El neuromarketing y su relación en la decisión de las personas para seleccionar una institución bancaria privada en el Ecuador

Palabras clave: Decisión de compra, imagen de la marca, Instituciones financieras, marketing, neuromarketing

Resumen

El estudio busca determinar la relación existente entre el neuromarketing y la decisión de las personas para elegir ser clientes de una institución bancaria, para ello se hizo uso de la observación y la encuesta. A partir de ello se obtuvo como resultado la existencia de una correlación positiva media (Rho de Spearman=.717) entre las variables antes mencionadas. Adicionalmente, se evaluó relación existente entre el marketing tradicional y la decisión de las personas para elegir ser clientes de una entidad bancaria, cuyo resultado alcanzado fue mayor, dado que se demostró una correlación positiva fuerte (Rho de Spearman=.876) entre las dos variables. El estudio resalta la efectividad de estrategias visuales en neuromarketing en bancos ecuatorianos, como vestimenta elegante y arquitectura impactante. Aunque el marketing digital crece, los canales físicos siguen siendo relevantes debido a preferencias y seguridad. Servicios, productos, rentabilidad y facilidad de uso son clave en decisiones bancarias. Integrar técnicas de neuromarketing complementa las estrategias tradicionales de manera significativa. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Grace Nicole Muñoz Colobon, Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.

*Grupo de Investigación Socio Económica Empresarial (GISEE), Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.

Jorge Cueva Estrada, Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.

Grupo de Investigación Socio Económica Empresarial (GISEE), Universidad Politécnica Salesiana Doctorando Universidad Rey Juan Carlos. 

Nicolás Sumba Nacipucha, Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.

Grupo de Investigación Socio Económica Empresarial (GISEE), Universidad Politécnica Salesiana Doctorando Universidad Rey Juan Carlos. 

Citas

Armstrong, G. y Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing. (10. ª ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Alcívar-Cruz, B., Llerena-Izquierdo, J. (2023). After-Sales and Customer Loyalty Strategies for Fixed Internet Through the Implementation of Virtual Assistance in the Ecuadorian Context. In: Robles-Bykbaev, V., Mula, J., Reynoso-Meza, G. (eds) Intelligent Technologies: Design and Applications for Society. CITIS 2022. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 607. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-24327-1_12

Araya-Pizarro, S.C., y Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1), e312. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312

Araya-Pizarro S. (2022). Valor de marca del pisco chileno: aportes desde la región pisquera de Chile. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(23), pp. 139-159. https://doi.org/10.17163/ret.n23.2022.09

Armstrong, G. y Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing. (10. ª ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Asociación de Bancos Privados del Ecuador. (2022, 08 de marzo). Evolución de la banca privada ecuatoriana.https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/03/Evolucion-de-la- Banca-02-2022-completo.pdf

Avendaño, W. R. (2013). Un caso práctico para el análisis del neuromarketing visual en el Centro Comercial Ventura Plaza (Cúcuta, Colombia). Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 29(49), 17-27.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120 - 46452013000100003&script=sci_abstract&tlng=es

Banco Central del Ecuador. (2021). En cuatro años aumentó el acceso al sistema financiero en 3,3 millones de personas. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de- prensa-archivo/item/1411-en-cuatro-anos-aumento-el-acceso-al-sistema-financiero-en-3-7- millones-de-personas

Barragán, J. N., Guerra, P. y Villalpando, P. (2017). La economía de la experiencia y el marketing emocional: estrategias contemporáneas de comercialización. Daena: International Journal of Good Conscience,12(2), 159-170. http://www.spentamexico.org/v12-n2/A9.12(2)159- 170.pdf

Barrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos y características. Palermo Business Review, 7 (1), 67-83. Recuperado de: https://www.palermo.edu/economicas/PDF_2012/PBR7/PBR_04MarceloBarrios.pdf

Calderón, M. (2018). Neuromarketing y Marketing Sensorial, aplicación de la neurociencia. CUNEF.

Canales, P. C. (2013). Neuromarketing, ¿El futuro ya está aquí?. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 2(7), 3.

Cenizo, C. (2022). Neuromarketing: concepto, evolución histórica y retos. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 20(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1784

Cisneros, A. (2013). Neuromarketing y neuroeconomía: Código emocional del consumidor. (2. ª Ed.). ECO Ediciones.

