Centenario del Natalicio de Humberto Fernández Morán

  • Dr. Rafael Ángel Molina Vílchez Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, 4001, Venezuela
  • Dr. Jorge García Tamayo Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, 4001, Venezuela
Palabras clave: biografía, cuchilla de diamante, Fernández-Morán, microcopía electrónica, Zulia

Resumen

Entre febrero y marzo de 2024 se cumplirá el centenario de nacimiento de Humberto Avelino Fernández Villalobos, llamado generalmente con los dos apellidos paternos. Nació en el Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, de ascendientes de la Cañada de Urdaneta. El niño comienza su educación en la Witt High School, de Nueva York: primaria y algo de bachillerato. Cuando vuelve a Venezuela, es inscrito en el Colegio Alemán de Maracaibo, de donde pasará a completar sus estudios de bachillerato al Liceo Humanístico, Monástico y Militar Schulgemeinde Wichersdorf, de Saldfelds, una pequeña población en las montañas de Turingia, Alemania. En Munich se gradúa de doctor en Medicina a los 20 años, en plena guerra, con honores; además, había recibido instrucción en matemáticas, física y química. Todavía se le respeta entre los más memorables exalumnos, y viene a Venezuela a la reválida.

Entre 1945 y 1946, ya con una clara inclinación por los estudios del cerebro, será asistente en Neurología y Neuropatología de la Universidad George Washington y hará una breve pasantía por el Hospital Siquiátrico de Maracaibo, donde practicará algunas lobotomías transorbitarias. Vuelve a Europa, ahora a la clínica del neurocirujano Herbert Olivecrona, y a la Universidad de Estocolmo, en 1947, donde trabaja como profesor de Ultraestructura Celular del Instituto Nobel de Citología y Genética, Instituto Karolinska, y obtiene la maestría en Biología Celular en 1951. Luego, en 1952, se hace Philosophy Doctor (Ph. D.), summa cum laude, en Biofísica, y hasta 1954 es investigador asociado del Instituto Nobel de Física Nuclear de la Real Academia de Estocolmo. Durante la pasantía en la capital sueca, realiza su primer invento para la electromicroscopía: la cuchilla con hoja de diamante, una revolucionaria técnica que hizo posible realizar cortes ultrafinos de materiales, biológicos o no, con espesor de nanómetros y cualquier grado de dureza, para fijaciones microscópicas.

Vuelve a Venezuela, y en Caracas, se le concede el sillón número XXVI de la Academia Venezolana de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. Fernández Morán  logra entusiasmar al entonces presidente para financiar su proyecto, que desde 1950 estando en Estocolmo envia un artículo a la revista Acta Científica Venezolana, en el que proponía razonadamente la erección de un instituto de investigación científica sobre temas neurológicos. Nace el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), un ente para investigadores a dedicación exclusiva. Iniciando así a Venezuela en el mundo de las ciencias básicas. Desde muchas partes del mundo venían a verlo, fue elogiado en publicaciones como Nature, Science, Cell Biology y otras; pero, despertó igualmente críticas enconadas.

Entre sus muchos roles, fue profesor asociado de Neurología y Neuropatología del Massachusets General Hospital, donde pasaría a organizar el Laboratorio Mixter de Electromicroscopía, y entraría a profundidad en sus estudios de las mitocondrias, con los que llegaría a visualizar y describir las llamadas “partículas elementales” de las crestas de esta estructura intracelular, conocidas también como “partículas de Fernández Morán”, que fungen como substrato tisular de la síntesis de adenosín trifosfato (ATP) y la fosforilación oxidativa de la célula. Tambien fue invitado por la Comisión de Energía de los Estados Unidos de América para asesorías en asuntos relacionados, fue investigador especial para la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en el estudio fisicoquímico de los materiales recogidos por los cosmonautas y satélites; investigaba la posibilidad de una Biología extraterrestre.

Finalizamos aclarando: no queremos ser tomados por apologistas irracionales de este científico. Tampoco estamos para tratar de tumbar ídolos; a él lo criticaron con desmesura personajes a quienes la Universidad y la Ciencia venezolanas deben mucho y nosotros somos hijos de estas instituciones. En un punto sí hay que estar claro: entre los científicos nuestros, casi todos ellos y casi todos sus trabajos son de impacto nacional o regional; Fernández Morán, en cambio, es un hombre planetario. No es como alguna vez dijera un historiador nacional, “un mito zuliano”; su legado es para el mundo, no solo para Venezuela.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dr. Rafael Ángel Molina Vílchez, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, 4001, Venezuela

