La crónica latinoamericana: cruce entre literatura, periodismo y análisis social.
Resumen
El objetivo de este artículo ha sido abordar la crónica latinoamericana comparativamente con el registro clásico e identificar desplazamientos de sentido en torno a las representaciones de los sectores populares, respecto del tratamiento que tradicionalmente le otorga el periodismo hegemónico. Las crónicas de nuestro corpus refieren historias reales en un registro más cercano a lo literario que a lo periodístico, mediante la elección de puntos de vista múltiples, a partir de diferentes técnicas de ficcionalización. Dicho proceso de ficcionalización provoca una ruptura en la creencia colectiva movilizando nuevas miradas que instauran tensiones interpretativas. Para ello hemos elegido un marco teórico con instrumentos del análisis del discurso narrativo, a partir de autores como Schaeffer (1999), Metz (1972), Eco (1996), Genette (1972) y Ricoeur (1978).