Responsabilidad extracontractual en el transporte multimodal (enfoque jurídico sobre la responsabilidad de terceros)

Palabras clave: responsabilidad extracontractual, seguridad jurídica, seguro obligatorio, transporte multimodal internacional, unificación normativa

Resumen

En el contexto del debate sobre las bases políticas y económicas de la integración latinoamericana, este trabajo realiza un análisis exhaustivo de las cuestiones jurídicas relacionadas con el transporte multimodal internacional, enfocándose particularmente en la responsabilidad extracontractual del Operador de Transporte Multimodal (OTM). Se resalta la necesidad crítica de unificar y clarificar las normativas legales vigentes, debido a la fragmentación y falta de uniformidad que caracterizan las regulaciones actuales, proponiendo soluciones que promuevan la eficiencia, certeza jurídica y equidad en este ámbito. El análisis se centra en los fundamentos y supuestos de la responsabilidad del OTM, resaltando los desafíos asociados con la carga probatoria y la ausencia de un sistema de responsabilidad objetiva. La metodología cualitativa incluye un análisis exhaustivo de la literatura existente y de normativas internacionales relevantes. Los resultados indican que la falta de uniformidad normativa y la variabilidad en los marcos legales actuales complican la resolución de disputas y afectan negativamente la eficiencia del transporte multimodal. La responsabilidad del OTM, basada en la presunción de culpa, resulta insuficiente para proporcionar seguridad jurídica, subrayando la necesidad de un sistema de responsabilidad objetiva. Se propone un marco legal unificado que incluya un sistema de responsabilidad objetiva, normativas internacionales coherentes, cláusulas contractuales claras, un sistema de seguros obligatorio y la creación de un organismo internacional supervisor. Estas medidas fortalecen la integridad y fiabilidad del transporte multimodal internacional, proporcionando un marco legal robusto y coherente que facilita su operación eficiente y justa

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Verónica Piloso Moreira

Universidad de Córdoba. España/ Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

ORCID: 0000-0001-5089-7045 E-mail: z62pimov@uco.es

veronica.piloso@uleam.edu.ec

Citas

ABRIL, A. (2022) El contrato de transporte multimodal internacional de mercancías. Tesis depositada en cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de Doctor en Derecho. Universidad Carlos III de Madrid.

ÁLVAREZ, N. (2014) Riesgo empresarial y responsabilidad civil, Reus: Madrid.

ARIAS, D. y BERMÚDEZ, M. (2020). El contrato de transporte multimodal y su regulación internacional contractual y aduanera en Colombia. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Escuela de Derecho y Gobierno, Bogotá. Documento consultado en Internet el 08/06/2024 en https://alejandria.Poligran. edu.co/bitstream/handle/10823/2135/El%20contrato%20de%20transporte%20multimodal.pdf?sequence=3&isAllowed=y

ASARIOTIS, R. (1999). Intermodal transportation and carrier liability. Office for Official Publications of the European Communities. Luxemburgo.

BATISTA, L. y FRANCO, L. (2006). Diagnóstico de la situación del transporte multimodal en Cartagena de Indias, Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena. Documento consultado en Internet el 08/06/2024 en https://repositorio.utb.edu.co/ handle/20.500. 12585/2536#page=1.

BESONG, C. (2007). Towards a modern role for liability in multimodal transport law. University of London. Londres.

CABRERA, A. (2010). El contrato de transporte por carretera (Ley 15/2009), Marge Books: Barcelona.

CHAMI, D. (2010). Responsabilidad del transportador en el transporte en contenedores. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, ISSN 1889-1810, nº. 5, 2010, pp. 185-196. Documento consultado en Internet el 17/07/2024 en: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3353784.

DE WIT, R. (1995). Multimodal transport, Lloyd’s of London Press. Londres, 1995.

DÍAZ, A. (2010). El transporte multimodal en la ley del contrato de transporte terrestre de mercancías, Revista de Derecho del Transporte, n°. 6, 2010, pp. 321-341.

CÁMARA DE LOS LORES INGLESA (2003). DMC/SandT/03/05. THE “STARSIN”: Lords Bingham, Steyn, Hoffmann, Hobhouse y Millett: 14 de marzo de 2003: [2003] UKHL 12. Steven Gee QC instruido por Holmes Hardingham para los propietarios Iain Milligan QC instruido por Clyde & Co para los receptores de carga. Conocimientos de embarque: Letras de propietarios o fletadores: Cláusula Himalaya: aplicación de las Reglas de La Haya a las exenciones de la cláusula Himalaya: RECLAMACIONES EN AGRAVIO: TÍTULO DE DEMANDA. Documento consultado en: https://archive-onlinedmc-co-uk.translate.goog/’starsin’_hofl.htm?_ x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

EMPARANZA, A. (2021). El plazo del ejercicio de la acción de reclamación en los transportes multimodales. Comentario a la STS de 28 de septiembre de 2020. (RJ 2020, 3525). Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, nº 116, 2021, pp. 119-138. Documento consultado en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=8142681.

