José Gregorio Hernández: la modernidad mestiza del santo popular venezolano

Palabras clave: José Gregorio Hernández, Religión, religiosidad popular, modernidad mestiza, Venezuela

Resumen

El 25 de febrero de 2025 el Vaticano autorizó la canonización del médico José Gregorio Hernández como el primer santo venezolano. Años antes de ser declarado venerable, beato o santo, la religiosidad popular ya lo había elevado a los altares de la santidad. Esta investigación buscó conocer la creencia en su santidad comparada con otras figuras de culto popular: María Lionza, Negro Felipe, Guaicaipuro, Los Orichas y comprender las razones de su extendida devoción. Se realizó en 2020 una encuesta presencial en 1200 hogares seleccionados de una muestra nacional polietápica semiprobabilística a mayores de 18 años. Los datos fueron analizados utilizando el test de X2, la matriz de correlación policórica y análisis de correspondencia múltiple. La creencia se analizó por afiliación religiosa, edad, lugar de residencia, presencia de figuras religiosas en el hogar y autodefinición política. Los resultados arrojaron que el 70,3% de los entrevistados y en todos los grupos sociales y de edad se creía en José Gregorio Hernández, duplicando la creencia entre las otras cuatro figuras de culto, y refutando la idea que las tesis que su creencia se restringía a los católicos, las personas de mayor edad, las zonas no-urbanizadas o de una determinada orientación ideológica-política. El artículo concluye que su extendida aceptación se debe a que su imagen de médico y santo que socorre los enfermos, representa la fusión de cientificidad, religiosidad y solidaridad social propia de la modernidad mestiza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Roberto Briceño-León

Universidad Central de Venezuela. Caracas. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8882-7787

E-mail: roberto.bricenoleon@gmail.com

Alberto Camardiel

Universidad Central de Venezuela. Caracas. ORCID: https://orcid.org/0009-0001-3547-3209

E-mail: acamr09@gmail.com

Citas

BRICEÑO-IRAGORRY, L. (2020). Vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández (1864-1919). Gaceta Médica de Caracas, 128(Supl 1), 110-123.

BRICEÑO-LEÓN, R. (2018). La Modernidad Mestiza. Estudios de Sociología Venezolana. Caracas: Alfa Editorial.

……... (2021) The Reversion of the Diffuse Religion and The Bolivarian Revolution In Venezuela” in La Sociologia Sovranazionale di Roberto Cipriani, a cura di Constantino Cipolla (ed). Milano, Franco Angeli edizioni,pp 75-90

CASANOVA, J. (2009). THe secular and secularisms. Social Research: An International Quaterly, 79(4), 1049-1066.

CIPRIANI, R. (2017). Diffused Religion. Beyond Secularization.

Davie, G. (1990). Believing without Belonging: Is this the Future of Religion in Britain? Social Compass, 37(4), 455-469.

DONIS RIOS, M., STRAKA, T. (2010) Historia de la Iglesia Católica en Venezuela. Documento para su estudio. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.

DUPLÁ, F. J. (2015, abril 22). Aportes de José Gregorio Hernández a la salud venezolana. Obtenido de Revista SIC: http://www.revistasic.gumilla.org/2015/aportes-de-jose-gregorio-hernandez-a-la-salud-venezolana/

FERRÁNDIZ, F. (1998). Jose Gregorio Hemandez: A Chameleonic Presence in the Eye of-the Medical Hurricane. The Kroeber Anthropological Society Papers (83), 33-52. The Kroeber Anthropological Society Papers(83), 33-52.

GONZÁLEZ , A., & FINOL, J. E. (2013, ene-abr). Antroposemiótica del rito. El culto a José Gregorio Hernández. Omnia, 19(1), 11-30

Gouldner, Alvin W. 1960. The Norm of Reciprocity: A Preliminary Statement. American Sociological Review 25: 161-178.

GUERRA, L. (2017). Pacientes-Devotos. La relación de la medicina y la religión en el culto a José Gregorio Hernández en Bogotá. Bogotá: Universidad del Rosario.

LEVI-STRAUSS, CLAUDE (1998) Las estructuras elementales del parentesco, Barcelona, Paidos Ibérica

LINZ, J. (2004). The Religious Use of Politics and/or the Political Use of Religion: Ersatz Ideology versus Ersatz Religion. En H. Maier, Concepts for the Comparison of Dictatorships, pp. 107-125). London: Rotledge

MARGOLIES, L. (1984). José Gregorio Hernández: The historical Development of a Popular Saint. Studies in Latin American Popular Culture, 3, 28-46.

MARTÍN, G. (1983). Magia y religión en la Venezuela contemporánea. Caracas: UCV.

MAUSS, M. (1980) Sociologie et Anthropologie. París, Press Universitaires de France.

MORENO, A. (2018) Religiosidad popular, en Antropología Cultural del Venezolano, Tomo II, Caracas, Fundación de Empresas Polar, pp.186-240

POLLAK-ELTZ, A. (2008) Estudios antropológicos de ayer y hoy . Caracas, Universidad Católica Andrés Bello

SIMMEL, G. (1986) Contribuciones para una epistemología de la religión, en El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona, Ediciones Peninsula, pp.139-149

SMILDE, D. (2005). A Qualitative Comparative Analysis of Conversion to Venezuelan Evangelicalism. How Networks Matter. American Journal of Sociology, 111(3), 757-796.

SUAREZ , M. M., & BETHENCOURT, C. (2000). José Gregorio Hernández: del lado de la luz. Caracas, Fundación Bigott, 2000. Caracas María Matilde Suarez Cármen: Fundación Bigott.

SUAREZ, M. M. (2005) José Gregorio Hernández. Caracas, Biblioteca Biográfico Venezolana El Nacional

TRAK, J.M. (2018) Practicas religiosas y orientaciones políticas de los venezolanos en 2017, en C. Delgado, & J. Palacios, Público y sagrado: Religión y política en la Venezuela actual. Caracas: Abediciones, pp.197-214

TRIGO S.I., P. (2021, marzo 24). Obtenido de Revista SIC: https://www.revistasic.gumilla.org/2021/actualidad-de-jose-gregorio-hernandez-para-la-venezuela-de-hoy/

WEBER, M. (2008). Sociología de la Religión. Buenos Aires: Leviatan.

ZATTA, F. (2008). El culto a José Gregorio Hernández. Aspectos de la construcción de la comunidad nacional venezolana, . Guaraguao, 12(28), 50-59

Documentos institucionales:

Conferencia Episcopal Venezolana. (2011). La proclamación profética del evangelio de Jesucristo en Venezuela. Concilio Plenario de Venezuela.Documentos Conciliares Nº 1. En A. Baptista, J. Balza, & R. Piñango, SUma del Pensar Venezolano. Sociedad y Cultura. El orden social (págs. 352-363). Caracas: Fundación Empresas Polar.

LACSO (2020) Encuesta sobre Religión y Sociedad, Caracas, LACSO.

VATICAN NEWS (2025) https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-02/papa-promulga-decretos-canonizaciones-jose-gregorio-hernandez.html
Publicado
2025-04-04
Cómo citar
Briceño-León, R., & Camardiel, A. (2025). José Gregorio Hernández: la modernidad mestiza del santo popular venezolano. Espacio Abierto, 34(2), 9-27. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/43731
Sección
En foco: Religión: creencias y prácticas. A propósito de la Santificación