Incorporación de entornos virtuales de aprendizaje en la educación universitaria: utopía y praxis
Abstract
La incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en la educación universitaria es un requerimiento que demanda la sociedad postmoderna, y que conduce a las universidades a enfrentar el desafío de dar respuesta a las necesidades que surgen del entorno, en correspondencia con los nuevos escenarios de la era de la globalización y la información. Se propone planificar el proceso de incorporación de esta herramienta provista por la tecnología educativa en los estudios de educación superior de diseñar y gestionar entornos virtuales de aprendizaje, a partir de la malla curricular de cada una de las unidades de aprendizaje de las carreras impartidas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de LUZ. Este estudio está abordado en una investigación propositiva, mediante la combinación de sistemas de aprendizaje híbridos que combinen procesos de enseñanza con plataformas educativas en línea, e iniciar el tránsito de la utopía a la praxis.
Downloads
References
Finol, Lorayne (2010). Entorno virtual de aprendizaje aplicado al diseño instruccional de la cátedra Fundamentos de Economía y Finanzas Públicas. Trabajo de ascenso, mención publicación. Universidad del Zulia: http://www.produccioncientifica. luz.edu.ve/ Accedido el 6 de marzo de 2014.
Finol, Lorayne (2011). Blearning: estrategia instruccional del nuevo paradigma educativo. I Jornadas Internacionales de Educación a Distancia. Disponible: http://sed.luz.edu.ve/jornadas/?page_id=35. Accedido el 15 de agosto de 2013.
Finol, Lorayne (2014). Sistematización de experiencias docentes con entornos virtuales de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Del Zulia. Vi Ibero American Joint Conference On Technologies And Learning. Celebrada en USA, FL. Fecha: 22 AL 25 DE julio, 2014. Disponible. http:// www.academia.edu/8344173/Technologies_and_Learning_Innovations_and_ Experience._Tecnolog%C3%ADas_y_Aprendizaje_Innovaciones_y_experiencias. Accedido el 6 de julio de 2015.
Garduño, V. (2005). Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Sistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad. ISBN: 970-32-3150-0. UNAM. México.
LUZ. VICE RECTORADO ACADÉMICO (1997). Proyecto Sistema de Educación a Distancia.
OEI, 2015. Metas educativas 2021, la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Disponible en: www.oei.es/metas2021/libro.htm_ content=buffer4b2608&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_ campaign=buffer . Accedido el 15 de agosto de 2016
REGLAMENTO SISTEMA DE ESTUDIOS ADISTANCIA (1999). SEDLUZ. Disponible en: http://www.sed.luz.edu.ve/archivos/marco/reglamento.pdf . Accedido el 26 de abril de 2011.
UNESCO (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. División de Educación Superior. En: http://www. scribd.com/doc/6307274/Las-Tic-en-La-Formacion-Docente-Unesco. Accedido el 10 de mayo de 2009.
Copyright
The Revista de la Universidad del Zulia declares that it recognizes the rights of the authors of the original works published in it; these works are the intellectual property of their authors. The authors preserve their copyright and share without commercial purposes, according to the license adopted by the journal..
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)