Prevalencia de síndrome pseudoexfoliativo y su asociación con otras enfermedades oculares

  • Nelson Sanguinetty Universidad del Zulia-Hospital Universitario de Maracaibo
  • Mary Oliveros Hospital Universitario de Maracaibo
  • Daniela López Hospital Universitario de Maracaibo
  • Mayted Mendoza Universidad del Zulia-Hospital Universitario de Maracaibo
  • Alexander Rabinovich Hospital Universitario de Maracaibo
  • Nairim Sandoval Hospital Universitario de Maracaibo
  • Jean Morales Universidad del Zulia-Hospital Universitario de Maracaibo
Palabras clave: catarata, glaucoma, facodonesis, pseudoexfoliación

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome pseudoexfoliativo (SPEX) y su asociación con otras enfermedades oculares. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron 200 pacientes de ambos sexos, entre 40 y 85 años, de consultas sucesivas del servicio de oftalmología, Hospital Universitario de Maracaibo, desde julio 2017 a julio 2018. La evaluación oftalmológica incluyó: historia clínica, agudeza visual, biomicroscopia con lámpara de hendidura, tonometría de aplanación, gonioscopia y fondo de ojo. Los resultados se expresaron en número y porcentaje. Resultados: La prevalencia general del SPEX fue de 31%. Se encontró que 44,64% de los pacientes presento características clínicas compatibles con glaucoma pseudoexfoliativo. La enfermedad ocular más frecuentemente asociada, además del glaucoma fue la catarata con un 25%. Conclusiones: El SPEX es una entidad clínica frecuente, presenta asociaciones importantes con patologías como catarata, glaucoma y facodonesis, debe ser estudiada detalladamente ya que al estar presente puede ser fuente de complicaciones quirúrgicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nelson Sanguinetty, Universidad del Zulia-Hospital Universitario de Maracaibo
Profesor de la Universidad del Zulia
Mary Oliveros, Hospital Universitario de Maracaibo
Médico-Oftalmóloga del Hospital Universitario de Maracaibo
Daniela López, Hospital Universitario de Maracaibo
Médico-Oftalmóloga del Hospital Universitario de Maracaibo
Mayted Mendoza, Universidad del Zulia-Hospital Universitario de Maracaibo
Profesora de la Universidad del Zulia
Alexander Rabinovich, Hospital Universitario de Maracaibo
Médico-Oftalmólogo del Hospital Universitario de Maracaibo
Nairim Sandoval, Hospital Universitario de Maracaibo
Médico-Oftalmóloga del Hospital Universitario de Maracaibo
Jean Morales, Universidad del Zulia-Hospital Universitario de Maracaibo
Profesor de la Universidad del Zulia

Citas

Benitez J., Morion M., Marco M., Parron T., (2015). Epidemiología del síndrome pseudoexfoliativo: desmitificando leyendas con la mirada en el futuro. Archivos Sociedad Española de Oftalmología. (10), 455–457.

Cook C., Foster P. (2012). Epidemiology of glaucoma: what's new? Can J Ophthalmol. 2012; 47(3):223-6. doi: 10.1016/j.jcjo.2012.02.003.

Forsman E., Cantor R., Eriksson A., Fellman J., Jarvela I., Forsius H. (2007). Prevalence and inheritance in a subisolate of the Finnish population. Acta Ophthalmol Scand 85: 500–507.

Kanski J. (2009). Oftalmología clínica. Barcelona – España. Editorial Elvesier. p.p 389-391.

Muawyah A., Maha I., Ghaida M., Khawla A. (2008). Pseudoexfoliation syndrome at Jordan University Hospital. Acta Ophthalmologica. 86: 755-757. doi: 10.1111/j.1755-3768.2008.01258.x

Ritch R., Schlotzer U. (2001). Exfoliation syndrome. Survey of Ophthalmology. 45: 176-7.

Schweitzer C. (2017). Syndrome pseudo-exfoliatif et glaucoma exfoliatif. Journal français d’ophtalmologie. 41: 78—90

Tham Y., Li X., Wong T., Quigley H., Aung T., Cheng C. (2014). Global prevalence of glaucoma and projections of glaucoma burden through 2040: a systematic review and meta-analysis. Ophthalmology. 121(11):2081-2090. doi: 10.1016/j.ophtha.2014.05.013.

Teshome T., Regassa K. (2004). Prevalence of pseudoexfoliation syndrome in Ethiopian patients scheduled for cataract surgery. Acta Ophthalmol Scand. Jun;82(3 Pt 1):254-8. Doi: 10.1111/j.1395-3907.2004.00263.x

Thomas R., Nirmalan P., Krishnaiah S. (2005). Pseudoexfoliation in southern India: the Andhra Pradesh Eye Disease Study. Invest.Ophthalmol.

Apr;46(4):1170-6. doi: 10.1167/iovs.04-1062

Young AL., Tang WW., Lam Ds. (2004). The prevalence of pseudoexfoliation syndrome in Chinese people. Br. J. Ophthalmol. Feb;88(2):193-5. Doi: 10.1136/bjo.2003.021816

Publicado
2019-12-03
Cómo citar
Sanguinetty, N., Oliveros, M., López, D., Mendoza, M., Rabinovich, A., Sandoval, N., & Morales, J. (2019). Prevalencia de síndrome pseudoexfoliativo y su asociación con otras enfermedades oculares. Revista De La Universidad Del Zulia, 10(27), 21-31. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/29917