La importancia de la sangre en la obtención de ciudadanía. Reflexiones a partir del uso del ADN en el iure sanguinis del derecho israelí
Resumen
El reconocimiento del ADN como tecnología que facilita la adjudicación de ciudadanía por iure sanguinis, implica un impacto antropológico poco o nulamente tratado en la literatura competente hasta la fecha: El despertar de la contradicción entre la identidad de la nación y la identidad oficial-coyuntural. Se propone entender que el discurso migratorio contemporáneo, dominado por la naturaleza coyunturalista predominante las políticas y el derecho migratorio moderno, en la práctica, da cuentas de derechos provenientes de las necesidades del mercado laboral, el flujo de capitales, la seguridad ciudadana y el mercado electoralista. Esto significa que para comprender el iure sanguinis contemporáneo es indispensable integrarlo a la narrativa dominante del iuris oeconomici, iuris comitiorum y el iuris periculi. La experiencia que Israel desarrolla hacia el uso de ADN para el reconocimiento de ciudadanía despierta esta contradicción, pues vuelve a poner en el centro de la juridicidad el hecho de que un Estado es fundamentalmente una nación, esto es, la expresión administrativa, pública y moderna de familias. La contradicción entre identidad de la nación e identidad oficial-coyuntural supone un problema epistemológico: el optimismo del racionalismo moderno, al no percibir la diferencia entre el reloj coyuntural y el reloj estructural de la identidad de los sujetos, se impide a sí mismo comprender el verdadero proceso de integración cultural del extranjero a la nación de acogida
Descargas
Citas
BARCIA RODRÍGUEZ, S. (2016). Valoración procesal penal de la prueba de ADN. Revista científica Dominio de las Ciencias. Vol. 2, núm. 3, 2016, pp. 27-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761607
BARCIA RODRÍGUEZ, S., CAÑARTE MANTUANO, L., MACÍAS CRUZZATY, A., ZAMBRANO RUPERTI, A. (2018). Mikarimin. Revista Multidisciplinaria, Vol. 4, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Septiembre-Diciembre), págs. 47-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8605565
BIVINS, R. (2024). Forgone, Not Forgotten: “DNA Fingerprinting,” Migration Control and Britain’s DNA Profiling Pilot Project. Science, Technology, & Human Values. 2024, Vol. 49(1) 3-27. DOI: 10.1177/01622439221139877.
CARMEL, Yosef (2014): Determining Jewishness based on DNA testing. In: YOSEF CARMEL AND MOSHE ERENREICH (eds.), BaMar’eh HaBazak, 9 (2), pp. 94–129. [original in Hebrew]
CARMEL, Yosef (2016): Determining Jewish identity on the basis of genetic testing. Eretz Hemdah Newsletter, Pesach 5777, p. 2–3. http://www.eretzhemdah.org/Data/UploadedFiles/SitePages/3276-sFileRedir.pdf, last accessed on 18. 05. 2021.
COSTA, Marta et al. (2013): A substantial prehistoric European ancestry amongst Ashkenazi maternal lineages. Nature Communications 2013 (4), p. 2543. https://doi.org/10.1038/ncomms3543
DEVIR, Nathan (2020): Israel’s immigration policies and the promotion of genetic testing. Empiricizing definitional criteria, bolstering state demographic security, or hastening the Messianic Era? Journal of the Middle East and Afrika. 11 (1), pp. 65–85. https://doi.org/10.1080/21520844.2020.1723158
CASTRO ANIYAR, D. (2022). El arte de la predicción social. Apuntes sobre el uso de la ciencia y las emociones en sistemas inteligentes de predicción, en CRUZ MARTE, I. y ESPINOZA, A. (2022). El futuro del delito. Prognosis y propuestas para el campo jurídico y criminológico en el siglo XXI. Editorial Mawil. https://mawil.us/wp-content/uploads/2023/05/EL-FUTURO-DEL-DELITO.pdf
CASTRO ANIYAR, D. (2016). El Chivo y el Ovejo en la Cultura Wayúu. Trashumancia, economía y derecho consuetudinario. ULEAM. Editorial Mar Abierto. https://libros.uleam.edu.ec/producto/el-chivo-y-el-ovejo-en-la-cultura-wayuu/
CHURCH, R. M., & DELUTY, M. Z. (1977). Bisection of temporal intervals. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, 3(3), 216–228. https://doi.org/10.1037/0097-7403.3.3.216
EICHEMBERGER, I. (2023). Migración: Suiza practica ya pruebas de ADN. SwissInfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/canad%C3%A1-recurre-al-adn-para-establecer-nacionalidad-de-migrantes/44290536
GEERTZ, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa editores, Barcelona.
