Migración indígena como estrategia de despojo territorial. Experiencias de mujeres indígenas del municipio de Ocosingo-México / Indigenous migration as a strategy of territorial dispossession. Experiences of indigenous women from the municipality of Ocosingo-Mexico

  • Ángela María VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ Tecnológico de Antioquia. Institución Universitaria, Medellín-Colombia
  • Mayda Soraya MARÍN GALEANO Grupo de Investigación y editorial Kavilando, Medellín-Colombia
Palabras clave: migración indígena, despojo, violencia contra la mujer, Ocosingo-sur de México

Resumen

RESUMEN

 

La migración indígena es una estrategia de despojo, como lo denunciaría Gonzales Casanova, la cual lleva a muchas mujeres indígenas a enfrentar violencia estructural y simbólica al migrar fuera de su territorio, o en el caso de permanecer en sus localidades, son expuestas a situaciones de extrema violencia y exclusión social, como lógicas de dominación. La metodología etnográfica permitió recuperar relatos de mujeres y hombres indígenas promotores de derechos humanos del municipio de Ocosingo- sur de México, frente a sus experiencias y prácticas en torno a la migración; fenómeno que afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres.

 

ABSTRACT

 

Indigenous migration is a strategy of dispossession, as Gonzales Casanova would denounce, which leads many indigenous women to face structural and symbolic violence when migrating outside their territory, or in the case of remaining in their localities, they are exposed to situations of extreme violence and social exclusion, as logic of domination. The ethnographic methodology allowed us to recover stories of indigenous women and men who promote human rights in the municipality of Ocosingo-southern Mexico, in the face of their experiences and practices related to migration; phenomenon that affects men and women differently.

Biografía del autor/a

Ángela María VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Tecnológico de Antioquia. Institución Universitaria, Medellín-Colombia


 

 


Mayda Soraya MARÍN GALEANO, Grupo de Investigación y editorial Kavilando, Medellín-Colombia


 

 


Citas

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGo (2015). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Link: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Chiapas/Todos%20los%20Municipios/wo86596.pdf, última visita, agosto de 2014.

BARRAZA GARCÍA, Rodrigo Alonso. (2015) Cuerpos que (sí) importan: mujeres migrantes y trabajo doméstico en la frontera sur de México, Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 2(2) pp. 30-49.

CEPAL (2014). Los pueblos indígenas en América Latina Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile.

DARVISHPOUR, Mehrdad, (2003) "Immigrant women challenge the role of men: How the changing power relationship within iranian families in Sweden intensifies family conflics after immigration", University of Toronto Press: Journal of Comparative Family Studies, 33 (2). p. 271-296.

DAS VEENA; Poole, Deborah (2008). El estado y sus márgenes. Cuadernos de Antropología Social No 27, pp. 19-52.

ESCOBAR, Mario (2011). Globalización, violencia y solidaridad: prácticas discursivas eucentroamericanas y chicanas en Daniel Joya, Héctor Tobar, José Antonio Burciaga y Demetria Martínez. The United States of America: Arizona State University.

EREZ, E., ADELMAN M., GREGORY, C. (2009). Intersections of Immigration and Domestic Violence: Voices of Battered Immigrant Women. En: First Published January. Feminist criminology, 4 (32), 2009, p. 32-56.

FARMER, Paul (2004). “An Anthropology of Structural Violence”. Current Anthropology, Volume 45, Number 3, June 2004, pp. 305- 325.

GALTUNG, Johan. (1990). “Cultural Violence” Journal of Peace Research, vol. 27, no. 3, College of Social Sciences, University of Hawaii, Manoa, 1990, pp. 291-305.

GARCÍA M. y MENDOZA G. (2006). El Impacto del Programa de Certificación y Titulación de Solares –PROCEDE-, sobre los Recursos Naturales, la Vida Comunitaria y el Tejido Social de Comunidades Indígenas tzeltales en la Región Selva Norte de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas: FORO para el Desarrollo Sustentable A.C.; Maderas del Pueblo del Sureste A.C.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS (2012). Objetivos y Estrategias del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012. Link: http://www.haciendachiapas.gob.mx/marco-juridico/estatal/informacion/Lineamientos/Normativos/2012/XVI-Objetivos-Estrategias-PDCHS.pdf

GONZALES CASANOVA. Pablo (1998). La formación de conceptos en los pueblos indios. El caso de Chiapas. México: Nueva Sociedad Nro. 154 marzo-abril 1998, pp. 42-57. Link: http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701664N154-5.pdf

GONZALES CASANOVA. Pablo (2006). El colonialismo interno. Buenos Aires. Buenos Aires. Link: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130909101259/colonia.pdf

GONZALES CASANOVA. Pablo (2015). De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar américa latina en el siglo XXI. México: CLACSO. Link: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151027022013/Antologia_Casanova.pdf

GRAJALES, Itzel (2013). Indígenas, principales víctimas de la trata de personas: Remui. En Grupo ONV noticias. México: 28 de octubre 2013.LinK: http://old.nvinoticias.com/chiapas/general/177558-indigenas-principales-victimas-trata-personas-remui, última visita, marzo de 2014.

HARVEY, David (2004). “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”. En Socialist Register. Buenos Aires: Clacso.

KRIBIA, Nazli (1990) "Power, patriarchy, and gender conflict in the vietnamese immigrant community", en Gender and Society, 4 (1), 1990, p. 9-24.

