La recepción de Dewey en España y Latinoamérica.

  • Jaime Nubiola Universidad de Navarra-España
  • Beatriz Sierra Universidad de Oviedo-España

Abstract

Después de décadas de un cierto olvido sobre el educador norteamericano John Dewey (1859-1952) y sobre su contribución a la filosofía y a la teoría de la educación, comienza a advertirse que su pensamiento no sólo es importante para la comprensión del siglo XX, sino que Dewey, junto con Peirce y con los otros pragmatistas clásicos norteamericanos, va a ser un pensador clave para el siglo XXI. Pensamos que esto es especialmente válido para los países de habla española. Queremos aventurar que el proceso gradual de democratización de España y muchos países latinoamericanos explica, en buena medida, el actual redescubrimiento de Dewey. El objetivo de este trabajo consiste en describir sumariamente la relación de Dewey con España y Latinoamérica, como forma también de mostrar la actualidad de su pensamiento y su efectiva incidencia en la configuración del mundo educativo hispánico.

How to Cite
Nubiola, J., & Sierra, B. (1). La recepción de Dewey en España y Latinoamérica. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 6(13). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2570
Section
ARTENS

Most read articles by the same author(s)