GIBBON, J. (1981). On the form and location of the Psychometric Bisection Function for time. Journal of Mathematical Psychology, Volume 24, Issue 1, pp. 58-87. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0022249681900353
LENOIR, F. (2019). El Milagro Spinoza. Una filosofia para iluminar nuestra vida. Ariel.
MAZZESCHI, M. (2020). DNA Testing: can I use it for my Italian citizenship?. Medium. https://medium.com/studiomazzeschi/dna-test-can-i-use-it-for-my-italian-citizenship-67e625090690
MCGONIGLE, I. (2021). National Biobanking in Qatar and Israel: Tracing how Global Scientific Institutions Mediate Local Ethnic Identities. Science, Technology and Society, 26(1), 146-165. https://doi.org/10.1177/0971721820931995
MOSCOVICI, S. (2000). Social Representations: Explorations in Social Psychology. Polity. Wiley.
REICH, A. (2020). Jewishness DNA testing. The Jesrusalem Post. January 24, 2020 06:26. https://www.jpost.com/israel-news/court-rules-against-liberman-in-favor-of-jewishness-dna-testing-615216
ROJAS AMANDI, V.M. (2010). Derecho internacional público. Colección Cultura Jurídica. UNAM. http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/12166
SALRACH, J. (1997). Europa en la transición de la Antigüedad al Feudalismo. El marco general de la historia y la panorámica de la historiografía relativa al período. VII Semana de Estudios Medievales: Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 1996 / coord. por José Ignacio de la Iglesia Duarte. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=554316
SHILDRICK, M. (2022). Maternal–Fetal Microchimerism and Genetic Origins: Some Socio-legal Implications. Science, Technology, & Human Values. 2022, Vol. 47(6) 1231-125. DOI: 10.1177/01622439221090686.
SWISSINFO (2018). Canadá recurre al ADN para establecer nacionalidad de migrantes. Swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/canad%C3%A1-recurre-al-adn-para-establecer-nacionalidad-de-migrantes/44290536
VERMEULEN, Floris (2019). ‘The Paradox of Immigrant Political Participation in Europe amidst Crises of Multiculturalism’, en CECILIA MENJÍVAR, MARIE RUIZ, and IMMANUEL NESS (eds), The Oxford Handbook of Migration Crises, Oxford Handbooks; online edition, Oxford Academic.
WEIMBERG, D. (2020). Know Comment: What’s Yitzhak Yosef’s strategy?. The Jerusalem Post. January 17. https://www.jpost.com/opinion/know-comment-whats-yitzhak-yosefs-strategy-614438
Documentos oficiales e institucionales:
BOE (2007). Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/l/2007/12/26/52/con
BOE (2015). Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Jefatura del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-7045
EMBAJADA DE EEUU EN ARGENTINA (2025). Información de Pruebas de ADN. U.S. Mission Argentina. https://ar.usembassy.gov/es/informacion-de-pruebas-de-adn/
JEWISH VIRTUAL LIBRARY (2020). Israel’s Basic Laws: The Law of Return (July 5, 1950. Jewish Virtual Library, accessed January 31, 2020. Available online.
OIM (2013). La migración en un mundo globalizado. MC/INF/268. International Organization for Migration. https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/2019-02/MCINF_268.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).