Social inclusion, discrimination and labor market insertion in Ecuador: More than one page to turn

Keywords: Ethnic discrimination, Equal opportunity, Social inclusion, Ecuador

Abstract

There are many signs of discrimination and social exclusion that, for different reasons, continue to reveal the profound inequality of rights experienced and suffered by numerous segments and groups in contemporary society. Among such inequalities are exclusion for reasons of ethnicity, gender or physical disabilities, three of the most recognized for their incidence in spheres such as labor insertion and its salary retribution, education, where they continue to be shown with persistence in the statistics exhibited on a global, national and local scale. The objective of this article is to describe the state of some of these indicators and to approach their concrete manifestation in certain areas and sectors of Ecuadorian life at present, as well as to compare measures and regulations that have been adopted in this country to reduce gaps. For this purpose, a case study methodology was used, with an essentially qualitative approach, combining documentary and bibliographic analysis with interview variants, direct observation and the results of a survey of 400 inhabitants of the city of Guayaquil subject to racial discrimination or affected by physical disabilities. It is concluded that inequalities and exclusions based on ethnicity or disability are evident in Ecuador, especially in terms of access to the labor market.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Julia Dolores Abifandi-Cedeño, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Jéssica Jasmín Herrera-Ortíz, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Brenda Miroslava Carrión-Ramírez, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

María Viviana Murillo-Párraga, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

References

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2021). Panorama Social de América Latina, 2021. Informe en www.cepal.org.publicaciiomes. Consultado el 3 de febrero de 2022.

Cóndor Pumisacho, Jorge Elías (2010). Discriminación salarial en el mercado laboral por etnia. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Economía del Desarrollo; FLACSO - Sede Ecuador. Quito.

Cóndor Pumisacho, Jorge Elías (2010). Discriminación salarial en el mercado laboral por etnia. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Economía del Desarrollo; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 58 p.

Consejo Nacional para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad, CONADIS, (2017), www.gob.ec

García R, A.y Fernández M., A. (2005). La inclusión para las personas con discapacidad: entre la igualdad y la diferencia. Revista Ciencias de la Salud, vol.3, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 235-246 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.

Gobierno República de Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador, 2008, http//.www.obs.org.

Gobierno República de Ecuador (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Gobierno República de Ecuador (2011). Ley de Participación Ciudadana. Gobierno República de Ecuador (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Gobierno República de Ecuador (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Gobierno República de Ecuador (2013). Ley Orgánica de Comunicación. Gobierno República de Ecuador (2017). Plan Nacional del Buen Vivir. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC (2010, 2018, 2020).

León Tenorio, Víctor Hugo (2022). Entrevista concedida en su condición de presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad del Guayas ASODISG, 26 de febrero de 2022.

OMS, & Vázquez Barquero (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de ka salud, OrgNIZACIÓN Munfial de la Salud (OMS), CIF, hyyp//aspace.org.udloads.pdf. Consultado el 13 de novibre de 2021.

Organización de Naciones Unidas, ONU (2006, 2008). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2016). Inclusión de las personas con discapacidad: beneficios para todos.

Ramírez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje, http//scielo.org.co.clin, pdf. Consultado 3 de enero de 2022.

Rueda Miranda, Tatiana Maribel (2020). Etnia y discriminación laboral; caso indígena en el Ecuador período 2010-2018 . Riobamba (Tesis de pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7311

S/A, (2021). Pueblos indígenas en Ecuador, en El mundo indígena 2021, Ecuador, Consultado 23 marzo de 2022. www.iwgia.org

Siguencia Ibadango, S. (2018). Discriminación salarial por etnia en el período 2010-2017 en el Ecuador, Tesis Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

Villasante, M. (2017). “Análisis Censo 2017: “Razas”, grupos étnicos y nación desde la antropología social”, http//idhpucp.pucp.edu.pe . Consultado 21 de noviembre de 2021.
Published
2022-09-06
How to Cite
Abifandi-Cedeño, J. D., Herrera-Ortíz, J. J., Carrión-Ramírez, B. M., & Murillo-Párraga, M. V. (2022). Social inclusion, discrimination and labor market insertion in Ecuador: More than one page to turn. Journal of the University of Zulia , 13(38), 430-444. https://doi.org/10.46925//rdluz.38.25

Most read articles by the same author(s)