Factores Socioculturales y Somatización: Un estudio de la Escala de Síntomas Somáticos Revisada ESS-R en Estudiantes de Ingeniería
Resumen
Los estudiantes universitarios pueden experimentar problemas de salud mental que se manifiestan en síntomas físicos y pueden obstaculizar su trayectoria escolar. El objetivo de este trabajo fue validar la escala de síntomas somáticos. El cuestionario que fue validado originalmente es la Escala de Síntomas Somáticos, ESS-R, que consta de ocho factores, la cual consideramos que tiene ítems que no corresponden al rango de edad escolar. Se aplicó un análisis factorial confirmatorio para comprobar la estructura factorial del instrumento. Para ello, se analizó la estructura factorial de la escala de somatización en 467 estudiantes de ingeniería Los resultados indican que existe una consistencia interna de .93 para el cuestionario. La estructura factorial del instrumento que se validó con la población mexicana mostró ocho factores, mientras que el análisis factorial confirmatorio que realizamos mostró la presencia de seis factores. Se considera un cuestionario valido y confiable para la población mexicana
Descargas
Citas
ADAM, P., Le Tyrant, A., & Lejoyeux, M. (2011). Enfoque psicosomático de las enfermedades reumatológicas. EMC-Aparato Locomotor, 44(2), 1-10.
ALVARADO-BRAVO, B. G., Moral-de la Rubia, J., & Valdez Medina, J. L. (2001). Validación de la Escala de Síntomas Somáticos Revisada en estudiantes mexicanos. Revista de Investigación y Ciencia de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de la UANL, 13(53), 193-9.
CAZORLA-PÉREZ, E., Zegarra-Valdivia, J., Soto-Zuñiga, F., y Castillo-Acobo, R. (2023). Prevalencia de problemas de salud mental en estudiantes universitarios del sur del perú. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 17(1).
DÍAZ de Rada, V. (2018). Tecnicas Multivariantes de Interdependencia. Casos Reales y Prácticos de Investigación. Ra-Ma: Madrid, España.
GARCÍA, M. I. B., Enrique, V. I. L. A., & Tello, F. P. H. (2011). Introducción básica al análisis factorial. Editorial UNED.
FERRANDO, P. J., Lorenzo-Seva, U., Hernández-Dorado, A., & Muñiz, J. (2022). Decálogo para el Análisis Factorial de los Ítems de un Test. Psicothema, 34(1), 7-17.
DE GUCHT, V., & Fischler, B. (2002). Somatization: a critical review of conceptual and methodologicalissues. Psychosomatics, 43(1), 1-9. https://doi.org/10.1176/appi.psy.43.1.1
de la Rubia, J. M., Muñoz, M. A. T., Medina, J. L. V., y López-Fuentes, N. I. G. A. (2012). Tendencias de la personalidad y síntomas somáticos. Psicumex, 2(1), 56-74.
ESCOBEDO PORTILLO, M. T., Hernández Gómez, J. A., Estebané Ortega, V., & Martínez Moreno, G. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: Características, fases, construcción, aplicación y resultados. Ciencia & trabajo, 18(55), 16-22.
ESPEJO-SILES, R., Farrington, D. P., Zych, I., y Llorent, V. J. (2023). Antisocial Behavior as a Longitudinal Predictor of Somatization in Adolescents. Victims & Offenders, 18(4), 732-743.
ESTERAS, J., Chorot, P., y Sandín, B. (2019). Sintomatología física y mental asociada al síndrome de burnout en los profesionales de la enseñanza. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24(1).
GEMPP-FUENTEALBA, R., y Avendaño Bravo, C. (2008). Datos normativos y propiedades psicométricas del SCL-90-R en estudiantes universitarios chilenos. Terapia psicológica, 26(1), 39-58.
GONZÁLEZ-RAMÍREZ, M. T., Landero Hernández, R., y García-Campayo, J. (2009). Relación entre la depresión, la ansiedad y los síntomas psicosomáticos en una muestra de estudiantes universitarios del norte de México. Revista panamericana de salud pública, 25(2), 141-145.
