LUIS VILLORO Y EL CRITERIO EPISTÉMICO DE AUTENTICIDAD FILOSÓFICA ACTUALIZADO
Luis Villoro and the epistemic criterion of philosophical authenticity updated
Resumen
Autonomía de la razón”, “congruencia entre pensamiento y vida”, “pensamiento crítico-libertador” y “pensamiento riguroso” (ideas del concepto epistémico de autenticidad) de la etapa media de la filosofía de Luis Villoro, son elementos todavía valiosos para la construcción de un “criterio epistémico” orientador en la reflexión actual sobre el sentido de la filosofía en México, en el horizonte de la filosofía Latinoamericana, frente a sus problemas fundamentales, si agregamos los principios: “ser razonables”, “hacer comunidad” y “hacer consciente la figura del mundo de la época”, de la etapa madura de su filosofía que es esencialmente ética.
Citas
BEORLEGUI, C. (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Universidad de Deusto, Bilbao.
DUQUE, C. (2019). La ampliación onológico-política del Buen Vivir/Vivir Bien como praxis transmoderna. UNICAMP, Campinas. https://www.academia.edu/42777518/Tesis_doctoral_Carlos_A_Duque_La_ampliacion_ontologico_politica_del_BV_como_praxis_transmoderna20200418_101959_zydpve?email_work_card=minimal-title
DUSSEL, E. (2009). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino”. CREFAL/Siglo XXI, México.
DUSSEL, E. (2010). “El siglo XXI: nueva edad en la historia de la filosofía en tanto diálogo mundial entre tradiciones filosóficas”, Signos filosóficos, vol. 12, no.23, ene/jun, México, pp. 119-140. http://www.scielo.org.mx/pdf/signosf/v12n23/v12n23a5.pdf
ECHEVERRÍA, B. (2013). La modernidad de lo barroco. Era, México. (Primera edición: 1998)
FORNET-BETANCOURT, R. (2004), Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual. Trotta, Madrid.
GAOS, J. (1945). Pensamiento de lengua española. México, Stylo.
GÓMEZ, C. (2011). Crítica de la razón Latinoamericana. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. (Primera edición: 1996)
HURTADO, G. (2007). El búho y la serpiente. Ensayos sobre la filosofía en México en el siglo XX. UNAM, México.
MAGALLÓN, M. (2014). “Filosofía y pensamiento crítico latinoamericano de la actualidad”, De Raíz Diversa, vol. 1, núm. 1, abril-septiembre, pp. 41-65. http://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/publicaciones/deraizdiversa/no.1/Magallon.pdf
MIGNOLO, W. (2012). “Desobediencia epistémica, pensamiento independiente y libertad de-colonial”, en Caba, S.; García, G. (eds.), Observaciones latinoamericanas, Ediciones Universitarias de Valparaíso/Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Valparaíso, pp. 71-93.
MIRÓ, F. (1974). Despertar y proyecto del filosofar latinoamericano. FCE, México.
MIRÓ, F. (1981). Proyecto y realización del filosofar latinoamericano. FCE, México.
ORTEGA, J. (1942). Meditaciones del Quijote. Espasa-Calpe, Buenos Aires.
PEREDA, C. (2009). "La filosofía en México en el siglo XX: un breve informe", Theoría: Revista del Colegio de Filosofía, núm. 19, junio, pp. 89-108. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/850
RAMÍREZ, M. (2010). La razón del otro. Estudios sobre el pensamiento de Luis Villoro. Universidad Nacional de México, México.
RAMÍREZ, M. (2016). “Luis Villoro y la filosofía latinoamericana”, en: Juan Diego Ortiz Acosta, et. al. (Coord.), El papel de la filosofía latinoamericana en la actualidad, Universidad de Guadalajara, México. pp. 17-30.
RAMOS, S. (1982). El perfil de hombre y la cultura en México. Austral, México. (Primera edición: 1934)
ROMERO, F. (1951). Filosofía de la persona. Losada, Buenos Aires.
SALADINO, A. (2016). “Problemas de la filosofía latinoamericana hoy”, en Cuadernos Americanos 155 (México, 2016/1), pp. 33-46. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca155-33.pdf
SALAZAR, A. (2011). ¿Existe una filosofía de nuestra América? Siglo XXI, México. (Primera edición: 1968)
SALMERÓN, F. (2007). Filosofía e historia de las ideas en México y América Latina. UNAM, México.
SOUSA, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur: la reivindicación del conocimiento y emancipación social. Siglo XXI, México.
UNAMUNO, M. (2005). Del sentimiento trágico de la vida. Tecnos, Madrid.
VARGAS, G. (2010). “Los desafíos de la filosofía para el siglo XXI”, en Eikasia. Revista de Filosofía, año V, 33, (julio). https://www.academia.edu/4486960/Eikasia_Revista_de_Filosof%C3%ADa_a%C3%B1o_V_33_julio_2010_http_www_revistadefilosofia_com_41_Los_desaf%C3%ADos_de_la_filosof%C3%ADa_para_el_siglo_XXI
VARGAS, G. (2012). Filosofía ¿para qué? Desafíos de la filosofía para el siglo XXI. Ítaca/Universidad Autónoma Metropolitana, México.
VILLEGAS, A. (1960). Filosofía de lo mexicano. FCE, México.
VILLORO, L. (1962). Páginas filosóficas. Universidad Veracruzana, México.
VILLORO, L. (2002). El proceso ideológico de la revolución de independencia. Conaculta, México. (Primera edición 1953).
VILLORO, L. (1965). La idea y el ente en la filosofía de Descartes. FCE. México.
VILLORO, L. (1975). Estudios sobre Husserl. UNAM, México.
VILLORO, L. (1995). En México entre libros. Pensadores del siglo XX. FCE/Colegio Nacional, México.
VILLORO, L. (1996). Los grandes momentos del indigenismo en México. FCE/El Colegio Nacional/El colegio de México, México. (Primera edición 1950)
VILLORO, L. (1997). El poder y el valor. Fundamentos de una ética política. FCE, México.
VILLORO, L. (1998). Estado plural, pluralidad de culturas. Paidós, México.
VILLORO, L. (2007). El concepto de ideología y otros ensayos. FCE, México. (Primera edición: 1985)
VILLORO, L. (2007a). Los retos de la sociedad por venir. FCE, México.
VILLORO, L. (2009). Retos de la sociedad por venir. Siglo XXI, México.
VILLORO, L. (2011). Creer, saber, conocer. Siglo XXI, México. (Primera edición: 1982)
VILLORO, L. et al. (1968), “Sentido actual de la filosofía en México”, en Revista de la Universidad de México, vol. XXII, núm. 5, pp. I-VIII.
ZEA, L. (1952). La filosofía como compromiso y otros ensayos. FCE, México.
ZEA, L. (1994). La filosofía americana como filosofía sin más. Siglo XXI, México.
ZEMELMAN, H. (2012). “Pensar teórico y pensar epistémico: Los desafíos de la historicidad en el conflicto social”, en: Caba, S.; García, G. (eds.), Observaciones latinoamericanas, Ediciones Universitarias de Valparaíso/Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Valparaíso, pp. 19-29.
Derechos de autor 2021 Jesús Emmanuel FERREIRA GONZÁLEZ
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.