Chiriboga, V.H. Y Castillo, H.R. (2019): "Estrategias de neuromarketing para captar nuevos clientes PYMES, segmento crédito productivo, Agencia Orquídeas de Banco Pichincha", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/04/neuromarketing-nuevos-clientes.html

Cvetkovic-Vega, A., Maguiña, J., Soto, A., Lama-Valdivia, J., y Correa, L. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069

Cueva, J. M., Sumba, N. A., y Delgado, S. P. (2021). Marketing social y su incidencia en el comportamiento del consumidor. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(95), 852-867. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.25

Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N., Meleán Romero, R., Artigas Morales, W., Cueva Ortiz, N., & Plaza Quimis, M. (2023). Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España. Revista De Comunicación De La SEECI, 56, 194–213. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e834

Del Carpio-Gallegos J., y Miralles, F. (2021). El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), pp. 315-331. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.08

Delgado, S., Villacis, W. H., y Chávez, A. M. (2018). Análisis del comportamiento de compra en servicios intangibles. Universidad y Sociedad, 10(1), 125-133.

Espinoza, E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Revista Conrado, 14(65), 39-49.

Gonzales, A. E. (2021). Comportamiento del consumidor y su proceso de decisión de compra. El nuevo camino del consumidor. Gestión En El Tercer Milenio, 24(48), 101–111. https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21823

Grisales, C. P., Hernández, E. A., y Montenegro, E. X. (2021). Percepción del consumidor sobre el impacto del merchandising olfativo como estrategia del marketing sensorial. Tendencias, 22 (2), 1-25.https://doi.org/10.22267/rtend.212202.166

Guaranda Lara, S. N. (2021). Modelo de gestión para el alineamiento de estrategias corporativas en pymes mediante las tecnologías de la información y comunicación (Bachelor's thesis).

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Editorial Paidotribo.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. (6. ª ed.). Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Huespe, M. A., Rotellini, M., Squarzon, M. A., y Tartarelli, E. (2014). Neuromarketing: marcando un recorrido. Hologramática, 20(2), 239-261. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5867827

Izquierdo, A. M., Viteri, D. A., Baque, L. K. y Zambrano, S. A. (2020). Estrategias de marketing para la comercialización de producto biodegradables de aseo y limpieza de la empresa Quibisa. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 399-406.

Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de marketing. (12. ª ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Landín, S. (2018). Marketing, Comercio internacional y las TIC’s. Editorial UTMACH.

López Chila, R. D., & Andrade Ávila, A. E. (2020). E-commerce, Rival o Aliado para las Comercializadoras Textiles de Guayaquil. En Cultura de Consumo y Tendencias de Marketing en Guayaquil (pp. 141-176). Editorial Abya-Yala.

Matellanes, M., Villota, A., y Fernández, R. (2018). Imagen de las marcas blancas en el sector alimentario según la perspectiva del consumidor español / Image of the white brands in the food sector according to the perspective of the Spanish consumer.Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 103–120. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.103-120

Martínez, A., y Villavicencio, D., y López de Alba, P. (2011).Estrategias para la competitividad: empresas, sectores y regiones. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. https://static1.squarespace.com/static/5c33ccec372b9653d752c581/t/5c4f3148032be420da72c8 83/1548693845316/2011+ESTRATEGIAS+PARA+LA+COMPETITIVIDAD.pdf

Mercado, K. E., Pérez, C. B., Castro, L. A., y Macías, A. (2019). Estudio Cualitativo sobre el Comportamiento del Consumidor en las Compras en Línea. Información Tecnológica, 30(1), 109- 120. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100109

Michaux, S., y Cadiat, A.-C. (2016). Las cinco fuerzas de Porter: Como distanciarse de la competencia con éxito. 50minutos.es. https://www.proquest.com/docview/2134542363/bookReader?accountid=32861

Montes, Gonzalo. (2000). Metodología y técnicas de diseño y realización de encuestas en el área rural.Temas Sociales, (21), 39-50.

Moscoso, S. y Salazar, M. (2016). El neuromarketing y la fidelización de los clientes del Banco del Pichincha en la agencia Saquisilí en el año 2016. http://201.159.222.95/handle/123456789/110

Muñoz, M. (2015) Conceptualización Del Neuromarketing: Su Relación Con El Mix De Marketing Y El Comportamiento Del Consumidor (Conceptualisation of Neuromarketing: Its Relationship with the Mix of Marketing and Consumer Behavior) (November 13, 2015). RAN - Revista Academia & Negocios, Vol. 1, No. 2, 2015,

Ortegón-Cortázar, L. y Gómez, A. (2016). Gestión del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII (3) ,67-83. ISSN: 1315-9518.