Médico cirujano (LUZ, 1963), profesor universitario, músico (cuatrista, guitarrista, compositor), folclorista, artista visual (pintor), lexicógrafo y escritor (ensayista). Médico humanista en la plenitud de la palabra. Doctor en ciencias médicas (LUZ, 1972) con estudios de posgrado en el hospital Broca, Universidad de París (1965) y en el Medical College of Georgia Eugene Talmadge Memorial Hospital, USA (1966), así como se le otorgó el Doctorado Honoris Causa por la Universidad del Zulia (2007). Esta distinción fue recibida junto con el Prof. Roberto Romero. Fue becario docente durante dos años de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia y comenzó como instructor en 1967. Luego renunció voluntariamente debido a la subvaloración de su especialidad por las autoridades sanitarias del momento (director: Dr. Pedro Iturbe), las del Colegio de Médicos, las de la seccional no de la SOGV (presidente Dr. González Govea) y de la misma universidad, de cuyo Consejo de Facultad era miembro. En Maracaibo, en el hospital donde ejercía la docencia, mal llamado “general”, se fundó el posgrado de Medicina Familiar, negando los servicios de Obstetricia, Perinatología y Neonatología. Se le pidió permanecer hasta su jubilación haciendo solo consulta, habiéndose suspendido la creación del servicio de Obstetricia Ginecología y, con él, la disponibilidad de pacientes como material docente, lo cual consideró que su renuncia era un imperativo ético. Fuera de la nómina de la Universidad, ha continuado siempre colaborando con pre y postgrado de hospitales de la región. Asimismo, diseñó como jefe de servicio el plan docente del postgrado del Hospital Manuel Noriega Trigo y lo presentó a la Universidad del Zulia. Por casi un año dictó un curso propedéutico pero, por reglamento de la institución, no siendo profesor “activo”, no podía continuar como miembro del consejo académico. Aún así, su actividad docente fue diaria. Fue Residente de obstetricia y ginecología del hospital Chiquinquirá (1967-1974); jefe del servicio de obstetricia y ginecología del hospital General del Sur (1974-1984); médico especialista en obstetricia y ginecología del CR-3 de las Fuerzas Armadas de Cooperación (desde 1976). Profesor ordinario a medio tiempo en la cátedra de ginecología de la Universidad del Zulia (1967-1983); profesor de cuello uterino y colposcopia en el posgrado de obstetricia y ginecología del hospital Central (1979); profesor de semiología ginecológica en LUZ. Miembro activo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (desde 1973), incorporándose con el trabajo “Histología de la hemorragia endometrial anormal” (Rev. Obstet. Ginecol. Ven. 1973; 33:593-604), miembro de su junta directiva nacional (1980-1982), presidente de la seccional noroccidental (Zulia-Falcón, 1993-1995 y 1995-1997) de esa sociedad; miembro de varias sociedades científicas norteamericanas, miembro asociado de la Sociedad MédicoQuirúrgica del Zulia y miembro titular de la Academia de Medicina del estado Zulia (1995); miembro y presidente del Centro Zuliano de Historia de la Medicina en la primera etapa; miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Endocrinología, Diabetes e Inmunología (1967); miembro activo de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, así como miembro su Comité Científico del período 2005-2008, en representación de los países bolivarianos, miembro correspondiente (2014) y miembro de número (2-7-2015) de la Academia de Historia del estado Zulia, miembro fundador de la reinstalación Centro Zuliano de Historia de la Medicina (2015) y su presidente. Ha sido presidente del Colegio de Médicos del estado Zulia (1976-1978); director del Instituto Zuliano de la Cultura Andrés Eloy Blanco (1976-1979) y secretario de cultura del estado Zulia (1988-1989). Director, y conferencista de un 80% de los temas, de dos cursos de Patología de Cuello y Colposcopia, cada uno de al menos tres meses de duración (SOGV, seccional NO, con el aval del Colegio de Médicos y del CONICIT). Ha laborado en su especialidad de obstetricia y ginecología en los hospitales Universitario de Maracaibo, Chiquinquirá, General del Sur y Manuel Noriega Trigo, así como en las clínicas Falcón y San Luis. Escritor científico y humanístico, ha publicado numerosos artículos médicos en revistas especializadas del país y del extranjero; es coeditor de la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela y de la revista Investigación Clínica de Maracaibo, y juez revisador de trabajos para el Bulletin of Public Health de la Organización Mundial de la Salud. Ha conducido el programa Patrimonio en NCTV; fue miembro de la estudiantina de la Dirección de Cultura de LUZ; presidente de la Sociedad Zuliana de Conciertos de Maracaibo; pintor con varias exposiciones individuales y colectivas; compositor gaitero de amplio prestigio con temas como Pastora y Gavilanes, Los espantos, La Zulianita de Pradelio Angulo y otros, de valses, estampas antañonas, canciones, cantatas y otros géneros musicales. Miembro de la Asociación de Escritores del Zulia; director-fundador de la revista de literatura, arte e ideas Puerta de Agua (1988). Coautor de la cantata afroamericana Vazimba (1994), de la obra sinfónica coral Urdaneta, canto al héroe (1995) y de Alí, una canción irreverente (1996), todas con música del maestro Juan Belmonte. Ha participado en libros colectivos científicos y humanísticos como Identidad regional (1997), primera publicación en forma de libro sobre el tema de la identidad cultural; prologuista y colaborador del libro colectivo Medicina del climaterio y la menopausia (1999). Mantiene inédito un monumental diccionario enciclopédico sobre el Zulia

