Aspectos científicos y bioéticos de la utilización del sistema CRISPR/CAS9 en la manipulación genética en humanos
Abstract
Desde hace siglos se tienen registros de personas argumentando que nuestra especie debe evolucionar, y que para ello, un conjunto de seres humanos, catalogados como “aptos”, debe prevalecer; mientras que los considerados como “no aptos” deberán desaparecer. En los últimos años ha surgido una nueva puerta para esta “evolución” de nuestra especie: El sistema CRISPR/CAS9, proveniente de cromosomas bacterianos, y que promete cambiar al mundo. Por lo cual, surge la necesidad de ampliar el conocimiento que se tiene sobre dicho sistema y cuáles son sus implicaciones bioéticas. De tal forma, que se realizó una investigación de tipo documental, en la cual fueron revisadas fuentes bibliográficas y demás referencias digitales relacionadas con el tema. Fueron descritos los orígenes del sistema, y sus aplicaciones médicas, entre las que se encuentran la curación de enfermedades como el VIH, y la modificación del genotipo y del fenotipo humano, desde síndromes hereditarios hasta cambios en el color de cabello. En conclusión, se determinaron las ventajas y las desventajas del sistema, siendo analizadas desde un punto de vista científico y bioético, lo que resulta muy esperanzador con respecto a la terapéutica, pero al mismo tiempo preocupante por la posible modificación de la raza humana.
Downloads
References
Doudna, J. y Charpentier, E. (2014). The new frontier of genome engineering with CRISPR-Cas9. Science. Vol 346, Issue 6213.
Kaminski, R.; Chen, Y.; Fischer, T.; Tedaldi, E.; Napoli, A.; Zhang, Y.; Karn, J.; Hu, W.; Khalili, K. (2016). Elimination of HIV-1 Genomes from Human T-lymphoid Cells by CRISPR/Cas9 Gene Editing. Scientific Reports. Vol 6, Article number: 2255. 2016
Ledford, H. (2015). CRISPR, the disruptor. http://www.nature.com/news/crispr-the-disruptor-1.17673.,consultada: 28/08/2016
López, F. (2015). CRISPR, el sueño divino hecho realidad. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 58. Instituto de Fisiología Celular. UNAM. México, DF.
Mali, P., Esvelt, K.M., Church, G.M. (2013). Cas9 as a versatile tool for engineering biology. Nature methods. Vol. 10. 957–963. 2013.
Otieno, M. (2015). CRISPR-Cas9 Human Genome Editing: Challenges, Ethical Concerns and Implications. Journal of Clinical Research & Bioethics 6:253
Waddington, S.N.; Privolizzi, R.; Karda, R. (2016). A Broad Overview and Review of CRISPR-Cas Technology and Stem Cells. Current Stem Cell Reports. Vol 2, Issue 1.
Yang, X. (2015). Applications of CRISPR-Cas9 mediated genome engineering. Milirary Medical Research. http://mmrjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/ s40779-015-0038-1, consultada: 28/08/2016
Copyright
The Revista de la Universidad del Zulia declares that it recognizes the rights of the authors of the original works published in it; these works are the intellectual property of their authors. The authors preserve their copyright and share without commercial purposes, according to the license adopted by the journal..
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)