Social Protection Policies in Venezuela: between the illusion and the reality of the bolivarian socialism of the XXI century

Keywords: Political power, social policy, Venezuela, corruption, social program

Abstract

The article analyzes the social policies that characterize the daily life of Venezuelans between 2003 and 2022; particularly the state guidelines of the social missions were studied. Methodologically, a descriptive-analytical and documentary study of the Venezuelan State policies was carried out based on the social action plans and programs designed for the protection of the population, in contrast with the results of the Living Conditions Survey, 2021. The findings point out that the Social Missions lost coverage since 2017; the Coronavirus pandemic and the gasoline shortage gave way to a new social policy based on direct transfers and distribution of food bags. In conclusion, the missions and large social missions implemented by the national government to provide the greatest welfare to the Venezuelan population have disappeared in the face of waste, corruption and lack of investment, monitoring and follow-up of the same.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Raquel Sáez González, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Docente-Investigadora de la Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Centro de Investigaciones de Trabajo Social. Maracaibo-Venezuela.

Eglée Vargas Acosta, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Docente. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Trabajo Social. Maracaibo-Venezuela.

References

Aponte Blank, Carlos (2012). La situación social de Venezuela: balance y desafíos. Caracas: ILdiS. Disponible en: https://fdocuments.ec/document/la-situacion-social-en-venezuela- balance-y-desafios.html?page=1 [Consultado en enero, 12/2022]

Asamblea Nacional de Venezuela (2014). Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro Misiones. Gaceta Oficial No. 6154 extraordinario 19 de noviembre de 2014.

Cabezas, Luis y D´Elia, Yolanda (2008). La política social en Venezuela. Caracas: ILDIS. Disponible en: http:// https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05574.pdf [Consultado en enero, 15/2022]

Castro Trujillo, Jhonny A. (2012). Nuevos Paradigmas de Participación Ciudadana en América Latina: Un análisis desde las Misiones Sociales y el Estado Comunal en Venezuela. Instituto de Altos Estudios Nacionales Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP) Maestría en Gestión Pública. Tesis de grado.

Chávez, Hugo (2004). Acto del desfile de las misiones bolivarianas. Caracas: Disponible en:http://www.urru.org/videosbolibananos/discursos/Acto_Desfile_Misiones_Bolivarianas_28a go2004.pdf [Consultado en enero 18/2022]

Chávez, Hugo (2011). Gran Misión Hijos de Venezuela. Caracas: CEIMS. Disponible en: http://ceims.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=625:gran- mision-hijos-de-venezuela&catid=23:misionesbolivarianas

D´Elia, Yolanda; Lacruz, Tito; Maingon, Thais (2006). “Los modelos de política social en Venezuela: universalidad vs asistencialismo”. En Maingon, Thais (coord.): balance y perspectivas de la política social en Venezuela. Caracas: ILdiS, Cendes-UCV, UNFPA, pp. 185- 228.

D’Elia, Yolanda (2006). Las Misiones Sociales en Venezuela: una aproximación a su comprensión y análisis. Caracas: ILdiS. Disponible en: https://library.fes.de/pdf- files/bueros/caracas/50458.pdf [Consultado en enero, 19/2022]

D’Elia, Yolanda y Luis Francisco Cabezas (2008). Las Misiones Sociales en Venezuela. Caracas: ILdiS. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05576.pdf [Consultado en febrero, 1/2022]

D´Elia, Yolanda y Maingon, Thais (2009). La política social en el modelo Estado/gobierno venezolano. Caracas: ILdiS. Disponible en: http:// www.ildis.org.ve/website/p_index.php?ids=7&tipo=P&vermas= 145

D´Elia, Yolanda y Quiroz, Cristyn (2010). Las misiones sociales: ¿una alternativa para superar la pobreza? Caracas: ILDIS. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/08806.pdf [Consultado en enero, 29/2022]

Eljuri, Elías (2006). “impacto social de las misiones barrio Adentro y Mercal”. En Giordani, Jorge; Baptista Asdrúbal; Eljuri, Elías; Silva, Nadeska; Rivas, José; y Sáinz, Pedro: Inclusión social y distribución del ingreso. Caracas: BCV, pp. 95-170.

ENCOVI (2021). Informe de Presentación 2021. Disponible en: https://assets.website- files.com/5d14c6a5c4ad42a4e794d0f7/6153ad6fb92e4428cada4fb7_Presentacion%20ENCOVI
%202021%20V1.pdf [Consultado abril. 15/2022]

ENCOVI (2020) Informe de Presentación 2019-2020. Disponible en: https://www.proyectoencovi.com/encovi-2019. [Consultado en marzo, 27/2022]

González, Lissette y Lacruz, Tito (2007). Política social en Venezuela. Disponible en: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/iies/bases/iies/texto/GONZALES_Y_LACRUZ_2007.PDF [Consultado en enero, 28/2022]

Hurtado Briceño, Alberto José; Zerpa de Hurtado, Sadcidi (2016). Misiones Sociales en Venezuela: Concepto y Contextualización. Sapienza Organizacional, vol. 3, núm. 6, 2016, Julio - Diciembre, pp. 37-64 Universidad de los Andes-Venezuela

Lacruz, Tito (2006). “Balance sociopolítico: una ciudadanía social inacabada”. En Maingon, Thais (coord.): balance y perspectivas de la política social en Venezuela. Caracas: ILDIS, Cendes- UCV, UNFPA, pp. 111-184.

