RELACIÓN ENTRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA Y LAS COMPETENCIAS DEL EGRESADO

  • Marcela Correa Zuloaga Universidad de Guayaquil - Ecuador
Palabras clave: inteligencia emocional, fonoaudiología, emociones, estrategias multidisciplinarias

Resumen

Este análisis tiene como propósito determinar las fortalezas y debilidades en inteligencia emocional de los estudiantes de la carrera de fonoaudiología en relación con las competencias específicas de su perfil profesional. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. Se utilizarán dos técnicas de recolección de datos: (a) la observación directa a través de un cuestionario de inteligencia emocional llamado TMMS-24, el cual evalúa tres dimensiones de la inteligencia emocional (atención, claridad y reparación) a través de 24 ítems; y (b) la observación indirecta de las competencias específicas de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Guayaquil. El cuestionario se aplicó a 93 estudiantes de la unidad curricular Terapia del arte de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Guayaquil entre octubre 2023 y octubre 2024. Los resultados muestran que las dimensiones de la inteligencia emocional en los estudiantes están distribuidas de manera desigual, por lo cual hay áreas que requieren intervención para robustecer el perfil profesional de estos futuros terapistas. Estos se enfocaron en mejorar la capacidad de asesorar a pacientes y familiares, manejar equipos multidisciplinarios y aplicar terapias personalizadas, requieren habilidades emocionales bien desarrolladas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayala, M., Pluas, N., & Pacherres, S. (2017). La terapia del lenguaje, fonoaudiología o logopedia. Revista Polo del conocimiento, 2(5), 2550 – 682.
https://doi.org/216-516-1-PB.pdf

Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 13-25. https://doi.org/http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17295953

Goleman, D. (1998). What makes a leader? Harv Bus Rev, 76(6), 93-102. https://doi.org/http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10187249

Mayer, J., Salovey, P., & Caruso, D. (2000). Models of emotional intelligence. Cambridge University Press.

Olvera, Dulce,& Godínez, Claudia. (2019). Disregulación emocional y emociones morales en educación: aportaciones desde la neuropsicología. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1(14), 45-52. https://www.redalyc.org/pdf/6897/689778649007.pdf

Pérez, R. (2020). ¿Qué es la terapia del lenguaje y para qué sirve? https://www.centropromethea.com/2020/01/22/terapia-del-lenguaje/

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, cognición y personalidad, 9,185-211.Universidad de Guayaquil. (2021). Carrera de Fonoaudiología. https://fcm.ug.edu.ec/carrera-de-fonoaudiologia-mrn/
Publicado
2025-06-29
Cómo citar
Correa Zuloaga, M. (2025). RELACIÓN ENTRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA Y LAS COMPETENCIAS DEL EGRESADO. REDIELUZ, 15(1), 61 - 66. https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.15748298