EMPARANZA, A. (2021). El transporte multimodal de contenedores y la dificultad de la determinación del régimen de la acción de reclamación de daños. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, nº. 28, 2021, pp. 13-32. Documento consultado en Internet el 17/07/2024 en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8228293.

EMPARANZA, A. (2017) La suspensión del plazo de prescripción en las reclamaciones derivadas del contrato de transporte terrestre de mercancías. Comentario a la STS de 25 noviembre de 2016 (RJ 2016, 5656). Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, ISSN 0212-6206, nº 105, 2017, pp. 95-114. Documento consultado en Internet el 17/07/2024 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6239004.

EMPARANZA, A. (2016). El impago de portes. Sujetos responsables y acciones de reclamación. Sentencia 1 abril 2015. Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, nº 101, 2016, pp. 75-92. Documento consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5649179.

ESCUIN, I. (2010). La indemnización del porteador responsable: Cuantía y límite de la responsabilidad, Revista de Derecho del Transporte, n°. 6, 2010, pp. 275- 282.

FAGHFOURI, M.: International Regulation of Liability for Multimodal Transport, WMU Journal of Maritime Affairs, vol. 5, n°. 1, 2006, pp. 95-114.

GARCÍA, B. (2010). La aplicación de los límites de responsabilidad del Convenio de Montreal al daño moral en el transporte de pasajeros (comentario a la STJCE de 6 de mayo de 2010). Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, nº. 5, 2010, pp. 290-296. Documento consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3353799.

GÓRRIZ, C. (2004) El contrato de transporte multimodal de mercancías: El problema normativo, Anuario de Derecho Marítimo, vol. XXI, pp. 187-207.

GÓRRIZ, C. (2013). La responsabilidad del transitario en un transporte puerta a puerta: Comentario a la STS de 26 de mayo de 2011, Anuario de Derecho Marítimo, vol. XXX, 2013, pp. 295-309.

GÓRRIZ, C. (2001). La responsabilidad en el contrato de transporte de mercancías (carretera, ferrocarril, aéreo y multimodal). Cometa: Zaragoza.

GUZMÁN, J. (2010). El contrato de transporte multimodal. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, nº. 5, 2010, pp. 163-183. Documento consultado en Internet el 17/07/2024 en: https://dialnet.uni rioja.es/ servlet/articulo?codigo=3353782.

KHOURY, A. (2015). Of trucks, trains & ships: Relative liability in multimodal shipping, Richmond Journal of Global Law & Business, vol. 14, 2015, pp. 45-62.

LIZARRETA, P. (2024). “El transporte multimodal de mercancías en la regulación unimodal” Estudios De Deusto 65 (1), 363-400. https://doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp363-400. Documento consultado en: https://revista-estudios. revistas.deusto.es/article/view/1327.

LÓPEZ, F. (2000). El Régimen Jurídico del Transporte Multimodal, La Ley. Madrid.

MAPELLI, E. (1987). Régimen jurídico del transporte, Ministerio de Justicia, Centro de publicaciones, Madrid.

MARTÍN, Mª. (2001). El transporte multimodal: Concepto y sujetos. Editora de Publicaciones Científicas y Profesionales. Cádiz.

MARTÍNEZ, F. (2002). La responsabilidad del porteador en el transporte internacional de mercancías por carretera–CMR–. Comares: Granada,.

ORLANDO, L. Sistema argentino de información jurídica. Algunos aspectos del transporte multimodal en el Mercosur. Documento consultado en: http://www.saij.gob.ar/luis-orlando-andorno-algunos-aspectos-transporte-multimo- dal-mercosur-dasa970177-1997-02-24/123456789-0abc-defg7710-79asanirtcod.

PANTALEÓN, F. El sistema de responsabilidad contractual, Anuario de Derecho Civil, vol. 44, n°. 3, 1991, pp. 1019-1092.

PELLÓN, R. (1985). El transporte multimodal internacional de mercancías, repercusiones en el transporte aéreo, Revista de Derecho Privado, n°. 69, pp. 129-153.

PUETZ, A. (2010). Principales obligaciones del porteador; idoneidad del vehículo y puesta a disposición. Revista de Derecho del Transporte nº 6 pp. 149-171. Documento consultado en Internet el 16/07/2024 en: http://www.revistaderechotransporte.com/ sumarios/abstracts/6/RDT-6-08.pdf

QUINTANA, I. (2004) El contrato de transporte, en BERCOVITZ, A. (dir.): Contratos mercantiles, Aranzadi: Cizur Menor.

