DETECCIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, MEDIANTE EL ÍNDICE ANTROPOMÉTRICO IMC/E

  • Hendrik Rafael Márquez Luengo Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética. Maracaibo, Venezuela
  • Rudy Alexandra Gonzales Peña Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética. Maracaibo, Venezuela
  • Melanie Paola Quintana Vílchez Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética. Maracaibo, Venezuela
  • Karla Valentina Godoy Chacín Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética. Maracaibo, Venezuela
  • Elayne Segovia Juárez Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética. Maracaibo, Venezuela
  • Wilnelly Morillo Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética. Maracaibo, Venezuela
Palabras clave: Estado nutricional, Antropometría,, Delgadez, índice de masa corporal, escolares

Resumen

El estado nutricional antropométrico permite detectar el riesgo de malnutrición, permite pautar una adecuada intervención nutricional y evitar enfermedades
relacionadas con la alimentación. Objetivo. Establecer el estado nutricional antropométrico mediante el índice IMC/E de los estudiantes de dos instituciones seleccionadas de la parroquia Carracciolo Parra Pérez del municipio Maracaibo estado Zulia. Metodología. Estudio transversal y de campo de tipo descriptivo en 1.818 sujetos de 6-17 años realizado entre junio y julio, 2024. Se diagnosticó mediante el puntaje Z Score utilizando programas como: Who AnthroPlus y AntrhroCalc. Se determinó el estado nutricional con el índice antropométrico: Índice de Masa Corporal/Edad. Resultado. El porcentaje de delgadez-delgadez severa fue (6.6%). Predominó el índice antropométrico adecuado con un 59.6%, seguido por el rango de riesgo de delgadez con un 21.0%, el rango riesgo-sobrepeso-obesidad obtuvo un 12,6%. Conclusión. El diagnóstico antropométrico que predominó fue el adecuado. Sin embargo, es recomendable utilizar medidas antropométricas de composición corporal para establecer un diagnóstico más fidedigno en relación a las reservas calóricas y proteicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alarcón R, Poveda C, Tipantuña G. Caracterización del estado nutricional de niños y adolescentes de zonas urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. Rev Esp Nutr Comunitaria 2020;26(3). Vol. 26, Nº. 4, 2020. DOI: DOI:10.14642/RENC.2020.26.4.5338

Candela Y. Malnutrición en niños beneficiarios de programas comunitarios en alimentación y nutrición. An Venez Nutr vol.33 no.2 Caracas dic. 2020

Capitán L, Arias M, Bennasar M, Yáñez AM, Castro-Sánchez E. (In)seguridad alimentaria en adolescentes: del paternalismo a la justicia social. Rev Esp Salud Pública 2023; Vol. 97. e202302009.

Cossio M, Vidal R, Sulla J, Gatica P, Castelli L, Cossio W. Índice de masa corporal versus Índice ponderal para evaluar el estado nutricional de adolescentes de altitud moderada del Perú. Nutr Clín Diet Hosp. 2020; 40(3):92-98. Disponible en: DOI: 10.12873/403

ENSANUT. (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino). 31 de octubre de 2016 Informe final de resultados. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209093/ENSANUT.pdf

Fariñas L, Sánchez V, Martínez A, Fuentes L, Toledo E, Martiato M. Evaluación nutricional de niños de 6 a 11 años de Ciudad de La Habana. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2011;30(4):439-449

Guamialama, J, Salazar, D. Evaluación antropométrica según el índice de masa corporal en universitarios de Quito. Rev. Salud pública. Volumen 20. 2018. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.v20n3.65855

Henríquez D. Evaluación del estado nutricional. En Nutrición en Pediatría. CANIA. 2ª ed. ampl, Tomo I. Caracas, Venezuela. 2009

Hun N, Urzúa A, Palma N, Chocobar J, Leiva-Gutiérrez J. Seguridad alimentaria en escolares chilenos y migrantes durante la pandemia por COVID-19 en Antofagasta, Chile.Rev Esp NutrHum Diet. 2023; 27(3). DOI: 10.14306/renhyd. 27.3.1900[ahead of print

INCAP. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Doble Carga Malnutrición, Edición en español. 2020 55 p

Landaeta-Jiménez M, Jardim K, Carreño L, Vásquez E. Valoración del estado nutricional antropométrico de escolares venezolanos de 3 a 18 años. An Venez Nutr 2022; 35(1): 5-15.

León S, Chacón L, Carvajal W, Campos Y. Evaluación antropométrica nutricional de las voleibolistas en la escuela de talentos de Trujillo – Venezuela.
Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física. 2019;14(2):e33

Márquez-Luengo, H., Acosta, D., Chourio, J. y Reverón, J. Medios electrónicos y estado nutricional antropométrico en escolares. Cultura, Educación
y Sociedad, (2021). 12(1), 217-226. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.14

Morales F, Cabrera M, Andrade I, Torres N. Detección del Estado nutricional en niños de educación preescolar, mediante indicadores antropométricos.
© VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud 23(1-2): 65-73, 2020

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dietas saludables sostenibles 2020. Volumen 35, No. 1, Año 2022. https://doi.org/10.54624/2022.35.1.008

Pozo D, del Toro Cámbara A, Cuba Y, Monzón MJ, Pita AC. Estado nutricional y variables antropométricas en adolescentes del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021. 25(4): e5091. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5091 PROVEA. Programa venezolano de educación acción en derechos humanos Informe Anual. Situación de los Derechos Humanos en Venezuela. 26 Enero- Diciembre 2021. Caracas. Disponible en: https://
provea.org/publicaciones/informes-anuales/informe-anualsituacion-de-los-derechos-humanos-en-venezuelaenero-diciembre-2021/

WMA Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.2017. Disponible en: https://www.wma.net/es/policiespost/declaracion-de-helsinki-de-la-ammprincipios-eticos-para-las-investigacionesmedicas-en-seres-humanos/

Yaguachi R, Poveda C, Tipantuña G. Caracterización del estado nutricional de niños y adolescentes de zonas urbano-marginales de la ciudad de
Guayaquil-Ecuador. Rev Esp Nutr Comunitaria 2020; 26(3)

Zambrano J, Ortega V, Vera Y, Briones E, Herrera M. Valoración nutricional en niños, mediante diferentes referencias antropométricas. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria. vol. 4, No. 3 1-10 2020
Publicado
2025-06-28
Cómo citar
Márquez Luengo, H. R., Gonzales Peña, R. A., Quintana Vílchez, M. P., Godoy Chacín, K. V., Segovia Juárez, E., & Morillo, W. (2025). DETECCIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, MEDIANTE EL ÍNDICE ANTROPOMÉTRICO IMC/E. REDIELUZ, 15(1), 19 - 26. https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.15747886