Dr. Jorge García Tamayo, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, 4001, Venezuela

Medico cirujano de la  Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo. 1957-1963 Doctor en Ciencias Médicas, Universidad del Zulia. Marzo, 1971. Universidad de Wisconsin, Departamento de Patología, Madison, Wisconsin.EUA Fellow en Patología 1964-1965 Residente de IIIer y IV año en Patología, 1966-1967. Universidad de Pennsylvania, Graduate School of Medicine, Filadelfia, Pa, EUA Curso de Ciencias Básicas y Patología, 1965-1966. Philadelphia General Hospital, Departamento de Patología. Residente de II año, 1965-1966. Universidad de California, Berkeley, Ca. EUA.Curso: Biological Electron Microscopy, Julio de 1967. Profesor Titular, UCV, desde el 23/4/1982. 7- Director Adjunto del IAP, UCV,1982 - 1983. 8- Director del IAP, UCV 1984 - 1995. 9- Director de los Cursos de Post grado de Especialización, Maestría y Doctorado en Anatomía Patológica del IAP, UCV, 1984 -1994. 10- Jefe de la Unidad de Investigación en Patología Ultraestructural y Biología Molecular del IAP, UCV hasta enero de 1998. 11- Director del Curso de Maestría y Doctorado en Anatomía Patológica: mención, Patología Ultraestructural, IAP; UCV, desde diciembre 1994 hasta mayo del año 2000. Entre los Premios y menciones recibidas:  "Adolfo D´Empaire" Academia de Medicina del Zulia, 1969. "Actividades Científicas"Colegio de Médicos del estado Zulia, 1970. "Asamblea Legislativa del Zulia", 1973. "Luis Razetti" Colegio de Médicos del D. F. 1980. "Premio Sandoz de Medicina"- Mención Honorífica, Caracas, 1980. "Premio a la Investigación" de la Asociación de Profesores de la UCV, 1981. "Mención Honorífica en Ciencias Médicas " CONICIT, 1982. "Luis Razetti" Colegio de Médicos del D.F., 1982 . "Luis Razetti" Colegio de Médicos del D. F., 1984. "Premio CIFAVE" Mención Honorífica, 1990. "Luis Razetti" Colegio de Médicos del D.F.,1994. Narrativa: Novela Bienal de Literatura "José Rafaél Pocaterra", Valencia, Edo Carabobo, 1994. Orden José María Vargas en Primera Categoría (Corbata) Universidad Central de Venezuela, diciembre de 1994. Narrativa: Novela Birenal de Literatura Elías David Curiel, Coro , Edo. Falcón, octubre 1997. Orden al Mérito del Trabajo Universitario Francisco De Venanzi, Universidad Central de Venezuela, noviembre, 1978

Citas

Fernández-Morán, H. (1946). Leucotomía e inyecciones en los lóbulos prefrontales por la vía transorbitaria. Estudio de 25 intervenciones. Archivos Venezolanos de Sociología, Otorrinolaringología, Oftalmología y Neurología, 7, 109-192.
Fernández-Morán, H. (1952). The submicroscopic organization of vertebrate nerve fibers as revealed by electron microcopy. Tesis doctoral. Estocolmo: Universidad de Estocolmo.
Fernández-Morán, H. (1953). A diamond knife for ultrathin sectioning. Experimental Cell Research, 5, 255-256.
Fernández-Morán, H. (1950). Ideas generales sobre la fundación de un Instituto Venezolano para Investigaciones del Cerebro. Acta Científica Venezolana, 1, 85-87.
Publicado
2024-03-15
Cómo citar
Molina Vílchez, D. R. Ángel y García Tamayo, D. J. (2024) «Centenario del Natalicio de Humberto Fernández Morán», Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia, 47(1), p. e244700. doi: 10.22209/rt.v47a00.
Sección
Editorial