GONZÁLEZ-ARIAS, M., Barraza Panta, J., Barrientos Yáñez, P., Contreras-Díaz, H., Marín Jara, E., y Martínez Reyes, B. (2023). Afectividad, síntomas somáticos y dolor psicológico como dimensiones del bienestar: un modelo de senderos en estudiantes universitarios chilenos. Revista de Psicología (PUCP), 41(2), 787-821.
GONZÁLEZ, M. T., & Landero, R. (2006). Síntomas psicosomáticos auto-informados y estrés en estudiantes de psicología. Revista de psicología social, 21(2), 141-152.
KAPLAN, C. V., Aizencang, N., & Szapu, E. (2024). El sufrimiento como emoción. Enfoques constructivistas. Voces de la educación, 191-209.
LV, S., Chang, T., Na, S., Lu, L., y Zhao, E. (2023). Association between Negative Life Events and Somatic Symptoms: A Mediation Model through Self-Esteem and Depression. Behavioral Sciences, 13(3), 243. https://doi.org/10.3390/bs13030243
MATUD, M. P. (2005). Diferencias de género en los síntomas más comunes de salud mental en una muestra de residentes en Canarias, España. Revista Mexicana de Psicología, 22(2), 395-403.
NÁPOLES, C. A. M. (2018). Aspectos socioculturales de la somatización: un estudio de caso. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 20(1-2), 207-2019.
OZTURK, F. O., y Tezel, A. (2021). Effect of laughter yoga on mental symptoms and salivary cortisol levels in first-year nursing students: A randomized controlled trial. International journal of nursing practice, 27(2), e12924. DOI: 10.1111/ijn.12924
SANDÍN, B., Germán, M. A. S., Chorot, P., y García, R. M. V. (1996). Alexitimia, afecto positivo y negativo, y reactividad al estrés: Relaciones con sintomatología somática y enfermedad. Análisis y modificación de conducta, 22(84), 435-460.
SANDÍN, B., & Chorot, P. (1995). Escala de Síntomas Somáticos-Revisada (ESS-R). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)(policopiado).
SHANGGUAN, F., Zhou, C., Qian, W., Zhang, C., Liu, Z., y Zhang, X. Y. (2021). A conditional process model to explain somatization during coronavirus disease 2019 epidemic: the interaction among resilience, perceived stress, and sex. Frontiers in Psychology, 12, 633433. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.633433
SITNIKOVA, K., Dijkstra-Kersten, S. M., Mokkink, L. B., Terluin, B., van Marwijk, H. W., Leone, S. S., Van der Horst H. E. y van der Wouden, J. C. (2017). Systematic review of measurement properties of questionnaires measuring somatization in primary care patients. Journal of psychosomatic research, 103, 42-62. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2017.10.005
SÓJKA, A., Stelcer, B., Roy, M., Mojs, E., y Pryliński, M. (2019). Is there a relationship between psychological factors and TMD? Brain and behavior, 9(9), e01360. DOI: 10.1002/brb3.1360
TAVAKOLI, N., Broyles, A., Reid, E. K., Sandoval, J. R., y Correa-Fernández, V. (2019). Psychological inflexibility as it relates to stress, worry, generalized anxiety, and somatization in an ethnically diverse sample of college students. Journal of Contextual Behavioral Science, 11, 1-5. https://doi.org/10.1016/j.jcbs.2018.11.001
WU, Y., Dang, M., Li, H., Jin, X., y Yang, W. (2020). Research on the abnormal psychological evaluation of college students in China based on the knowledge network. Psychology, Health & Medicine, 25(6), 767-773. https://doi.org/10.1080/13548506.2019.1653479
ZHANG, J., Marci, T., Marino, C., Canale, N., Vieno, A., Wang, J., & Chen, X. (2024). Factorial validity of the problematic social media use scale among Chinese adults. Addictive Behaviors, 148, 107855.
ZEGARRA-LÓPEZ, A. C., Luna-Victoria, G., Romero-Montenegro, D., Florentino-Santisteban, B., Prieto-Molinari, D. E., y Montoya-Cuadrao, M. (2022). Prevalence and Predictors of Somatization in Peruvian Undergraduate Students during the COVID-19 Pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(23), 15576. Doi: 10.3390/ijerph192315576
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).