Emotional intelligence in assigned personnel to the Eastern Coast Core of Lake The University of Zulia
Abstract
The objective of this article is to diagnose emotional intelligence in the personnel
assigned to the Eastern Coast of the Lake Nucleus of the University of Zulia; To
achieve this, it was necessary to identify the general environment of the staff, describe
the emotional knowledge, detect the emotional quotient competencies, characterize
the emotional quotient values and beliefs in the staff, and determine the emotional
quotient results. The research was descriptive; the population was made up of the
teaching, administrative and worker personnel of the Eastern Coast of the Lake
Nucleus. A validated questionnaire reported by Cooper and Sawaf (1998) was used as
an instrument, which has a scale of responses that is not uniform and scores of 0, 1,
2 and 3 are assigned that vary in order depending on the question that is formulated.
The results obtained express that in a greater proportion the area of performance of
the emotional intelligence of the personnel assigned to the Eastern Coast of the Lake
Nucleus of the University of Zulia is vulnerable.
Downloads
References
científica. Editorial Episteme. 5ª Edición. Caracas, Venezuela. pp. 143.
Buzan, T. (2004). Cómo crear Mapas Mentales. 1ª Edición. Barcelona, España.
pp. 125.
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairos.
España.
Cooper y Sawaf. (1998). La Inteligencia Emocional aplicada al Liderazgo y las
Organizaciones. Colombia: Editorial Norma.
Cooper, R y Sawaf, A (2008). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a
las organizaciones. Grupo editorial norma, pp 357.
Chernis y Goleman, D. (2013). Inteligencia emocional en el trabajo. Editorial
Kairos. Barcelona. Pp377.
Chian, M. y Nuñez (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la
satisfacción laboral. Editorial Comillas Madrid
Díaz Ll., C. (2006). Hacia una estrategia de valores en las organizaciones. Un
enfoque paso a paso para los directivos y consultores. Serie Gerencial. Ediciones
Balcón. La Habana.
García S., Dolan S. (1997). La Dirección por Valores. 1ª Edición. Madrid, España.
pp. 307.
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Editorial Javier Vergara. 1ra
edición. Buenos Aires
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairos.
España.
Luthans, F. (1980). Introducción a la Administración: un enfoque de
contingencias. Me Graw-Hill. México.
Mauco, G. (1978). Educación de la Sensibilidad del Niño. 1ª Edición. Madrid,
España. pp. 167.
Rodríguez Y., Ochoa, N. y Pineda, M. (2010). La experiencia de investigar. 3ª
Edición. Valencia, Venezuela. pp. 223.
Senge, P. (2005). La Quinta Disciplina en la Práctica. Estrategias y herramientas
para construir la organización abierta al aprendizaje. 1ª Edición. Buenos Aires,
Argentina. pp. 593.
Senge, P. (2009). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización
abierta al aprendizaje. 2ª Edición. Buenos Aires, Argentina. pp. 490.
Ramírez, T. (2010). Como hacer un proyecto de investigación. Editorial Panapo,
Caracas-Venezuela. Pp. 127.
Tesauro (2013). Biblioteca Agrícola Nacional de los Estados Unidos.
https://boletinagrario.com/ap-6,sucesos+de+la+vida,4196.html
Valecillos, C. (2004). Organizaciones Inteligentes. Complementando nuestros
primeros pasos. Primera Edición. Volumen Nº 4. Maracaibo. Venezuela. Ediluz,
Facultad de Humanidades y Educación, pp104.
Weisinger, H (2015). Diferencias entre el estrés y la presión en el trabajo. https://
gestion.pe/tendencias/management-empleo/diferencias-estres-presion-81858
Woolfolk, A. (1998). Psicología Educativa. 6ª Edición. Bogotá, Colombia. pp. 594.