Maingon, Thais (2004). Política social en Venezuela: 1999-2003. En Cuadernos del Cendes, vol. 21, núm. 55, abril. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid. [Consultado en marzo, 8/2022]

Mujica, Norbis y Rincón, Sorayda (2006). Caracterización de la política social y la política económica del actual gobierno venezolano: 1999-2004. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.12, núm. 1, abril. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112006000100003. [Consultado en febrero, 22/2022]

MPPP (2007). Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. Disponible en: http://www.mppp.gob.ve/wpcontent/uploads/2013/09/Plan -de-la- Naci%C3%B3n-2007-2013.pdf [Consultado en marzo, 12/2022]

MPPP (2014). Líneas generales del Plan de desarrollo Económico y Social de La nación 2013- 2019. Disponible en: http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2013/09/Programa-Patria- 2013-2019.pdf [Consultado en marzo, 26/2022]

MPPP (2016). Base de datos sobre programas sociales – BDPROS. Caracas: Fundación Escuela de gerencia Social. Ministerio del Poder Popular de Planificación. Disponible en: http://www.gerenciasocial.gob.ve/wwwroot/bases_datos/bdpros/paginas/rmision_barrio_aden tro_i.html. [Consultado en mayo 3/2022]

PDVSA (2015). Misiones sociales. Caracas: Petróleos de Venezuela S.A. disponible en: http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_te mas=40 [Consultado en febrero, 25/2022]

PRODAVINCI (2021). La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela. Caracas, 23 de febrero de 2021. En: https://humvenezuela.com/la-promesa-rota-el-colapso-de-la-seguridad-social-en-venezuela-via-prodavinci/ [Consultado en marzo, 19/2022]

PRODAVINCI (2018). 10 datos sobre la situación de salud en Venezuela según la OPS. Caracas, junio 2018. Disponible en: https://prodavinci.com/10-datos-sobre-la-situacion-de-salud-en- venezuela-segun-la-ops/. [Consultado marzo, 18/2022]

PRODAVINC (2021). La educación en la Venezuela del socialismo del siglo XXI: de la igualdad de oportunidades al igualitarismo retórico. Disponible en: https://prodavinci.com/la-educacion- en-la-venezuela-del-socialismo-del-siglo-xxi-de-la-igualdad-de-oportunidades-al- igualitarismo-retorico-b/ [Consultado en mayo, 22/2022]

PRODAVINCI (2018). Misión Alimentación. Disponible en: https://prodavinci.com/mision- alimentacion-beneficio-social-o-herramienta-de-control-politico/. [Consultado en mayo, 18/2022].

PROVEA (2021). Informe Anual 2020. Se intensificó la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Venezuela. Disponible en: https://provea.org/actualidad/derechos- sociales/alimentacion/informe-anual-2020-se-intensifico-la-desnutricion-y-la-inseguridad- alimentaria-en-venezuela-2/ [Consultado en mayo, 30/2022]

PROVEA (2020). Informe Anual 2019. Derecho a la alimentación: Venezuela el país con mayor índice de subalimentación de Suramérica con 9,3 millones con inseguridad alimentaria. Disponible en: https://provea.org/actualidad/informe -anual-2019-derecho-a-la-alimentacion- venezuela-el-pais-con-mayor-indice-de-subalimentacion-de-suramerica-con-93-millones-con- inseguridad-alimentaria/ [Consultado en abril, 10/2022]

OTÁLVARO, Andrés (2009). Una nueva estrategia de política social en América Latina como alternativa al neoliberalismo: el caso de las misiones bolivarianas en Venezuela. En Análisis Político, núm. 66, mayo-agosto, pp. 123-144. Disponible en: http://168.176.5.108/index. php/anpol/article/view/45915/47478. [Consultado en febrero, 20/2022]

SILVA, Nadeska (2006). “Organizaciones y redes sociales en las políticas de inclusión social”. En Giordani, Jorge; Baptista Asdrúbal; Eljuri, Elías; Silva, Nadeska; Rivas, José; y Sáinz, Pedro: Inclusión social y distribución del ingreso. Caracas: BCV, pp. 171-303.
Published
2022-09-06
How to Cite
Sáez González, R., & Vargas Acosta, E. (2022). Social Protection Policies in Venezuela: between the illusion and the reality of the bolivarian socialism of the XXI century. Journal of the University of Zulia , 13(38), 501-530. https://doi.org/10.46925//rdluz.38.29