educación e intención emprendedora en estudiantes universitarios: Un caso de estudio”. Formación universitaria, 9(1), 25-34. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000100004
DAMIÁN SIMÓN, J. (2022). “Teaching entrepreneurship: Between politics and educational practice”. Education Policy Analysis Archives, 30, (148). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7078
DÍAZ F. & PÉREZ G. (2019). «Presentacion del monográfico: Emprendimiento social y empleabilidad». REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 129, 9-15. https://doi.org/10.5209/REVE.62962
GUACHIMBOSA, V., LAVÍN, J. M., & SANTIAGO, N. (2019). “Universidad para el emprendimiento. Perfil formativo profesional y vocación de crear empresas. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador”. Revista Venezolana De Gerencia, 24(85), 31-47. https://doi.org/10.37960/revista.v24i85.23827
LEYVA, A., ALCÁNTARA, J., ESPEJEL, J., & CORONADO, M. (2019). “Formación del perfil emprendedor en educación superior en la Universidad de Sonora, México”. Revista Escuela de Administración de Negocios, 86, 115-132. https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2293
LÓPEZ, M., RUBIO, S., DÍAZ, E., & MARTÍN, G. (2021). “Perfil emprendedor de estudiantes universitarios: un modelo predictivo”. Revista de Educación, 392 (11-33). https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-392-477
MENDOZA-ZAMBRANO, M. G., MEZA-MONTES, J. K., VÉLEZ-FALCONES, A. C., COBEÑA-NAPA, M. Á., & PARRALES-MENDOZA, D. G. (2024). “Impacto de las tecnologías en el bienestar emocional de los estudiantes”. Revista científica multidisciplinaria arbitrada yachasun-ISSN: 2697-3456, 8(14 Ed. esp.), 19-34.
MINNITI, M. (2012). “El emprendimiento y el crecimiento económico de las naciones”. Economía Industrial”. (383), 23-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3903869
NUSSBAUM, M. (2022). Ciudadanía e imaginación: el papel de las artes en la educación. University of Chicago Press
PAÑOS CASTRO, J., BEZANILLA, M., & MARKUERQUIAGA, L. (2024). “Percepciones de los emprendedores sobre su proceso emprendedor: un análisis cualitativo de entrevistas en profundidad a titulados en educación en el País Vasco, España”. Revista Internacional de Educación, Economía y Desarrollo. https://doi.org/10.1504/IJEED.2024.136209
RAZA, H., ANWAR A., NAZIA R., LIU X., TAHSEEN A., & CHENGJIE J. (2023). “Comparison of Higher Education in Pakistan and China: A Sustainable Development in Student’s Perspective” Sustainability 15, no. 5: 4327. https://doi.org/10.3390/su15054327
RIVERA MONTENEGRO, D. P., ZAMBRANO ALCIVAR, C. F., FAREZ CRESPO, M. E., & BASANTES BEDOYA, M. V. (2024). “La narrativa y los cuentos como estrategia interactiva de aprendiza en la Educación Imaginativa: una visión metodología desde las ciencias sociales”. Revista Interdisciplinaria De Educación, Salud, Actividad Física Y Deporte, 1(3), 108–125. https://doi.org/10.70262/riesafd.v1i3.2024.28
VÉLEZ FALCONES, A. C., MENDOZA-ZAMBRANO, M. G., COBEÑA-NAPA, M. A., PARRALES-MENDOZA, D. G., ÁLAVA-ROSADO, D. F., MEZA-MONTES, J. K., & SALAZAR OLIVES, G. G. (2024). “The profile of the high school graduate towards the era of education 5.0: A case study.” Salud, Ciencia Y Tecnología, 5, 1131. https://doi.org/10.56294/saludcyt20251131
Documentos oficiales:
ASAMBLEA NACIONAL REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2020, 28 de febrero). “Ley Orgánica de Emprendimiento e innovación”. Obtenido de https://www.gob.ec/regulaciones/ley-organica-emprendimiento-innovacion
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).