ROCA, E. (2009). El riesgo como criterio de imputación subjetiva del daño en la jurisprudencia del Tribunal Supremo español, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, n°. 4, 2009, pp. 1-17. Documento consultado en https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/688_es.pdf

RUIZ, J. (2010). La responsabilidad del transportista marítimo de mercancías en las Reglas de Rotterdam una guía de urgencia. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, nº. 4, pp. 13-38. Documento consultado en Internet el 17/07/2024 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=3229420.

SÁNCHEZ, F. Contrato de transporte y contrato de seguro de transporte, en CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, J. El contrato de transporte, Consejo General del Poder Judicial: Madrid, 2002.

ZUBIRI DE SALINAS, M. (2010). La responsabilidad del transportista de personas en los reglamentos comunitarios relativos al transporte aéreo, ferroviario y marítimo. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, ISSN 1889-1810, nº. 4, pp. 67-100. Documento consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3229427.

Documentos oficiales e institucionales

Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (1991). Reglas de la UNCTAD y la CCI relativas a los documentos de transporte multimodal, Ginebra, 1991 Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo. Documento consultado en: https://unctad.org/es/system/files/official-document/tradewp4inf.117 _ corr.1_es.pdf

COMUNIDAD ANDINA (2021). “Decisión 331”. Transporte Multimodal. 3/93. La Comision del Acuerdo de Cartagena. El Capítulo XI del Acuerdo de Cartagena, y la Propuesta 255 de la Junta. Documento consultado en: https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/1895659-decisiones-comunidad-andina-transporte-acuatico.

COMUNIDAD ANDINA (2024). “Decisión 393”. Transporte Multimodal. 3/93. Documento consultado en Internet el 24/06/2024 en: http://www.alca-ftaa.org/Wgroups/WGSV /SAgreem/Spanish/sv_p1tru.asp

COMUNIDAD ANDINA (2024ª). “Resolución “425”. Transporte Multimodal. 8/96. Documento consultado en Internet el 24/06/2024 en: http://www.alca-ftaa.org/Wgroups/WGSV/ SAgreem/Spanish/sv_p1tru.asp

COUSEL (2024). Thai Airways International Public Company Ltd contra KI Holdings Co Ltd (anteriormente conocida como Koito Industries Ltd) y otro. Documento consultado el 25/06/2024 en https://www.counselmagazine.co.uk/content/thai-airways-international-public-company-ltd-v-ki-holdings-co-ltd-formerly-

Fenwick Elliott. Documento consultado en https://www.fenwickelliott.com/research-insight/newsletters/dispatch/archive/thai-airways-ki-holdings

FONPLATA (2003). Transporte multimodal en Sudamérica hacia una articulación normativa de carácter regional. Informe final. Santa Cruz de la Sierra, junio 2003. Documento consultado en https://www.iirsa.org/admin_iirsaweb/ Upadas/Documents/mud_transporte_multimodal_completo.pdf

known-koito

MERCOSUR (2019). Acuerdo para la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas en el Mercosur. Decisión del Mercosur 15/20194 de diciembre de 2019. Id SAIJ: RMD2019000015.

NACIONES UNIDAS (1981). Convenio sobre el Transporte Multimodal Internacional de Mercancías, Nueva York. UNCTAD. Documento consultado en https://unctad.org/system /files/official-document/tdmtconf17_es.pdf

NQA (2024). Certificación ISO en el transporte. Organismo de Certificación Global. Documento consultado en https://www.nqa.com/es-pe/certification/sectors/transportation.

OMI (1977). Convenio internacional sobre seguridad de los contenedores (CSC). Organización Marítima Internacional. Fecha de aprobación: 2 de diciembre de 1972, entrada en vigor: 6 de septiembre de 1977. Consultado en https://www.imo.org/es/About/Conventions/Paginas/International-Convention-for-Safe-Containers-(CSC).aspx

SENIOR COURTS OF ENGLAND AND WALES (2015). Thai Airways International Public Company Ltd. contra KI Holdings Co Ltd. 2015.

TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEA. Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 23 de octubre de 2012. Emeka Nelson y otros contra Deutsche Lufthansa AG y TUI Travel plc y otros contra Civil Aviation Authority. Peticiones de decisión prejudicial planteadas por el Amtsgericht Köln y la High Court of Justice (England & Wales). High Court of Justice. Queen’s Bench Division (Administrative Court). Documento consultado en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A 62010CJ0581.
Publicado
2025-04-04
Cómo citar
Piloso Moreira, V. (2025). Responsabilidad extracontractual en el transporte multimodal (enfoque jurídico sobre la responsabilidad de terceros). Espacio Abierto, 34(2), 132-168. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/43739