Violence against women: perspectives of young university students

Keywords: Violence, Gender, Femicide

Abstract

At present, women continue to be minimized, discriminated against and violated in different areas; this research aims to recognize how women feel vulnerable and the most common situations in which this situation occurs. The quantitative method was used, applying a survey carried out through the Google Forms tool, where 60 university women participated. With the results obtained, the feelings of women in situations of violence are seen as unimportant, which at the end of the day could have been a signal to avoid extreme violence.

Author Biographies

Laury Beatriz Dzib Moo Doris, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Dra. Doris Laury Beatriz Dzib Moo. Profesor-Investigador de la DAEA UJAT, SNI Nivel 1. Postdoctorado en Innovación educativa por el CENID, Dra. en Educación por el Centro Internacional de Posgrado, con registro RENIECYT, No.2013/18485. Maestra en Educación por la Normal Superior de Ciudad Madero Tamaulipas, Licenciada en Economía por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Sus trabajos se encuentran aplicados en el Área Disciplinar: Educación, en el área de docencia e investigación. Responsable de la red de colaboración Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Universidad de Panamá, para la creación de la Maestría en Métodos de Investigación y Evaluación Educativa. Forma parte del comité de Ética Institucional de la UJAT. Participa como socia activa en la Asociación Mexicana de Ciencias Para el Desarrollo Regional AMECIDER-UNAM.

Angélica Mendieta Ramírez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Dra. Angélica Mendieta Ramírez. Doctora en Sociología, Posdoctorado en Educación, Maestra en Ciencias Políticas, Licenciada en Derecho, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Experto en Comunicación Interna y Externa en las Organizaciones. SNI nivel I. Autora de los conceptos: Electopartidismo y el Bucle de la Comunicación Política. Autora y coautora de más de 35 libros y más de 25 artículos en revistas arbitradas e indexadas. Presidenta del I, II, III y IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica; y Presidenta del Congreso de Radios Comunitarias 2020 y 2021. Actualmente es Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2017-2021 y 2021-2025).

Claudia Cecilia Flores Pérez, Universidad Autónoma de zacatecas, México

Dra. Claudia Cecilia Flores Pérez. Doctorada en Administración Pública, en el Instituto Internacional del Derecho y del Estado, Docente-Investigadora en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Autora del libro colectivo la responsabilidad social de los medios de comunicación como promotores de los discursos de odio, en la obra colectiva: Mídia, sociedade e ativismo, de la editorial RIA, con ISBN 978-989-8971-58-6. (2021). Capítulo de libro ¿Discurso institucional o discursos de odio en México? Un análisis de la comunicación presidencial del mandatario Andrés Manuel López Obrador", en la obra colectiva: COMUNICANDO EN EL SIGLO XXI: Nuevas fórmulas, de la editorial Tirant Humanidades, con ISBN 978-84-1853-436-2 (2020).

References

CARRANCO, Dalia. (2020). “La no revictimización de las mujeres en México”. En Revista Digital Universitaria, Vol. 21, No. 4: 1-10. Disponible en: https://www.revista.unam.mx/wpcontent/uploads/a3_v21n4.pdf Consultado el: 06.04.2021. DOI: http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.4.3

DEL RÍO, Aurora. (2006). “Violencia contra las mujeres mexicanas”. En Salud Pública de México, Vol. 48: 219-220. Cuernavaca (México).

GARRIDO-ANTÓN, María; ARRIBAS, Ana; DE MIGUEL, Jesús; y GARCÍA, Ángel. (2020). “La violencia en las relaciones de pareja de jóvenes: prevalencia, victimización, perpetración y bidireccionalidad”. En Revista Logos, Ciencia y Tecnología, Vol. 12: 8-19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-42002020000200008 Consultado el 12.04.2021. DOI: https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1168

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2016). Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf Consultado el: 04.03.2021 Instituto Nacional de las Mujeres. (2008). Violencia en las relaciones de pareja. Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006. Disponible en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100924.pdf Consultado el: 10.04.2021

MEDINA-NÚÑEZ, Ignacio, y MEDINA-VILLEGAS, Adriana. (2019) “Violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja en México”. En Intersticios sociales, No.18: 269-302. Colegio de Jalisco. Jalisco (México).

MIRANDA-MEDINA, Carlos; MARTÍNEZ, Yahaira; GARCÍA, Kelly; HERNÁNDEZ, Aldo; RODRÍGUEZ, Kimberly; y SOSA, Marja. (2019). “Percepción sobre la violencia en las relaciones amorosas de los estudiantes de una Facultad de Derecho y Criminología en una Universidad del Norte de México”. En Erg@omnes –Revista Jurídica, Vol.11: 171-195. Corporación Universitaria Rafael Núñez. Barranquilla (Colombia) Organización Mundial de la Salud. (2019). Prevención de la violencia. Disponible en https://www.paho.org/es/temas/prevencionviolencia Consultado el: 04.03.2021

PAZOS, María; OLIVA, Alfredo; y HERNANDO, Ángel. (2014). “Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes”. En Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 46: 148-159. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533065002 Consultado el: 20.04.2021. DOI: https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70018-4

Published
2022-10-31
How to Cite
Dzib Moo Doris, L. B., Mendieta Ramírez, A., & Flores Pérez, C. C. (2022). Violence against women: perspectives of young university students. Opción, 38, 197-217. https://doi.org/10.5281/zenodo.7487398