LARA FLORES, S. M. (2003). Violencia y contrapoder: una ventana al mundo de las mujeres indígenas migrantes, en México. En: Revista Estudos Feministas. Vol.11 no.2. Brasil, Florianópolis July/Dec.

MBEMBE, Achille (2011). Necropolítica. Seguido de Sobre el Gobierno Privado Indirecto. España: Melusina.

MENJIVAR, C. and SALCIDO, O. (2002) Immigrant Women and Domestic Violence: Common Experiences in Different Countries. Gender and Society, 16, 898-920. http://dx.doi.org/10.1177/089124302237894

MENJÍVAR, Cecilia. (2011). Enduring Violence: Ladina Women's Lives in Guatemala. Berkeley: U of Californ

ia P.

MENJÍVAR, C. SALCIDO O., (2006). Liminal Legality: Salvadoran and Guatemalan Immigrants'. Lives in the United States. The United States of America: 116, 2002, p. 898-920.

MORQUECHO, Gaspar (2015). “El México profundo, el de las y los hombres de color de la tierra en chiapas… cambio… cambia”. En Agencia latinoamericana de información –Alai- México: 19 de mayo de 2015. Link: http://www.alainet.org/pt/node/169705, última visita, agosto de 2015.

OLIVERA BUSTAMANTE, Mercedes; et al. (2014). Subordinaciones estructurales de género. Las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis. México: Unicach; Cesmeca; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, JP. Colección Corazón de Maíz.

RAMÍREZ CUEVAS, Jesús (1998). “Militarización y prostitución en Chiapas. Las muchachas de los cuarteles”. En Diario La Jornada. México: 6 de septiembre. Link: http://www.jornada.unam.mx/1998/09/06/mas-muchachas.html última visita 15 de mayo 2015.

SEGATO, Rita Laura (2014). “El sexo y la norma: frene estatal, patriarcado, despossión colonidad”. En: Estudios Feministas, Florianópolis, Vol. 22, Núm. 2, mayo-agosto, 2014, Universidad de Brasilia, pp. 593-616.

RESTREPO, Eduardo (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SAFA HELEN ICKEN (1978). La participación diferencial de mujeres emigrantes de América Latina en la fuerza de trabajo de los Estados Unidos. En: Estudios demográficos y urbanos. Vol. 12, núm. 01. Link: https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/420

SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA; Gobierno del Estado de Chiapas, (2013). “Detienen a tres personas por trata de personas y venta clandestina de licor”. México: 12 de marzo de 2013. Link: https://sspc.chiapas.gob.mx/noticias/QTv89rJ9FXo-3D- última visita 15 de junio 2014.

TAPIA LADINO, M (2011). La migración como escenario para la comprensión de la violencia de género entre migrantes internacionales. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 21. Migrations et violence(s) en Amérique latine. Link: https://journals.openedition.org/alhim/3733

VALLADARES DE LA CRUZ, Laura Raquel y otros (2014). Nuevas violencias en América Latina, Los derechos indígenas ante las políticas neoextractivistas y las políticas de seguridad. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana/Juan Pablos.

VELÁSQUEZ, A.M. (2020). Consolidación de una gobernanza ambiental mercantilista en el estado de Chiapas. En L.J. Hernandez et al (Ed), Semiótica y discursos de la descolonización (pp. 236-262), Argentina: Red de Pensamiento Decolonial; Revista CoPaLa; Revista FAIA Argentina; Fondo Editorial “Mario Briseño-Iragorry; Fondo de Publicaciones del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (LISYL).

VELÁSQUEZ, A.M. (2019). Imposición de territorialidades en la región selva de Ocosingo, Chiapas: estrategias de despojo legal. En J. Ocaña Zúñiga, G. A. García Lara, O. Cruz Pérez (Eds.), Dimensiones y perspectivas acerca de la violencia en América Latina. (pp. 253-268). Ciudad de México, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

VELÁSQUEZ, A.M. (2018). Tesis de Doctorado: Disputa territorial y reconfiguración de las dinámicas sociales en los márgenes del estado: implementación de políticas ambientales, de desarrollo y de seguridad en el Municipio de Ocosingo, Estado de Chiapas. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana de México. Link: https://www.repositorionacionalcti.mx/recurso/oai:ri.ibero.mx:ibero/2327

VILLAFUERTE-SOLÍS, Daniel. (2015). Crisis rural, pobreza y hambre en Chiapas. LiminaR, 13(1), 13-28. Recuperado en 01 de marzo de 2020. Link: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272015000100002&lng=es&tlng=es.

WILLERS, Susanne (2016). Migración y violencia: las experiencias de mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México. En Revista Sociológica de México. vol. 31n. 89 Link: http://www.scielo.org.mx/article_plus.php?pid=S0187-01732016000300163&tlng=es&lng=es

ZUNINO, M. y PICKARD, M. (2009). “Ciudades rurales en Chiapas: despojo gubernamental contra el campesinado”. Eco Portal.net. Link: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Economia/ciudades_rurales_en_chiapas_despojo_gubernamental_contra_el_campesinado, última visita, febrero de 2015

Publicado
2020-10-01
Cómo citar
VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Ángela M., & MARÍN GALEANO, M. S. (2020). Migración indígena como estrategia de despojo territorial. Experiencias de mujeres indígenas del municipio de Ocosingo-México / Indigenous migration as a strategy of territorial dispossession. Experiences of indigenous women from the municipality of Ocosingo-Mexico. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25(91), 160-172. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34093