La naturalización de la violencia: una microsociología mediática frente al déficit del discurso político

  • Johandry Hernández Universidad del Zulia-Venezuela
  • José Enrique Finol Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Este estudio reflexiona sobre la hipótesis de que la crisis del discurso político en las sociedades latinoamericanas ha provocado un repliegue de los ciudadanos hacia las representaciones de los medios, que han instaurado nuevas modalidades interpretativas sobre los principales problemas sociales. La violencia, principal angustia de los latinoamericanos, deriva en una representación espectacular y serializada de la realidad, que la naturaliza a partir de categorías como la pornografía del horror y la omofagia mediática. Lo político, entonces, queda desplazado por una microsociología discursiva que instaura un imaginario de violencia desimbolizado y provoca una (in) visibilización de la violencia como hecho real y sensible. Este imaginario, en el que violencia real y mediática coexisten, se impone como estadio previo de la anulación del miedo social, a la vez que difunde un simulacro que desemboca en una clausura comunicativa al margen de toda racionalidad.

How to Cite
Hernández, J., & Finol, J. E. (1). La naturalización de la violencia: una microsociología mediática frente al déficit del discurso político. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 16(55). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3445
Section
Artículos