Pachucho-Hernández, P., Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., y Delgado-Figueroa, S. (2021). Marketing de contenidos y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia, Revista científica Multidisciplinaria, 6(3), 44–59. https://doi.org/10.25214/27114406.1123

Peñafiel Espinoza, M., & Lopez Chila, R. (2012). Estudio sobre la utilización y efectividad del Comercio Electrónico (E-comerce) y propuesta para su Implementación en las Pymes del Sector Comercial de Guayaquil. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3168

Piza, N. D., Amaiquema, F. A., y Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459.

Rawnaque, FS, Rahman, KM, Anwar, SF et al. (2020). Avances tecnológicos y oportunidades en Neuromarketing: una revisión sistemática. Cerebro Inf. 7 , 10 https://doi.org/10.1186/s40708- 020-00109-x

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, pp.179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Romero-Galarza, A., Flores-Sánchez, G., Reyes-Zambrano, B. y Campoverde-Campoverde, J. (2020). Evaluación de la concentración y competencia del sector bancario ecuatoriano en el periodo 2006-2018. Boletín De Coyuntura, 0(24), 4-12.

Salas, H. (2018). Neuromarketing: Explorando la mente del consumidor. Revista Científica de la UCSA, 5(2), 36-44. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(02)036-044

Schnarch, A. (2016). Marketing de fidelización: Cómo lograr clientes satisfechos, leales y rentables. (2. ª ed.). ECOE Ediciones.

Selman, H. (2017). Marketing digital. Ibukku.

Sotomayor, J. G., Castillo, G. B., y Riofrío, O. (2018). Rol de los sentidos en el proceso de compra de los consumidores en un mercado. Universidad y Sociedad, 10(2), 34-39.

Spitsina, L., Kretinin, A., y Spitsin, V. (2022). Tráfico de internet y desempeño de las empresas en sectores de alto costo: hay dos caras de la moneda. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(23), pp. 95-110. https://doi.org/10.17163/ret.n23.2022.06

Suárez, N. (2020). Neuromarketing a debate. Revista Cubana de Salud Pública, 46(3), e1645. Epub 25 de noviembre de 2020.

Suárez, O., Hernández, A., Olmedo, A., Núñez, D., Belduma, A., León, Y., Santana, E., Hermida, V. (2020). Marketing digital y estrategias de negocios para el posicionamiento competitivo de las empresas. Editorial UTEG. https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2021/06/L4- 2020.pdf

Sumba Nacipucha, N. A., Cueva Estrada, J. M., & López Chila, R. D. (2018). Perspectivas futuras del marketing. Análisis y posibilidades para el mercado guayaquileño. INNOVA Research Journal, 3(7), 71-83, 71-83.

Tenesaca, K., Villanueva, J., Malo, Z. y Higuerey, A. (2017). Sistema bancario de Ecuador: una aproximación a sus indicadores de estabilidad y eficiencia. Revista Publicando, 4(13 (1), 255-273.

Triola, M.F. (2009). Estadística. (10. ª ed.). Pearson Education.

Vásquez, O. J. (2019). Técnicas del neuromarketing en la gestión empresarial. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte.

Vásquez, L. y Rueda G. (2019). El neuromarketing como estrategia de persuasión del consumidor: evolución teórica. Revista Espacios. Vol 40, Núm 1.

Velásquez, D. M., y Bautista, D. (2018). Evolución del neuromarketing (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). https://doi.org/10.48713/10336_17747

Zambrano, A., Cueva, J. y Sumba, N. (2022). Análisis de estrategias publicitarias para el posicionamiento de las instituciones del sector bancario de Ecuador. Apuntes De Economía Y Sociedad, 3(2), 25–38.
Publicado
2023-09-05
Cómo citar
Muñoz Colobon, G. N., Cueva Estrada, J., & Sumba Nacipucha, N. (2023). El neuromarketing y su relación en la decisión de las personas para seleccionar una institución bancaria privada en el Ecuador. Revista De La Universidad Del Zulia, 14(41), 741-765. https://doi.org/10.46925//rdluz.41.42